You must be a loged user to know your affinity with llamamepanete
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,5
10.599
7
17 de junio de 2015
17 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi opinión, el quid de la cuestión está en el concepto "producto".
Crematorio es un buen, incluso un muy buen producto. Fotografía, escenarios, ambientación, interpretaciones ... todo muy cuidado. Pepe Sancho, muy grande en el papel. Creíble 100%. La historia es reflejo bastante fiel de la realidad de una España de la que todavía no hemos salido, aunque la crisis haya escondido en gran medida la ostentación generalizada.
En cambio, Crematorio (La Serie) no es capaz de alcanzar la profundidad de análisis de Crematorio (El Libro). No llega a la densidad, los matices y la fuerza de la narración escrita. Sólo cuando la serie literalmente "transcribe", en algunos casos palabra por palabra, algunas de las reflexiones de Chirbes en el libro es capaz de brillar e incluso de deslumbrar.
Y ese, para mí es su principal defecto, supongo que en un intento por hacer una serie mayoritaria, es decir, en un intento de hacer un producto, y también por la complejidad de adaptar una obra que se basa por completo en el monólogo interior de sus personajes ... se ha perdido gran parte la esencia que hace que la novela sea una de las mejores obras en literatura castellana de este siglo.
No obstante, y a pesar de tener mejores formas que fondo, insisto: un buen producto.
Crematorio es un buen, incluso un muy buen producto. Fotografía, escenarios, ambientación, interpretaciones ... todo muy cuidado. Pepe Sancho, muy grande en el papel. Creíble 100%. La historia es reflejo bastante fiel de la realidad de una España de la que todavía no hemos salido, aunque la crisis haya escondido en gran medida la ostentación generalizada.
En cambio, Crematorio (La Serie) no es capaz de alcanzar la profundidad de análisis de Crematorio (El Libro). No llega a la densidad, los matices y la fuerza de la narración escrita. Sólo cuando la serie literalmente "transcribe", en algunos casos palabra por palabra, algunas de las reflexiones de Chirbes en el libro es capaz de brillar e incluso de deslumbrar.
Y ese, para mí es su principal defecto, supongo que en un intento por hacer una serie mayoritaria, es decir, en un intento de hacer un producto, y también por la complejidad de adaptar una obra que se basa por completo en el monólogo interior de sus personajes ... se ha perdido gran parte la esencia que hace que la novela sea una de las mejores obras en literatura castellana de este siglo.
No obstante, y a pesar de tener mejores formas que fondo, insisto: un buen producto.
Serie

5,8
27
6
12 de diciembre de 2014
12 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver los primeros tres capítulos la sensación que me queda es que se trata de una serie interesante, pero que con unos pequeños cambios podría funcionar mejor. El planteamiento social está bien y trata temas más allá del "esclarecimiento de los casos" que tienen cierta enjundia como son el racismo, la xenofobia, la religión, las relaciones entre padres e hijos, los abusos a menores, ...
Sin embargo, en mi opinión, donde más flojea es precisamente en el apartado "policial". La relación entre prensa y policía se me hace un poco forzada y no termina de convencerme. No obstante, terminaré la temporada.
Sin embargo, en mi opinión, donde más flojea es precisamente en el apartado "policial". La relación entre prensa y policía se me hace un poco forzada y no termina de convencerme. No obstante, terminaré la temporada.
3
9 de enero de 2016
9 de enero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación vistos 4 capítulos, y no creo que continúe, es que estamos ante una serie que lleva la historia de la película hasta el infinito y más allá; pero quitándole gran parte del ritmo y del humor. Tampoco ayudan mucho a la historia los continuos flashbacks que detienen la narración. Para mí ha resultado es una serie bastante prescindible y que no aporta gran cosa a la historia ya contada.
1
17 de enero de 2016
17 de enero de 2016
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una palabra: Mala. Malas interpretaciones, historia plana, desarrollo pesado, diálogos insustanciales y efectos especiales cutres, por citar algunos de los defectos más evidentes. No he sido capaz de encontrar nada que la redima e invite a seguir viéndola. En mi opinión: una serie que huele a cancelación.
6
21 de diciembre de 2014
21 de diciembre de 2014
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea puede resultar buena ... incluso sonar atrayente ... "vamos a hacer una serie que muestre los orígenes del boom de los ordenadores personales". El problema es llevarlo a cabo ...
La eclosión de los ordenadores personales ... igual que la construcción de la world wide web ... conceptualmente puede ser fascinante ... pero no nos engañemos, la realidad es que fueron unos cuantos geeks y nerds, tipos en general bastante grises, echando más horas que un reloj en laboratorios y oficinas de centros académicos y grandes empresas.
¿Qué tiene de emocionante ver a un tipo desoldar una BIOS para luego leerla? ¿Qué tiene de emocionante verle después pegarse días haciendo la transformación del código binario obtenido a instrucciones en ensamblador? Incluso sabiendo lo que están haciendo (cosa que se dará en un ínfimo porcentaje de los que vean la serie) ... hay bastante poca emoción en lo que ves. El ordenador no se va a "morir" si desueldas mal la BIOS ... a las malas lo jodes y compras otro. No sé si me explico... pero ese es el principal problema... que el fondo de la serie es un problema "totalmente técnico" y no un problema "humano". Esto no va de un tipo que está matando gente y hay que pararle los pies, ni de una amenaza mundial que acabará con la humanidad, ni tan siquiera de salvar una vida en una mesa de operaciones. Va de cables, de unos y de ceros. De algo muy técnico y muy poco emotivo.
Para hacerlo mínimamente atrayente, lo recubres de sentimientos mediante la interacción de los personajes ... pero ese es el segundo problema. Para hacer llevadera esta situación ... los personajes más que plantear conflictos dramáticos .. tendrían que plantear conflictos cómicos ... no sé si me explico. En TBBT .. acercas la física cuántica a la gente mediante el humor. Aquí no hay humor. Aquí hay un conflicto dramático entorno a un cuarteto de personajes un tanto disfuncionales (y bastante arquetípicos) que no terminan de aportar el suficiente interés para que te olvides que lo que estás viendo, en el fondo, son soldadores, unos y ceros.
Es una serie con una factura buena, pero es una serie minoritaria, que cuenta algo que sólo interesa a una minoría y que, aún interesándote y entendiendo la parte técnica del asunto, tiene una evolución lenta y unos personajes que no terminan de ayudar a hacer la serie más llevadera.
La eclosión de los ordenadores personales ... igual que la construcción de la world wide web ... conceptualmente puede ser fascinante ... pero no nos engañemos, la realidad es que fueron unos cuantos geeks y nerds, tipos en general bastante grises, echando más horas que un reloj en laboratorios y oficinas de centros académicos y grandes empresas.
¿Qué tiene de emocionante ver a un tipo desoldar una BIOS para luego leerla? ¿Qué tiene de emocionante verle después pegarse días haciendo la transformación del código binario obtenido a instrucciones en ensamblador? Incluso sabiendo lo que están haciendo (cosa que se dará en un ínfimo porcentaje de los que vean la serie) ... hay bastante poca emoción en lo que ves. El ordenador no se va a "morir" si desueldas mal la BIOS ... a las malas lo jodes y compras otro. No sé si me explico... pero ese es el principal problema... que el fondo de la serie es un problema "totalmente técnico" y no un problema "humano". Esto no va de un tipo que está matando gente y hay que pararle los pies, ni de una amenaza mundial que acabará con la humanidad, ni tan siquiera de salvar una vida en una mesa de operaciones. Va de cables, de unos y de ceros. De algo muy técnico y muy poco emotivo.
Para hacerlo mínimamente atrayente, lo recubres de sentimientos mediante la interacción de los personajes ... pero ese es el segundo problema. Para hacer llevadera esta situación ... los personajes más que plantear conflictos dramáticos .. tendrían que plantear conflictos cómicos ... no sé si me explico. En TBBT .. acercas la física cuántica a la gente mediante el humor. Aquí no hay humor. Aquí hay un conflicto dramático entorno a un cuarteto de personajes un tanto disfuncionales (y bastante arquetípicos) que no terminan de aportar el suficiente interés para que te olvides que lo que estás viendo, en el fondo, son soldadores, unos y ceros.
Es una serie con una factura buena, pero es una serie minoritaria, que cuenta algo que sólo interesa a una minoría y que, aún interesándote y entendiendo la parte técnica del asunto, tiene una evolución lenta y unos personajes que no terminan de ayudar a hacer la serie más llevadera.
Más sobre llamamepanete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here