You must be a loged user to know your affinity with TRAILERS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
142.394
3
9 de enero de 2020
9 de enero de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volví a caer en al redes de la atracción de Tarantino y me di cuenta que lo mio tiene delito, ver una segunda parte de una saga que ni la primera me convenció lo mas mínimo, es realmente delictivo.
Cuando la vi, me pregunté exactamente lo mismo que en su secuela ¿Que diablos quiere contarnos Tarantino con esta historia, tan aburrida e irritante? Pero no solamente eso, si no que ademas parecía un calco de la anterior con sus mismo defectos y deficiencias que recalco a continuación de forma jocosa y exactamente como hice con la primera parte, si yo tenia delito, él también.
K de kilo de las palomitas que hay que engullir para tragarse la película.
I de irritante argumento.
L de falta de lucidez que se tuvo al escribirla.
L de lenta como su argumento.
B de bobada como es su historia.
I de idealizada por quien esta dirigida
L de locura que toca lo absurdo.
L de lacónico, tampoco hay mucho que decir ni que explicar.
Ni se le ocurra hacer un tercera,ni a mi verla, porqué eso si que seria para encerrarme directamente.
Cuando la vi, me pregunté exactamente lo mismo que en su secuela ¿Que diablos quiere contarnos Tarantino con esta historia, tan aburrida e irritante? Pero no solamente eso, si no que ademas parecía un calco de la anterior con sus mismo defectos y deficiencias que recalco a continuación de forma jocosa y exactamente como hice con la primera parte, si yo tenia delito, él también.
K de kilo de las palomitas que hay que engullir para tragarse la película.
I de irritante argumento.
L de falta de lucidez que se tuvo al escribirla.
L de lenta como su argumento.
B de bobada como es su historia.
I de idealizada por quien esta dirigida
L de locura que toca lo absurdo.
L de lacónico, tampoco hay mucho que decir ni que explicar.
Ni se le ocurra hacer un tercera,ni a mi verla, porqué eso si que seria para encerrarme directamente.

6,8
16.625
8
20 de noviembre de 2019
20 de noviembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Oliver Stone es un aclamado director no cabe la menor duda, su carrera esta lleno de éxitos pero también de fracasos como cualquier otro colega de profesión con extensa trayectoria. Debutó con "la Reina del mal(1974) pero su primer gran éxito, no llegaría hasta 1986 con "Salvador", y ese mismo año remataría con una gran obra como fue "Platoon", que además fue la gran premiada en los premios Oscar de esa edición. A partir de ese momento su carrera estaba lanzada, supo aprovechar el tirón y terminó de confirmar su profesionalidad con exitos como: "wall street" (1987) "Nacido el 4 de julio" (1988) "JFK"(1991) y "The Doors(1991) que aunque no cosecho el éxito que se esperaba como las anteriores que acabo de citar, pienso que hay que tenerla en cuenta en su carrera.
Como siempre, hacer un "biopic" no esta exento de polémica por su fata de rigurosidad y The Doors, no fue una excepción.La película recibió criticas de los propios componentes del grupo que aun seguían vivos, sobre todo, por mostrar a un Jim Morrison de carácter sicótico y no de persona inteligente,culta y poetica que era realmente. Tras dificultades técnicas, el rodaje empezó en 1991 tras empezar a gestase en 1986, Val Kilmer fue el elegido para interpretar el papel de Jim Morrison, interpretación que no solo consiguió un parecido físico, si no que fue tan magistral que incluso el resto de componentes del grupo, que habían desaprobado el rodaje, reconocieron que Kilmer hizo una gran interpretación y que incluso por momentos habían dudado que si realmente era Morrison.
La ambientación de la película nos trasporta a la época, nos hace vibrar sobre todo en los conciertos que se recrean en el film, la actividad del metraje no decae en ningún momento y su ritmo es intenso y constante como fue la música de este gran grupo
Como siempre, hacer un "biopic" no esta exento de polémica por su fata de rigurosidad y The Doors, no fue una excepción.La película recibió criticas de los propios componentes del grupo que aun seguían vivos, sobre todo, por mostrar a un Jim Morrison de carácter sicótico y no de persona inteligente,culta y poetica que era realmente. Tras dificultades técnicas, el rodaje empezó en 1991 tras empezar a gestase en 1986, Val Kilmer fue el elegido para interpretar el papel de Jim Morrison, interpretación que no solo consiguió un parecido físico, si no que fue tan magistral que incluso el resto de componentes del grupo, que habían desaprobado el rodaje, reconocieron que Kilmer hizo una gran interpretación y que incluso por momentos habían dudado que si realmente era Morrison.
La ambientación de la película nos trasporta a la época, nos hace vibrar sobre todo en los conciertos que se recrean en el film, la actividad del metraje no decae en ningún momento y su ritmo es intenso y constante como fue la música de este gran grupo
Cortometraje

7,4
28.625
9
14 de enero de 2020
14 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca se hablado tanto de un cortometraje como se ha hecho de "un perro Andaluz". la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no lineal de las secuencias.Película cargada de simbolismos, obra emblemática del surrealismo, un derroche de talento, potentes imagines que no fueron exentas de polémica en su día, poética, transgresora, rompedora de cánones establecidos, provocadora e irreverente.
Posee una de las secuencias más impactantes de la historia del cine, la navaja de barbero que secciona el ojo de la mujer mostrándolo de forma explicita, y que ya se ha convertido en una escena épica en la historia del cine, y que además artistas de todo tipo de genero como: Alfred Hitchcock, David Bowie o Jhonathan Demmen entre otros han tomado esta escena y otras del cortometraje como referente para algunas de sus obras.
El rodaje duró quince días, la idea nació de la confluencia de dos sueños,. Dalí contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel soñó con una hoja de navaja que cortaba la luna en dos.
El título, Un perro andaluz fue elegido por el mismo Buñuel porque no guardaba relación alguna con los temas del film.
El mismo simbolismo que tiene la película se puede reducir, dicho por Buñuel, la importancia que para él tenían los sueños, las visiones y los delirios en su vida cotidiana, toda la cinta puede definirse como una sucesión de sueños encadenados y en varias imágenes se pueden descubrir las obsesiones y traumas de Buñuel y Dalí como la represión sexual, el deseo carnal, la critica a la educación impartida por la Iglesia, el pecado, el castigo, la rebelión ante la autoridad,
Todo esto contando magistralmente en solo 16 minutos de metraje, este cortometraje, sin duda alguna, era la mejor carta de presentación de un director sobresaliente en todos los aspectos como fue Luis Buñuel.
Sin duda alguna, es la obra maestra de todos los cortometrajes.
Posee una de las secuencias más impactantes de la historia del cine, la navaja de barbero que secciona el ojo de la mujer mostrándolo de forma explicita, y que ya se ha convertido en una escena épica en la historia del cine, y que además artistas de todo tipo de genero como: Alfred Hitchcock, David Bowie o Jhonathan Demmen entre otros han tomado esta escena y otras del cortometraje como referente para algunas de sus obras.
El rodaje duró quince días, la idea nació de la confluencia de dos sueños,. Dalí contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel soñó con una hoja de navaja que cortaba la luna en dos.
El título, Un perro andaluz fue elegido por el mismo Buñuel porque no guardaba relación alguna con los temas del film.
El mismo simbolismo que tiene la película se puede reducir, dicho por Buñuel, la importancia que para él tenían los sueños, las visiones y los delirios en su vida cotidiana, toda la cinta puede definirse como una sucesión de sueños encadenados y en varias imágenes se pueden descubrir las obsesiones y traumas de Buñuel y Dalí como la represión sexual, el deseo carnal, la critica a la educación impartida por la Iglesia, el pecado, el castigo, la rebelión ante la autoridad,
Todo esto contando magistralmente en solo 16 minutos de metraje, este cortometraje, sin duda alguna, era la mejor carta de presentación de un director sobresaliente en todos los aspectos como fue Luis Buñuel.
Sin duda alguna, es la obra maestra de todos los cortometrajes.

6,8
16.703
7
21 de diciembre de 2019
21 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmada de forma muy acertada, como no podría se podría esperar menos de un director como Fernando Meirelles, nos muestra de forma exquisita la pompa y la burocracia del Vaticano, para adentrarnos en un duelo de titanes de dos actores consagrados como son Anthony Hopkinns (Papa Benedicto XVII) y Jhonatan Pryce (Papa Francisco) Los dos ocupan mayoritariamente todo el metraje del film, cuestionándose la postura actual de la iglesia católica en diferentes situaciones, tanto sociales como existenciales, enfocados desde diferentes puntos de vista totalmente opuestos y nada partidista.
Es una obra tan bien interpretada como dirigida y nos muestra un cine de gran calidad que tanto se agradece disfrutar ahora.
Es una obra tan bien interpretada como dirigida y nos muestra un cine de gran calidad que tanto se agradece disfrutar ahora.

6,3
11.826
6
7 de diciembre de 2019
7 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia narra como en el amor y la posesión puede llegar a ser obsesivo y enfermizo. Película cargada de erotismo artístico, que incluso así fue polémica por su forma explicita de mostrarlo. En Japón fueron censuradas algunas escenas que aun hoy siguen sin poder verse.Pero no solo en su país de origen fue prohibida, hasta septiembre del 2007 aún estaba prohibida en su totalidad en la República de Irlanda y en Canadá también se rechazo rotundamente.
Con el tiempo se ha llegado a convertir en una película de culto que Nagisa Oshima logró introducirla como un clásico que lucho para esta obra se llegara a rodar y a exhibirse.
Película que no es apropiada para todos los gustos, un desgarrador drama llevado al extremo al limite del BDSM, pero contada de forma muy poética y ensayista, pese a todo esto,es un film que al menos hay que asomarse a ver
Con el tiempo se ha llegado a convertir en una película de culto que Nagisa Oshima logró introducirla como un clásico que lucho para esta obra se llegara a rodar y a exhibirse.
Película que no es apropiada para todos los gustos, un desgarrador drama llevado al extremo al limite del BDSM, pero contada de forma muy poética y ensayista, pese a todo esto,es un film que al menos hay que asomarse a ver
Más sobre TRAILERS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here