You must be a loged user to know your affinity with DrJuve
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
6 de diciembre de 2009
6 de diciembre de 2009
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin lugar a dudas una de las mejores películas que nos dejó el cine mudo, a pesar de su larga duración combinada, más de 5 horas entre la primera parte: Sigfrido, y la segunda: la venganza de Krimilda.
En Sigfrido vemos escenas exquisitas como la de la pluma deshaciéndose en la espada de Sigfrido, la lucha contra un dragón komodiano, y el sueño de Krimilda que aún trato de imaginar como es que pudieron hacerlo en aquella época.
En la segunda parte o venganza de Krimilda me pareció ver actuaciones un poco más perfeccionadas sobre todo la de los personajes de Krimilda y Atila, los fotogramas llevan una secuencia inteligente y la frase más llamativa de la narración fue: “La lealtad que no destruye el acero, tampoco la funde el fuego”.
La música es excelente, el vestuario oportuno y los efectos especiales son simplemente perfectos para la época.
Dr.Juventus
En Sigfrido vemos escenas exquisitas como la de la pluma deshaciéndose en la espada de Sigfrido, la lucha contra un dragón komodiano, y el sueño de Krimilda que aún trato de imaginar como es que pudieron hacerlo en aquella época.
En la segunda parte o venganza de Krimilda me pareció ver actuaciones un poco más perfeccionadas sobre todo la de los personajes de Krimilda y Atila, los fotogramas llevan una secuencia inteligente y la frase más llamativa de la narración fue: “La lealtad que no destruye el acero, tampoco la funde el fuego”.
La música es excelente, el vestuario oportuno y los efectos especiales son simplemente perfectos para la época.
Dr.Juventus

8,1
138.244
10
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor de la trilogía inicial.
Se aprecian los avances tecnológicos que no se pudieron utilizar en la primera película así como un ostensible aumento de presupuesto para conseguirla.
Esto a pesar de que George Lucas casi pierde la propiedad intelectual de la saga, esto no pasó y se convirtió en un éxito inmediato y Lucas en un Rey Midas del cine que todos querían tener cerca.
Acá se desarrolla la historia de amor de Han y Leia que no es tan aburrida como la de Anakin y Padme. Está igualmente la lucha entre Luke y Darth Vader y la verdad oculta mejor guardada hasta entonces y una de las frases más famosas de la historia del cine. Sin duda usted sabrá de cual estoy hablando.
Es también una de las películas en la que sabes que tendrá una secuela y que te deja esa sensación de querer ver la siguiente lo antes posible. Excelente.
Dr.Juventus
Se aprecian los avances tecnológicos que no se pudieron utilizar en la primera película así como un ostensible aumento de presupuesto para conseguirla.
Esto a pesar de que George Lucas casi pierde la propiedad intelectual de la saga, esto no pasó y se convirtió en un éxito inmediato y Lucas en un Rey Midas del cine que todos querían tener cerca.
Acá se desarrolla la historia de amor de Han y Leia que no es tan aburrida como la de Anakin y Padme. Está igualmente la lucha entre Luke y Darth Vader y la verdad oculta mejor guardada hasta entonces y una de las frases más famosas de la historia del cine. Sin duda usted sabrá de cual estoy hablando.
Es también una de las películas en la que sabes que tendrá una secuela y que te deja esa sensación de querer ver la siguiente lo antes posible. Excelente.
Dr.Juventus
MediometrajeAnimación

6,7
116
Animación
9
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la mejor adaptación de este cuento de hadas europeo, quizás el más famoso de la historia de la humanidad.
Es raro que Disney nunca se haya planteado adaptarlo a la pantalla, aunque más raro resulte que haya quedado fascinado con esta versión soviética. La música es simplemente asombrosa, con un ritmo y letras que te conquistan y te hacen dar ganas de aprender a hablar ruso.
Es llamativa la conjunción de personajes de otros cuentos infantiles, que muchos años más tarde haría de Shrek un mega éxito mundial.
Hay algunos aspectos del cuento de la "Caperucita Roja" que a lo largo de los años algunos escritores e intelectuales se han preguntado:
-¿Qué tipo de mujer era su madre que, conociendo los peligros que acechan en el bosque, mandara sola a su hija?
-¿Cómo el lobo, siendo el dueño y señor del bosque, no ataca a la niña en sus dominios sino que la espera metido en la cama?
-¿Cómo se explica que la muchacha no sea capaz de reconocer las diferencias, que sí nota, entre su abuela y una bestia disfrazada?
-Quizá la más sarcástica es la que hace hincapié en las continuas preguntas de la niña al lobo sobre el tamaño de su cuerpo o, al menos, el gran tamaño de algunas partes de su cuerpo.
Dr.Juventus
Es raro que Disney nunca se haya planteado adaptarlo a la pantalla, aunque más raro resulte que haya quedado fascinado con esta versión soviética. La música es simplemente asombrosa, con un ritmo y letras que te conquistan y te hacen dar ganas de aprender a hablar ruso.
Es llamativa la conjunción de personajes de otros cuentos infantiles, que muchos años más tarde haría de Shrek un mega éxito mundial.
Hay algunos aspectos del cuento de la "Caperucita Roja" que a lo largo de los años algunos escritores e intelectuales se han preguntado:
-¿Qué tipo de mujer era su madre que, conociendo los peligros que acechan en el bosque, mandara sola a su hija?
-¿Cómo el lobo, siendo el dueño y señor del bosque, no ataca a la niña en sus dominios sino que la espera metido en la cama?
-¿Cómo se explica que la muchacha no sea capaz de reconocer las diferencias, que sí nota, entre su abuela y una bestia disfrazada?
-Quizá la más sarcástica es la que hace hincapié en las continuas preguntas de la niña al lobo sobre el tamaño de su cuerpo o, al menos, el gran tamaño de algunas partes de su cuerpo.
Dr.Juventus
8
27 de enero de 2011
27 de enero de 2011
25 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable adaptación del libro infantil de Julia Donaldson que fue publicado en 1999 y que ya vendió unas 11 millones de copias a la fecha.
Tomando en cuenta que el libro original fue pensado para un público entre 3 a 7 años Max Lang y Jakob Schuh logran adaptarlo a un mediometraje que no respeta este target de mercado y atrapa y entretiene a niños, jóvenes y adultos.
La animación es fabulosa, las narraciones precisas y la música de René Aubry es simplemente sublime.
Nominada al Oscar al mejor cortometraje de animación del 2011, no tengo dudas que era el empuje que necesitaba para que esta preciosa historia pueda llegar al gran público que merece porque:
Silly old fox/owl/snake, doesn't he know?
there's no such thing as a gruffalo!
Dr.Juventus
Tomando en cuenta que el libro original fue pensado para un público entre 3 a 7 años Max Lang y Jakob Schuh logran adaptarlo a un mediometraje que no respeta este target de mercado y atrapa y entretiene a niños, jóvenes y adultos.
La animación es fabulosa, las narraciones precisas y la música de René Aubry es simplemente sublime.
Nominada al Oscar al mejor cortometraje de animación del 2011, no tengo dudas que era el empuje que necesitaba para que esta preciosa historia pueda llegar al gran público que merece porque:
Silly old fox/owl/snake, doesn't he know?
there's no such thing as a gruffalo!
Dr.Juventus
12 de junio de 2010
12 de junio de 2010
54 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda lo peor que he visto de este emblemático director.
Con un argumento gastado y sin poderle sacar nada nuevo o al menos algo viejo pero que funcione Spielberg realiza una de las peores secuelas que se puedan ver.
Sin poder lograr el efecto de estar ante algo novedoso que tuvo la primera entrega, en "El mundo perdido" uno espera al menos ver más y mejores dinosaurios y efectos especiales, pero decepciona la dirección del film, los dinosaurios parecen menos reales que en la primera entrega, las actuaciones son pésimas (especialmente las de Goldblum y Moore), el argumento o la adaptación del mismo está mal hilvanada, llegando al extremo de hacer que un Tiranosaurio Rex estuviese a punto de ser capitán de barco "kamikaze" con la misión de destruir San Diego. Para colmo de males John Williams resulta contagiado por ésta mediocridad y realiza una banda sonora aburrida y mala.
El mercantilismo de Spielberg logró arruinar una buena película previa, con la distancia y diferencias obvias me pregunto si por unos cuantos duros Cervantes se habría atrevido a escribir "El Quijote de la Mancha II, la venganza de Sancho".
Dr.Juventus
Con un argumento gastado y sin poderle sacar nada nuevo o al menos algo viejo pero que funcione Spielberg realiza una de las peores secuelas que se puedan ver.
Sin poder lograr el efecto de estar ante algo novedoso que tuvo la primera entrega, en "El mundo perdido" uno espera al menos ver más y mejores dinosaurios y efectos especiales, pero decepciona la dirección del film, los dinosaurios parecen menos reales que en la primera entrega, las actuaciones son pésimas (especialmente las de Goldblum y Moore), el argumento o la adaptación del mismo está mal hilvanada, llegando al extremo de hacer que un Tiranosaurio Rex estuviese a punto de ser capitán de barco "kamikaze" con la misión de destruir San Diego. Para colmo de males John Williams resulta contagiado por ésta mediocridad y realiza una banda sonora aburrida y mala.
El mercantilismo de Spielberg logró arruinar una buena película previa, con la distancia y diferencias obvias me pregunto si por unos cuantos duros Cervantes se habría atrevido a escribir "El Quijote de la Mancha II, la venganza de Sancho".
Dr.Juventus
Más sobre DrJuve
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here