Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Villaescoria de cirullos
You must be a loged user to know your affinity with Patomelon
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de julio de 2008
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habría que empezar valorando si este film entraría dentro del ultragore o no, porque es, sin duda alguna, una propuesta interesante que se aleja de todo convencionalismo (ya sea dentro de los parámetros del gore o del cine en general)...No es apta para estómagos y mentes sensibles, pero a los fanáticos de la carne de cañón con cerebros de alquitrán tampoco les satisfará plenamente...

Buttgereit es sin ningún tipo de dudas, el director carroñero alemán de más talento y calidad, por llamarlo de alguna manera. Sus películas se alejan de lo hecho por sus colegas Schnaass o Ittenbach, que sólo reman en la dirección de la guarrada y la víscera gratuita.
Sin embargo, al ver una película de Buttgereit a uno le parece estar metiéndose en la oscura y perversa mente de un sádico asesino o de un pervertido sexual...es tal el nivel de suciedad, angustia y depravación que destilan sus películas...que habría que felicitarle.

En este caso, Der Todesking es una de sus películas emblemáticas. Quizá su propuesta más seria y profunda...depende de lo que vayas buscando, claro. Desde luego, el tema del suicidio y cómo lo aborda en los siete relatos, no deja indiferente. Te mete en la triste, tristísima atmósfera de la película, y ya no te deja salir hasta tiempo después de haberla terminado. Porque si este film logra hacer que pensemos y sintamos algo, aunque sea curiosidad, habrá conseguido un logro realmente importante, que es acercar un gran tabú a una parte del público.

Buttgereit no se conforma con mostrar tripas en pantalla, sino que trata de provocar la arcada, de llevar la historia a un nivel superior de enfermedad...y lo consigue.

Buena película, ya no dentro del ultragore, sino del cine en general. Lo dicho, buena película y me atravería a decir que de casi obligado visionado en los días que corren.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún así no llega al nivel de "Schramm", la "obra maestra" de este director. Un gran film, posiblemente el más enfermizo que he visto y un auténtico hito dentro del ultragore.
Ninja Scroll
Japón1993
7,3
12.564
Animación
10
2 de mayo de 2007
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue, junto con "Urotsukidoji", "El viento de amnesia" o "3x3 eyes", una de las primeras películas de animación japonesas que llegaron a mis manos. En aquella época flipaba con la violencia, sangre y sexo que había en ellas y por ello, me atraían irremediablemente. No hace falta decir que Ninja Scroll fue una de aquellas míticas películas, que aún hoy dejan en pañales a muchas de las cosas que se han hecho en la animación de cualquier país y en cualquier año.
La verdad que el argumento no es nada del otro mundo, no hay rollito filosófico ni nada por el estilo, se trata más bien de una aventura de avanzar y matar a enemigos cada vez más variopintos y poderosos (un hombre de piedra, otro con una colmena en la chepa, un samurai ciego, una ninja que utiliza hilos cortantes, otro que se camufla entre las sombras, otro que regenera sus heridas...) desparramando torrentes de sangre. Y en medio de todo, incluso hay espacio para el amor.
En fin, un lujazo, un clásico atemporal y más siendo del género al que pertenece. Mítico Jubei.
26 de septiembre de 2008
38 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabíamos a ciencia cierta (tras ver su ópera prima) que Jaime Rosales no tenía ni puta idea de lo que significa el ritmo cienmátográfico, ni de utilizar las importantísimas elipsis en el cine. Pero los críticos no sólo no se lo recriminaron, sino que reconocieron su inmadurez cinematográfica con una sarta de premios y alabanzas..."¡Cómo capta la realidad cotidiana, la pequeñez del momento!"...Una mierda, lo único que capta es el aburrimiento y la perplejidad de un público harto de que no suceda nada relevante en pantalla. Y no se puede echar la culpa al público de no tener sentimientos, ni sensibilidad...no.

Ahora, subvención en mano vuelve a la carga, esta vez con algo muy serio entre manos: El terrorismo. ¿Y cómo nos lo vende? Pues en su línea, con todos los ingredientes para hacer de la experiencia un absoluto tedio. En ese sentido, parece que el amigo Rosales quiere parecerse al Gus Van Sant de "Elephant", ya que la similitud entre esta y las películas del fraude español son más que evidentes.

Los personajes se mueven entre banalidades en unos encuadres fríos y vacíos, como queriendo dar sensación de una soledad que es lo único que encontrará Jaimito en un futuro cercano. Se supone que su intención era hacer el encontronazo final más impactante, pero nada más lejos de la realidad...

El aburrimiento se apodera de uno antes de que pueda interesarle lo más mínimo la historia...Uno de los fines del cine es entretener, pero parece que lo interesante es subvencionar a unos pocos que se autoproclaman artistas y no son más que aficionados de medio pelo con suerte. Lo único que se necesita es ser un peñazo, vestir harapos, hablar en un extraño idioma de autoadoración friki y sobre todo ser muy, muy, muy pretencioso. Ya puede ser la película más cutre del mundo que si la vendes con estas armas triunfarás.

Y los críticos nos venden que Rosales trata de innovar, que profundiza en los personajes, que trata con distancia, frialdad y respeto el tema...Una mierda. El respeto a un tema se le hace cuando la película es honesta y no un vehículo para experimentar chorraditas de aficionado como la birria esa de la Polivisión, que ahora hasta parece que se la ha inventado el manguán...

En fin, así nos va, y ojo, que el tipo ya se está poniendo el smoking para los próximos Goya...o quizá este sea uno de los que vayan a recoger el premio con la misma camiseta con la que ha dormido.
6 de enero de 2008
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, vaya, ya tenía ganas de que metieran este clásico en la página. Recuerdo que la vi por primera vez hace bastante tiempo en Calle 13, donde la repetían hasta la saciedad a horas indecentes junto con cintas como la saga "Basket case", "Trauma", "Suspiria" y un largo etcétera...

La cinta que nos ocupa es un bodriazo. Una mierda descomunal, vamos. Pero tiene algo que la hace especial, y es la propia conciencia de la cinta de que es una basurilla serie b. No tiene más pretensiones que dar un poco de miedo (lo cual no consigue) y de hacer reir otro poco (lo que consigue con creces). Contiene fotogramas descacharrantes como los primeros planos del poli loco, cuya careta y manos de goma fueron comprados en la tienda de disfraces más cercana...Por cierto, el poli no habla, sólo emite unos sonidos como "Groooarggg", dejando entrever una clara crítica a la ineptitud y el retraso mental de este cuerpo de seguridad.

Mención especial para la aparición de Bruce Campbell, medio protagonista de la cinta, ya que las grandes ovaciones en esta ocasión son para "Cara de Goma". Bruce se limita a poner su carisma (bastante limitado en este caso). Por cierto, no es el único mítico que aparece en la cinta, de hecho hay cameos de Tom Savini y de Sam Raimi...ahí queda eso.

Pero qué decir, que yo disfrutaba como un enano pero hay que verla como lo que es: una chufa entretenida, pasada de rosca y a ratos terriblemente ridícula...y por tanto, altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto al argumento, así por encima...Recuerdo que va de un policía al que unos reclusos asesinan en las duchas de la cárcel, y éste vuelve a la vida para vengarse de...¿¿los policías?? Uhmmm...Creo que se me ha olvidado algún detalle desde la última vez que la ví...Bueno, que el argumento es muy malote pero sirve de excusa para unas cuantas matanzas con música ochentera de fondo. Además, para que sea más fácil mostrar un poquito de casquería, nunca viene de más dotar, por arte de magia, de una fuerza descomunal al Maníaco...
9 de noviembre de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví que mi madre estaba hiper enganchada a esta entrega por fascículos lo tuve claro, me dije a mi mismo: "Buf, menuda patraña". Me imaginé la típica mierda televisiva española superficial y aprovechada de temas que (por culpa de los medios que nos obligan a preocuparnos por lo que está de moda) están en el candelero. Pero bueno, un día, echado en el sofá y medio dormitando con my mother al lado, le fui echando un ojo poco a poco casi sin querer, y también casi sin quererlo le fui prestando cada vez más atención... Y me di cuenta de que estaba totalmente equivocado. Suerte que aún hay productos que tratan los temas con respeto y huyendo del sensacionalismo barato (aunque tiene los rasgos sentimentaloides también propios de una teleserie de este tipo) y afrontan temas difíciles con honestidad y desde una distancia prudencial.

No sé si está basada en un hecho conceto o no, no me interesan excesivamente las tramas perpendiculares a la historia en sí, ni tampoco mucho la investigación a cargo de los detectives. Pero sí me interesa ver cómo está llevado el guión, con diálogos con bastante sentimiento y cargados de realismo (si, de realismo). Me gusta ver como los actores (en especial los que hacen de padres de la chica) creen en su papel, se lo toman en serio sin caer en la sobreactuación y representan perfectamente lo que pueden sentir unos padres cuando ocurre un hecho como este. Gran trabajo tanto de ellos como del detective principal, aunque quizá es un poco cara de palo...

Y es que me parece que está muy bien tratada esa cotidianeidad imposible, ese seguir adelante cuando es tan difícil hacerlo, el tener que seguir viviendo cuando algo como eso ocurre. Creo, repito, que la serie es bastante honesta y lo representa con respeto y valentía al mismo tiempo. Quitaros los prejuicios y echadle un vistazo. Es una serie bastante triste y melancólica, y aunque en ocasiones cae en tópicos superficiales, merece la pena darle una oportunidad. Por honesta. Sin duda, de lo mejor de la parrilla televisiva en cuanto a series españolas se refiere. Y mira que yo tenía prejuicios hacia este "producto con tufillo amarillento..."

Buena, si señor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó mucho que no se recurriera al típico final feliz, del reencuentro con la familia y tal y cual...que hubiera sido lo más fácil y cutre. No señor, esa chica está muerta. A pesar de la esperanza que van creando los capítulos, tanto en los padres como en los espectadores...no señor, la chica ha sido asesinada, y no hay remedio. Valiente resolución a esa parte de la historia y muy buena también la continuación, con la dureza de acostumbrarse a la falta fortuíta de un ser tan querido, con la mezcla de valentía, pundonor, rabia, tristeza, impotencia...muy bien representada por la familia, en especial los padres, actores principales y mayor sustento de la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para