Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
You must be a loged user to know your affinity with Deiccito
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chico rudo-callejero que se pasa la vida apostando la desobligación en competencias de "pull-ups" en donde él es -obviamente- el ganador y el sueño de cualquier chica.

Chica 'repipi y virginal estudiante de colegio de monjas con oso de peluche en su cama y unos papás millonarios.

Papás millonarios que se interponen en la relación de la chica repipi y virginal con el chico rudo-callejero montado en su moto, para que esta mejor se fije en el chico rubio de su mismo nivel....

¿Les suena?

Pues no es un capítulo de "La rosa de Guadalupe" ni una telenovela de la tarde, pero contiene la misma esencia culebrona. Esta cinta triunfó desmedidamente en su momento y será la delicia de cualquier puberta o mujer que añore la utopía de hombre que aquí se nos presenta y los típicos clichés que pueden empapar este tipo de historias de "amor imposible", adolescencia, carreras ilícitas y los avatares de lo que llamanos el primer amor.

He tenido que hacer un gran esfuerzo para que "Tres metro sobre el cielo" no me condujera tres metros y más abajo del infierno del tedio, pues decir que su inmejorable factura técnica y banda sonora han sabido salvarla de la decepción. No obstante, no está en mis planes ver su segunda parte.

LO MEJOR: Banda sonora impecable y una fotografía preciosa.
LO PEOR: Aquella sensación de que estaba viendo una telenovela nunca se salió de mi mente.
25 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Shrink" es de esas películas que, a su final, deja un sabor de boca un tanto 'amarguín', no sé si sea por el peso emocional de cada una de sus historias o porque queda debiendo demasiado. Puede presumir de tener en representación a una nómina de estrellas encabezada por el oscarizado Kevin Spacey, Robin Williams, Safron Burrows, entre otros pero, muy a su pesar, es la irrelevancia su mayor sentencia.

Su principio es prometedor, y de inmediato incita al interés. ¿Qué ocurre? Que cada historia parece irse diluyendo conforme avanza el metraje y la resolución del asunto parece tomar distintos rumbos sin hallar una meta en concreto que la haga cumplir con lo prometido: un drama sobre la búsqueda de la felicidad, estudiada desde distintas psicologías.

Aunque el desempeño del reparto es innegable, principalmente por Spacey, el partido que su director pudo sacarle a un argumento en donde pudo haber primado el conflicto de su protagonista -un psicólogo que debe ayudar a sus pacientes en medio de su propia perdición- o al menos darle un mejor desarrollo a las historias a tratar -el personaje de Williams es imperdonablemente olvidado-, nunca se ve. En cambio, el metraje parece irse a pique mientras ahonda en la nada, toma un poco de aquí y de allá, su director parece decir al reparto: "Ay, verdad que tú estabas. Ven y te ponemos a hacer algo", y a su final no queda nada en la moraleja. Nada qué hacer.

LO MEJOR: Actuaciones sobresalientes. Kevin Specey, como siempre, se luce.

LO PEOR: El desperdicio de una buena historia.
11 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi ignorancia con el mundo de los cómics y los antecedentes históricos de Superman, puedo decir que cuando la vi en plena bulla de estreno me agradó gratamente y hasta la fecha aún consigue un nivel de satisfacción en mí que, evidentemente, no lo es para los fánaticos del hombre de acero.

Para muchos -sino es que es la mayoría- supuso uno de los mayores fiascos en la línea argumentativa del súper héroe, tanto así que ahora Nolan se ha 'tirado de cabeza' a una nueva versión de este para así arreglar, de alguna manera, lo que esta cinta ocasionó para aquellos fieles.

Viéndola ahora, puede que sí peque por algunos aspectos impensables para la historia del héroe oculto en el periodista de lentes gruesos del Daily Planet, y es que la cinta de Singer trata exhaustivamente (en casi tres horas) de ahondar en los sentimientos del héroe y, por supuesto, en su romance con su "cólega" en la vida real, Louis Lane. ¿Cuál será el error? Tal vez que Singer trajo a la pantalla grande un simple episodio alargado digno de "Smallville... años después" o de los diversos mundos paralelos de Superman, en donde se centran en un conflicto simple, llano y específico con nuevos personajes a formar historia; o también puede radicar en la afanosa necesidad de rendir un homenaje al clásico de Donner. No es Brandon Routh, el muchacho cumple y cumple bien. Reeve, en su momento, hizo su parte y es leyenda sin duda alguna simplemente por haber sido el primero. Kate Bosworth, bellísima y correcta en su interpretación. El lucimiento del villano, por su parte, puede que sea notablemente opacado por la historia de amor, pero las dos partes son muy bien equilibradas sin ser, eso sí, un plan demasiado maquiavélico a comparación de otros trazados por Luthor.

En esencia, creo que es un film que contiene un eficiente y rescatable balance en su planteamiento: buenas escenas de acción cargadas de unos efectos especiales magistrales, una buena historia de amor que no se vuelve melosa (¡de agradecer!) y un suspenso acertado en las veces del villano, además de alternar la comedia una que otra vez con simpáticas situaciones.

Para muchos, una decepción. Para mí, un producto muy bueno que no merece ser ignorado dentro de la saga, pero para aquellos expertos que han seguido con el corazón al hombre de acero sus razones tendrán y esperemos que la nueva cinta que se viene sí supere las expectativas.

A mí, no me molestó.
13 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una mala película, pero sus mismos mentores la hicieron descartable. Quizás hubiera funcionado con Williamson en su silla de guionista y no querer ocupar también la de director, está visto que le quedó medio difícil ocupar los dos puestos porque, en medio de todo, la cinta tenía una premisa interesante digna del más macabro humor y la más oscura anécdota, pero su director no supo sacarle partido a su propia historia.

"Secuestrando a la Srta Tingle" pudo haber sido dueña de inquietantes y bruscos giros argumentativos, mucha más acción, un humor mucho más mordaz y no quedarse como otra inútil película estudiantil, todo lo contrario, los giros planteados por Wiliamson son a lo Disney, muy facilones, la historia alargada sin que pase poco y nada la lleva a veces a un ritmo muy lento y algo tedioso, los chicos "secuestradores" charlaron siempre y nunca hicieron... Una lástima.

Pese a eso, no hay duda que contiene unos diálogos verdaderamente audaces a cargo de Helen Mirren que si está perfecta, su papel inolvidable: esa frialdad, sus respuestas inteligentes y satíricas es lo mejor de la película. El trío protagonista, salvándose de ser planos, simplemente cumplen y al menos sus personalidades están bien definidas. (Bueno, advertir que Katie Holmes, a ratos, da pena ajena)

En esencia, una teen movie agradable con un inofensivo humor negro, para ver cualquier día, y resulta bastante pasable si no se es lo suficientemente exigente, aunque insisto en que pudo haber estado mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte del entrenador y todo lo ocurrido con él es sencillamente innecesaria y alargada.

Hay varios que dicen que la escena de sexo se tiró la película. Yo no lo creo. Al contrario. La escena es importante dentro del argumento porque significó la "liberación" -por llamarlo así- de Leigh Ann, la demostración a sí misma y a Tingle de despojarse de ese miedo del que ella le acusaba.

Por otro lado, algo que sí no comprendí es el cambio de actitud de Joh Lynn. Nunca explicaron por qué terminó ayudando a Leigh Ann y perdonándola después de meterse con Luke ¿?

Mmmm... y un final muy rosa. Genial el último diálogo entre Tingle y Leigh Ann, pero terminar todo como un "Happy end" ¡no! ¿por qué? ...
7 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista de cerca, "Shutter Island" tampoco es la gran cosa; tiene ese !oh! del cine de giros argumentales e inesperados y unos notables Ruffalo y DiCaprio protagonizando. En esencia es un filme que tiene un confuso desarrollo que sólo resulta eficiente por un trabajado desenlace que salva el fiasco al que pudo haber caído.

Puede que al principio tanto "bla bla bla" , "movámonos por aquí" , "busquemos por allá" , "acerquémonos a esa casita" puedan funcionar para crear ese clima de suspenso e incertidumbre, pero a medida que el metraje toma cuerpo es difícil disponerse a él cuando se cae en la cuenta que no se ha entendido nada. Aún así Scorsese realiza una inquietante historia sobre un dinamismo laberíntico que lleva a al espectador a límites insospechados demostrando así que nada está seguro y que cualquier cosa podrá ocurrir en el próximo minuto.

Algo previsible en últimas, pero las interpretaciones de DiCaprio, que cada vez se convierte en un actor a tener muy en cuenta y una muy elemental de Mark Ruffalo engrandecen la trama con una cuidada fotografía y un final contundente y, amén explicativo, que la hacen un thriller psicológico bastante interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para