You must be a loged user to know your affinity with CAROLA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
56.169
9
3 de abril de 2006
3 de abril de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Groucho Marx, el segundo movimiento de la sinfonía Júpiter, algunas película suecas, las maravillosas peras y manzanas de Cezanne, el rostro de Tracy...
Estas son algunas de las razones por las que Isaac Davis cosnidera que merece la pena vivir.
Si él no fuera su protagonista, a buen seguro habría incluido también la película Manhattan.
Estas son algunas de las razones por las que Isaac Davis cosnidera que merece la pena vivir.
Si él no fuera su protagonista, a buen seguro habría incluido también la película Manhattan.
6
28 de octubre de 2014
28 de octubre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premio al mejor largometraje de Punto de encuentro en la 59 edición de la SEMINCI.Puesta en escena sencilla, atmósfera un poco deprimente en general, personajes que no saben muy bien hacia dónde van ni por qué, algunos dialogos ingeniosos, una escena de función navideña que es sin duda lo mejor de la película, bueno, en general la película se deja ver. Es fácil empatizar con el protagonista si te atraen los perdedores de manual.

7,6
72.482
5
29 de enero de 2008
29 de enero de 2008
22 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que tiene Into the wild como punto de partida es que se trata de una película que en principio parece que contiene todo lo necesario para ser una buena película, o para hacerte pasar un rato emocionante, o para presentarte otra forma de vida en las antípodas de la que llevamos en el occidente acomodado. O al menos eso es lo que tratan de venderte y lo que yo esperaba.
Pues bien, después de más de dos horas de metraje, e incluso mucho antes, te das cuenta de que la película no ofrece nada de lo que promete. Para empezar, en mi opinión, el protagonista no da físicamente el perfil que te esperas de alguien que lo deja todo para empezar de cero. Además, y creo que eso le resta mucha credibilidad, se parece mucho a Leonardo Di Caprio cuando era joven. Por otra parte, las motivaciones que se supone que le impulsan a lanzarse a la aventura no tienen ninguna consistencia, o así nos las presentan, al menos. No vemos un ansia desesperada de libertad, o de contacto con la naturaleza, no vemos emociòn en el personaje. Solo muy buen rollo con su colegas hippies y muchas sonrisas. Muchos brazos que se alzan al cielo, y algunas citas de Tolstoi o de Pasrternak. La puesta en escena no contribuye tampoco a dar solidez a la película. El director parece que va probando con varias propuestas visuales para que veamos que domina la técnica, aunque todo esté más que visto, y en cuanto a los flashbacks y a la voz en off que cada dos por tres nos machaca los oídos con un doblaje penoso, no sirven más que para distraer y recordarte dónde estás cada vez que parece que has conseguido meterte en la película. El ultimo cuarto de hora puede decirse que es el más emocionante, pero no consigue salvar el resto, porque a esas alturas de película ya tienes la opinión formada. Creo que con Into the wild Sean Penn ha dmeostrado que lo suyo definitivamente es actuar.
Pues bien, después de más de dos horas de metraje, e incluso mucho antes, te das cuenta de que la película no ofrece nada de lo que promete. Para empezar, en mi opinión, el protagonista no da físicamente el perfil que te esperas de alguien que lo deja todo para empezar de cero. Además, y creo que eso le resta mucha credibilidad, se parece mucho a Leonardo Di Caprio cuando era joven. Por otra parte, las motivaciones que se supone que le impulsan a lanzarse a la aventura no tienen ninguna consistencia, o así nos las presentan, al menos. No vemos un ansia desesperada de libertad, o de contacto con la naturaleza, no vemos emociòn en el personaje. Solo muy buen rollo con su colegas hippies y muchas sonrisas. Muchos brazos que se alzan al cielo, y algunas citas de Tolstoi o de Pasrternak. La puesta en escena no contribuye tampoco a dar solidez a la película. El director parece que va probando con varias propuestas visuales para que veamos que domina la técnica, aunque todo esté más que visto, y en cuanto a los flashbacks y a la voz en off que cada dos por tres nos machaca los oídos con un doblaje penoso, no sirven más que para distraer y recordarte dónde estás cada vez que parece que has conseguido meterte en la película. El ultimo cuarto de hora puede decirse que es el más emocionante, pero no consigue salvar el resto, porque a esas alturas de película ya tienes la opinión formada. Creo que con Into the wild Sean Penn ha dmeostrado que lo suyo definitivamente es actuar.

4,6
1.533
2
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
16 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en la SEMINCI 2006, El ciclo Dreyer consiguió dejar al público completamente descolocado, en Oviedo Express tenemos a una muy digna sucesora. Un lamentable guión, y unos personajes en su mayoría absurdos cuyas interpretaciones rozan el ridículo, pretenden sacar adelante una pretenciosa comedia que no tiene ninguna gracia.

6,3
6.669
9
7 de junio de 2007
7 de junio de 2007
7 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde "Solas", (1999) y "En la ciudad" (2003) no había visto en el cine español ninguna película tan bien escrita y tan bien interpretada como "La soledad".
Más sobre CAROLA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here