Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de Airam
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue la primera de una saga de 5 películas protagonizadas por Clint Eastwood. Interpretando al inspector Harry Callahan. Un policía viudo, solitario y con bastante mal carácter al que le duran poco sus compañeros de trabajo, con unos métodos de trabajo “poco ortodoxos” y con él que conocí la existencia de un departamento de la policía llamado “Asuntos internos”.

En un principio se le ofreció el papel de Harry a John Wayne, pero después de leer el guión declino la oferta, no le gusto el personaje, y así fue como el papel fue a parar a Clint Eastwood. Error de Wayne, yo creo que no, pero lo cierto que este personaje catapulto la carrera de Eastwood. Y marco el inicio de una gran proliferación de películas sobre policías en los años 70 y también de series de televisión.

Es una película con ritmo y bastante acción, con persecuciones por todo San Francisco, buscando un francotirador/secuestrador/ psicópata , que trae de cabeza a la policía de la ciudad.

Yo la vi hace muchísimos años, y lo que más recordaba era el carácter hierático de Harry (Eastwood) y su mala leche. La he vuelto a ver, entre otras cosas, porque también he visto la de McQ , y quise hacer la comparación.
A mí personalmente y pasado el tiempo me gusta más McQ , para gustos colores. Pero tengo que reconocer que a principios de los setenta tuvo que ser una verdadera revolución sobre todo en Estados Unidos ver a un policía tomarse casi la justicia por su mano como en el antiguo oeste. En este sentido me parece que los norteamericanos son bastante sentimentales.

El argumento parece bastante básico, pero es efectivo, de hecho es casi un calco de casi todo el cine policíaco que se hizo a partir de entonces. No obstante lo que más vidilla le da a la película según mi opinión, es Harry. Estábamos acostumbrados hasta entonces a un poli bueno, amable, educado, que sigue al pie de la letra la ley y llego Harry para mostrarnos que un buen policía es que coge a los malos, y punto. Y ya es bastante.

La recomendaría, porque después de Eastwood vinieron muchos más, pero, esa mala leche al hablar, en un rostro tan inexpresivo , solo la tiene Eastwood
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una obra de Mario Puzzo, coguionista aquí, al lado de Francis Ford Coppola, narra el día a día de una familia mafiosa en la Norteamérica de los años 40-50 del siglo pasado.

El patriarca Don Vito Corleone, un hombre ya maduro , es el padrino dentro de su familia mafiosa y el cabeza de familia dentro de la suya propia, formada por su esposa de toda la vida y sus 4 hijos, alguno de los cuales ya le ha dado algún nieto.

Acostumbrados a las películas de los años 30-40 sobre los gansters, muchos de ellos con raíces italianas y con una vida llena de matanzas, alocada vida nocturna con mujeres fatales y regado todo ello con licor, en 1972 Francis Ford Coppola, al igual que hiciese John Ford en 1952 con “El hombre tranquilo” y los irlandeses, rindió esta vez, homenaje a los italoamericanos y la familia italoamericana cogiendo esta visión que los americanos anglosajones tenían de los italianos “La Mafia”.

Estados Unidos es un país de emigrantes , pero es un país principalmente anglosajón, que mira un poco por encima del hombro a las demás nacionalidades de inmigrantes que lo integran. Y una de las virtudes de la película es darle esa naturalidad a la familia mafiosa, dotándolos de humanidad y hasta de integridad.

En el caso de la familia Corleone , sino fuera porque se dedican a negocios al margen de la ley, serían una familia ideal, mejor que muchas anglosajonas, en la que los padres están pendientes de los hijos, los hijos respetan a los padres y en la que por encima de todo está la familia.

Otra de las virtudes a mi parecer de la película, es que además de humanizar a los personajes también los dibuja perfectamente, a mi me pasó que alguna vez, ya sabía de antemano cuál iba a ser la reacción de algún personaje, porque nos los muestra muy detalladamente, y ya sabes hasta como piensan.

Mención aparte, la historia está perfectamente ambientada te transporta a los años 40, con su música, sus coches, sus peinados, sus costumbres…

No hay ningún género de duda, el director hizo esta película, con mucho amor y mucho cariño a sus raíces italianas y quitándole, gran parte de la sordidez propia de los bajos fondos, esta exposición de la familia italiana, hace que se la encuentre entrañable.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago, un viejo pescador de la isla de Cuba, lleva casi 90 días sin pescar nada. Pero no se desanima y cada día sale a la mar esperando que cambie su suerte.

Plasmar en una película está novela de Ernest Hemingway, no es fácil, teniendo en cuenta que apenas diálogo, ni actores.

No obstante, para conseguir esto cuenta con gran es pesos pesados a uno y otro lado de la cámara.

Por una parte estaba su director, John Sturgues que aunque nunca recibio un oscar tiene una gran filmografía con grandes títulos : Los siete magnificos, La gran evasión, Duelo de titanes y en general muy buenos westerns.

Por otro lado la B.O.S, que corrió a cargo de Dimitri Tiomkin, que ganó el Oscar con ella. No es de las más bellas,ni de las más recordadas del compositor, pero que duda cabe , engrandece la película.

Y por otro Spencer Tracy, nominado al Oscar, por el papel de Santiago, el viejo pescador, un hombre sin familia, en el ocaso de su vida, al que apenas le queda nada, ni el vigor de su juventud ni posesienes materiales, pero que no pierde la esperanza. Esun héroe, no porque salve a gente ni realice grandes prodigios, sino porqué encara una existencia difícil y no se amedranta.

La película, también estuvo nominada a los oscars por su fotografía, que plasma la belleza del mar.
Esa mar que para el viejo Santiago, no tiene secretos , que es como su casa. Esa mar que te da y te quita.

Es de estas películas, que no imaginas con otros actores, porque Tracy borda el papel. Plasma con una naturalidad asombrosa, la dura vida de este pescador solitario, al que casi todos han abandonado en su vejez.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida sonríe al joven matrimonio formado por Hutter ( Gustav von Wangentein) y su amada esposa Ellen ( Greta Schöeder).

Pero todo esto cambiará, de la noche a la mañana cuando el jefe de Hutter ( Alexander Granach ) le comunique a este que tiene que viajar a Transilvania para tramitar la compra de una casa cercana a la suya, por un noble transivano, el conde Orlock ( Max Shreck).

Lo primero que puedo decir de esta película es que no debería haber llegado hasta nosotros. La viuda de Bram Stoker, el autor de Drácula demandó a la productora por no haber solicitado permiso para usar la obra ni haber mencionado a su marido por ninguna parte. Y exigió que se destruyera el original y todas las copias de la película. Pero "afortunadamente " alguna copia se salvo.

De la película destacaría el personaje del conde Orlock, tan alejado de Draculas posteriores con sus capas , sus modales exquisitos y aires de conquistador.
Aquí su aspecto es totalmente demacrado y con unos rasgos teóricos y horripilantes.
La única coincidencia con Draculas posteriores es que a su paso sólo dejan muerte.

También destacaría el personaje de Ellen, la esposa de Hutter, pues es el contrapunto del conde Orlock, ella es la personificación del amor y la bondad. Ella es la luz y el conde las tinieblas.

La ambientación también está muy bien lograda , hay muchos escenarios naturales y no de cartón - piedra, tan característico de este cine, lo que le da credibilidad a la película . Al igual que los edificios exteriormente, hasta el castillo del conde Orlock parece muy auténtico.

Y como no esos primeros planos , propios del expresionismo alemán y que enfatizan tanto los estados de ánimo de los personajes como le dan un aire todavía más siniestro al conde Orlock.

Para finalizar diré que no es la mejor película de cine mudo que he visto ni tampoco de terror, pero me quedaría con todo lo bueno que he dicho anteriormente.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi un clásico de la ciencia ficción. Las películas de este género, se caracterizan por lo fabuloso de sus efectos especiales, en este caso, aunque estén bastante bien y bastante bien logrados, no son lo mejor.

A mí, lo que más me gustó fue el argumento, no por lo novedoso del tema, sino por la manera de presentarlo.

La antigua cultura egipcia tiene muchos interrogantes, como por ejemplo ¿ como se construyeron las pirámides? ¿ cual era su uso? ¿ por qué están alineadas con la constelación de Orión?

En la película la acción comienza a finales de los años veinte. En una excavación en Egipto aparece un aro de grandiosas dimensiones y de significado desconocido.
Se produce un salto en el tiempo y llegamos a los años noventa, donde después de tantos años, aún se intenta desentrañar el misterio de dicho aro.

Tiene un argumento bastante bien planteado, no tiene lagunas, ni giros extraños. Además cuenta con una gran banda sonora con música orquestal, que le da cierto tono épico, al estilo de la Guerra de las Galaxias y que al mismo tiempo la hace atemporal.


En cuanto a los actores, la verdad, tampoco es que realicen una interpretación muy profunda, como digo lo mejor de la película es el argumento. Entre los principales están James Spader, un actor que intervino en conocidas películas de los años noventa, que aquí interpreta a un arqueólogo y Kurt Russell, que interpreta a un pragmático militar para el que el deber está por encima de todo.
No obstante, tanto las interpretaciones de ambos, como la del resto de actores, le dan aire de credibilidad a la historia.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow