Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Xermancio
Críticas 169
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien iba a decir, que Kenneth Branagh, podría llegar a hacer esta cosa tan empalagosa y pastelosa, pues nunca dio indicios en toda su filmografía de este tipo de films.
El tema de hacer remakes de cuentos infantiles desde siempre, me ha parecido fantástico, y no me suelo perder ninguna de las que estrenan. Pero sin embargo, a veces, no les sale bien el intento. "Cenicienta" es una de ellas.
En los primeros 5 minutos hay suficiente azúcar para hacer 50 tartas de chocolate. Sin duda alguna, uno de los peores inicios de todos los tiempos.
Con ese horrible principio, me esperaba algo muchísimo peor de lo que me encontré, y aunque el resultado es mediocre, es al fin y al cabo, soportable. Me sigue pareciendo demasiado azucarada, pero tengo que aceptar que hay alguna escena con su encanto. Lástima de que no fueran demasiadas.
Lo mejor de la película, es el diseño de vestuario y los decorados, magníficos. También tengo que destacar en esta sección la aparición de Lucifer, mi personaje de "La cenicienta" favorito.
Y lo peor, la mala elección de actores (¿Helena Bonham Carter como hada madrina? ¿En serio?) y otras muchas cosas que hacen a la película un film malo, y demasiado pomposo.
No muy recomendada.
19 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que, la película se haya comercializado de una forma incorrecta, ya que, a simple vista, parece una película dedicada exclusivamente para niños de todas las edades. Pero eso es mentira. Padres, si intentan llevar a su niño de alrededor de ocho años o menos, corren el riesgo de que se aburra, porque seguramente no la lleguen a entender, o simplemente le parezca mala. Pero, si lo llevan a uno de diez años para arriba o que sea ya mayor y que vaya por su cuenta, captarán el mensaje de la película, y les parecerá una verdadera joya. Y eso es lo que es, porque Pixar sabe muy bien lo que hace. Y no hace chorradas. Gracias Pixar, por enseñarnos de nuevo tu talento. Todo dicho, una preciosidad.
17 de octubre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista, puede parecer la típica película de ciencia-ficción obligada a ser un éxito, con unos grandes actores y un muy buen director en decadencia. Pero no es así.
"The martian" (no me gusta su nombre en español) es una agradable sorpresa dentro del mediocre cine de ciencia-ficción contemporáneo, y yo creo que es por juntar el género de la película con otro que, a primera vista, no pegan nada: la comedia.
Toda película está plagada de tintes de comedia, y esto hace la película más ligera, y también es de agradecer que pongan clásicos de la música en la película. Le da un toque muy original.
Matt Damon, como protagonista total, lo hace muy bien, logra meterte en su situación, aunque yo creo que a momentos, se le ve demasiado tranquilo para la situación en la que está expuesta, aunque, pensándolo bien, cuando te pasan esas cosas, no creo que sea fácil mantener la calma.
Otro punto a favor, es que, para que dure mas de dos horas y diez, no se te hacen pesadas, y no debes de estar constantemente viendo la hora.
Creo que vale la pena ir a verla al cine, por si acaso alguien se lo replantea, no llega a la altura de "Alien", porque eso es mucho pedir, pero enserio vale la pena. ¡Gracias Ridley!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es final es tan previsible... Pero bueno, era demasiado pedir que acabar de una forma triste.
Aún así, prefiero ese final americano, ya que sentí compasión por Matt.
17 de octubre de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película para que fuera realista tendría que estar desarrollada en la Edad Media. Lamentablemente, con el gran despliegue científico que tenemos hoy en día, y las múltiples series tipo CSI, esto no hay quien se lo crea.

Como digo en el título, de mi crítica, "El cadáver de Anna Fritz" parte de una premisa excelente. Al fin parece que España quiere innovar un poco, a pesar de que el resultado no sea satisfactorio. Para destacar, los 10 primeros minutos tienen una atmósfera pertubadora, muy inquietante.

El film es tan corto (el otro gran acierto) que todo lo que suceda a partir de esa corta introducción me parece spoiler. Pero algo se te queda claro conforme pasan los minutos. Y es que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...esto no tiene ningún tipo de sentido.
Una tía que supuestamente está muerta pero que resucita (...) por arte de magia, sin ningún tipo de explicación ni nada. Hoy en día, me parece muy extraño que se confunda a alguien que puede haber tenido un ictus (por poner un ejemplo) con otra que la ha palamdo. Y mucho peor me lo pones si es una reconocida estrella de cine. Pero lo mas nefasto de todo, es que encima la tipa resucita otra vez, después de que supuestamente los portagonistas la "matasen". No entiendo porque el cine está tan empeñado en intentar que la gente se haga la muerta. Es algo harto complicado.
Después, dos tíos que parece que no han visto en su vida una serie policiaca de las que abundan hoy en día, pues no tienen ningún tipo de precaución al intentar esconder a su amigo muerto. No usan guantes (impresionante) quieren borrar huellas con una esponja (...) y guardan su cadáver mientras pasan coches por la carretera (olé tú).
Finalmente, la protagonista, después de haberse intentado escapar y no poder andar de pie por sus paralizadas piernas, de repente, recupera la movilidad y anda normal, como si nada hubiera pasado. Y la guinda del pastel podrido, el previsible y múltiple asesinato. De risa.
5 de octubre de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la proximidad temporal con el también loable documental de Netflix de la misma temática, la versión de la historia de Nevenka de Icíar Bollaín consigue superarla.

Esta obra es apabullante, inquietante, difícil de ver pero, sobre todo, ajustada perfectamente a la realidad. La directora mezcla magistralmente la ficción con la veracidad. La cinta es lo justamente documental para no dejar de ser película, y lo justamente película para no dejar de ser documental. Ayuda a esta maravillosa simbiosis un desarrollo narrativo que no deja de lado ningún detalle, sin extenderse en cada tramo de los hechos más de lo justo y necesario.
El cómputo final es también asombroso gracias a unas actuaciones que cumplen, destacando por razones evidentes Mireia Oriol. Su arco de personaje es brutal, llegando incluso a manipular al espectador. Comienza teniendo un registro mediocre, sin mostrar grandes dotes actorales para meterse en la piel de una joven inocente recién entrada en política, para progresivamente destapar su genialidad interpretativa. Sus expresiones faciales dicen mucho más que líneas de guion. Su éxito futuro está asegurado.

Por más cine reivindicativo, que no nos haga olvidar nunca el pasado. Porque, desgraciadamente, si existen Nevenkas es porque también existen Ismaeles, vecinos y fiscales como los de este relato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si a propósito o no, pero la escena en el hotel en la que Ismael se mete en la cama de Nevenka me ha recordado a la también sobrecogedora escena más famosa de "Irreversible" de Gaspar Noé. Plano fijo, y con la cara de la mujer en ángulo recto a la cámara. Ambas captando uno de los actos más deporables que un hombre puede cometer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para