You must be a loged user to know your affinity with THE CROW
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
84.390
9
10 de enero de 2008
10 de enero de 2008
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Cómo que nadie es perfecto ? Y Billy Wilder ¿ qué ?
He visto muchísimas veces esta comedia, y entre más lo hago...más disfruto de ella. Si tengo que recomendar una comedia en blanco y negro...esta nunca falta en mi lista y nunca fallo.
Algunos detractores de este film, podrán alegar sin sentido claro, que esta comedia hoy día apenas tiene gracia. ¡ Vamos a ver señores ! No conozco a ningún director del mundo que haga cine para los espectadores del futuro y hablamos de casi 50 años después...¡¡¡¡¡¡¡ por favor !!!!!
Consta de un trio protagonista excepcional para la comedia, una Marilyn Monroe muy, muy, muy sensual y atractiva, cubriendo el papel de " mosquita muerta " pero con una gran carrera detrás, ( que bueno escucharla cantar ). Un Tony Curtis que ya nos avanzaba su papel de playboy en posteriores películas. Y un Jack Lemmon...excelente, lo mejor del film...¡¡¡¡¡¡ pedazo de cómico ha perdido el cine !!!!!!
El guión fantástico, con un ritmo constante y bien llevado nos transporta a lo largo de la historia, sin caer en el aburrimiento. Nos encontraremos con músicos...los protagonistas, con mafiosos...los perseguidores, con chicas guapas...la banda de música, con millonarios...ya los veréis. Tiros, asesinatos, persecuciones, disfraces, escenas alocadas, música, baile, yates...que más se puede pedir en dos horas de metraje.
No creo en ningún momento que sea una obra sobrevalorada, todos sus elogios son merecidísimos y nos encontramos ante quizás no la mejor comedia del cine...es muy díficil dar con ella, pero si ante una de las mejores en la historia.
La escena final en el yate...quedará en la retina de todos aquellos amantes del séptimo arte, y para aquellos que no están de acuerdo conmigo, solo decirles...nadie es perfecto.
He visto muchísimas veces esta comedia, y entre más lo hago...más disfruto de ella. Si tengo que recomendar una comedia en blanco y negro...esta nunca falta en mi lista y nunca fallo.
Algunos detractores de este film, podrán alegar sin sentido claro, que esta comedia hoy día apenas tiene gracia. ¡ Vamos a ver señores ! No conozco a ningún director del mundo que haga cine para los espectadores del futuro y hablamos de casi 50 años después...¡¡¡¡¡¡¡ por favor !!!!!
Consta de un trio protagonista excepcional para la comedia, una Marilyn Monroe muy, muy, muy sensual y atractiva, cubriendo el papel de " mosquita muerta " pero con una gran carrera detrás, ( que bueno escucharla cantar ). Un Tony Curtis que ya nos avanzaba su papel de playboy en posteriores películas. Y un Jack Lemmon...excelente, lo mejor del film...¡¡¡¡¡¡ pedazo de cómico ha perdido el cine !!!!!!
El guión fantástico, con un ritmo constante y bien llevado nos transporta a lo largo de la historia, sin caer en el aburrimiento. Nos encontraremos con músicos...los protagonistas, con mafiosos...los perseguidores, con chicas guapas...la banda de música, con millonarios...ya los veréis. Tiros, asesinatos, persecuciones, disfraces, escenas alocadas, música, baile, yates...que más se puede pedir en dos horas de metraje.
No creo en ningún momento que sea una obra sobrevalorada, todos sus elogios son merecidísimos y nos encontramos ante quizás no la mejor comedia del cine...es muy díficil dar con ella, pero si ante una de las mejores en la historia.
La escena final en el yate...quedará en la retina de todos aquellos amantes del séptimo arte, y para aquellos que no están de acuerdo conmigo, solo decirles...nadie es perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la aleación magnífica que conforman la pareja Curtis-Lemmon y cada plano de Marilyn Monroe.
Lo peor: sencillamente no se me ocurre nada.
Lo peor: sencillamente no se me ocurre nada.

5,5
7.470
5
27 de enero de 2016
27 de enero de 2016
42 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que los créditos finales comiencen a aparecer, me ha quedado una tremenda sensación de negatividad hacia el trabajo de Afonso Poyart. ¡ Qué pena !
Lo que llegó como algo muy impactante, interesante, intrigante y sorprendente en el primer tercio de la película, comienza a aflojar considerablemente justo en el momento donde la mayoría de los films de este género, quieren llegar al orgasmo. Aquí ha sido todo lo contrario, un gatillazo en toda regla y la chica pidiendo un taxi para marcharse a casa.
La historia promete, todos esos sucesos donde hay abusos de niños de por medio, nos atraen mucho más, por la indefensión de ese tipo de víctimas, sentimos mucho más empatía que si es un adulto. Y más aún cuando la cosa no parece tan clara y las dudas se siembran por los espectadores. Si a esto añadimos que en el equipo policial hay dos formas diferentes de atacar el problema, la forma tradicional y natural del personaje interpretado por Abbie Cornish o en el lado totalmente opuesto, el enfoque dirigido a lo sobrenatural, donde destaca el doctor interpretado por Anthony Hopkins. El duelo está a punto de comenzar.
Entre medias está un para mi desaprovechado Jeffrey Dean Morgan y más aún cuando vean la película y sepan a lo que me refiero. Es el tercero en discordia y pasa más desapercibido de lo que la historia merecía, para dejar un duelo interpretativo a sus dos compañeros. Ojo, lo que salva la película de ser una auténtica bazofia.
La magia acaba totalmente con la aparición del personaje de Colin Farrell, muere la intriga, la magia del film, y comienza una bandada de sandeces espirituales, morales y justicieras, que la vuelve totalmente ridícula. El bajón es de forma radical, pasamos del 80 al 0 en cuestión de minutos y a partir de ahí, sabes que lo que te espera no te va a sorprender, sino a decepcionar aún más, aunque el director se haya empeñado en camuflarlo todo con unos espectaculares efectos especiales.
Película pasable que en manos de un buen guionista, habría sido infinitamente mejor.
Lo que llegó como algo muy impactante, interesante, intrigante y sorprendente en el primer tercio de la película, comienza a aflojar considerablemente justo en el momento donde la mayoría de los films de este género, quieren llegar al orgasmo. Aquí ha sido todo lo contrario, un gatillazo en toda regla y la chica pidiendo un taxi para marcharse a casa.
La historia promete, todos esos sucesos donde hay abusos de niños de por medio, nos atraen mucho más, por la indefensión de ese tipo de víctimas, sentimos mucho más empatía que si es un adulto. Y más aún cuando la cosa no parece tan clara y las dudas se siembran por los espectadores. Si a esto añadimos que en el equipo policial hay dos formas diferentes de atacar el problema, la forma tradicional y natural del personaje interpretado por Abbie Cornish o en el lado totalmente opuesto, el enfoque dirigido a lo sobrenatural, donde destaca el doctor interpretado por Anthony Hopkins. El duelo está a punto de comenzar.
Entre medias está un para mi desaprovechado Jeffrey Dean Morgan y más aún cuando vean la película y sepan a lo que me refiero. Es el tercero en discordia y pasa más desapercibido de lo que la historia merecía, para dejar un duelo interpretativo a sus dos compañeros. Ojo, lo que salva la película de ser una auténtica bazofia.
La magia acaba totalmente con la aparición del personaje de Colin Farrell, muere la intriga, la magia del film, y comienza una bandada de sandeces espirituales, morales y justicieras, que la vuelve totalmente ridícula. El bajón es de forma radical, pasamos del 80 al 0 en cuestión de minutos y a partir de ahí, sabes que lo que te espera no te va a sorprender, sino a decepcionar aún más, aunque el director se haya empeñado en camuflarlo todo con unos espectaculares efectos especiales.
Película pasable que en manos de un buen guionista, habría sido infinitamente mejor.

6,0
7.131
4
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a la sala de cine con la esperanza de encontrarme al menos alguna posibilidad de sorpresa como ofreció la entrega anterior.
A los 5 minutos ya me quería ir y no es una frase hecha, fue tal cual. Me pareció lenta, aburrida, incomprensible, abusando constantemente del mundo real y del mundo ficticio de la protagonista y cuando te pierdes siguiendo una historia...dejas de disfrutarla.
Es la típica película que quiere volver loco al espectador, ofreciendo constantemente giros de guión que no conducen a nada, sino a seguir liándote la cabeza. El hecho de que a diferencia de la anterior todo se centre en una única protagonista, la hace aún más pesada, más aburrida, sin subtramas que te pueda sacar de lo plano que se vuelve todo. Eso si, un diez para la actriz que se hecha la peli a las espalda y carga con todo el trabajo.
Por lo visto a la gente le está gustando y mucho, para mí una auténtica castaña inaguantable.
A los 5 minutos ya me quería ir y no es una frase hecha, fue tal cual. Me pareció lenta, aburrida, incomprensible, abusando constantemente del mundo real y del mundo ficticio de la protagonista y cuando te pierdes siguiendo una historia...dejas de disfrutarla.
Es la típica película que quiere volver loco al espectador, ofreciendo constantemente giros de guión que no conducen a nada, sino a seguir liándote la cabeza. El hecho de que a diferencia de la anterior todo se centre en una única protagonista, la hace aún más pesada, más aburrida, sin subtramas que te pueda sacar de lo plano que se vuelve todo. Eso si, un diez para la actriz que se hecha la peli a las espalda y carga con todo el trabajo.
Por lo visto a la gente le está gustando y mucho, para mí una auténtica castaña inaguantable.

7,4
5.038
9
30 de noviembre de 2008
30 de noviembre de 2008
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que llevo unos años que cuando me quiero divertir viendo una buena comedia, tengo que tirar de la videoteca. El cine cómico que se hace hoy día, no es de mi agrado. Se basa mucho el comedia " pasiva " y no " activa ". Lo explico porque son definiciones mías y alguno se perderá. Hoy el tipo de pelis CASI 300, SCARY MOVIE y demás, nos presentan lo cómico en la propia escena, con disfraces, puestas en escenas y otras tonterias...te dan el chiste hecho. Sin embargo, la comedia activa, es aquella que en un primer momento parece que no ocurre nada gracioso, hasta que comienza a andar y te tronchas de risa. Eso hecho de menos en el cine actual.
Howard Hawks un gran director de westerns, también lo es cuando cambia de registro y nos prepara un productor para desencajar las mandíbulas. La fórmula es bien sencilla, te hace falta una historia romántica, el ambiente es lo de menos, en esta que nos concierne...la pesca y un concurso de este deporte. Te haces con una pareja de actores de gran talla, nada menos que el gran Rock Hudson y la no menos agraciada Paula Prentiss, gran comediante donde las haya. A esto le aportas unos secundarios de lujo para tener un abanico más amplio de personajes, ya sea el jefe de turno, el falso indio americano o el oso. De lejos me recordó a LA FIERA DE MI NIÑA ( ver spoiler 1 ). Sigue la misma línea, una chica bastante alocada entra de buenas a primera en la vida del protagonista, dando al traste con toda su estructura y su cordura. Continuamente tropezará con este nuevo personaje que le hará la vida imposible en cada acción que lleve adelante. Su prometida también entra a formar parte de la historia, pero no como a él le hubiese gustado.
Los exteriores donde se rodó la película le dan un clímax de relax total en plena naturaleza. Todo esto acompañado con una musica muy adaptada para la ocasión, hace del resultado final una peli entretenida para todos los públicos.
Está llena de momentos gloriosos. ( ver spoiler 2). Es tan divertida y tan positiva, que se la recomiendo a todos aquellos que no solo quieran disfrutar de una magnífica comedia, sino que estén bajos de ánimos.
Howard Hawks un gran director de westerns, también lo es cuando cambia de registro y nos prepara un productor para desencajar las mandíbulas. La fórmula es bien sencilla, te hace falta una historia romántica, el ambiente es lo de menos, en esta que nos concierne...la pesca y un concurso de este deporte. Te haces con una pareja de actores de gran talla, nada menos que el gran Rock Hudson y la no menos agraciada Paula Prentiss, gran comediante donde las haya. A esto le aportas unos secundarios de lujo para tener un abanico más amplio de personajes, ya sea el jefe de turno, el falso indio americano o el oso. De lejos me recordó a LA FIERA DE MI NIÑA ( ver spoiler 1 ). Sigue la misma línea, una chica bastante alocada entra de buenas a primera en la vida del protagonista, dando al traste con toda su estructura y su cordura. Continuamente tropezará con este nuevo personaje que le hará la vida imposible en cada acción que lleve adelante. Su prometida también entra a formar parte de la historia, pero no como a él le hubiese gustado.
Los exteriores donde se rodó la película le dan un clímax de relax total en plena naturaleza. Todo esto acompañado con una musica muy adaptada para la ocasión, hace del resultado final una peli entretenida para todos los públicos.
Está llena de momentos gloriosos. ( ver spoiler 2). Es tan divertida y tan positiva, que se la recomiendo a todos aquellos que no solo quieran disfrutar de una magnífica comedia, sino que estén bajos de ánimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
( spoiler 1 )
Chica con poder desea conseguir algo, para ello utiliza a chico víctima. Animal por medio, el oso. La escena del traje estropeado...exactamente igual.
( spoiler 2)
No imaginaba yo al ver en la primera escena que esa chica con esas enormes gafas, fuese a dar tanto juego a la peli.
Escenas supercómicas:
1- En el aparcamiento, metiéndose en el mini-coche.
2- Montando la tienda de campaña en el bosque.
3- El oso montando en moto.
4- La retirada de la escayola.
Chica con poder desea conseguir algo, para ello utiliza a chico víctima. Animal por medio, el oso. La escena del traje estropeado...exactamente igual.
( spoiler 2)
No imaginaba yo al ver en la primera escena que esa chica con esas enormes gafas, fuese a dar tanto juego a la peli.
Escenas supercómicas:
1- En el aparcamiento, metiéndose en el mini-coche.
2- Montando la tienda de campaña en el bosque.
3- El oso montando en moto.
4- La retirada de la escayola.
5
8 de noviembre de 2017
8 de noviembre de 2017
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tu hijo tiene casi veinte años y novia, cuesta cada vez más hacer planes con él, así que hoy al acabar las clases a las 21.30 de la noche, ha querido hacer algo juntos y decidimos ir al cine.
Primera sorpresa, la pantalla que anuncia las películas, no coincide con la página web en sesiones y horarios (lamentablemente esto se repite muy a menudo en diferentes cines). Así que nos tuvimos que tomar con calma que película escoger porque se nos alteraron los planes.
Pues entre que a mi la ciencia ficción apenas me inquieta y a él las pelis de miedo como que no, el filtro nos dejó poco donde elegir. Y American Assassin era la opción más apetecible teniendo en cuenta lo presente. Reconozco que el cine de acción me gusta mucho, porque al menos me asegura entretenimiento, que es la razón principal por la cual acudo al cine, no se crean que voy a buscar lo último en séptimo arte o lo que nunca se haya visto en una pantalla, no, craso error, simplemente busco que el intercambio comercial de dinero por entretenimiento me salga rentable. Así de simple.
Michael Cuesta nos trae un producto muy interesante, quizás nada original, pero no es motivo suficiente para hacer que mi mente divague o tire del móvil. El comienzo es de esos que te mente en materia muy rápido y mucho más cuando es algo sentimental y te marca de esa manera. Un suceso trágico que nos explica al instante lo que nos iremos encontrando posteriormente con el protagonista de nuestra historia. Eso sí señor director, trabaje un poquito más el guión, porque nadie en su sano juicio se va a creer que en año y medio un tipo de la calle se prepare en una máquina de matar, por mucho odio que lleve dentro. Así de simple.
Centrándome en las interpretaciones, me ha gustado mucho Dylan O´Brien, muy creíble y natural en su papel protagonista, me ha alegrado enormemente volver a encontrarme al gran Michael Keaton en pantalla, uno de los grandes. Y gracias a Dios, el malo ejerce de tal y muy bien en la persona de Taylor Kitsch. La trama está muy bien, a veces nos perdemos un poco con los subtítulos o con los personajes que aparecen brevemente y tienen poco peso, pero en general se puede andar de puntillas sin perderse bastante. Acción a raudales, escenas de tiros, mucha pelea perfectamente coreografiada, efectos especiales espectaculares (no se pierdan los del mar), y también unas localizaciones y una fotografía para tener en cuenta.
Lo dicho, una noche diferente con mi chaval y ambos salimos contentos. Así de simple.
Primera sorpresa, la pantalla que anuncia las películas, no coincide con la página web en sesiones y horarios (lamentablemente esto se repite muy a menudo en diferentes cines). Así que nos tuvimos que tomar con calma que película escoger porque se nos alteraron los planes.
Pues entre que a mi la ciencia ficción apenas me inquieta y a él las pelis de miedo como que no, el filtro nos dejó poco donde elegir. Y American Assassin era la opción más apetecible teniendo en cuenta lo presente. Reconozco que el cine de acción me gusta mucho, porque al menos me asegura entretenimiento, que es la razón principal por la cual acudo al cine, no se crean que voy a buscar lo último en séptimo arte o lo que nunca se haya visto en una pantalla, no, craso error, simplemente busco que el intercambio comercial de dinero por entretenimiento me salga rentable. Así de simple.
Michael Cuesta nos trae un producto muy interesante, quizás nada original, pero no es motivo suficiente para hacer que mi mente divague o tire del móvil. El comienzo es de esos que te mente en materia muy rápido y mucho más cuando es algo sentimental y te marca de esa manera. Un suceso trágico que nos explica al instante lo que nos iremos encontrando posteriormente con el protagonista de nuestra historia. Eso sí señor director, trabaje un poquito más el guión, porque nadie en su sano juicio se va a creer que en año y medio un tipo de la calle se prepare en una máquina de matar, por mucho odio que lleve dentro. Así de simple.
Centrándome en las interpretaciones, me ha gustado mucho Dylan O´Brien, muy creíble y natural en su papel protagonista, me ha alegrado enormemente volver a encontrarme al gran Michael Keaton en pantalla, uno de los grandes. Y gracias a Dios, el malo ejerce de tal y muy bien en la persona de Taylor Kitsch. La trama está muy bien, a veces nos perdemos un poco con los subtítulos o con los personajes que aparecen brevemente y tienen poco peso, pero en general se puede andar de puntillas sin perderse bastante. Acción a raudales, escenas de tiros, mucha pelea perfectamente coreografiada, efectos especiales espectaculares (no se pierdan los del mar), y también unas localizaciones y una fotografía para tener en cuenta.
Lo dicho, una noche diferente con mi chaval y ambos salimos contentos. Así de simple.
Más sobre THE CROW
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here