Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Jay CM
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de octubre de 2020
41 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el primer capítulo y ya me empiezan a chirriar algunas cuestiones sobre el argumento. Una producción impecable, fotografia cuidada, buena ambientación pero... ¡¡tachán!! padece del mismo defecto de tantas y tantas series de Netflix que más que series parecen meros productos panfletarios con una marcada ideología progre muy burdamente tratada.

Las mujeres con un empoderamiento anacrónico y forzado (y bastante ridículo, por cierto) para la época en la que está ambientada. Por citar dos ejemplos: la prota rica muestra unas inquietudes sociales sobre la igualdad de clases, de abolición de privilegios y un proto-feminismo insólitos para ser una mujer privilegiada del siglo XIX. La criada que sirve al protagonista médico (que no es caucásico, obvio, qué barbaridad, cómo iba a ser un hombre blanco y bueno...) en vez de ser una analfabeta embrutecida bajo el rigor de sus labores se muestra como una jovencita conocedora de los últimos experimentos en medicina y hasta familiarizada con procedimientos y materiales quirúrgicos (pa quedarse muerto, oiga).

El anteriormente mencionado médico Guillotin, un personaje de aspecto paquistaní en plena Francia del s. XIX (vale, guay)
El pobre reo al que van a ejecutar injustamente... ¡lo habéis adivinado! Black Lives Matter, bro!

Bueno, pues todo así.

No sé si continuar perdiendo el tiempo viendo esto...o esperarme a capítulos posterioires donde me imagino que se desarrollará alguna trama LGTBIQWZ+, algo con violencia de género de trasfondo o problematicas migratorias anticolonialistas.
3 de marzo de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie me ha ido gustando hasta la última temporada, en la que no he entendido lo que han hecho los guionistas. De repente la serie ha dado un giro siniestro de casi tragedia griega donde no queda vivo ni el apuntador. Una precipitación de sucesos (algunos mal resueltos, otros de escasa credibilidad cuando no descacharrantes), hacen de este amable profesor de química un odioso híbrido entre Pablo Escobar y McGiver. La serie que comienza con un toque de comedia negra y thriller, va dejando poco a poco un regusto amargo al mismo ritmo que los cadáveres se amontonan por doquier y que las situaciones terminan siendo reiterativas (la relación colaboración- odio entre Mr.White y Pinkman resulta un bucle repetitivo. Lo mismo con la relación conyugal entre Mr White y su esposa).
Al final, y tras 5 temporadas, la serie deja un absoluto mal sabor de boca.
29 de abril de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una ciudad de provincias, van apareciendo mujeres asesinadas a base de cuchilladas junto con fotos en las que aparecen pilladas in fraganti con su amante.
Es decir, que el maníaco en cuestión se está dedicando a asesinar a mujeres adúlteras.

Esta película contiene todos los elementos del giallo: asesino con guantes y cara tapada, mujeres bellas y gritonas y bastante erotismo.

A lo largo de la película no se dan muchas pistas falsas como en otros gallos en los que se va engañando al espectador con trampas visuales.

No. Aquí no hay mucho de eso. Vamos, no hay nada. Ni siquiera dejan un margen a la imaginación.
De repente te enteras de quién es el asesino y te quedas como..."ah, vale. ¿Y este quién coño era?". No hay una motivación, una explicación de porqué precisamente ese personaje hace eso.

Película floja, que parte de un argumento interesante pero que carece por completo de intriga, suspense o acción.

A destacar la misoginia y moralina reflejada en la película:
Al ser preguntado el comisario si teme por la vida de su esposa éste se despacha con un: "no. Mi mujer no es infiel. El asesino sólo mata a putas" (zasca, y se queda tan ancho).

En definitiva, un giallo bastante chof.
2 de mayo de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un científico experto en miniaturización sufre un atentado por parte de los malvados soviéticos porque ha decidido colaborar con los buenos, o sea, con los norteamericanos.
Como el atentado le ha ocasionado un coágulo en el cerebro dificil de operar...de repente en unos minutos deciden meter a cinco cientificos en un submarino nuclear y reducirlos a tamaño microscópico para introducirlos en el paciente y destruir el coagulo por dentro.(sic).

Y te quedas en plan ¡Toma ya!. No hay antecedentes, no hay una planificación previa, no hay una explicación creíble de las distintas opciones quirúrgicas que se hayan podido descartar...

El planteamiento y posterior desarrollo de la película es tan acelerado, tan precipitado que carece de interés o suspense.

Una vez dentro del submarino, vemos a cinco científicos de los que no sabemos nada, que el espectador no conoce ni llegará a conocer nunca, que apenas interactúan entre sí (Raquel Welch apenas habla) y que se limitan a describir los corpúsculos flotantes que se encuentran por el camino con una palpable ausencia de entusiasmo.

Cada vez que el grupito se topa con algo sorprendente, el científico fundamentalista cristiano (que menuda mierda de científico debe de ser) se limita a soltar frases grandilocuentes como loa al Señor con pasajes bíblicos, de la Iglesia Evangelista-del-Séptimo-Sello o vete tú a saber de dónde. Vamos, un personaje que resulta cansino y abofeteable.

Amén de los enormes desvaríos a nivel científico que plantea el argumento (sí, ya sé que es ficción, pero la ficción no significa esbozar una sarta de sandeces sin ton ni son) planea por todo el metraje una improvisación y una falta de compromiso...que se contagia al espectador. Citaré varias:

-Nadie parece ser consciente del maravilloso viaje que se está realizando.
- La tripulación se entera de cómo manejar el submarino apenas minutos antes de ponerse en marcha el plan,
- El nivel de indiferencia de ese equipo quirúrgico (he llegado a contar hasta quince personas en esa sala de quirófano) que están ahí de pie no se sabe para qué;
- la total ausencia de un verdadero equipo científico que dirija la operación desde el exterior (los militares asumen el mando como quien está en una torre de control, tomando decisiones inverosímiles como parar un corazón, no detener la misión, sacar la loca y precipitada conclusión de que saldrán por el lacrimal...sin ninguna oposición o contrarrespuesta por parte del equipo científico).
- Lo incoherente de los medios técnicos con que se lleva a cabo la misión: tenemos una supermáquina reductora pero luego unos operarios manejan el cotarro a pulso con una grúa y dos señoritas enfermeras, sin guantes ni protección pero con el pelo muy cardado, ponen a pulso una jeringuilla que será insertada en el paciente.

No criticaré los efectos especiales que para ser de 1966 muy dignos son, pero en general es una película muy, muy chapucera.
1 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película plantea una premisa tan ingeniosa como irreverente: una legendaria prostituta septuagenaria, lejos de resignarse a la jubilación, idea un plan para mejorar la situación de un grupo de putis atrapadas en la monotonía de un cutre local de topless.

El ingenioso plan consiste en ubicarlas en el puente aéreo Madrid-Barcelona para cazar hombres de negocios en pleno vuelo y sacarles partido en los hoteles, asegurándose, por supuesto, una generosa comisión por ello.

La matriarca del negocio, interpretada con maestría por una veterana actriz Amelia de la Torre, aporta una mezcla perfecta de desparpajo y ternura.

Esperanza Roy, soberbia en el papel de prostituta descarada y veterana, genera una dinámica chispeante con la ingenua y sexy Illiana Ross, que conduce a situaciones de romance y hasta alguna que otra sorpresa sentimental al final del filme.

Agustín González ofrece una interpretación que evoca lo mejor del universo berlanguiano o del cine de Woody Allen, encarnando al arquetípico personaje eternamente perdedor y atrapado en un sinfín de embrollos que con una combinación de insistencia y lástima (y un maletín del que no se separa), logra arrastrar e involucrar a personajes incautos (la mencionada Illiana Ross) en su desesperada búsqueda de salvación dando pie a una situación de enredo empresarial (business affaire) que vertebra la película.

José Luis López Vázquez interpreta a un secundario de lujo en un rol cómico y breve. Su presencia, aunque limitada, es acertadamente dosificada, evitando un alargamiento innecesario que podría haber restado impacto.

A través del ingenioso plan de la alcahueta, la película nos muestra con picardía cómo la supervivencia en un mundo masculino puede depender del ingenio femenino convirtiéndose en un auténtico documento de una época rancia de férreos códigos heteropatriarcales donde todos los hombres ostentan de un modo u otro el poder, mientras que las mujeres aportan la belleza y sensualidad.

"Puente Aéreo" no pretende ser una obra maestra, pero encuentra su valor en la ligereza bien entendida. Con un ritmo ágil, diálogos chispeantes, alguna licencia a la chabacanería y un tono desenfadado, la película se sostiene sobre una comicidad fresca y sin artificios.

Su mayor virtud radica en su capacidad para entretener sin caer en la redundancia, logrando arrancar más de una sonrisa a aquellos espectadores dispuestos a disfrutarla sin complejos ni prejuicios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para