You must be a loged user to know your affinity with Selasor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
1.202
5
8 de febrero de 2019
8 de febrero de 2019
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de deportes. Una película de baloncesto. Una película sin juego.
Todos son negocios en High Flying Bird, grabada con un Iphone, -bien Steven, toma tu palmadita en la espalda- lo que al principio se presenta interesante se convierte en monótono, repetitivo y completamente olvidable.
No me ocurre nada malo ni nada bueno por ver la nueva película de Soderbergh.
90 minutos que pueden ser mejor invertidos.
Todos son negocios en High Flying Bird, grabada con un Iphone, -bien Steven, toma tu palmadita en la espalda- lo que al principio se presenta interesante se convierte en monótono, repetitivo y completamente olvidable.
No me ocurre nada malo ni nada bueno por ver la nueva película de Soderbergh.
90 minutos que pueden ser mejor invertidos.

6,5
24.034
6
6 de noviembre de 2018
6 de noviembre de 2018
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
'BlacKkKlansman' es una de las películas que tiene papeletas para estar presente en casi todos los premios importantes de este año. Ya ganó el 'Gran Premio del Jurado' en Cannes y obtuvo una gran acogida por los críticos profesionales, estos dos elementos la colocan de lleno en la carrera de los premios.
Estamos ante una película que nos cuenta unos hechos reales que son tan ridículos como se puede ver, mostrando los ideales de supremacía blanca que regían en el Klan e incluso el extremo contrario con el "black power". Es evidente que estamos ante una denuncia social, pero realizada con gracia y estilo, no son pocas las ocasiones en las que Spike Lee consigue sacarme una carcajada. Por ello creo que no hay que comparar esta obra con otros dramas que denuncian el racismo, ya que es obvio que estos últimos impactan y sobrecogen más.
La interpretación que yo hago es la siguiente: Spike Lee nos ha propuesto pasar un buen rato con esta surrealista historia para al final mostrarnos esas imágenes actuales en las que nos transmite que es un problema serio y actual.
No me parece, ni de lejos, una obra maestra pero dado el nivel de las obras que he visto este año sí resalta por encima de la media, el tiempo dirá cómo se consagra esta obra, de momento, para mí es una buena película con mensaje social,y sí, dirigida con estilo.
PD: La bandera de EEUU izada del revés significa una llamada de auxilio.
Estamos ante una película que nos cuenta unos hechos reales que son tan ridículos como se puede ver, mostrando los ideales de supremacía blanca que regían en el Klan e incluso el extremo contrario con el "black power". Es evidente que estamos ante una denuncia social, pero realizada con gracia y estilo, no son pocas las ocasiones en las que Spike Lee consigue sacarme una carcajada. Por ello creo que no hay que comparar esta obra con otros dramas que denuncian el racismo, ya que es obvio que estos últimos impactan y sobrecogen más.
La interpretación que yo hago es la siguiente: Spike Lee nos ha propuesto pasar un buen rato con esta surrealista historia para al final mostrarnos esas imágenes actuales en las que nos transmite que es un problema serio y actual.
No me parece, ni de lejos, una obra maestra pero dado el nivel de las obras que he visto este año sí resalta por encima de la media, el tiempo dirá cómo se consagra esta obra, de momento, para mí es una buena película con mensaje social,y sí, dirigida con estilo.
PD: La bandera de EEUU izada del revés significa una llamada de auxilio.

6,2
25.371
7
24 de septiembre de 2019
24 de septiembre de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Aladdin' me ha gustado. No huye de lo que es, un blokcbuster de entretenimiento y consigue su objetivo principal, es muy entretenida. El nivel de producción es muy alto, ojalá Disney usara esos medios para producir contenido nuevo. Will Smith es lo mejor de la película.
Se nota la mano de Guy Ritchie en la dirección, y por ello es que este live-action sobresale sobre otros similares que hemos visto últimamente, aunque prefiero volver a ver al Ritchie de 'Snatch' o 'Rocknrolla' antes que una película donde su mano se deja ver pero no es quien lleva la batuta.
Se nota la mano de Guy Ritchie en la dirección, y por ello es que este live-action sobresale sobre otros similares que hemos visto últimamente, aunque prefiero volver a ver al Ritchie de 'Snatch' o 'Rocknrolla' antes que una película donde su mano se deja ver pero no es quien lleva la batuta.
Serie

7,5
73
8
15 de febrero de 2021
15 de febrero de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Mr. Queen' ha sido una gratísima sorpresa, vine por Shin Hye-sun y me quedé por todo lo demás. Es uno de los mejores kdramas que he visto y de los más divertidos, lo he disfrutado muchísimo. Su principal baza es su tono cómico y dinámico que te engancha desde el primer momento y te hace reír muchas más veces de las esperadas, junto a un nivel de producción excelente que contrasta su tono desenfadado con la seriedad de una puesta en escena de primer nivel. Su premisa y desarrollo termina siendo original y desprendiendo una personalidad brutal, y esta es otra de las claves del éxito de esta producción: sientes que estás viendo algo único y no tienes esa constante sensación de déjà vu que sí ocurre con otras series que repiten muchos clichés y argumentos similares. Además, tiene como añadidos, la que probablemente sea la mejor actuación de Shin Hye-sun hasta el momento, está extraordinaria en esa dualidad mental/física; un reparto a un nivel muy alto, aunque esto es algo habitual en Corea del Sur dado el gran nivel de actores y actrices que tienen, y una banda sonora muy buena y pegadiza.
Estoy encantado, poco más puedo añadir y será mejor que lo descubráis por vosotros mismos, merece muchísimo la pena.
Estoy encantado, poco más puedo añadir y será mejor que lo descubráis por vosotros mismos, merece muchísimo la pena.
8 de diciembre de 2020
8 de diciembre de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Voices in the Wind' es una particular road-movie repleta de tristeza y sensibilidad que da voz a las víctimas del terremoto y tsunami acontecido en Japón en el año 2011. Un conjunto de personas que vieron su vida arruinada de la noche a la mañana y de manera imprevisible e inevitable. Un evento que para la mayoría es una noticia que ves en la televisión mientras estás comiendo y cuyo impacto dura segundos, pero que dejó marcada a toda una generación de personas y que esta pequeña obra nos hace recordar.
Serena Motola está genial dando vida a este personaje cuya vida fue trágicamente destrozada provocando unas heridas que no sanan con el tiempo. Es un viaje que duele de un alma destrozada, al que le sobra algo de metraje que se hace un poco denso especialmente en su primeros minutos, pero que sin duda vale la pena recorrer y que remonta con un fantástico final.
Serena Motola está genial dando vida a este personaje cuya vida fue trágicamente destrozada provocando unas heridas que no sanan con el tiempo. Es un viaje que duele de un alma destrozada, al que le sobra algo de metraje que se hace un poco denso especialmente en su primeros minutos, pero que sin duda vale la pena recorrer y que remonta con un fantástico final.
Más sobre Selasor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here