You must be a loged user to know your affinity with Lord Tharos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
11 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis tres puntos de la valoración van, respectivamente, para la ambientación, Dustin Hoffman y Alan Rickman, que son las únicas tres cosas que se salvan. El resto, un compendio de puro absurdo y ridículo; desperdicio de cinta llena de idioteces y modosidad donde no debería haberla. Me desquician las partes con la voz en off.
Dado el argumento y el desarrollo, veo que el libro, que no he leído y no leeré, no tiene pinta de ser mucho mejor.
Dado el argumento y el desarrollo, veo que el libro, que no he leído y no leeré, no tiene pinta de ser mucho mejor.

5,1
45.150
2
10 de julio de 2008
10 de julio de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de "la nueva película de Shyamalan" es hablar de películas que cada vez van a peor. A mucho peor. Ya me pareció triste y vergonzosa "La Joven del Agua", pero esta que nos ocupa la supera (en el mal sentido de la palabra) con diferencia.
La idea de la que parte es, en cierta manera, llamativa y sugerente. Pero ahí acaba lo bueno, porque el desarrollo del argumento a cada minuto que pasa se hace más y más ridículo hasta alcanzar unas cotas inimaginables. Y sobre todo poned atención a los diálogos que se marcan los personajes... si es que se pueden llamar diálogos.
Le pongo un 2 por la banda sonora, que es lo único que se salva.
La idea de la que parte es, en cierta manera, llamativa y sugerente. Pero ahí acaba lo bueno, porque el desarrollo del argumento a cada minuto que pasa se hace más y más ridículo hasta alcanzar unas cotas inimaginables. Y sobre todo poned atención a los diálogos que se marcan los personajes... si es que se pueden llamar diálogos.
Le pongo un 2 por la banda sonora, que es lo único que se salva.
Miniserie

6,2
645
5
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie cuenta lo mismo de siempre, incluyendo los tópicos de todas las películas de "casa-con-espíritu" que ya hemos visto, pero en un formato que hace uso y abuso del flashback-flashforward. No sorprende, no intriga y no ofrece nada nuevo (salvo el formato de saltos en el tiempo como he dicho), pero al menos no aburre, que eso ya es todo un logro hoy en día. Además, siendo únicamente 5 episodios, se deja ver y consigue el propósito de entretener lo suficiente.

6,4
25.405
3
20 de agosto de 2022
20 de agosto de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al poco rato de empezar a ver la película, me dio la sensación de que los creadores se pegaron un atracón a escuchar discos de Ensiferum y Leave's Eyes y tuvieron la idea de hacer una peli de vikingos. Lástima que la banda sonora no sea ni de Ensiferum ni de Leave's Eyes, porque habría estado mucho mejor que los cuatro tambores que suenan todo el rato.
Pero la banda sonora no es el principal problema, porque además la película tiene muchos otros. Entre ellos, que los personajes no me desprendieron ningún carisma ni ninguna empatía, lo mismo me daba que se cargaran al protagonista (o al malo) a los 10 que a los 120 minutos de película. Lo mismo con las mujeres o los niños.
Y sí, sale algún paisaje bonito de Islandia, y la fotografía puede que esté bien, pero las escenas "de noche" con ese filtro tan cutre que ni en los años 60 lo hacían tan mal desprestigian mucho el resultado final. También me esperaba que fuera algo más cruda y con más gore, y con menos diálogos pastelosos, por muy simbólicos que sean, porque rompen mucho el poco ritmo cuando la película lo coge.
El principal problema es que... (sigue en la zona spoilers)
Pero la banda sonora no es el principal problema, porque además la película tiene muchos otros. Entre ellos, que los personajes no me desprendieron ningún carisma ni ninguna empatía, lo mismo me daba que se cargaran al protagonista (o al malo) a los 10 que a los 120 minutos de película. Lo mismo con las mujeres o los niños.
Y sí, sale algún paisaje bonito de Islandia, y la fotografía puede que esté bien, pero las escenas "de noche" con ese filtro tan cutre que ni en los años 60 lo hacían tan mal desprestigian mucho el resultado final. También me esperaba que fuera algo más cruda y con más gore, y con menos diálogos pastelosos, por muy simbólicos que sean, porque rompen mucho el poco ritmo cuando la película lo coge.
El principal problema es que... (sigue en la zona spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... me encontré con que es un remake encubierto y sin carisma de Conan. Iba a decir que es más realista, pero es que tampoco, porque meten mucha escena onírica y cosas místicas que también hacían en la de Conan, así que ahí también empatan. Y si no os lo creeéis, aquí van las similitudes:
- El niño protagonista ve cómo asesinan a su progenitor y arrasan su aldea, pero él se escapa de los malos por poco, clamando venganza
- Se pasa x años haciendo de guerrero y esclavo, convirtiéndose en un mostrenco todo mazado
- Unos brujos le dicen dónde conseguir su arma épica legendaria (que está en la tumba de un rey esqueleto) y también dónde están los malos para ir a por ellos
- Cuando llega, después de alguna escena en plan orgía pagana, en una de estas le pillan y le dejan colgado medio muerto, hasta que unos cuervos van para reanimarle y en una de sus visiones, la rubia le lleva al Valhalla
- Al final, decapita al malo
Lástima que no les haya dado por copiar la grandiosa banda sonora de Conan...
También tiene algo de Gladiator, pero ya hay varias críticas que lo han comentado y me pareció que era más evidente lo de Conan.
Ah, y por supuesto, por el poder del guión, el prota se lía con la ÚNICA rubia que había en toda la película, exceptuando su propia madre, y que la verdad tampoco pinta mucho. Parece que estos nórdicos no son tan rubios como nos los hacen creer...
- El niño protagonista ve cómo asesinan a su progenitor y arrasan su aldea, pero él se escapa de los malos por poco, clamando venganza
- Se pasa x años haciendo de guerrero y esclavo, convirtiéndose en un mostrenco todo mazado
- Unos brujos le dicen dónde conseguir su arma épica legendaria (que está en la tumba de un rey esqueleto) y también dónde están los malos para ir a por ellos
- Cuando llega, después de alguna escena en plan orgía pagana, en una de estas le pillan y le dejan colgado medio muerto, hasta que unos cuervos van para reanimarle y en una de sus visiones, la rubia le lleva al Valhalla
- Al final, decapita al malo
Lástima que no les haya dado por copiar la grandiosa banda sonora de Conan...
También tiene algo de Gladiator, pero ya hay varias críticas que lo han comentado y me pareció que era más evidente lo de Conan.
Ah, y por supuesto, por el poder del guión, el prota se lía con la ÚNICA rubia que había en toda la película, exceptuando su propia madre, y que la verdad tampoco pinta mucho. Parece que estos nórdicos no son tan rubios como nos los hacen creer...
Episodio

5,6
14.212
3
2 de enero de 2018
2 de enero de 2018
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser malo ni aburrido (consigue mantener el interés en todo momento), bajo mi punto de vista no llega al nivel de los otros episodios de la temporada. El episodio es el primero en blanco y negro, por alguna razón que no llego a entender, ya que dudo que así consiga más profundidad o fuerza narrativa. Sin desvelar nada de la trama, hay cosas que no me cuadraron demasiado y por eso perdió algún que otro punto (ver en spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos encontramos aquí con una historia al más puro estilo "Terminator", incluído el escenario de futuro apocalíptico del cual no nos cuentan nada. La misión inicial del grupo de "scavengers" genera un McGuffin que cuando se desvela más adelante veremos que era prácticamente prescindible, ya que poco aportaba ya a la historia.
Demasiado conveniente para el guión es el momento del chalet con sus dueños suicidas, esto no me cuadró en la historia y ni lo explican ni nos dejan pistas para poder indagar, con lo que queda un poco descolocado en todo, haciendo de "deus ex machina" encubierto.
El final dramático también me pareció un poco forzado, si antes se había podido quitar un localizador, podría haberse quitado esos dos, destruirlos y conseguir un poco de tiempo...
Demasiado conveniente para el guión es el momento del chalet con sus dueños suicidas, esto no me cuadró en la historia y ni lo explican ni nos dejan pistas para poder indagar, con lo que queda un poco descolocado en todo, haciendo de "deus ex machina" encubierto.
El final dramático también me pareció un poco forzado, si antes se había podido quitar un localizador, podría haberse quitado esos dos, destruirlos y conseguir un poco de tiempo...
Más sobre Lord Tharos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here