Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Snowflake
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de octubre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que su primera parte ("Zombis nazis") fue controvertida cuanto menos, detestada por unos y apreciada por otros como una brillante crítica a un género cuyos recursos parecen llevar agotados mucho, muchísimo tiempo. Pero si no le quedó claro a todo el mundo con su primera parte, Wirkola da un puñetazo en la mesa y nos demuestra que esto no es así. Los zombis pueden ser un recurso agotado si se presentan de un modo convencional, no obstante esto no es un apocalipsis zombi, sino una lucha entre nazis y ejército rojo. Pero en estado máximo de descomposición. Así, sin anestesia.

Se nos sitúa en el punto de vista de Martin, único superviviente de la película anterior. Las cosas han cambiado, Dead Snow es más consciente de lo que es. Si la otra vez debía hacer comedia negra y se quedaba a medias, esta vez logra un humor más negro que un testículo con gangrena. El "Zombie Squad" es desternillante, siendo solo superado por el primer lacayo zombi que hace Martin, regalándonos unos gags que ni Herzog siendo más hijo de puta que nunca puede igualar. Por último, digno de mencionar un final para el que debéis estar preparados; no apto para todos los público ni todos los estómagos, pero fiel a la moraleja del film: no hay que cometer el error de reinventarse para triunfar. ¡Disfrutad de los zombis como nunca los habíais visto!
26 de agosto de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de uno de los directores más gamberros salidos de Tromaville, llega la nueva producción de los recién nacidos estudios Marvel. Si bien sus anteriores películas ni si quierra rozaban el límite de lo políticamente incorrecto, Marvel se arriesga poniendo a cargo de "Guardianes de la Galaxia" a James Gunn, director de "Slither: la plaga", salido de los estudios Troma. Sí, sí, aquellos que trajeron "Los surfistas nazis deben morir" y "El vengador tóxico", películas de culto para todos aquellos amantes de la serie B más bizarra. El resultado de dar a este caballero un presupuesto acorde a su calidad no podría ser mejor: una aventura espacial con tíos con los que querrías irte de copas.

"Guardianes de la Galaxia" nos cuenta la historia de cómo Peter Quill "Starlord", un saqueador "terrano" se una a Rocket, un mapache con muy malas pulgas, Groot, un árbol con la voz de Vin Diesel capaz de usar sus ramas como armas, Gamora, hija adoptiva de la mayor amenaza de la galaxia y a Drax, un padre de familia que busca vengar la muerte de sus seres queridos. Todos ellos componen un grupo de fugitivos con el objetivo de proteger la galaxia de Ronan, un radical Kree que quiere someterla a su poder.

Gunn nos propone este punto de partida para una película en la que sus pocas partes lentas están plagadas de guiños al cine y la música de los 80. Una máquina perfecta que no aburre en ninguno de sus 122 minutos de duración. Con Quill cuidando a su nave como si del Halcón Milenario se tratase y haciéndole dar guerra como llevaba años sin verse en la gran pantalla. Un blockbuster de los que echábamos de menos, de aquellos que nos sumergen en una realidad alternativa de la que solo quieres saber más y más (algo que no me pasaba desde "Star Trek" y "Star Wars", por desmesurado que parezca juntar estos títulos con "Guardianes de la Galaxia"). Estas son algunas de las razones por las que saldrás de la sala con una sonrisa que a duras penas te cabrá en la cara.

Si bien el carisma de nuestro protagonista va a dar mucho de que hablar, Rocket y Groot destacan sobre todos los demás. Este dúo de mercenarios a los que dan vida Bradley Cooper y Vin Diesel respectivamente, aportan el toque cómico tan socarrón que nos acompaña durante todo el filme. Por otra parte, Michael Rooker está perfecto en su papel de Yondu. Habrá que ver qué nos prepara este personaje para la secuela. Digna de mención también la similitud de Benicio en su papel de "El Coleccionista" con el coleccionista interpretado por Perlman en "Pacific Rim", quizás solo fuesen imaginaciones mías, no obstante, lejos de ser una contra, me parece un detalle curioso.

¿Se conformará Thanos con la paz?, ¿llegarán nuevas amenazas?, ¿Intentará Yondu recuperar la piedra?, ¿Veremos un esperado reencuentro entre padre e hijo?, de ser así, ¿Cómo será?, humano no, eso seguro. Son muchas las preguntas que quedan por responder y "Guardianes de la Galaxia" no se esconde al revelar en su conclusión que habrá una secuela, algo que se agradece. Estamos cansados de películas que dejan la puerta abierta de manera forzada solo "por si cuela". Tendremos que esperar hasta 2017 para ver si Quill ya tiene listo "Awesome mix vol. 3".

www.cenitalynadir.es
7 de diciembre de 2013
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, hablemos del nuevo e innecesario Remake, readaptación o cómo coño queráis llamarlo de Carrie.
Esta película la verdad es que no se por dónde cogerla, Kimberly Peirce ha conseguido hacer de esa Carrie que aterrorizaba con solo posar los ojos en la pantalla, un gran buñuelo teen para adolescentes.
Una niña capaz de obtener mediante una biblioteca información profunda sobre telekinesis, que ve vídeos en Youtube y usa Google, pero que no sabe qué es la menstruación y con una madre que, para rizar el rizo, confunde su embarazo con un tumor (¿estás de coña, Kimberly?).
Dejando a un lado todo esto, pseudo-directora, si lo que dijiste que ibas a hacer era una nueva adaptación, ¿a cuento de qué coges escenas de la autoría de De Palma que no salen en el libro y las colocas en tu filme?. Si vas a copiar, al menos hazlo bien, que seguro que no soy el único que echó de menos la mano agarrando a Sue en la escena de la lápida.
Tengo demasiada mierda que escupir sobre esta película y pocas flores que tirarle (dad las gracias a Julianne Moore de que haya alguna). Empecemos con esa mención especial, ese Óscar honorífico para el director de cásting, que ha convertido a la Carrie fea, gorda y con granos en una chica guapa vestida de meapilas, que sí, que De Palma tampoco lo hizo exactamente, que vende más una niña bonita de moda en Hollywood, pero coño, la Carrie de De Palma te revolvía las tripas con solo mirarla, nada daba peor rollo que dirigir la vista a la pantalla.
Lo único destacable, la interpretación de Julianne Moore, genial como siempre, llevando el fanatismo religioso al máximo extremo, forzada en ocasiones (por mucho que el papel lo implique), pero capaz de crear una atmósfera agobiante de cojones, que a fin de cuentas, es su trabajo. Chloë Grace Moretz, promete, ya ha conseguido matar a más personas en sus películas que Hitler durante todo el holocausto. Independientemente de todo, está correcta en su papel, bastante más sosa que la original, por mucho que el personaje lo implique, pero es una actriz que puede tener futuro, aunque desde luego no en papeles como este.
El apartado técnico, correcto a ratos, cantan algunos efectos especiales demasiado sobrecargados a 6 kilómetros y algunos errores del cámara que dañan un poco la vista. En definitiva, una película (por llamarlo de algún modo), intermitente que termina por no llegar a nada, un remake que simplemente sobra.

Lo mejor: Julianne Moore.
Lo peor: todo lo demás.

Nota: 3/10
1 de febrero de 2012
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con ese título no me refiero a ninguna interpretación gafapasta sobre esta película comparándola con el Génesis, lo que quiero decir es que me ha recordado (y no seré el único) a el video tétrico de "The Ring", solo que aún más insulso y sin sentido.
Sinceramente no sé en que pensaba el director al hacer esta película (ni la cantidad de narcóticos que llevaría encima), sólo hay que ver que tanto la dirección, como el guión y la fotografía están hechos por él, apostaría a que no fue debido al bajo presupuesto, sino a que la gente tiene un poco de amor propio y pocos querrían rebajarse hasta ese nivel.
Me cuesta mucho más imaginar qué pensaban en la revista TIME al elegirla entre las 10 mejores películas de 1991.
Decir que esto es una buena película, no te hace más "entendido" ni más intelectual, pero sí más imbécil.
23 de octubre de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antoine Fuqua vuelve a trabajar con Denzel Washington para traernos El protector. Han pasado 13 años desde que nos trajesen Training Day junto a Ethan Hawke, la película que le catapultó a la gloria, desde entonces solo nos ha traído producciones palomiteras cuya función se aleja cada vez más de hacer cine y se centra más en entretener por entretener. Ejemplo de ello es Shooter: El tirador, amada por el público medio, desapercibida para la crítica. Cada vez más en la línea de esas películas comerciales que tratan al espectador que la aclama como un imbécil, como alguien que no tiene ni puta idea de cine y que encima lo pone de manifiesto recomendado estas porquerías. Creo que todos recordaréis Venganza de Liam Neeson, In Time, de Justin Timberlake o Un ciudadano ejemplar, de Gerald Butler. La demagogia aplicada al cine, dar al espectador lo que de antemano sabe que va disfrutar, cine fácil, simple, pero manipulador y mentiroso a la vez. Para todos aquellos que buscan entretenerse, pero sin entrar de verdad en la película. El "reggaeton" del cine. Entretiene a la mayoría, pero, ¿para qué engañarnos? es una mierda. Esto es The Equalizer.

Y es que, ¿por dónde empezar? Una dirección de risa, un director de fotografía con sobredosis de LSD, un guión sin sentido alguno, falta de continuidad escena sí, escena también... Las situaciones surrealistas se suceden sin cesar en esta macedonia carente de sentido. Ejemplos de esto son los continuos teletransportes de los personajes, ya sea para desaparecer de un baño al más puro estilo Casper, o para lanzar un clavo desde detrás de un centenar de estanterías. Efectismo puro y duro. Luego está el trabajo de cámara, tema para tratar aparte. No sé si me molestan más los planes sobreexpuestos, el mal uso del contraluz o que la mitad de los paisajes filmados estén torcidos, que no inclinados. Mala realización, sí, pero si a eso le sumamos el hecho de que absolutamente todos esos planos son innecesarios la cosa se complica aún más. Por otra parte, tenemos el excesivo uso de la cámara lenta. Más que la última película de Fuqua, parece un homenaje a Spartacus: Sangre y arena o una peli de Michael Bay rodada en Slow motion.

Más que una superproducción, parece un telefilme distribuido en fascículos. La escena mostrada en el trailer del martillo y el anillo, así como la parte de los policías corruptos y la madre de su compañero regordete. Tendrían sentido al principio para presentarnos a nuestro trillado defensor anónimo de la justicia, pero solo sirven para ensalzar el moralismo y la autoayuda barata de cada discursito de Denzel, metidos con calzador, como si el director lo hubiese pensado antes de irse a dormir y hubiera buscado un hueco cualquiera para acoplarlo. Cualquiera diría que la The Equalizer fue rodada entera, duraba tan solo una hora y metieron otra de relleno. Sin continuidad, sin nada que contar, sin nada que la sostenga, ni las pocas escenas dramáticas salvables de Moretz, ni las escenas de acción innecesariamente alargadas y adornadas, ni los diálogos entre Denzel Washington y su antagonista ruso. Ni si quiera el cameo de Dan Bilzerian y ya es decir. Denzel, si la premisa es proteger a gente que apenas conoces, protege al espectador de que vaya a verte.

www.cenitalynadir.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para