Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Linkener
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de diciembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es consabido que muchas pelis de zombies* se esemejan a nuestra estratificada sociedad, donde el poder y el estatus está por encima de todo. En esta satírica cinta el zombie pasa a ser la controlada servidumbre y los humanos "normales" se aprovechan de las ventajas que un muerto viviente puede tener como mano de obra. Partiendo de esta idea se parodia un estilo de vida (sobre todo estadounidense) donde las cosas son nuestras si podemos comprarlas para volver a desecharlas.
Las actuaciones están bien y la ambientación y el vestuario también, recordando su estética al Tim Burton más retro. En definitiva una comedia sobre no muertos que tiene algo más.

* : Los zombies de Romero, ¿pero es que hay otros?.
9 de diciembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y cada uno de los cerebros que participaron en esta ordinaria catetada. Parece mentira, con los grandes comediantes que ha dado el cine español. Un humor zafio para mentes vacuas, sin guión, sin ironía, sin transgresión, sin mensaje, sin chispa, sin "chiste", sin nada.

Tan solo un puñados de chorradas mal rodadas.

Pd: fugado a otro planeta por cierto.
18 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había oído hablar de esta peli y al verla he comprendido porqué. Me he puesto a ver la peli y me he quedado ¨picueto¨al comprobar que es mas mala que ¨ pegarle a un padre¨. Este film se alimenta sin tapujos de otras pelis en su historia y abusa desmesuradamente del susto fácil, los golpes¨ musicales¨ y la histeria nada Franka de su protagonista. Obviamente las situaciones absurdas y facilonas forman parte del cotarro. Aun así lo peor es el ¨no desenlace ¨de la historia, cuyo asesino-criatura y sus motivaciones quedan totalmente inconclusas a pesar de ser el único intríngulis del film.

En definitiva, un batiburillo de ansiedades artificiales al estilo pasaje del terror tratado de un modo pseudo gore.
8 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de beber sin tapujos del ¨espagueti ¨y otros western este film es sin duda un ejercicio de buen cine. Por mi parte ya había empezado a repudiar a Tarantino, sus filmes eran cada vez más simples y superficiales ....incluso con la fuerza que tiene la cámara cuando él está detrás. Por eso mi sorpresa ha sido mayúscula cuando me encuentro con este alarde de narrativa visual y una dirección de actores sobresaliente.

La película tiene una primera hora y media muy disfrutable para los amantes del séptimo arte y un desenlace más Tarantinesco y exagerado para los que gusten de la acción desmesurada. Pero ya sabemos, es Tarantino y las cosas están abocadas a la distorsión, un trabajo riguroso se transforma en algo anárquico en su parte final y esa es la única pega que tengo para ¨DJANGO ¨, aunque no impide que valore positivamente el film en su conjunto.

Volviendo al ¨cine¨, Tarantino recurre a él para demostrar que con escenas y planos mas bien simples se puede transmitir mucho al espectador, en lugar de abrumarnos con sofisticados traveling y parafernalia digital de la que tanto se abusa en el cine actual. Si a este aspecto visual, francamente cuidado, unimos al menos cuatro buenas actuaciones, entre las que destaca Dicaprio, el resultado(aunque irregular) es bastante interesante.

La música como un guante, temazos clásicos , incluso un poco de hip-hop no le queda mal a esta versión libre(que no remake) del DJANGO de los 60, del cual Tarantino coge (aparte del título y el tema que abre el film)algunas cosas para mezclarlas con influencias de Leone y Peckinpack.

Una película recomendable, aire fresco, y más teniendo en cuenta el panorama fílmico actual. A esperar lo próximo de Quentin...

Nota: Hay gente que no ve correcto como se representa a los esclavos africanos en esta peli. Tan solo decir que quien sale verdaderamente mal parado(hablando de humanidad)es el ¨hombre blanco¨.....tiranos, borrachos, déspotas, ignorantes, racistas, depravados , asesinos...ósea todas aquellas cosas de las que apetece vengarse... y esa venganza es la aliada de los que disfrutamos la película.
3 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli me ha parecido bastante buena. Exagerada en su justa medida y carente de la chulería chabacana que está en casi todas las pelis actuales. Evolución de Kurosawa el Takashi Miike de marras, al menos en este film. La figura del Samurai, desde su adiestramiento hasta su indeleble compromiso con la misión encomendada y el código de honor adquirido es el verdadero tema de ¨13 asesinos¨.

La ambientación es más que aceptable y el vestuario genial. Las luchas, Katana/as en ristre, de lo mejor que he visto del género. Visualmente también es interesante, con planos fijos o trepidantes según convenga. Una película sin protagonistas pero con muy buenas actuaciones. Y lo más importante, sin chulos ni meretrices.

Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para