You must be a loged user to know your affinity with los pájaros de Bangkok
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
22 de febrero de 2013
22 de febrero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hojas prestadas de Interviú, Canal Plus, cuenta Sarnita, cuenta, las tetas de Verónica, la whiskería de la calle Cerdá.
Una cámara-ojo. Yo grabo, tú hablas.
¿Te los crees a todos? Sí, bueno, a veces Laura San Giacomo tiene un no sé qué, pero sí, me los creo. Entonces están bien. Es que la historia es buena. ¿Salen polvos? ¿Tías en pelotas? No. ¿Y va de sexo? Sí. ¿Entonces? No sé como explicártelo, la película te atrapa, hablan de sexo. Sexo oral ¿no? Ya me hiciste algo parecido con Fuego en el cuerpo, me esperaba más, no sé si verla. Tú estás salido. Y tú más.
Qué sutileza, oiga. Muy bien escrita, decía alguien que cuando un texto está bien escrito las palabras cabalgan, nada está forzado. Aquí me parece que las cosas van pasando con una naturalidad, con interés. Esto está bien hecho. Hay una delicadeza en lo explícito, ese juego de contradicciones que tanto me gusta. Las palabras nunca son inocentes, detrás de ellas siempre hay un hombre.
Una cámara-ojo. Yo grabo, tú hablas.
¿Te los crees a todos? Sí, bueno, a veces Laura San Giacomo tiene un no sé qué, pero sí, me los creo. Entonces están bien. Es que la historia es buena. ¿Salen polvos? ¿Tías en pelotas? No. ¿Y va de sexo? Sí. ¿Entonces? No sé como explicártelo, la película te atrapa, hablan de sexo. Sexo oral ¿no? Ya me hiciste algo parecido con Fuego en el cuerpo, me esperaba más, no sé si verla. Tú estás salido. Y tú más.
Qué sutileza, oiga. Muy bien escrita, decía alguien que cuando un texto está bien escrito las palabras cabalgan, nada está forzado. Aquí me parece que las cosas van pasando con una naturalidad, con interés. Esto está bien hecho. Hay una delicadeza en lo explícito, ese juego de contradicciones que tanto me gusta. Las palabras nunca son inocentes, detrás de ellas siempre hay un hombre.

7,0
32.637
10
1 de junio de 2012
1 de junio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las revoluciones, en tanto que éticas y estéticas, han de acabar fracasando para cumplir su papel histórico. Es aquello de "hay barcos que necesitan ser mirados para poder hundirse tranquilamente" lorquiano.
Ahora, que hay un solo camino, deshabitarse, despojarse, vaciarse. Necesitaba que esta película llegara a mi vida como un emblema egregio, emblema ético y absolutamente estético.
Jim Morrison, la masturbación, cultura, la nueva ola, Janis Joplin, Mao, Mayo del 68, Bob Dylan, una nueva manera de hacer cine, es decir, una nueva manera de hacer la vida. Bertolucci está sublime. Una habitación parece un mundo, la cámara no molesta porque ¡oh! somos nosotros.
Theo, Isabelle, Mathew. Tres jóvenes, para siempre jóvenes, encerrados en una casa que emana libertad, cuando la libertad litigaba fuera contra el orden, pasillos que se comunican, reproducciones de Delacroix, Eva Green y su desnudez, su explosiva carnalidad.
Nos hemos desviado tanto del sueño que aspiramos a cosas tangibles, nos convencieron de que los paradigmas venían en otro tren, de otra estación, de qué tren, de qué estación no importa.
Y nos queda vivir en la irrealidad más incoherente, quijotesca y alejada que podemos abarcar. Nos queda el cine, nos quedan los libros, algunas ciudades, nos quedan poemas, abuelos que nos cuentan la guerra perdida, padres que nos cuentan las posguerras arrancadas del almanaque, hijos que esperan que no nos suban la prima de riesgo, que confían en el Banco Central Europeo.
Abandonarse... así dice Luis García Montero:" estoy por afirmar que ahora vivo en un libro de poemas", cualquier cosa menos aceptar y callar.
En cualquier caso valoro esta película como receptáculo de la ironía, siempre cínica, que aspira a una serenidad como una obligación vital, el cansancio de los cuerpos, escritura automática, impensada, carteles como agitación de muros que miran las mismas cosas durante demasiado tiempo.
Ahora, que hay un solo camino, deshabitarse, despojarse, vaciarse. Necesitaba que esta película llegara a mi vida como un emblema egregio, emblema ético y absolutamente estético.
Jim Morrison, la masturbación, cultura, la nueva ola, Janis Joplin, Mao, Mayo del 68, Bob Dylan, una nueva manera de hacer cine, es decir, una nueva manera de hacer la vida. Bertolucci está sublime. Una habitación parece un mundo, la cámara no molesta porque ¡oh! somos nosotros.
Theo, Isabelle, Mathew. Tres jóvenes, para siempre jóvenes, encerrados en una casa que emana libertad, cuando la libertad litigaba fuera contra el orden, pasillos que se comunican, reproducciones de Delacroix, Eva Green y su desnudez, su explosiva carnalidad.
Nos hemos desviado tanto del sueño que aspiramos a cosas tangibles, nos convencieron de que los paradigmas venían en otro tren, de otra estación, de qué tren, de qué estación no importa.
Y nos queda vivir en la irrealidad más incoherente, quijotesca y alejada que podemos abarcar. Nos queda el cine, nos quedan los libros, algunas ciudades, nos quedan poemas, abuelos que nos cuentan la guerra perdida, padres que nos cuentan las posguerras arrancadas del almanaque, hijos que esperan que no nos suban la prima de riesgo, que confían en el Banco Central Europeo.
Abandonarse... así dice Luis García Montero:" estoy por afirmar que ahora vivo en un libro de poemas", cualquier cosa menos aceptar y callar.
En cualquier caso valoro esta película como receptáculo de la ironía, siempre cínica, que aspira a una serenidad como una obligación vital, el cansancio de los cuerpos, escritura automática, impensada, carteles como agitación de muros que miran las mismas cosas durante demasiado tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y dos regalos, la escena donde Mathew reprocha a Theo que la revolución está fuera mientras él sólo toma una postura fingida, entra Isabelle y con los tres en la cama, entrambos, habla con su hermano. Es para siempre ¿verdad? ¿Qué es para siempre? Nosotros dos. Lo prometo.
Y otro la escena final, dos maneras de afrontar el conflicto, en mitad de ese universo cómodo configurado con veleidades hermosas, llega una piedra desde la calle, llega la auténtica revolución, violenta como una cama vacía, para salir fuera, definitivamente, y ya ahí cada uno será quién es, sin saber qué camino es el correcto, quién tenía razón, quién hubiera llegado más lejos, quién hubiera conseguido más cosas, así que el plano final es el del poder que aplaca todo, con su fuerza gris. Yo sigo aquí, con una rosa, que necesita más agua y una pluma que necesita más tinta.
Y otro la escena final, dos maneras de afrontar el conflicto, en mitad de ese universo cómodo configurado con veleidades hermosas, llega una piedra desde la calle, llega la auténtica revolución, violenta como una cama vacía, para salir fuera, definitivamente, y ya ahí cada uno será quién es, sin saber qué camino es el correcto, quién tenía razón, quién hubiera llegado más lejos, quién hubiera conseguido más cosas, así que el plano final es el del poder que aplaca todo, con su fuerza gris. Yo sigo aquí, con una rosa, que necesita más agua y una pluma que necesita más tinta.

5,6
1.075
4
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Inteligente y sólida? ¡ Joder Torreiro! Yo diría que esta película es facilona y llena de errores de guión, y aun así es resultona, entretenida.
Pero no paso por creerme a Grandinetti como hombre de mundo, que cada vez que abre la boca es para decir sentencias.
No me creo que un yonqui inútil forme parte del proyecto de un tío experto en el arte de los atracos.
No me creo al "empresario-sinescrúpulos-explotador-racista", que también, cada vez que habla dice todo lo que piensa, que en resúmen, es muy poco.
El ambiente callejero, de barrio, con tintes pseudo-marginales, con el aderezo del boxeo no está logrado del todo. Le falta verdad.
No me creo al mito del "coronel" como personaje misterioso, en el límite de lo fantástico y lo real, porque no aporta nada a la historia. Este tipo de recursos narrativos debe basarse en creer que el espectador es alguien inteligente, y que de vez en cuando se pregunta ¿por qué? o ¿qué pinta esto en la historia?
Si Grandinetti folla como dios, ¿por qué no nos muestran que folla como dios?
Si Grandinetti es un "extraño en todas partes", medio español, medio argentino, ¿qué coño hace remarcando absolutamente el acento y las expresiones argentinas? ¿es que no es más lógico pensar que tendría un habla más fusionada? Busca un golpe de efecto que queda en efectismo.
Pero estos y otros errores no la hacen caer en la catástrofe, porque además no es una película de demasiadas aspiraciones, se le perdona, por tierna, y puede hacerte pasar un rato agradable.
Pero no paso por creerme a Grandinetti como hombre de mundo, que cada vez que abre la boca es para decir sentencias.
No me creo que un yonqui inútil forme parte del proyecto de un tío experto en el arte de los atracos.
No me creo al "empresario-sinescrúpulos-explotador-racista", que también, cada vez que habla dice todo lo que piensa, que en resúmen, es muy poco.
El ambiente callejero, de barrio, con tintes pseudo-marginales, con el aderezo del boxeo no está logrado del todo. Le falta verdad.
No me creo al mito del "coronel" como personaje misterioso, en el límite de lo fantástico y lo real, porque no aporta nada a la historia. Este tipo de recursos narrativos debe basarse en creer que el espectador es alguien inteligente, y que de vez en cuando se pregunta ¿por qué? o ¿qué pinta esto en la historia?
Si Grandinetti folla como dios, ¿por qué no nos muestran que folla como dios?
Si Grandinetti es un "extraño en todas partes", medio español, medio argentino, ¿qué coño hace remarcando absolutamente el acento y las expresiones argentinas? ¿es que no es más lógico pensar que tendría un habla más fusionada? Busca un golpe de efecto que queda en efectismo.
Pero estos y otros errores no la hacen caer en la catástrofe, porque además no es una película de demasiadas aspiraciones, se le perdona, por tierna, y puede hacerte pasar un rato agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si sabes cuando va a venir el tío con la pasta al banco y el recorrido que hace, ¿ por qué no le coges en el camino, y no en la sucursal?

6,1
5.388
7
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Críticas de contraataque. Abandono el grupo Cahiers du Cinema porque me da vergüenza ajena. No pienso utilizar la palabra majestuoso. Ni la expresión vil acto. Forman parte del listado de expresiones con las que el filósofo César Parabem descubre el llamado postureo intelectual. Aquellas con las que se queda bien a todos los niveles: cultural, político, ético, moral, etc.
-Ignorante de la vida, mira lo que te voy a decir.
-Dime, Séneca.
-Ya no hay críticas con trescientas o cuatrocientas lecturas.
-Ya. No se sabe nada de Txarly, Neathara, Antipseudo, Sines Crúpulos, Servadac, Bloomsday, Maldito Bastardo, Taylor, Normelvis Bates... Los mejores.
-Veo que estás en la misma onda que yo.
-A la deriva.A ver si nos rescata el cine.
-¿Qué cine?
-Este.
-Madre. Sí, señor.
Marta Nieto se sale. La playa flipa. Consigue estar ensimismada y que te interese lo que hace.
-Si tu hija viene a casa con un tipo llamado Mertesacker, ¿qué harías?
-Joder, es que hay tensión en la relación entre ella y él.
-¿Qué él?
-Con el niño, no te digo. Claro.
-La vida puede ser maravillosa.
-Así es.
No me compraron la crítica. Los barandas creían que iba a decir cosas como retrato intimista, mágica puesta en escena, interpretación contenida y rica en matices.
Esto está lleno de gente a la que se la va la olla.
A Andrés Montes, por hacernos pasar tan buenos ratos.
-Ignorante de la vida, mira lo que te voy a decir.
-Dime, Séneca.
-Ya no hay críticas con trescientas o cuatrocientas lecturas.
-Ya. No se sabe nada de Txarly, Neathara, Antipseudo, Sines Crúpulos, Servadac, Bloomsday, Maldito Bastardo, Taylor, Normelvis Bates... Los mejores.
-Veo que estás en la misma onda que yo.
-A la deriva.A ver si nos rescata el cine.
-¿Qué cine?
-Este.
-Madre. Sí, señor.
Marta Nieto se sale. La playa flipa. Consigue estar ensimismada y que te interese lo que hace.
-Si tu hija viene a casa con un tipo llamado Mertesacker, ¿qué harías?
-Joder, es que hay tensión en la relación entre ella y él.
-¿Qué él?
-Con el niño, no te digo. Claro.
-La vida puede ser maravillosa.
-Así es.
No me compraron la crítica. Los barandas creían que iba a decir cosas como retrato intimista, mágica puesta en escena, interpretación contenida y rica en matices.
Esto está lleno de gente a la que se la va la olla.
A Andrés Montes, por hacernos pasar tan buenos ratos.
Más sobre los pájaros de Bangkok
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here