Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dusty Rivers
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de junio de 2008
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1804 con la compra de Louisiana el presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, encomendó una expedición al capitán Meriwether Lewis, este escogió así al por entonces teniente William Clark, su objetivo era buscar una ruta hasta el océano pacífico, e iniciar relaciones de comercio con los nativos.

Ahora bien, centrándose en la película, a lo que a mi respecta no es muy fidedigna, aunque claro, yo no me se toda la historia de este viaje, pero lo que si se es que "Sacagawea" fue una india diplomática muy distinta a las demás pieles rojas, y aquí la vemos totalmente libre y no era así, ella pertenecía a un comerciante canadiense, con el que tuvo un hijo antes del viaje y del que no se separaría.

Por lo tanto no asistimos a nada cierto, incluso el trato con los indios está desfavorecido, con el objetivo de hacerlos tan crueles.
No sé por qué le doy un seis si en cuanto históricamente no es del todo cierta, pero me han atrapado esas imágenes, esos parajes vírgenes inexplorados hasta esa fecha, las "Grandes Llanuras", y también los personajes, Donna Reed no lo hace mal y resulta creíble en ocasiones, Fred MacMurray y Charlton Heston ayudan a engrandecer más la figura de los dos exploradores.

Se puede ver perfectamente aunque puede dañar en el sentido de realidad, pues no la tomen del todo cierto.
18 de diciembre de 2009
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer título importante -y tercera película- de Don Siegel en una carrera más que decente.

He oído varias veces que esta película incorpora demasiados clichés del género o que intenta emular a "Retorno al pasado" (el guión está escrito por el mismo), las dos cosas son ciertas, pero no olvidemos que Howard Hawks para su preciada "Tener y no tener" copió varias ideas de "Casablanca" y el resultado fue buenísimo, vale que "El gran robo" está a años luz de la anterior. Y lo del cliché pues que decir... en los westerns a todos nos ha gustado ver un típico duelo y ver quien es más rápido, vale que siempre hay que admirar aquellas propuestas que intentan sacar a la luz algo fresco y original, pero varios elementos son necesarios para calificar una película de un género determinado.

Don Siegel ya hace alarde de su mejor arma; el ritmo narrativo, que posteriormente lo demostraría con creces en "Harry el sucio".
El tema actoral está bien escogido, con los mismos dos protagonistas que en "Retorno al pasado" y añadiendo a William Bendix que siempre destaca en estos papeles.

Una película mitad road movie mitad cine negro que sinceramente a mi no me ha defraudado. También hay que destacar el esfuerzo que han hecho para hablar en español en numerosas escenas, por eso es algo que recomiendo que la vean en V.O.
9 de febrero de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut como director de Kevin Costner que constituye uno de los trabajos primerizos más logrados de la historia del cine, siete oscar incluyendo el de mejor director.

Westerns clásicos que recuerde donde traten a los indios de un modo diferente se me vienen a la cabeza "Flecha rota", "La puerta del diablo" y a la que más se parece "Un hombre llamado caballo", pero sin duda es "Bailando con lobos" la más épica y la que mejor ha sabido relacionar al hombre blanco y al indio, aprendiendo así a hablar ambos el mismo idioma, no de la noche a la mañana como en otras películas, aunque aquí use a una intérprete blanca dando así más razón para que se enamore, no creo que haga falta decir que es desmitificadora, pues tiene un toque especial naturalista, obligando a usar como ejemplo la frase "Piensa que nada puede vivir sin que otra cosa muera" (No se dice en esta película, sino que es un ejemplo), en el trato de los búfalos, Costner se mete tanto en el mundo de los indios que hasta duda de su raza, acompañado de escenas memorables como las del lobo y su caballo Cisco, la gran banda sonora de John Travis y la magnífica fotografía de Dean Semler.

En el reparto como es normal Costner de protagonista y sinceramente no me imagino a otro en su lugar, Graham Greene como "Pájaro guía" actor nativo americano, Mary McDonnell "En pie con el puño en alto" como la mujer blanca acogida por los Sioux, Wes Studi como jefe de los Pauni, etc... en definitiva, una película inolvidable, directa al corazón.
13 de junio de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blake Edwards se adentra por primera y única vez en el mundo de los vaqueros, y lo hace de una manera brillante, insólita y diferente.
La película se centra en los personajes de Holden (Ross Bodine) y O'Neal (Frank Post), dos vaqueros de diferente edad cansados de llevar una vida dura y errante. O'Neal, que es el más ambicioso y emprendedor de los dos, se mira en Holden (Ross Bodine) como el futuro triste que le espera, un hombre de 46 años cansado de vagabundear por el oeste y que no ha conseguido nada más que ser un simple vaquero, de ahí la idea de robar el banco y cumplir el sueño de tener un rancho en Méjico.

Blake Edwards reúne unos elementos que nos recuerda a Sam Peckinpah, como las escenas de acción a cámara lenta, y el personaje de William Holden de "Grupo salvaje", pues prácticamente es el mismo...

Las escenas en la nieve me parecen de una belleza pocas veces vista en el género.

A mi me ha parecido una película estupenda, realizada en una época donde el western ya no se llevaba, y los que lo hacían le daban un toque personal y en muchas ocasiones poco fructíferas, pero ésta no es el caso.
16 de julio de 2008
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película al estilo de Clint, que aunque no sea el director la produce y eso se nota.
Al principio da la sensación de que sigue siendo Harry Callahan, pero al poco que transcurre y vemos su comparación con el asesino y su obsesión por las mujeres...

Mantiene un ritmo decente aunque de vez en cuando cojea un poco, todo lo demás es ya típico de el, la música a cargo de Lennie Niehaus, la fotografía por Bruce Surtees, y unos actores de reparto no excesivamente conocidos, aunque aquí la sorpresa es la aparición de su hija Alison.

Un thriller policíaco que está a la altura de las de la saga de Harry, e incluso supera a algunas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para