Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Julio Lamaña
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Apasionante ver por primera vez esta película. Me recuerda a "9 cartas a Berta" (1966) en aquello de una juventud alienada. Pero si en Basilio Martín Patino ese malestar era fruto de una generación de jóvenes salida de la guerra civil, en "Os verdes anos" (1964) de Paulo Rocha hay un fuerte contraste entre el desarrollismo capitalista de la Lisboa de los 60 y las generaciones de jóvenes que llegaban de la ruralidad para ocupar trabajos subalternos y explotados en la ciudad.

Una peli del amor entre una criada y un zapatero, sus paseos, sus bailes, sus dudas ante el matrimonio, sus deseos aniquilados. La pareja de actores es genial, pero Isabel Ruth enamora la pantalla.

Lisboa es de nuevo protagonista. Sus andenes empedrados, el contraste entre los nuevos barrios y la periferia todavía rural, los bares, las pistas de baile, los parques,... Hay un deambular constante que hace que nos sintamos como un "flanneur" en la Ciudad Blanca.

La canción "Verdes Anos" del compositor portugués Carlos Paredes y letra de Pedro Tamen es lo que le da calidad a la película.
Belarmino
Documental
Portugal1964
7,2
84
Documental, Intervenciones de: Belarmino Fragoso
7
8 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Vista en el marco de la 8a muestra de cine portugués en la Cinemateca de Bogotá

"Belarmino" (1964) de Fernando Lopes. Una peli totalmente Cassavetiana. El personaje de Bellarmino es un boxeador venido a menos, cínico, mentirosillo y algo ingenuo que llena la pantalla con su carisma canalla. Todo el tiempo pensaba en Seymour Cassel. Hay un gran encanto en el hombre de la entrevista, algo ingenuo y muy modesto en contraste con los planos de la calle dónde piropea y silba a las mujeres que pasan por las calles de Lisboa.

Impresiona el retrato de una Lisboa de tabernas, gimnasios, bares, callejuelas, cabarets, apartamentos particulares, rings de boxeo,... Con ese tono decadente que Lisboa lleva adherido a la piel.

Hay que resaltar especialmente el peso del montaje en la narración (genial el combate de boxeo con puesta en escena entre Scorsese y Marker). Uso de foto fija, parada de imagen, reencuadres sobre la foto fija, todo muy sesentero. Gran documental.

La relación de Bellarmino con la cámara en la entrevista es lo que le da calidad a la película.
18 de diciembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Así en la primera impresión veo un cine antiguo, un cine donde la palabra, la fuerza del guión y de la dirección de actores se siente muy robusta, Como el cine clásico o los dramas norteamericanos de los 70 (Kramer contra Kramer por ejemplo). Eso no es malo, claro. Me hace pensar que las películas de guión ya no se llevan tanto en la transmodernidad.

Litigante se siente férrea a pesar de tener unos diálogos muy frescos (me recordó el cine de Fernando León de Aranoa). Y también se ve muy naturalista a pesar de que formalmente tiene sus apuestas en el color, en el uso de focales cortas o el movimiento frenetico de la cámara (a lo "Faces") en la primera mitad de la película. Me parece pues muy interesante esas dualidades en las que no se resiente la naturalidad de la apuesta.

Sin embargo, me pesa la condición de ver un andamiaje en la película. Quizá solo sea porque significa una "rara avis" en el panorama del cine colombiano y sea una película que bebe más del drama clásico del cine de Hollywood que de las postmodernidades actuales, algo de lo que Víctor Gaviria se queja a menudo.
Historia de mi nombre
Documental
Chile2019
6,0
25
Documental, Intervenciones de: Yaniré Contreras, Sergio Cuyul, Patricia Vidal ...
7
26 de noviembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
"Historia de mi nombre" tiene un título inquietante. El nombre es lo primero que tu familia te da. Pero saber el porqué, en este caso esconde una multitud de secretos relacionados con el pasado de Chile. Y nunca es fácil saber las cosas en el sí de la familia. No hay ámbito más cerrado y abierto a la vez..

Esta peli chilena va a la búsqueda de certezas que los recuerdos no pueden solventar. ¿De dónde somos cuando soñamos en algo que ya se desvaneció?

Me gustan algunas decisiones de la película como filmar una road movie desde dentro de un coche donde las ventanillas enmarcan la realidad exterior. Es como moverse sin moverse del sitio. Es quizá el único sitio seguro para Karin Cuyul Contreras, un espacio de confort donde enfrentarse a los vacíos de su memoria.
7 de diciembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
"El señor Liberto y los pequeños placeres" te reconcilia con el presente. El de unas manos acariciando un mantel, un gol imposible, un dibujo al que se complica terminarlo. En algún momento seremos o fuímos héroes, pero siempre siempre tendremos el ahora. Hasta que ya no. Una de las ganadoras de Alcances Cádiz. Festival de Cine Documental, esta peli de Ana Serret Ituarte
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para