Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de noviembre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Trueba no merecía ir a la carrera de los Oscars. El Baile de la Victoria es una buena película; pero bastante imperfecta. Por el camino se quedaron la horrorosa cinta de Coixet y la notable Gordos de Daniel Sánchez Arévalo. Esta fábula-western con toques de dramas y humor nos regala grandes momentos con un actor al que desconocía totalmente: Abel Ayala. Su frescura y juventud regala a la película algunos de sus mejores momentos. Poco necesitaría decir de Ricardo Darín. Su sola presencia levanta cualquier guión por malo que sea. En este caso nos enfrentamos a una película excesiva ( en su narración y en su metraje que supera las 2 horas) con momentos deliciosos y otros en los que te preguntas ¿Cómo es posible que pueda decaer tanto el guión en algunos momentos?.

LO MEJOR: DARÍN Y AYALA

LO PEOR: QUE EL GUIÓN PIERDA FUERZA EN ALGUNOS MOMENTOS
30 de abril de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ofrecer más de lo mismo. Una historia mil veces contada de una niña desaparecida. ¿Secuestrada, torturada, muerta?. El final parece previsible; pero a veces las apariencias engañas. Este debut en la dirección de Ben Aflfleck es sorprendente en la construcción de una atmósferas asfixiante que da lugar a una puesta en escena impecable. El reparto cuenta con un gran trabajo de Casey Affleck y unos veteranos como secundarios de lujo con la cara y gesto de Morgan Freeman y Ed Harris.

El punto fuerte de la cinta es un desenlace que no dejará indiferente a nadie además de la gran realización, un guión justamente medido y unos intérpretes de verdadero lujo...
6 de abril de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vida en una casa de ensueño de una pareja joven con dos hijos. Una vida en la que ellos parecen tocados por una varita mágica que les hace distintos. Esta es una película de actores. Si hay algo que ha destacado el público y la crítica es la pareja que forman Leo Dicaprio y Kate Winslet. Se conocen tan bien, tienen tan buena `química´ que son capaces de pasar del amor al odio con pasmosa facilidad. No solo los protagonistas brillan en la cinta de Sam Mendes; sino que una vez más una gran Kathy Bates vuelve a encandilar al público. Sería imposible no destacar el sorprendente trabajo de Michael Shannon que tiene el difícil roll de decir la verdad, la que más duele, a la pareja protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una historia de quiero y no puedo, una historia de sueños que parecen al alcance de la mano; pero que no somos capaces de seguir por mantener una supuesta estabilidad que deja a los protagonistas en un vacío existencial que puede llevar a la miseria humana más profunda.

Esta vía revolucionaria es un buen título; aunque el ritmo decae una vez que vamos conociendo los entresijos de esta historia de una pareja que ansiaba ser feliz; pero que solo consiguió quedarse en el intento.
3 de abril de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
``Fuera de Carta´´ es el convincente, divertido y sorprendente debut en la dirección de Nacho G. Velilla. Tiene chistes con mejor y peor acierto- por la sal gorda que puede llegar a empalagar- aunque lo cierto es que el tono general es muy correcto y divertido. La trama- sin mayor complicación dramática- está resuelta con acierto gracias en buena parte a un Javier Cámara en estado de gracia. Destacables también las brevísimas apariciones de esa pareja anticinematográfica que forman Luis Varela y Chus Lampreable. Un acertado primer plato en una- o eso esperamos- larga carrera en el cine.
6 de marzo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito, tenía mis recelos con esta película. Un director complejo, Michael Haneke, con el que disfruté en ``Caché´´ con una historia dura que conmueve la conciencia en ese contexto de la cercana I Guerra Mundial. Tras verla, he de admitir que me ha gustado; pero no la considero ni de lejos- como algunos críticos han dicho `la mejor película del siglo XXI´. Algunas escenas hielan el corazón por su crudeza- sin necesidad de caer en la violencia explícita- y el reparto coral es cuanto menos sorprendente. Después de verla, me parecería imposible verla en color. Acierto del director contar la historia en blanco y negro. Acierto por contar esta historia. El problema viene en el final- del que no haré spoiler alguno-. Se queda un tanto abierto para que el espectador lo masque; pero en una película que ha conseguido engancharte durante más de dos horas que te dejen sin un final claro es cuanto menos decepcionante. El director habrá querido hacernos reflexionar; pero lo cierto es que este final desluce un producto de calidad en todos los aspectos.

Si yo diera el Oscar a la película de habla no inglesa yo se lo daría a ``El Secreto de sus Ojos´´, sin duda alguna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para