Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with hoteldusk
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Oscura película que muestra cómo afectan a la vida de adulto los lastres que pudiéramos haber padecido siendo niños.
En esta ocasión, Laura, abusada sexualmente por su padre, arrastra una vida solitaria donde traslada los sufrimientos padecidos a sus relaciones esporádicas primero, y a un amor emocionalmente posesivo, violento y dominador, después.

La destinataria de este amor, la joven Eva, alguien que todavía no ha alcanzado la mayoría de edad, es un blanco fácil para Laura que miente, chantajea y se victimiza sin ningún pudor con tal de que Eva no la abandone. La soga puesta al cuello a Eva llega a ser tan asfixiante que, a pesar de su fragilidad, consigue darse cuenta de dónde la han metido.

Laura es un personaje explosivo, seco, de apariencia agradable pero roto por dentro. Arrastra las pesadas cadenas de los traumas infantiles y busca amor, compañía y calidez. Pero no ha desarrollado, al menos, unas herramientas mínimas para hacerlo de un modo equitativo; y todas sus relaciones tienden a la dominación.

La soledad lleva a la tristeza. Algo que te rompe desde dentro. A veces puede ser causada por malas decisiones. A veces por fantasmas que están ahí atormentándote día tras día y que no dejan de recordarte que no eres alguien "normal". Como la protagonista afirma: "estoy completamente sola. Y así debe ser". No hay consuelo para las personas heridas.

Podemos cogerle tirria al personaje de Laura. Quizá si nos molestamos en escarbar un poco, podamos llegar a entender todo el dolor que se puede acumular en el corazón. No para exculpar sus actos. Pero sí, tal vez, para tratar de entender por qué hace lo que hace.

Todo es sombrío en esta película y rezuma tristeza. Tristeza por una niñez sin calor. Tristeza por una adolescencia sin figura de apego. Tristeza por una paternidad fallida. En fin, no es un filme para ver en fiestas de cumpleaños. Ninguna de las relaciones que se presentan es cordial: ni entre amantes, ni entre padres e hijas, ni entre amantes... nada parece funcionar bien en el mundo de las sombras.

Evan Rachel hace un magnifico papel, mostrando las dos caras de una misma moneda: la dominante, violenta, manipuladora y mentirosa; y la frágil, perdida, triste y abandonada. Una doble cara que, a buen seguro, nos puede recordar a nosotros mismos.
18 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
El cine surcoreano tiene una factura impecable. En los últimos años está produciendo un cine fantástico de todo tipo de temática.

En el caso que nos ocupa, nos sumerge en los avatares de una mujer que sufre pérdida de memoria y que reconstruye su pasado (o futuro) a través de visiones desconcertantes.

La película arranca muy bien y Seo Ye-ji está muy bien como amnésica atrapada entre dos realidades. Pero el enrevesamiento es de tal calibre que, a partir de la mitad de la película, ésta se vuelve confusa y complaciente. Primero porque los hechos ocurren porque sí. Segundo porque los personajes entran y salen sin saber bien qué aportan. Y tercero porque uno nunca llega a enterarse bien de qué es lo que está ocurriendo. Al final, todo esto, lastra un film que podría haber dado más de si, desarrollando el triángulo amoroso sobre el se construye.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Edulcorado final que te saca también del desarrollo. La verdad, lo más interesante es la explicación final del por qué los retratos de boda tienen una imagen diferente en cada caso
10 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Interés creciente, oscura, ambientación asfixiante....
Quizá yo he visto otra película. Pero ésta, concretamente, me ha entretenido sin más. La trama resulta un tanto forzada, con un colofón digno del mejor cine accidental. Y volvemos a lo de siempre. El cine admite muchas licencias, pero la historia debe guardar cierta coherencia y no llevarla porque sí, al final al que yo quiero llevarla. En fin, cosas del directo.
Actores correctos. Pero no puedo resaltar a Eric Bana porque en La sequía (título original) tiene aspecto todo el rato de ser un sinsangre. No porque su personaje, en teoría, lo sea. Sino porque él mismo transmite cierta apatía, pasotismo e indiferencia que lastra toda la película. No sé bien que le ocurre, pero parece estar precisamente, actuando.
Así que, una pequeña decepción. Hay thrillers muchísimo mejores que este, que no pasa de ser una producción entretenida y no excesivamente apasionante. Por supuesto, también los hay peores. Pero si se le casca una nota tan notable aquí, ha de ser por algo más. Por lo visto, pues no.
Por cierto...la película se ha titulado Años de sequía. Pero la sequía se toca de refilón, nada más. Debería ser un personaje de peso en la película, pero ni eso ham conseguido. Una lástima, porque podrían haberla titulado Retorno a Lurrikara (no recuerdo el nombre del pueblo) y habría tenido más sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que la película parte de la investigación de dos asesinatos que , al parecer, están conectados, o eso nos dicen.
¿De dónde sacamos que están conectados? Porque si es porque los personajes que aparecen en uno y otro son los mismos, va a ser que no. Es como si una familia va a una boda y después esa misma familia va a un funeral. ¿Tienen algo que ver un hecho con el otro? Yo creo que no. Pues algo así ocurre aquí. Y uno se encuentra esperando la conexión que nunca llega.
Pero eso sí, 20 años después, el protagonista encuentra un libro de memorias donde se explica qué es lo que ocurrió en el pasado. Se encuentra 20 años después, exactamente en el mismo sitio...y en un estado de conservación estupendo. La Policía debió rastrear y no ver nada. Que chasco, porque entonces nuestro protagonista no lo hubiese encontrado. Pero no seamos mal pensado. Las casualidades también existen.
7 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
En fin...
Nos quedamos en nada.
Crisis existencial ambientada en las caminatas a través de USA. Los paisajes son bonitos; lástima que no participen más de la película porque son lo más interesante.
El resto está contado con desdén, desgana y apatía. Así que no llega a ser convincente en ningún momento. Vemos a Laia con mirada perdida mucho tiempo, y al compañero con ademanes de estar más perdido que un burro amarrado a la puerta del baile; pero no sabemos cómo han llegado a ese estado. Quizá se pueda intuir. O quizá no. El caso es que la película va a medio gas durante todo el metraje. Afortunadamente, no llega a la hora y media, lo que es de agradecer.

La canción es bonita, y certera en la descripción de una soledad fabricada por causa de las circunstancias. Pero no es suficiente.
Demasiado independiente....otra vez será.
3 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Bonita historia de amor adolescente ambientada en Filipinas entre dos jugadoras de voleibol del equipo de la escuela católica de San Lorenzo.

No es fácil ver este tipo de cine y he de decir que, sin ser un peliculón, te mantiene entretenido durante la hora y media que dura la película, no por lo deslumbrante de su puesta en escena o la originalidad de su guion, sino por la sencillez y dulzura con la que esta hecha. Para muchos, esto habrá de ser una tontería. Pero qué quieren que les diga, a mi, me ha dejado un buen sabor de boca.

Y, como digo, la historia no es para nada original (guarda semejanzas con películas del estilo de My first summer (2020) donde se trata el amor adolescente entre personas del mismo sexo.

La cohibida y algo torpe Ace llega nueva al colegio de San Lorenzo. Ella siempre ha jugado baloncesto, pero en el colegio sólo hay equipo de voleibol. Así que no le queda más remedio que intentar adaptarse. El principal motivo para hacerlo es que en el equipo juega Jana, la líder del equipo, una chica un tanto soberbia que trata a Ace con mucho desprecio, pero de la que Ace se enamora.

Poco a poco ambas irán cediendo parte de su terreno y saliendo de su zona de confort para mostrarnos una bonita historia de amor, sin grandes excesos, pero tampoco con empalagos. Las dos jóvenes actrices, Pat y Aya, encajan perfectamente en sus personas.

Quizá la historia resulte muy simplista y poco matizada, pero es una gozada ver el juego de miradas que Ace y Jana comparten para darse cuenta de que no siempre es necesaria una verborrea incontinente. Es más, cuando la película es humilde, como esta, no le hace ninguna falta. La adoración que Ace siente por Jana es, en ocasiones, conmovedora.

Todo ello aderezado de un macarrónico inglés mezclado con tagalo y un ambiente que parece alejado de lo que es el mundo gris de la ciudad. Una rara avis.

Y, si uno ve los créditos finales, se da cuenta de que las Filipinas pertenecieron un día al Reino de España. Seguro que se darán cuenta por qué.

No es la mejor película del mundo. No destaca en nada, ni técnicamente ofrece nada nuevo. Sólo una historia sencilla sobre el amor, cuando eres joven, contada con mucha dignidad e interpretada de una forma contenida pero conmovedora. Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ballad of the Silk Tree
    1974
    Mariko Miyagi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para