You must be a loged user to know your affinity with Tyler
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de abril de 2012
3 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas que propiciaron sendas sagas, que quedan marcadas en tu memoria, a las que perdonas todos los errores que puedan llegar a tener y que cuando hables de ellas siempre será con esa sonrisa cómplice del que las siente como muy suyas, siempre son una buena opción volver a revisarlas y nunca te aburrirán.
Y es que "Scream. Vigila quién llama" son varias películas en una. La primera vez que la ves funciona perfectamente como película de terror, (ya que no sabes en que momento aparecerá el asesino o detrás de cada puerta) y película de intriga (por la simple curiosidad de saber quién es el asesino, curiosidad incrementada al cubo por los giros de guión y por la cantidad de sospechosos que existen, que el director se encarga muy bien de que lo sean casi todos los personajes de la cinta).
Y donde quería llegar, y me parece lo más importante de la película y lo que la ha hecho prevalecer en nuestras memorias por encima de otras películas de terror, es que en sus posteriores visionados, incomprensiblemente, ya que sabemos donde y cuando son los sustos y quienes son los asesinos, !!también funciona!!, esta vez como cinta de entretenimiento e incluso de humor.
Uno de sus puntos fuertes (el primero es el gran comienzo, pocas veces se ha puesto en situación de mejor forma, mas divertida, inquietante y original) son los personajes, alguno dice que están muy estereotipados, yo no estoy de acuerdo, estereotipados sería que ella fuera la animadora y él el quaterback del equipo del instituto, pero a la gente, que adolescentes se comporten como adolescentes no les cuadra... Neve Campbell es perfecta como protagonista y el resto del reparto cumple con su cometido, destaco a Matthew Lillard que no se porqué me cae bien... Pero si un personaje marca la película es Ghostface, y no me refiero a los personajes que se visten de él, sino al traje en sí, que se ha convertido en personaje icónico en la sociedad, conocido incluso por gente que no ha visto la película y del que es imposible no volver a verlo cada año en el carnaval de tu pueblo.
Nota: 8 sobre 10. Un Notable como un castillo y me quedo tan ancho.
Y es que "Scream. Vigila quién llama" son varias películas en una. La primera vez que la ves funciona perfectamente como película de terror, (ya que no sabes en que momento aparecerá el asesino o detrás de cada puerta) y película de intriga (por la simple curiosidad de saber quién es el asesino, curiosidad incrementada al cubo por los giros de guión y por la cantidad de sospechosos que existen, que el director se encarga muy bien de que lo sean casi todos los personajes de la cinta).
Y donde quería llegar, y me parece lo más importante de la película y lo que la ha hecho prevalecer en nuestras memorias por encima de otras películas de terror, es que en sus posteriores visionados, incomprensiblemente, ya que sabemos donde y cuando son los sustos y quienes son los asesinos, !!también funciona!!, esta vez como cinta de entretenimiento e incluso de humor.
Uno de sus puntos fuertes (el primero es el gran comienzo, pocas veces se ha puesto en situación de mejor forma, mas divertida, inquietante y original) son los personajes, alguno dice que están muy estereotipados, yo no estoy de acuerdo, estereotipados sería que ella fuera la animadora y él el quaterback del equipo del instituto, pero a la gente, que adolescentes se comporten como adolescentes no les cuadra... Neve Campbell es perfecta como protagonista y el resto del reparto cumple con su cometido, destaco a Matthew Lillard que no se porqué me cae bien... Pero si un personaje marca la película es Ghostface, y no me refiero a los personajes que se visten de él, sino al traje en sí, que se ha convertido en personaje icónico en la sociedad, conocido incluso por gente que no ha visto la película y del que es imposible no volver a verlo cada año en el carnaval de tu pueblo.
Nota: 8 sobre 10. Un Notable como un castillo y me quedo tan ancho.
10
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciencia y fe conforman una balanza en la que sería imposible que toda la humanidad se decidiera por una de ellas, Lost se posiciona en el centro de esta balanza con recaídas hacia los dos lados así que me parece lo más normal del mundo la discrepancia de opiniones y críticas, ya que se trata de un tema taboo al más puro estilo 'estás conmigo o estás contra mi'.
Lost es la vida, es nosotros, la isla (Tierra) estaba ahí mucho antes de todo lo que muestra la serie y continúa tras su final, la isla (vida) no es sino un puzzle del que desconocemos su principio, su razón de ser y su final, en el que todos nosotros conformamos las piezas, unos queremos irnos de la isla, otros queremos saber todos sus secretos, otros queremos pegarle fuego y otros simplemente queremos pasar de todo y vivir en la ignorancia (felicidad). Hay personajes que cumplen todos estos papeles y muchos más, imposible no identificarte con uno de estos magníficos e inmortales personajes.
Además está construida de una forma en la que abarca a toda la audiencia, desde el que ama los misterios y la intriga, hasta a 'las madres' embobadas con el triangulo amoroso, problemas matrimoniales y la búsqueda de hijos perdidos. Pero no se queda aquí, no se conformó con ser una serie que ya tenía su público y siempre le daba lo mismo, sino que cada capítulo era una vuelta más a la tuerca, desaparecen personajes y crees que la serie se hundirá, aparecen personajes nuevos y crees que no encajaran, pero todo encaja como un guante, porque la vida sigue, y todos y cada uno de ellos aportan aquello para lo que fueron concebidos, sin una pequeña acción del personaje más secundario no sería posible una acción importante de un protagonista porque todos forman parte del mismo flujo de la vida (isla).
Sin más, gracias a Jack, Sawyer, Kate, Hugo, Locke, Sayid, Jin, Sun, Claire, Charlie, Ben, Juliet, Michael, Desmond, Miles, Walt, Shannon, Richard, Lapidus, Boone, Ana Lucía, Faraday, Libby, Señor Eko y Charlotte. Inolvidables.
Nota: 10. Absolutamente recomendada a todo el mundo. ¿Habéis escuchado o leído críticas del final? pasad de ellas, ved la serie y juzgad vosotros mismos, es posible que critiquéis el final una vez visto, pero nunca os arrepentiréis de haber vivido esta experiencia.
Lost es la vida, es nosotros, la isla (Tierra) estaba ahí mucho antes de todo lo que muestra la serie y continúa tras su final, la isla (vida) no es sino un puzzle del que desconocemos su principio, su razón de ser y su final, en el que todos nosotros conformamos las piezas, unos queremos irnos de la isla, otros queremos saber todos sus secretos, otros queremos pegarle fuego y otros simplemente queremos pasar de todo y vivir en la ignorancia (felicidad). Hay personajes que cumplen todos estos papeles y muchos más, imposible no identificarte con uno de estos magníficos e inmortales personajes.
Además está construida de una forma en la que abarca a toda la audiencia, desde el que ama los misterios y la intriga, hasta a 'las madres' embobadas con el triangulo amoroso, problemas matrimoniales y la búsqueda de hijos perdidos. Pero no se queda aquí, no se conformó con ser una serie que ya tenía su público y siempre le daba lo mismo, sino que cada capítulo era una vuelta más a la tuerca, desaparecen personajes y crees que la serie se hundirá, aparecen personajes nuevos y crees que no encajaran, pero todo encaja como un guante, porque la vida sigue, y todos y cada uno de ellos aportan aquello para lo que fueron concebidos, sin una pequeña acción del personaje más secundario no sería posible una acción importante de un protagonista porque todos forman parte del mismo flujo de la vida (isla).
Sin más, gracias a Jack, Sawyer, Kate, Hugo, Locke, Sayid, Jin, Sun, Claire, Charlie, Ben, Juliet, Michael, Desmond, Miles, Walt, Shannon, Richard, Lapidus, Boone, Ana Lucía, Faraday, Libby, Señor Eko y Charlotte. Inolvidables.
Nota: 10. Absolutamente recomendada a todo el mundo. ¿Habéis escuchado o leído críticas del final? pasad de ellas, ved la serie y juzgad vosotros mismos, es posible que critiquéis el final una vez visto, pero nunca os arrepentiréis de haber vivido esta experiencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principio y el final de la isla, ninguna de las dos cosas se nos desvela, lo que crea las principales críticas.
Como en la vida, la ciencia nunca podrá explicar (demostrar) el principio absoluto y final de la vida, lo que crea el eterno debate Ciencia - Religión.
La eternidad de la vida de la serie mostrada en un símbolo muy claro: Hugo, que es la representación del fan dentro de la serie termina siendo el protector de la isla.
Como en la vida, la ciencia nunca podrá explicar (demostrar) el principio absoluto y final de la vida, lo que crea el eterno debate Ciencia - Religión.
La eternidad de la vida de la serie mostrada en un símbolo muy claro: Hugo, que es la representación del fan dentro de la serie termina siendo el protector de la isla.
6
15 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Walking Dead es una serie de personajes, por lo que la mayoría de críticas hacía la serie vienen por la poca profundidad y lentitud con la que descubrimos sus personalidades. Es aquí donde entra el significado de mi título, creo que ha sido demasiado influyente la búsqueda de la audiencia en la construcción de personajes, esa búsqueda de lo políticamente correcto en la que siempre tenemos niños, ancianos, mujeres, y de diferentes razas, es lo que yo llamo "El arca de la audiencia", muy utilizado sobre todo en series españolas, donde tenemos los capítulos divididos en trama para niños, para abuelos y para adultos e intercambian la raza por la sexualidad...
La falta de profundidad de los personajes hace que no nos identifiquemos con la mayoría de ellos, por lo que no nos importa lo que les pase y resta mucha tensión, intriga y dramatismo a la serie, personalmente me acabaron gustando Glenn, Andrea y Daryl o mas familiarmente llamados “el coreano”, “la única mujer con dos cojones” y “el de la ballesta”, todos estos por detrás del para mí gran protagonista de las 2 primeras temporadas, Shane, o "el hijo puta", o el único personaje y actor con carácter para aguantar un plano mas de 5 segundos, todas las escenas de acción o emotivas son provocadas por sus impulsivos actos y creo sinceramente que llena la pantalla cada vez que es enfocado. (Mas sobre Shane en el spoiler).
Dejando los personajes a un lado, está claro que lo mejor de una primera temporada condicionada por los productores y guionistas (en principio la serie iba a ser de solo 6 capítulos) es el episodio piloto, que aún así y sin conocer el cómic es una copia casi exacta de "28 días después", me parece una temporada, contraria a lo que dice mucha gente, muy regular en su nivel y con un buen equilibrio entre trama personajes y trama zombies, y es que así está dividida la serie, la trama de los zombies que funciona como puesta en situación para la trama realmente principal, el día a día de los supervivientes.
En cambio, la segunda temporada, con cambio de director incluido, es muy irregular, esta vez de 13 capítulos, donde sin exagerar los 7 u 8 primeros te darán ganas de dejar la serie, pero de repente cuando todo parecía perdido, hay un clic y empieza a coger fuerza, ritmo narrativo y se suceden las acciones, lo que yo llamo "menos hablar y mas hacer", y la serie parece inclinarse en una cuesta hacia abajo en la que no parará hasta un increíble, emocionante y doloroso para mi, fin de temporada, y no solo es bueno el final de la temporada en sí, sino que la nueva situación que se ha creado en el grupo, la transformación que han sufrido varios personajes y la aparición de otros más bizarros te dejan con la miel en los labios para la tercera temporada.
Si no has visto la serie, yo desde aquí te animo a verla y a aguantar ese comienzo de segunda temporada más que flojo porque creo que se avecina algo grande. Y si la estás viendo como yo, también sabrás que esto pinta bien.
La falta de profundidad de los personajes hace que no nos identifiquemos con la mayoría de ellos, por lo que no nos importa lo que les pase y resta mucha tensión, intriga y dramatismo a la serie, personalmente me acabaron gustando Glenn, Andrea y Daryl o mas familiarmente llamados “el coreano”, “la única mujer con dos cojones” y “el de la ballesta”, todos estos por detrás del para mí gran protagonista de las 2 primeras temporadas, Shane, o "el hijo puta", o el único personaje y actor con carácter para aguantar un plano mas de 5 segundos, todas las escenas de acción o emotivas son provocadas por sus impulsivos actos y creo sinceramente que llena la pantalla cada vez que es enfocado. (Mas sobre Shane en el spoiler).
Dejando los personajes a un lado, está claro que lo mejor de una primera temporada condicionada por los productores y guionistas (en principio la serie iba a ser de solo 6 capítulos) es el episodio piloto, que aún así y sin conocer el cómic es una copia casi exacta de "28 días después", me parece una temporada, contraria a lo que dice mucha gente, muy regular en su nivel y con un buen equilibrio entre trama personajes y trama zombies, y es que así está dividida la serie, la trama de los zombies que funciona como puesta en situación para la trama realmente principal, el día a día de los supervivientes.
En cambio, la segunda temporada, con cambio de director incluido, es muy irregular, esta vez de 13 capítulos, donde sin exagerar los 7 u 8 primeros te darán ganas de dejar la serie, pero de repente cuando todo parecía perdido, hay un clic y empieza a coger fuerza, ritmo narrativo y se suceden las acciones, lo que yo llamo "menos hablar y mas hacer", y la serie parece inclinarse en una cuesta hacia abajo en la que no parará hasta un increíble, emocionante y doloroso para mi, fin de temporada, y no solo es bueno el final de la temporada en sí, sino que la nueva situación que se ha creado en el grupo, la transformación que han sufrido varios personajes y la aparición de otros más bizarros te dejan con la miel en los labios para la tercera temporada.
Si no has visto la serie, yo desde aquí te animo a verla y a aguantar ese comienzo de segunda temporada más que flojo porque creo que se avecina algo grande. Y si la estás viendo como yo, también sabrás que esto pinta bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
!No! Shane ha muerto, la verdad es que tenía la sensación de que un día de estos se lo iban a cargar, pero siempre confiaba en que al salir en la cabecera de la serie no muriera. Había leído que en el cómic Shane moría mucho antes, pero los creadores de la serie creyeron oportuno darle mas bola a este personaje, yo les entiendo, el ha mantenido prácticamente la serie a flote ante la falta de carácter del verdadero protagonista, y ante el segundo plano en el que se encontraban gente que a ido creciendo como Andrea o Daryl. Le han dado una muerte digna de ese personaje, una muerte que cambia al completo la situación del grupo y la forma de ser de varios personajes.

6,6
108.846
6
2 de abril de 2012
2 de abril de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar tan bien de ella, tanto que creía que era una película que marcaba una generación de juerguistas, que me he quedado bastante decepcionado. Pero también he entendido el porqué ese tipo de gente la tenía en un pedestal. Porque ese tipo de gente es la que te dice a la mañana siguiente: "Buafff, no veas la que me pegué ayer, iba más ciego que un piojo, estoy muerto" (te lo dicen con una sonrisa en la cara como diciendo yo me lo paso bien y tú eres un mierdas, y tú respondes con jjjj, esa risa que no llega a risa, que quiere decir te he oído, he entendido lo que has dicho y quiero cambiar de tema, si es que tienes o cortarlo de raíz. Entonces te deja, y se lo cuenta a todo el que pilla, tú lo oyes de lejos y das por perdida la raza humana, el de la "gran hazaña" no parará hasta que uno le supere la juerga....)
A lo que iba, el comienzo con un batiburrillo de canciones hiper trilladas de discotecas es bastante pesado y la hace parecer una teleserie de mercadillo más que una película.
El punto fuerte de la película es cuando despiertan y se encuentran con una nueva situación a la que no saben como han llegado, creando en el espectador la pregunta: -¿Qué diablos habrán hecho?-. Y esta pregunta satisface más al espectador que las propias respuestas que va dando el film a medida que avanza, sobre todo la última respuesta, la de la localización del novio... más que facilona, poco creíble y que rezuma falta de imaginación por parte del guionista, si estás haciendo una película de idas de olla, y ya antes has sobrepasado el límite, no me hagas ese desenlace final porque me insultas a mí y a toda la sala maldito **** ** ****.
El reparto está cumplidor excepto Ed Helms que me parece bastante sobreactuado, los policías que también cantan La Traviata y el chino, que da pena, pero pena penita pena como dice la canción no, pena de llorar gotas como puños.
Hay que ser justos y decir que los créditos finales son buenos, quizás demasiado buenos comparado con el desenlace final de todos los problemas en Las Vegas...
Nota: 3 sobre 10. Floja, porque satisface más lo que se piensa que lo que se ve, esperamos mejores respuestas que las que nos muestra la película, compuestas de gags más que trillados, causando por mi parte una gran decepción, aunque como ya dije llevaba unas expectativas demasiado altas, quizás cuando la vea de nuevo esperando una película floja me guste más.
A lo que iba, el comienzo con un batiburrillo de canciones hiper trilladas de discotecas es bastante pesado y la hace parecer una teleserie de mercadillo más que una película.
El punto fuerte de la película es cuando despiertan y se encuentran con una nueva situación a la que no saben como han llegado, creando en el espectador la pregunta: -¿Qué diablos habrán hecho?-. Y esta pregunta satisface más al espectador que las propias respuestas que va dando el film a medida que avanza, sobre todo la última respuesta, la de la localización del novio... más que facilona, poco creíble y que rezuma falta de imaginación por parte del guionista, si estás haciendo una película de idas de olla, y ya antes has sobrepasado el límite, no me hagas ese desenlace final porque me insultas a mí y a toda la sala maldito **** ** ****.
El reparto está cumplidor excepto Ed Helms que me parece bastante sobreactuado, los policías que también cantan La Traviata y el chino, que da pena, pero pena penita pena como dice la canción no, pena de llorar gotas como puños.
Hay que ser justos y decir que los créditos finales son buenos, quizás demasiado buenos comparado con el desenlace final de todos los problemas en Las Vegas...
Nota: 3 sobre 10. Floja, porque satisface más lo que se piensa que lo que se ve, esperamos mejores respuestas que las que nos muestra la película, compuestas de gags más que trillados, causando por mi parte una gran decepción, aunque como ya dije llevaba unas expectativas demasiado altas, quizás cuando la vea de nuevo esperando una película floja me guste más.

3,7
1.143
1
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin ninguna duda, la peor película que he visto en mucho tiempo, creo que incluirla en la Serie Z sería hacerle un favor a "Tres" e insultar a la Serie Z. Me pregunto si no hay algún tipo de policía en el cine que te quite el carnet de director cuando se ve claramente que no estás capacitado para dirigir nada, o al menos que exista un carnet por puntos, si este carnet existiera se le agotarían todos con esta película y aún le quedarían a deber.
El inicio ya te echará para atrás, pero si eres de los que aguantas lo que te echen como yo, podrás seguir maldiciendo la película escena a escena ya que nunca baja (ni sube) su bochornoso nivel. Como el propio nombre de la película indica todo en esta película va sobre el tres, son tres los protagonistas, son tres los polvos que se pega Kelly Brook y son tres, los palmos de narices que se te van a quedar cuando termine y cuando veas a la hechicera o lo que sea eso.
En cuanto al reparto, Billy Zane hace exactamente el mismo papel que en Titanic, pero esta vez con panza y calva, Kelly Brook tiene lo que su personaje requería, culo, pechos y un pelo que aguanta el tinte un año sin pasar por la peluquería, y Juan Pablo Di Pace también tiene lo que requería su papel, es moreno de piel... El resultado es que los tres están espantosos, lo único salvable es cuando están debajo del agua con las gafas de bucear, porque no se les ve la cara.
Escenas de vergüenza ajena: la del incendio, la del naufragio, la de la rotura del bote y la de la pelea del camarero con su novia. Todo esto pasa en los primeros 10 minutos de la película.... Si aún respiras podrás asistir a una copia barata de "El lago azul", con unos diálogos absurdos, unas interpretaciones vomitivas y una transformación de personajes en plan "Apocalypto" que creo que merecen cárcel.
A destacar la relación entre el personaje de Kelly Brook y el de Di Peace, que se supone que es en plan Titanic, con sus diferentes clases, el problema es que ella parece ser de peor clase que el, ya que no basta con ponerle diálogos típicos de la calle a un tío para ser de clase baja, al igual que una scort de lujo, no pasa a ser una señora por el hecho de que la llamen de usted en la película.
Nota: 0 sobre 10. Pasarán años hasta que me encuentre con una película peor, aunque la siguiente que voy a ver es "Alone in the Dark" de Uwe Boll... veremos quien gana.
El inicio ya te echará para atrás, pero si eres de los que aguantas lo que te echen como yo, podrás seguir maldiciendo la película escena a escena ya que nunca baja (ni sube) su bochornoso nivel. Como el propio nombre de la película indica todo en esta película va sobre el tres, son tres los protagonistas, son tres los polvos que se pega Kelly Brook y son tres, los palmos de narices que se te van a quedar cuando termine y cuando veas a la hechicera o lo que sea eso.
En cuanto al reparto, Billy Zane hace exactamente el mismo papel que en Titanic, pero esta vez con panza y calva, Kelly Brook tiene lo que su personaje requería, culo, pechos y un pelo que aguanta el tinte un año sin pasar por la peluquería, y Juan Pablo Di Pace también tiene lo que requería su papel, es moreno de piel... El resultado es que los tres están espantosos, lo único salvable es cuando están debajo del agua con las gafas de bucear, porque no se les ve la cara.
Escenas de vergüenza ajena: la del incendio, la del naufragio, la de la rotura del bote y la de la pelea del camarero con su novia. Todo esto pasa en los primeros 10 minutos de la película.... Si aún respiras podrás asistir a una copia barata de "El lago azul", con unos diálogos absurdos, unas interpretaciones vomitivas y una transformación de personajes en plan "Apocalypto" que creo que merecen cárcel.
A destacar la relación entre el personaje de Kelly Brook y el de Di Peace, que se supone que es en plan Titanic, con sus diferentes clases, el problema es que ella parece ser de peor clase que el, ya que no basta con ponerle diálogos típicos de la calle a un tío para ser de clase baja, al igual que una scort de lujo, no pasa a ser una señora por el hecho de que la llamen de usted en la película.
Nota: 0 sobre 10. Pasarán años hasta que me encuentre con una película peor, aunque la siguiente que voy a ver es "Alone in the Dark" de Uwe Boll... veremos quien gana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas estas películas malas que veo son gracias al "magnífico" videoclub gratuito de ONO que sube películas que algunas no tienen valoración, otras no tienen críticas y ahí algunas que incluso no aparecen en filmaffinity. Creo que debería cobrar por verlas...
Más sobre Tyler
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here