You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
2.192
3
11 de julio de 2005
11 de julio de 2005
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lolita interpreta a una cantante que va por los pueblos costeros y canta en bares y chiringuitos, en uno de ellos se encuentra con un amor del pasado, un cubano con un pasado un poco oscuro y un expediente penal no muy limpio, aunque en ese pueblo ha rehecho su vida y parece ser que ha sentado cabeza. A partir de ahi, se empezaran a descubrir los secretos que los protagonistas esconden.
Esta película le valió el Goya como actriz revelación a Lolita, y dijo que era una deuda que la academia tenia con su madre, pues efectivamente era eso, porque ella no es que se salga, ni tampoco Perrugoria, sin embargo las secundarias Elena Anaya y Mar Regueras salvan un poco la película.
Me esperaba algo mas pasional, es bastante lenta y poco intensa en dialogos, a pesar de ser un argumento muy visto, se le podía haber sacado mas partido a las miradas, a las emociones, y al guión. Aunque si te gusta como canta la mayor de los Flores, versiona varios temas y los hace muy suyos.
Esta película le valió el Goya como actriz revelación a Lolita, y dijo que era una deuda que la academia tenia con su madre, pues efectivamente era eso, porque ella no es que se salga, ni tampoco Perrugoria, sin embargo las secundarias Elena Anaya y Mar Regueras salvan un poco la película.
Me esperaba algo mas pasional, es bastante lenta y poco intensa en dialogos, a pesar de ser un argumento muy visto, se le podía haber sacado mas partido a las miradas, a las emociones, y al guión. Aunque si te gusta como canta la mayor de los Flores, versiona varios temas y los hace muy suyos.

5,7
610
3
30 de marzo de 2006
30 de marzo de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de un hombre cincuentón, que se va a Argentina a un Congreso, donde le acompaña una asistente joven e interesante, de la que se acaba enamorando, pero claro, este hombre tiene esposa e hijos. Al volver a Sevilla, se encuentra con el dilema de tener que elegir entre la pasión de la joven y la estabilidad familiar.
Subiela ha caido en lo fácil, en los tópicos a la hora de representar las dos ciudades donde transcurre la trama, tango para Argentina, Torre del Oro y coches de caballos para Sevilla. También cae en los tópicos de las películas de infidelidades, en cuanto a escenas, conversaciones y situaciones. Los actores Pep Munné con acento sevillano destroza a un personaje que ya de por sí no está (como los demás muy bien construidos), Moro, es la primera vez que veo algo suyo, pero me da a mi que se le puede sacar más, la mejor por su gracia es María Barranco, cuyo personaje consigue junto a su hijo arrancarte alguna sonrisa.
Subiela ha caido en lo fácil, en los tópicos a la hora de representar las dos ciudades donde transcurre la trama, tango para Argentina, Torre del Oro y coches de caballos para Sevilla. También cae en los tópicos de las películas de infidelidades, en cuanto a escenas, conversaciones y situaciones. Los actores Pep Munné con acento sevillano destroza a un personaje que ya de por sí no está (como los demás muy bien construidos), Moro, es la primera vez que veo algo suyo, pero me da a mi que se le puede sacar más, la mejor por su gracia es María Barranco, cuyo personaje consigue junto a su hijo arrancarte alguna sonrisa.

5,9
570
5
29 de junio de 2005
29 de junio de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida es el fallido golpe de estado del 23-F, pero desde una perspectiva distinta a la que estamos acostumbrados, ya que no es Madrid donde transcurre la acción, sino Logroño, una ciudad de provincia de interior, donde todo se ve de otra forma. Cuenta las expectativas y nuevos horizontes que se abren para un grupo de treintañeros y los pasos que siguen a partir de ese momento. Son tres parejas cada una muy distinta, la acomodada, la progre y la provinciana, lo que da lugar a que se traten muchos temas, es decir, se quieren decir muchas cosas en muy poco tiempo, se trata el divorcio (un tema un poco manido a estas alturas), los malos tratos (por desgracia sigue entre nosotros), las relaciones familiares, sentimentales, profesionales y personales, muchos temas que llegado un punto no sabes de que estan hablando, lo que hace que pierdas el interés por la película.
En cuanto a las actuaciones en general aceptables destacando la de Susana Hornos, quien además es guionista.
VALORACIÓN: Tener otro punto de vista de los inicios de la democracia.
En cuanto a las actuaciones en general aceptables destacando la de Susana Hornos, quien además es guionista.
VALORACIÓN: Tener otro punto de vista de los inicios de la democracia.

5,8
17.342
7
16 de abril de 2008
16 de abril de 2008
21 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer trabajo cinematográfico de Nacho G. Velilla, director y guionista de series de televisión de éxito como Aida o 7 Vidas, es una alocada comedia, con su sello personal, el humor a punta pala.
"Fuera de carta", es un plato agradable, una comedia con el punto justo de cocción, que hará que salgas del cine con la sensación de haber pasado un rato de lo más agradable. Javier Cámara, Fernando Tejero y Lola Dueñas son la sal y la pimienta de este plato. Además de las delicatessen de Chus Lampreave y Luis Varela. Cámara vuelve a la comedia donde se desenvuelve muy bien, Tejero hace el mismo papel una vez más y Dueñas es la que más sorprende por el cambio de registro.
Un guión fácil pero con el que consigue que te rias desde el primer momento, además la estética happy de toda la película te transmite esas ganas de pasarlo bien a base de gags y una música muy adecuada.
"Fuera de carta", es un plato agradable, una comedia con el punto justo de cocción, que hará que salgas del cine con la sensación de haber pasado un rato de lo más agradable. Javier Cámara, Fernando Tejero y Lola Dueñas son la sal y la pimienta de este plato. Además de las delicatessen de Chus Lampreave y Luis Varela. Cámara vuelve a la comedia donde se desenvuelve muy bien, Tejero hace el mismo papel una vez más y Dueñas es la que más sorprende por el cambio de registro.
Un guión fácil pero con el que consigue que te rias desde el primer momento, además la estética happy de toda la película te transmite esas ganas de pasarlo bien a base de gags y una música muy adecuada.

5,8
8.127
8
28 de abril de 2008
28 de abril de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La especialidad de Isabel Coixet es el cine intimista, como ha dejado claro. En su nueva propuesta “Elegy”, lo que diferencia a ésta de las anteriores es el guión, que en esta ocasión no es original, es una adaptación de la novela “El animal moribundo” de Philip Roth, que según dicen se le podría haber sacado más partido. El que escribe, no se la ha leído, por lo cual la historia me ha parecido bien contada, tratando temas bastante interesantes como la diferencia de edad en el amor, la familia, la amistad, la enfermedad, la vida al fin y al cabo. Habrá que leer a Roth para opinar al respecto, pero de lo que no cabe duda es que ella la hace suya, se la lleva a su terreno, consiguiendo un producto muy personal.
Atrapa principalmente por los temas tratados, realidades que antes o después todos tendremos que afrontar, el miedo a envejecer, a enamorarse de la persona que menos nos conviene, el miedo a comprometerse, la necesidad de compromiso, la enfermedad o la muerte. Temas con los que la directora catalana ya ha trabajado, pero al ser la primera vez que lo hace con el respaldo de una novela a la que había que ser fiel, ha dejado de lado ese juego con las miradas y los silencios, de trabajos anteriores, de esta forma consigue dar ritmo a transcurso de la trama.
Este drama romántico cuenta con las dosis justas de tragedia, amor, sentimientos y sensualidad para que al espectador no le sobre ni eche en falta nada. La sensualidad obviamente viene de parte de Cruz que en el papel de Consuela, una estudiante de origen cubano que logra seducir hasta la locura a su culto profesor Kepesh interpretado magistralmente por Ben Kingsley. Los dos logran emocionarte desde el principio al final, en la primera parte por la apasionada historia de amor y en la segunda por el vuelco que dan sus vidas. Penélope Cruz deja claro que es una actriz en alza, mostrando registros diferentes: ingenuidad, pasión y melancolía. El reparto se completa con Dennis Hopper, Patricia Clarkson y Deborah Harry, entre otros, que aportan matices para reforzar la personalidad del protagonista masculino.
En el apartado técnico destaca el buen gusto de esta directora tan cool a la hora de filmar planos que dan a sus obras una estética visual a base de cosas simples, que son utilizadas como metáforas, relojes, hojas que caen. Es impresionante el recorrido que hace la cámara desde el piano al cuerpo desnudo de la protagonista, sensualidad hecha con mucha elegancia, consiguiendo hacer entender porque ese hombre tan independiente pierde la cabeza por una joven. Mezclando lo anterior con la música, consigue llegar al oído, a la vista y al corazón.
Sencillez, sentimiento y sensualidad son las palabras que describen a esta película, que trata de temas universales pero contados desde la mirada personal de las siempre llamativas gafas de Coixet.
Atrapa principalmente por los temas tratados, realidades que antes o después todos tendremos que afrontar, el miedo a envejecer, a enamorarse de la persona que menos nos conviene, el miedo a comprometerse, la necesidad de compromiso, la enfermedad o la muerte. Temas con los que la directora catalana ya ha trabajado, pero al ser la primera vez que lo hace con el respaldo de una novela a la que había que ser fiel, ha dejado de lado ese juego con las miradas y los silencios, de trabajos anteriores, de esta forma consigue dar ritmo a transcurso de la trama.
Este drama romántico cuenta con las dosis justas de tragedia, amor, sentimientos y sensualidad para que al espectador no le sobre ni eche en falta nada. La sensualidad obviamente viene de parte de Cruz que en el papel de Consuela, una estudiante de origen cubano que logra seducir hasta la locura a su culto profesor Kepesh interpretado magistralmente por Ben Kingsley. Los dos logran emocionarte desde el principio al final, en la primera parte por la apasionada historia de amor y en la segunda por el vuelco que dan sus vidas. Penélope Cruz deja claro que es una actriz en alza, mostrando registros diferentes: ingenuidad, pasión y melancolía. El reparto se completa con Dennis Hopper, Patricia Clarkson y Deborah Harry, entre otros, que aportan matices para reforzar la personalidad del protagonista masculino.
En el apartado técnico destaca el buen gusto de esta directora tan cool a la hora de filmar planos que dan a sus obras una estética visual a base de cosas simples, que son utilizadas como metáforas, relojes, hojas que caen. Es impresionante el recorrido que hace la cámara desde el piano al cuerpo desnudo de la protagonista, sensualidad hecha con mucha elegancia, consiguiendo hacer entender porque ese hombre tan independiente pierde la cabeza por una joven. Mezclando lo anterior con la música, consigue llegar al oído, a la vista y al corazón.
Sencillez, sentimiento y sensualidad son las palabras que describen a esta película, que trata de temas universales pero contados desde la mirada personal de las siempre llamativas gafas de Coixet.
Más sobre VICONCE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here