Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with laupink93
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
One Day (Siempre el Mismo Día) son aquellas películas que tanto me gustan a mí, una historia de amor poco convencional, que trata temas como el transcurso de los años, el primer amor, la madurez y a la vez rebeldía; y la lucha por la supervivencia.

El argumento es de dos jóvenes que se conocen en el día de su graduación. Ella ya estaba enamorada de él desde que empezaron la facultad, pero este ni siquiera sabia de su existencia. A partir de entonces, surge una relación de amistad curiosa entre ambos, ya que el chico no quiere ataduras, vive locamente, disfrutando del presente, y ella se busca la vida trabajando y viviendo ilusionada en tener una vida mejor. Transcurren 20 años, y ella tiene su vida ya asentada, aunque referente al amor, sigue buscando una relación idílica, y por otro lado, el vive casado y tiene una hija, pero aun así, no es feliz, ya que se da cuenta que no tomó la decisión adecuada en su debido momento.

El film transcurre con bastante ligereza, donde se puede percibir el paso de los años, como los personajes van dejando atrás su imagen de jóvenes a un pensamiento más adulto. Encuentros, desencuentros, amores que vienen y van, y la aparente felicidad de una vida incompleta, que cuando ya por fin se consigue, ocurre algo inesperado.

La película es muy recomendable porque te das cuenta el valor de las cosas, de las situaciones y de los momentos, que no hay que desaprovechar oportunidades, eso sí, tened a mano un buen paquete de pañuelos.

Aspectos positivos: La gran interpretación de Anne Hathaway, el feeling entre los protagonistas, y ese guión poco idealizado, siendo más realista.

Aspectos negativos: La media hora primera puede resultar lenta y los últimos minutos, con ese cambio de tuerca que no era necesario y poco entendible, fastidia la percepción general de la película.

NOTA FINAL: 6
6 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
“The Perfect Husband” es una película que en su arranque parece una típica historia de amor, pero poco a poco se vuelve más oscura, convirtiéndose en un thriller psicológico.

El argumento es de una mujer que pierde a su hijo, y su marido decide llevarla de vacaciones a una casa de un familiar para que ella pueda superar esta trágica perdida. Reconozco que hasta, más o menos, cuando llevaba una hora la película, no me interesaba, ya que me sentía estafada porque era todo tan idílico y romántico que pensé ¿En serio, esto es una película gore?. Aunque, menos mal, que esto mejora, y mucho, cuando queda poco para llegar a la recta final, con el giro tan inesperado.

Aspectos positivos: El giro final y el tema central.

Aspectos negativos: El transcurso tan lento de la película, su duración tan innecesaria y escenas que no aportan nada a la misma.

Recomendable: Sí pero a partir de la hora, lo anterior es relleno.

NOTA FINAL: 5
2 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
La película “La última llamada (911. Llamada Mortal)” o que es lo mismo “The Call” se puede definir como tensión y más tensión, una grata sorpresa este film protagonizado por Halle Berry, que la verdad, no tenía muy altas expectativas hacia ella.

El argumento es que una operadora telefónica de la policía presencia un asesinato mientras atiende una llamada, entonces ella tiene un alto cargo de consciencia, ya que se siente culpable de esta muerte. Transcurren los meses, y recibe la llamada de una joven que acaba de ser secuestrada y la operadora telefonica quiere salvarle la vida pese a quien le pese.

La película se vive con mucha tensión e intriga, ya que es el transcurso de este secuestrador por carreteras americanas mientras la victima se encuentra en el maletero narrando todo lo que está ocurriendo.

Aspectos positivos: Buenas interpretaciones y la intriga de principio a fin.

Aspectos negativos: Falta guion y conocer más a la operadora protagonista, y la historia final del secuestrador no se entiende bien.

Recomendable: Si, es una forma de entreteniendo muy peculiar y gratificante, para aquellos que adoramos disfrutar de una película.
29 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin la acabé de ver tras dos días de sufrimiento, porque yo podía, la tenia que ver entera!

Qué les pasa a los hombres es una película de historias entrelazadas, amoríos que vienen y van, esa búsqueda desesperada del amor , que si tienes al hombre perfecto y no lo sabes valorar, que todo llega mientras menos te lo esperas, como esa critica a la obsesión de las mujeres en casarse… uf, demasiado cliché, tras cliché, unos temas tan quemados como “la varilla de un cohete”.

A pesar de contar con un gran reparto de actores, muy conocidos y perfectos además, donde destaco a Drew Barrymore y Jennifer Aniston, la película comienza bastante bien, que hasta me gustó, pero a la hora se vuelve infumable, demasiado larga para unos temas que no tenían sentido, con tantas vueltas de tuerca. Empieza siendo una película feminista, reivindicando a la mujer independiente incluso teniendo pareja, pero finaliza siendo machista, ya que la felicidad se consigue si se cumple “la idealización del hombre que nos inculcan de niña” y no aceptando al hombre con sus fallos y aciertos, sino transformándolos a sus antojos, mostrando a las mujeres como seres manipuladores, débiles, sensibles; y a los hombres, como inmaduros, infieles y crueles. Aquellas chicas que son inconformistas, se quedan solas… ¡oh, vaya! ¡Que ahora hay que conformarse para ser felices!

Lo único destacable en esta película es la moraleja, incorrecta o correcta teoría, no sé bien; los cuentos de hadas que se suele imaginar las mujeres cuando conocen a un hombre, son productos de su imaginación, ya que si les gustas, te lo demostraran (aunque apoyar esta teoría es reivindicar el lado machista/feminista que suelen tener la mayoría de las mujeres, pero es lo que da de sí esta película). Aunque otro consejillo también podría ser, “no te ralles tanto con los amores, quien te quiera, te lo demostrará, y sino, búscate a otro” más claro, agua, pero son teorías que la propia película las diluye y se tragan posteriormente sus palabras… incoherente todo.

Aspectos positivos: ¿El reparto de actores? Bueno si, la simpatía que derrochan.

Aspectos negativos: Su duración, tópico tras tópico, que si me rallo, que si ahora no, machismo, etc.

Recomendable: No sola, más bien para verlo con tus amigas para recordar aquel [inserte insulto] que hacia lo mismo o para ver tu fiel de reflejo en esas situaciones.

NOTA FINAL: 4 Regular, como todo en este film.
26 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Estaba buscando una película para quitarme el estrés que produce el oficio de universitaria, si oficio, así que era ya tarde y la que duraba menos era la de “Hotel Transilvania 2“, así que decidí darle play.

La primera parte, siendo sincera, me pareció una de las mejores películas de animación del año 2012, por el humor sarcástico y que no resulta nada pesada, todo por esos personajes tan “simpáticos” y con guion que resulta tan afable, y la verdad, que eso se agradece.

Aunque, en esta ocasión, la misma fórmula no resulta tan magnifica como la primera, ahora no se centra en lo típico de la secuela “una joven chica adolescente que no sabe qué es disfrutar de la vida como los jóvenes de su edad, porque su padre es muy estricto, ella se enamora de un chico equivocado y quiere emprender una nueva vida… lo de siempre”. Esta vez, ella se casa y tiene un hijo, y los roles se cambian, ella es una madre protectora y deja en cargo, muy a su pesar, de su pequeño retoño a su padre, y este, por ser un vampiro, tiene poco conocimientos de como cuidar a este pequeño humano/vampiro.

El film se hace lento en varios momentos, cuando se repiten fórmulas, aunque los valores de familiaridad y confianza que transmite, son apropiados para este tipo de films, que va dirigido para los más pequeños de la casa.

Aspectos positivos: Personajes con cierta empatia y ese humor tan absurdo.

Aspectos negativos: El transcurso del film se hace lento y pesado, y repetición de varios gags en el mismo.

Recomendable: A los más pequeños de la casa. Los más “creciditos”, les recomiendo “Monster House“si queréis algo de miedo y con un humor más negro.

NOTA FINAL 5: Un bien más que suficiente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para