Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Borjuto
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argo es una película de contrastes (tiene que serlo). Por un lado tenemos a Irán en plena revolución islámica, el Shar exiliado en Egipto y Ruhollah Jomeini a punto de regresar. Por el otro lado tenemos a Estados Unidos feliz y contento, bebiendo de recientes éxitos hollywoodienses.

Por un lado tenemos la tensión masticable de la primera hora y media de película. Por otro lado tenemos la seriedad de la CIA combinada con chistes "Argofuckyourself".

Por un lado tenemos a los más malos que hay. Terroristas islámicos capaces de todo por recuperar lo que quieren. Por el otro tenemos a los buenos más buenos que hay. Canadienses pusilánimes que arriesgan un país entero por 6 estadounidenses.

Hasta aquí bien, porque esta clasificación te ayuda a diferenciarlo todo estupendamente y ponerte del lado de los buenos. El problema viene cuando cada 5 minutos parece que estás viendo un capítulo de Prison Break, en el que dices "esto no puede salir bien" y se salvan por el pelo del chocho de una gamba. Llega a cansar.

No podemos negar que esta película es de las más académicas que se presenta a los Oscar, y probablemente será la que se lleve el premio a "Mejor película", pero también es la que más engaña. La patriótica historia (ese final con la bandera estadounidense de fondo) y el contexto histórico de una misión encubierta desclasificada hacen de esta película una perita en dulce para los académicos.

Si a eso le sumamos la seriedad en la dirección, la perfecta puesta en escena y caracterización de los personajes, los pesos pesados de la interpretación como John Goodman o Bryan Cranston (o la cara de agente secreto de Alan Arkin) o la banda sonora del tan de moda Alexandre Desplat (que cumple) te sale un Oscar casi medido.

Veremos este domingo quién se lo lleva, pero me temo (aun habiéndome gustado Argo), que una vez más tirará más la autofellatio que la calidad cinematográfica.
19 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hooper vuelve tras la cámara con el músical "Les Misérables" y lo hace a hombros de su selecto reparto.

Es difícil convencer al público para ver un musical y que encima guste. Los últimos han sido fallidos intentos por parte de "Hairspray" (Adam Shankman, 2007) o "¡Mamma mía!" (Phyllida Lloyd, 2008). Salvando quizás el estético y bohemio "Moulin Rouge" (2001) de Baz Luhrmann. Ahora Tom Hooper lo ha conseguido y no lo ha hecho por su destreza al filmar.

Podríamos decir que todo brilla en esta película menos el propio Tom Hooper. El éxito que tiene esta película tiene dos nombres propios. Hugh Jackman y Anne Hathaway. Ambos con serias candidaturas a los premios de la academia. El primero probablemente haciendo el mejor papel de su carrera, junto con "La fuente de la vida" (Darren Aronofsky, 2006) con una expresividad y un sentimiento cantando que emociona. La segunda, con una actuación soberbia en los pocos minutos que está en pantalla. ¿Quién puede no emocionarse con su interpretación de "I Dreamed a Dream"? Para mí la favorita a los Oscar de este año (contando con que ya lleva un BAFTA y un Globo de Oro y alabada por la crítica cinematográfica).

El resto del reparto interpreta también perfectamente. El polifacético Russel Crowe hace un increíble papel de Javert (aunque a veces cante fuera de tono). Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter hacen una pareja estupenda (ya habiéndolo demostrado en "Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet" (Tim Burton, 2007) y al menos divertida). Eddie Redmayne nos da una lección de canto a todos, igual que Amanda Seyfried. Incluso el joven Daniel Huttlestone está estupendo.

Las canciones aunque a veces repetitivas son buenas en su mayoría, destacando "I Dreamed a Dream", "Red and Black" o la emotiva "Empty Chairs at Empty Tables". También me gustaría mencionar las veces que varios personajes cantaban al unísono diferentes canciones. La sincronización muy conseguida.

El único fallo es el mega comentado uso de los zooms por parte de Tom Hooper y el abuso de los primeros planos, que puede parecer molesto. Todos se preguntaban dónde estaban Quentin Tarantino o Ben Affleck en la nominación a mejor director pero nadie echaba en falta a Tom Hooper (Tenían razón).

La ambientación por otra parte está en su justa medida. No es demasiado excesiva ni demasiado sobria. Es creíble y teatral al mismo tiempo (le deseo suerte a Paco Delgado, que opta al Oscar por mejor vestuario).

Dudo mucho que sea una triunfadora de la gala (a lo mejor se lleva algún Oscar técnico), pero a mí me ha gustado mucho.
2 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último aviso. Te lo está diciendo un actor nominado a dos Goya en este mismo año a la mejor interpretación como actor principal y de reparto... Hazle caso, baja la pistola.

Es que no es por ti, es porque estás apuntando a los espectadores, a las películas, a todo y estás haciendo que la película no se tome en serio cuando estás con la pistola subida.
Y es que Mario, tú no es para que estés en la calle luchando contra el crimen. Tu deberías estar haciendo DNI's.

Venga, haz caso a Antonio, por favor.

Los que pueden seguir con la pistola arriba son por supuesto Antonio de la Torre, que como siempre demuestra su talento en esta película con un personaje que evoluciona de una manera brutal y el novísimo y genial Joaquín Núñez. Lo que me temo es que este último va a tener papeles parecidos durante toda su carrera. Desde aquí, un firme apoyo a su candidatura para el Goya.

Que baje la pistola el que metió a Inma Cuesta de tapadillo en la película. No aporta absolutamente nada y podría haber sido cualquier otra persona. ¿Para promocionar el film? ¿Porque esta chica es la de los pechotes de Águila Roja?. Dadle un papel digno de una vez, que no es mala actriz, copón.

Que siga con la pistola arriba también la banda sonora, tan distinta entre sí misma, con temas muy cuidados (el de Antonio) y con temas muy potentes cuando hay acción.

También que sigan Alfonso Sánchez y Alberto López, que se están haciendo hueco en el cine comercial poco a poco y leñe, que me caen simpático.

Pero Mario, bájala, en serio. Es tu oportunidad. Le han dado 16 nominaciones a Grupo 7, eres un co-protagonista y a ti te han dado un látigo para zurrir mierdas. Para.

Baja la pistola. Último aviso.
27 de enero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar nos tiene muy mal acostumbrados. Sabemos que un producto Pixar es un producto 10 (Toy Story, Buscando a Nemo, Wall-E), pero en contadas ocasiones nos encontramos con un producto mediocre. En mi opinión Brave es una de esas ocasiones.

La película sin embargo no tiene una trama mala (aunque tampoco demasiado original) y se hace entretenida. De hecho, la mayoría de la gente dirá: "Bueno, está bien". Y es que es simplemente eso, una película correcta. Es como si tuvieran que hacer una película cada X años y ésta la hicieran porque se están preparando para una mejor.

Les dieron una oportunidad a los directores que no han sabido aprovechar. Mark Andrews venía de hacer un cortometraje tan bueno como es "El hombre orquesta", Brenda Chapman trabajó con Dreamworks en "El principe de Egipto" (una obra menor, para mi gusto) y de Steve Purcell mejor ni hablar (podéis buscarlo vosotros mismos).

Pero bueno, es Disney. Tendrá buenas canciones al menos. Pues no. Vi la película ayer por la noche y ya se me han olvidado.

No obstante hay que elogiar el hecho de que vuelvan a atreverse con una protagonista femenina (¿desde Mulán?) aunque ya digo que algo falla a pesar de que Mérida es muy carismática.

Lo único innegable en este film es que se han esmerado en la animación (ese pelo merece un Oscar). Eso sí, en eso Pixar nunca decepciona.
17 de marzo de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hemos liado. Es lo primero que he pensado al terminar de ver esta película. La hemos liado porque Disney se encarga del proyecto de la siguiente trilogía de Star Wars y me temo que va a hacer algo parecido a John Carter.

El problema que tiene John Carter es que a pesar de estar basado en una novela no innova en absoluto. Los artificios cinematográficos ya los hemos visto en otras películas del género. La historia además es una sucesión de acontecimientos aleatorios en la cual se van introduciendo los detalles de la misma. Solo ves escenas de lucha con Xena repartiendo leña y Conan volando por los aires una y otra vez. Si a eso le añadimos que la animación y efectos especiales son bastante pobres tenemos un cóctel perfecto avocado al fracaso. La estética es más propia de "Dune" (David Lynch, 1984)

El trasfondo de la historia, que en mi opinión no es otra cosa que condenar la naturaleza humana de destrozar y pelear mediante una metáfora de la guerra de secesión, no es en absoluto sutil. Los colores azules y rojo representando a la unión y a los confederados, los apaches como criaturas verdes observando el especáculo... Incluso al protagonista se le llama "Virginia", uno de los estados que hicieron estallar la contienda. No son pistas. Es un tatuaje en la frente del protagonista.

Andrew Stanton se ha deshinchado. Después de hacer películas tan tiernas y con tanto amor como "WALL•E" (2008) o "Buscando a Nemo" (2003) hace esta película carente de sentimientos.

No lo entiendo, la verdad. La buena noticia es que Michael Giacchino está en racha y le contratan para muchos proyectos últimamente. Veremos a ver qué pasa con la nueva de Star Wars porque se puede postular como un gran sucesor de Williams. Recordemos que es el compositor fetiche de J. J. Abrams, director de la séptima entrega de La Guerra de las Galaxias.

A ver si, Andrew Stanton, con la segunda parte de Buscando a Nemo vuelve a recuperar ese toque conmovedor que le caracteriza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para