You must be a loged user to know your affinity with DPD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
38.502
6
5 de agosto de 2016
5 de agosto de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un 6 y siendo generoso. No, si al final va a ser verdad que los de Marvel hacen mejores películas... Vamos, que mejores no es que sean, pero parece que han dado más con la clave de la estética cinematográfica que quieren llevar. O del éxito. Empecemos.
Como película coral, cada personaje tiene poco fuelle hasta su intervención heroica particular. Excepto Will Smith y Margot Robbie. Y he aquí que el personaje de la payasa es ridículo, estúpido, hostiable. A ambos, es decir, al Joker y a ella, les metía una bala en la cabeza y listo. Menudos gilipollas son. Que irritantes.
Las esecenas parecen seguirse sin ton ni son, concatenándose de forma deleznable; y aquí va el principal problema de la película, que es su argumento. Ah! Un momento, paréntesis!!!
Ya están diciendo que, como en la de Batman v Superman, hay un montaje del director que, por supuesto, es mucho mejor que ésta que hemos visto en cines... y que nos venderán convenientemente en DVD. O sea, que para ver la película completa pagaremos dos veces. ESTO SE LLAMA FRAUDE. A partir de aquí, todas las malas críticas que le den a esta película bien merecidas son. Vale, fin del paréntesis.
Argumento: sinsentido, McGuffin contínuo. Hacen un equipo para luchar contra una superamenaza (porque superman podría haber salido malote) de modo que ellos mismos ponen en marcha la trama a través de la Hechicera. Cómooor?
La misión es en realidad la primera misión de prueba que luego en realidad sí que era la misión porque no se sabe si esperaban meterles en más misiones y todo es una petición de principio. Cómooor?
Metemos al Joker por medio porque sí, y poco más hay que decir... Cómooor?
Al brujo ese que es como un dios babilónico o un rollo de esos, le matan con una bomba. De modo que podrían haber bombardeado todo el lugar y listo. A la hechicera, que en un plis plas puede dominar el mundo, la encuentran en una cueva de mierda como un sapo, y sin corazón... Alguien la venció en illo tempore? La humanidad primitiva? Cómooor?
No pueden liquidar a esos dos a la buena de dios porque oportunamente la chica es la novia del soldado... cosa que por otro lado no sé qué mierdas le iba a importar al personaje de Viola Davis que podría lanzar un pepino explosivo en esa ciudad vacía y listo. Tía que además mata a sus propios empleados sin el menor sentido... Cómooor?
No se aguatan y son todos unos hijos de puta asesinos, pero de un minuto a otro hablan de que son amigos... y peor aún, de que son una familia!!! Cómooor?
Bueno, y no sigo porque es tan mierda la película y justifica todo tan mal, que la verdad, no sé a qué aspira DC con bodrios como éste.
PD: nadie, nunca, nunca, va a hacer una peli de superhéroes mejor que las que hicieron los Nolan... al menos las dos primeras. Esto ya es declive.
Como película coral, cada personaje tiene poco fuelle hasta su intervención heroica particular. Excepto Will Smith y Margot Robbie. Y he aquí que el personaje de la payasa es ridículo, estúpido, hostiable. A ambos, es decir, al Joker y a ella, les metía una bala en la cabeza y listo. Menudos gilipollas son. Que irritantes.
Las esecenas parecen seguirse sin ton ni son, concatenándose de forma deleznable; y aquí va el principal problema de la película, que es su argumento. Ah! Un momento, paréntesis!!!
Ya están diciendo que, como en la de Batman v Superman, hay un montaje del director que, por supuesto, es mucho mejor que ésta que hemos visto en cines... y que nos venderán convenientemente en DVD. O sea, que para ver la película completa pagaremos dos veces. ESTO SE LLAMA FRAUDE. A partir de aquí, todas las malas críticas que le den a esta película bien merecidas son. Vale, fin del paréntesis.
Argumento: sinsentido, McGuffin contínuo. Hacen un equipo para luchar contra una superamenaza (porque superman podría haber salido malote) de modo que ellos mismos ponen en marcha la trama a través de la Hechicera. Cómooor?
La misión es en realidad la primera misión de prueba que luego en realidad sí que era la misión porque no se sabe si esperaban meterles en más misiones y todo es una petición de principio. Cómooor?
Metemos al Joker por medio porque sí, y poco más hay que decir... Cómooor?
Al brujo ese que es como un dios babilónico o un rollo de esos, le matan con una bomba. De modo que podrían haber bombardeado todo el lugar y listo. A la hechicera, que en un plis plas puede dominar el mundo, la encuentran en una cueva de mierda como un sapo, y sin corazón... Alguien la venció en illo tempore? La humanidad primitiva? Cómooor?
No pueden liquidar a esos dos a la buena de dios porque oportunamente la chica es la novia del soldado... cosa que por otro lado no sé qué mierdas le iba a importar al personaje de Viola Davis que podría lanzar un pepino explosivo en esa ciudad vacía y listo. Tía que además mata a sus propios empleados sin el menor sentido... Cómooor?
No se aguatan y son todos unos hijos de puta asesinos, pero de un minuto a otro hablan de que son amigos... y peor aún, de que son una familia!!! Cómooor?
Bueno, y no sigo porque es tan mierda la película y justifica todo tan mal, que la verdad, no sé a qué aspira DC con bodrios como éste.
PD: nadie, nunca, nunca, va a hacer una peli de superhéroes mejor que las que hicieron los Nolan... al menos las dos primeras. Esto ya es declive.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, una pregunta... Lo del rollo metahumanos... aparte del cocodrilo ese y el MEXICANO lanzallamas que por algún motivo se convierte en un avatar de fuego de alguna divinidad INDIA, los demás no son nada. Will Smith es un tío que sabe mucho de geometría, por lo visto, y por eso atina siempre. La de la katana tiene una espada mágica, pero ella no lo es. El capitán boomerang... sólo es un colgao borracho. La payasa... sólo es una tía de metro cincuenta y cuarenta y cinco kilos de peso (muy bien aprovechados) que no dice nada medianamente inteligente pese a ser psiquiatra...
Bueno, no era una pregunta.
Bueno, no era una pregunta.

6,0
3.262
8
17 de febrero de 2014
17 de febrero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por casualidad he visto esta película cuya existencia desconocía en un momento aburrido en que la echaron por televisión.
He de decir que no he leído la novela, ni siquiera conocía su argumento.
Quizá esto sea idispensable para valorar la película como película en vez de como adaptación.
Para mí, desde el comienzo atrapa ese ambiente lóbrego y la tristeza y melancolía que recoge el lugar y sus inquilinos. La historia de ambos protagonistas llena como en la mejor de las películas de tragedias humanas. Todo esto lo consigue precisamente con lo que leo es el gran defecto en todas las críticas: una capacidad de síntesis cinematográfica envidiable. No hace falta contar cada suceso, emitir largos diálogos, como ocurre con el personaje del paciente inglés interpretado por el mismo actor; pocas palabras y grandes silencios consiguen transmitir mucho más; incluso en escenas breves en que pasan meses o años, que mucha narración que estimo sí que llegaría a aburrir.
Esta capacidad de contar mucho con poco me ha resultado admirable en este film, a lo que uniendo la historia propiamente hablando elaborada por la escritora se crea un film de gran calado que por lo menos a mí me ha impresionado. Pese o quizá gracias a su más que evidente falta de presupuesto. A mí me genera muchas ganas de leer la novela, cosa que no tenía pensado hacer en estos momentos.
Creo que es una buena película, muy meritoria, e injustamente valorada.
Mención especial merece la soberbia melodía que atraviesa todo el film, obra de Sakamoto. Si no encuentran la banda sonora no se preocupen, pueden escuchar al menos el tema central en youtube.
He de decir que no he leído la novela, ni siquiera conocía su argumento.
Quizá esto sea idispensable para valorar la película como película en vez de como adaptación.
Para mí, desde el comienzo atrapa ese ambiente lóbrego y la tristeza y melancolía que recoge el lugar y sus inquilinos. La historia de ambos protagonistas llena como en la mejor de las películas de tragedias humanas. Todo esto lo consigue precisamente con lo que leo es el gran defecto en todas las críticas: una capacidad de síntesis cinematográfica envidiable. No hace falta contar cada suceso, emitir largos diálogos, como ocurre con el personaje del paciente inglés interpretado por el mismo actor; pocas palabras y grandes silencios consiguen transmitir mucho más; incluso en escenas breves en que pasan meses o años, que mucha narración que estimo sí que llegaría a aburrir.
Esta capacidad de contar mucho con poco me ha resultado admirable en este film, a lo que uniendo la historia propiamente hablando elaborada por la escritora se crea un film de gran calado que por lo menos a mí me ha impresionado. Pese o quizá gracias a su más que evidente falta de presupuesto. A mí me genera muchas ganas de leer la novela, cosa que no tenía pensado hacer en estos momentos.
Creo que es una buena película, muy meritoria, e injustamente valorada.
Mención especial merece la soberbia melodía que atraviesa todo el film, obra de Sakamoto. Si no encuentran la banda sonora no se preocupen, pueden escuchar al menos el tema central en youtube.

5,4
12.729
4
11 de abril de 2019
11 de abril de 2019
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli chunga baratera hecha con cierto oficio, basada en las famosas salas de escape, y los juegos de mesa.
Reúne a un grupo de pardillos, que resultan tener algo en común, para hacer que pasen unas intrincadas pruebas que pondrán en riesgo su vidas. En las tres primeras la cosa va bien: son imaginativas, y la tensión está bien llevada. Pero de pronto le queda un tercio al film, y todo ocurre de forma absurda y muy rápido; como que tenían que acabar y ya. Aunque luego hay dos o tres epílogos seguidos...
Spoileo.
Reúne a un grupo de pardillos, que resultan tener algo en común, para hacer que pasen unas intrincadas pruebas que pondrán en riesgo su vidas. En las tres primeras la cosa va bien: son imaginativas, y la tensión está bien llevada. Pero de pronto le queda un tercio al film, y todo ocurre de forma absurda y muy rápido; como que tenían que acabar y ya. Aunque luego hay dos o tres epílogos seguidos...
Spoileo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Irán cayendo uno a uno en cada prueba, como es predecible.
Lo malo de la predecibilidad es que para que no sea predecible hay que hacer lo contrario de lo que se espera, y lo que se espera es lo que uno no se esperaría esperar... ¿Qué?
Total, que yo hubiera hecho que al final todo sí hubiera sido un juego, y nos hubieran estado haciendo creer que morían cuando en realidad sólo quedaban eliminados. Y eso, lo esperable, me parecería mejor que lo que han hecho, de organización supercriminal que mata gente y toda esa mierda.
Vamos, que esto huele demasiado a franquicia tipo Saw o Destino Final. Antes de darnos cuenta tendremos siete u ocho de éstas...
Pero en fin, qué más da... Si yo sólo he visto esta mierda porque salía la BELLÍSIMA Deborah Ann Woll...
...y encima es de las primeras en morir.
Lo malo de la predecibilidad es que para que no sea predecible hay que hacer lo contrario de lo que se espera, y lo que se espera es lo que uno no se esperaría esperar... ¿Qué?
Total, que yo hubiera hecho que al final todo sí hubiera sido un juego, y nos hubieran estado haciendo creer que morían cuando en realidad sólo quedaban eliminados. Y eso, lo esperable, me parecería mejor que lo que han hecho, de organización supercriminal que mata gente y toda esa mierda.
Vamos, que esto huele demasiado a franquicia tipo Saw o Destino Final. Antes de darnos cuenta tendremos siete u ocho de éstas...
Pero en fin, qué más da... Si yo sólo he visto esta mierda porque salía la BELLÍSIMA Deborah Ann Woll...
...y encima es de las primeras en morir.
6
8 de julio de 2014
8 de julio de 2014
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenté ver hace tiempo el primer episodio, y creo que no lo acabé siquiera. Pero tanto se hablaba de la serie esta que acabé echándole ganas, porque debía ser buena. Y lo es, en el sentido de ser una serie hecha con seriedad, con cierta pretensión de ser realista, de ofrecer un retrato fiel de cierto grupo social actual.
Es tan extrañamente buena, que es... mala. Y siguiendo las comparaciones con Woody Allen, es como una de sus malas películas. Y no porque la trama o los diálogos no estén muy currados y bien escritos, o porque falle en algún otro aspecto artístico o técnico en particular; pero me ha generado la impresión de ser una carcasa de falso realismo tras la que se oculta una telenovela, en el fondo rosa, para las chicas gafapasta de hoy.
No sé si está especialmente dirigida a féminas, como parece, pero lo que es yo me he visto imposibilitado de disfrutarla en ningún momento, viendo también las estereotipadas imágenes de los hombres. Aunque bien mirado ellas también lo están. No sé, son personajes tan redondos, que me parecen planos si los miro de perfil. Veo algo extraño, algo artificial, como cuando en una zona de Sudamérica los indígenas se ponen todas sus galas para hacer no sé qué ritual, pero lo hacen todo para que les vean los turistas, y todo es auténtico, pero falso.
Yo no veo una verdadera representación problemática de la juventud actual, como la juventud actual no sean burgueses caídos a menos que se sienten frustrados por no ser catedráticos, o potentados con 25 años. Añadido a problemas sentimentales y otras variedades de problemas risibles que pasan bastante de largo de mi interés vital. Sexo? Uy... qué subversivo...
Pero sobre todo es ese explícito feminismo que se destila en toda la serie, y que estimo un feminismo mal entendido, sin rumbo. Un intento de escribir chicas sobre chicas en un mundo mixto, donde los cambios desorientan al hombre y la sociedad se muestra hostil, etc., etc., etc., y en que las protagonistas no saben ni lo que quieren, pues quieren una cosa y su contraria, y arrollan con todo a su paso mientras lo descubren. A mí me hastía sobremanera. Porque como se ve en la serie, en el fondo, muy en el fondo, con toda la pose que le quieren meter, al final lo que quieren sí que lo saben muy bien, pero no lo pueden decir en voz alta, no sea que se derrumbe esa fachada o esa impostura del feminismo mal entendido, que en resumidas cuentas lo que busca es lo mismo que las personajillas de Sexo en Nueva York.
Es tan extrañamente buena, que es... mala. Y siguiendo las comparaciones con Woody Allen, es como una de sus malas películas. Y no porque la trama o los diálogos no estén muy currados y bien escritos, o porque falle en algún otro aspecto artístico o técnico en particular; pero me ha generado la impresión de ser una carcasa de falso realismo tras la que se oculta una telenovela, en el fondo rosa, para las chicas gafapasta de hoy.
No sé si está especialmente dirigida a féminas, como parece, pero lo que es yo me he visto imposibilitado de disfrutarla en ningún momento, viendo también las estereotipadas imágenes de los hombres. Aunque bien mirado ellas también lo están. No sé, son personajes tan redondos, que me parecen planos si los miro de perfil. Veo algo extraño, algo artificial, como cuando en una zona de Sudamérica los indígenas se ponen todas sus galas para hacer no sé qué ritual, pero lo hacen todo para que les vean los turistas, y todo es auténtico, pero falso.
Yo no veo una verdadera representación problemática de la juventud actual, como la juventud actual no sean burgueses caídos a menos que se sienten frustrados por no ser catedráticos, o potentados con 25 años. Añadido a problemas sentimentales y otras variedades de problemas risibles que pasan bastante de largo de mi interés vital. Sexo? Uy... qué subversivo...
Pero sobre todo es ese explícito feminismo que se destila en toda la serie, y que estimo un feminismo mal entendido, sin rumbo. Un intento de escribir chicas sobre chicas en un mundo mixto, donde los cambios desorientan al hombre y la sociedad se muestra hostil, etc., etc., etc., y en que las protagonistas no saben ni lo que quieren, pues quieren una cosa y su contraria, y arrollan con todo a su paso mientras lo descubren. A mí me hastía sobremanera. Porque como se ve en la serie, en el fondo, muy en el fondo, con toda la pose que le quieren meter, al final lo que quieren sí que lo saben muy bien, pero no lo pueden decir en voz alta, no sea que se derrumbe esa fachada o esa impostura del feminismo mal entendido, que en resumidas cuentas lo que busca es lo mismo que las personajillas de Sexo en Nueva York.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para muestra un botón: "¿quién es nadie para decirme que es machista si yo quiero que un tío me eyacule en la cara?". "Porque es un signo de sometimiento". "No si soy yo quien quiere que lo haga" (poco más o menos, el diálogo). Pues eso, que una cosa y la contraria son feministas o machistas siempre que una mujer cualquiera en un momento cualquiera con motivo de lo que sea, lo diga. A eso ha quedado reducido el feminismo.
No sé si es un flaco favor, todo esto, para las auténticas y JUSTAS reivindicaciones del verdadero feminismo que SÍ sabe a dónde va, en lugar de esta amalgama confusa de histerismo post-adolescente.
-Quiero ser una mujer emancipada pero que un hombre me proteja.
-Quiero un hombre sensible y poético pero que luego sea un rudo macho alfa que si hace falta se dé de hostias con otro por mí.
-Quiero un hombre que no se sienta mal por ganar menos dinero que yo, pero desde luego yo no voy a estar con un hombre que gane menos dinero que yo.
-Quiero un hombre que me valore como persona, pero a la vez quiero que me valore como "trofeo" si me acuesto con él.
-Quiero un hombre al que no le importe tener "sólo sexo" conmigo, pero quiero un hombre que quiera "algo más que sexo" conmigo.
-Quiero tener hijos, pero que los para el hombre y les de de amamantar.
-Quiero un hombre "que me respete", pero a la vez quiero un hombre "que me haga de todo".
-Quiero gustar a un hombre por cómo soy por dentro, pero lo que de verdad quiero es atraerle por cómo soy por fuera.
-Quiero un hombre que sepa escuchar, pero a la vez quiero un hombre que me dirija.
-Quiero no preocuparme por mi aspecto físico, pero a la vez lo único que realmente me importa es mi aspecto fisico.
-Quiero ser una niñata adulta y libre, histérica e irresponsable, emancipada y dependiente, cultureta y desgarbada, pasiva pero agresiva, quiero encontrar mi lugar en el mundo pero quiero que me lo den hecho, quiero explicar las dificultades de una chica en Nueva York, pero sobre todo querría no tener que contar esas dificultades...
-Quiero, quiero, quiero...
...Lo que sobre todo querría es no tener que mantener artificialmente mi fachada de feminista contra el mundo y poder tener la vida que en realidad quiero, sin sentirme culpable por ello. Porque, ¿no es igual de ideológica esa postura que se ha de mantener contra aquéllas ideológicas y culturales que se han de sobrepasar? ¿No lo es si no permite ser felices? ¿Contra qué exactamente va esta serie?
Igual en el fondo la serie de Lena Dunham, consciente de esto, sea UNA CRÍTICA a todo ello, en cuyo caso sin duda es una serie absolutamente genial.
No sé si es un flaco favor, todo esto, para las auténticas y JUSTAS reivindicaciones del verdadero feminismo que SÍ sabe a dónde va, en lugar de esta amalgama confusa de histerismo post-adolescente.
-Quiero ser una mujer emancipada pero que un hombre me proteja.
-Quiero un hombre sensible y poético pero que luego sea un rudo macho alfa que si hace falta se dé de hostias con otro por mí.
-Quiero un hombre que no se sienta mal por ganar menos dinero que yo, pero desde luego yo no voy a estar con un hombre que gane menos dinero que yo.
-Quiero un hombre que me valore como persona, pero a la vez quiero que me valore como "trofeo" si me acuesto con él.
-Quiero un hombre al que no le importe tener "sólo sexo" conmigo, pero quiero un hombre que quiera "algo más que sexo" conmigo.
-Quiero tener hijos, pero que los para el hombre y les de de amamantar.
-Quiero un hombre "que me respete", pero a la vez quiero un hombre "que me haga de todo".
-Quiero gustar a un hombre por cómo soy por dentro, pero lo que de verdad quiero es atraerle por cómo soy por fuera.
-Quiero un hombre que sepa escuchar, pero a la vez quiero un hombre que me dirija.
-Quiero no preocuparme por mi aspecto físico, pero a la vez lo único que realmente me importa es mi aspecto fisico.
-Quiero ser una niñata adulta y libre, histérica e irresponsable, emancipada y dependiente, cultureta y desgarbada, pasiva pero agresiva, quiero encontrar mi lugar en el mundo pero quiero que me lo den hecho, quiero explicar las dificultades de una chica en Nueva York, pero sobre todo querría no tener que contar esas dificultades...
-Quiero, quiero, quiero...
...Lo que sobre todo querría es no tener que mantener artificialmente mi fachada de feminista contra el mundo y poder tener la vida que en realidad quiero, sin sentirme culpable por ello. Porque, ¿no es igual de ideológica esa postura que se ha de mantener contra aquéllas ideológicas y culturales que se han de sobrepasar? ¿No lo es si no permite ser felices? ¿Contra qué exactamente va esta serie?
Igual en el fondo la serie de Lena Dunham, consciente de esto, sea UNA CRÍTICA a todo ello, en cuyo caso sin duda es una serie absolutamente genial.
6
28 de julio de 2018
28 de julio de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy el único que no se ha enterado de la trama?
En serio, yo ya no sé quién iba con quién, quién trabajaba para otro, dónde estaba cada uno, que estaba haciendo otro mientras tanto, quién quería qué, quién tenía todo planeado desde el principio...
Era jodidamente incomprensible. Sospecho que si no hiciéramos todos lo de la suspensión de incredulidad difícilmente tendría sentido. Pero bueno, era entretenida y tal, como todas... Lo de siempre.
Era mejor la anterior. Por lo menos podía seguirla.
En serio, yo ya no sé quién iba con quién, quién trabajaba para otro, dónde estaba cada uno, que estaba haciendo otro mientras tanto, quién quería qué, quién tenía todo planeado desde el principio...
Era jodidamente incomprensible. Sospecho que si no hiciéramos todos lo de la suspensión de incredulidad difícilmente tendría sentido. Pero bueno, era entretenida y tal, como todas... Lo de siempre.
Era mejor la anterior. Por lo menos podía seguirla.
Más sobre DPD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here