You must be a loged user to know your affinity with The Luiser Spaceman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
23.131
7
5 de noviembre de 2009
5 de noviembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me suelo interesar mucho por este tipo de films, pero la verdad es que esta me daba curiosidad, y aunque no ha sido lo que me esperaba me ofrecido algo bastante bueno, aunque distinto, y con magníficas interpretaciones.
Suspense e intriga filmados muy dignamente, aunque yo esperaba algo más de tensión y de garra (y de sustos, pero nada). También puede decirse que goza de cierta originalidad aunque a su vez está plagada de tópicos y hasta hay algún “topicazo”. Me mantuvo totalmente pegado al asiento, aunque el final me pareció un poco precipitado, pero bien.
Si se quiere gozar de un buen thriller, aquí hay uno bueno.
Suspense e intriga filmados muy dignamente, aunque yo esperaba algo más de tensión y de garra (y de sustos, pero nada). También puede decirse que goza de cierta originalidad aunque a su vez está plagada de tópicos y hasta hay algún “topicazo”. Me mantuvo totalmente pegado al asiento, aunque el final me pareció un poco precipitado, pero bien.
Si se quiere gozar de un buen thriller, aquí hay uno bueno.
7
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rob Roy me llega con algo de fama de dignísima e infravalorada peli, en detrimento de otras aventuras noventeras como... bah, sin cuentos: como diciéndose que está un tanto olvidada por culpa de Braveheart, y que esta es menos comercial, más sincera y bla-bla-blás de esos. No me lo parece.
Digna es, si. Infravalorada, no. Y no me parece capaz de hacerle sombra a Braveheart, aun consciente del considerable desprecio de muchos "entendidos" por la peli del polémico Mel. No deja de ser tanto o más maniquea que aquella... Si, Tim Roth como pijo de época y maestro espadachín del estilo "Filogay´s Sword of England" tiene bastante carisma. Y a lo mejor en VOSE tendrá una voz cojonuda... Pero los demás personajes no son nada del otro mundo, ni el guión tampoco: lineal y con trama sólida, y ritmo más o menos bueno, aunque la historia en sí, en mi opinión carece del carisma necesario... ¿¿Un impago de un préstamo es muy épico?? A mí no me motiva demasiado, y me recuerda a mis clases de gestión de la compraventa. En líneas generales no deja de ser completamente funcional, eso sí, resultando interesante-entretenida en todo momento.
Destacable el intento de acentuar la seriedad y crudeza en la corrientita trama para hacerla más atractiva al público adulto.... sin alejarse jamás de los tópicos y estereotipos de este tipo de productos, realmente; y sobre todo, el empaque técnico intachable propio de Hollywood con el que se reviste el acertado e inspirado reparto. Si, si, Tim Roth... y más todavía: John Hurt. Neeson tiene mérito al convencer con el personaje tan básico de Rob, todo es gracia propia.
Pero en conclusión, lo más molón de la cinta son los varios duelos "face to face" que se suceden, sobre todo el del comienzo y el final. En serio que el estilazo de esgrima Tim Roth con la espada es admirable, bromas aparte. Y me encantan sus trajes, vaya que sí.
Digna es, si. Infravalorada, no. Y no me parece capaz de hacerle sombra a Braveheart, aun consciente del considerable desprecio de muchos "entendidos" por la peli del polémico Mel. No deja de ser tanto o más maniquea que aquella... Si, Tim Roth como pijo de época y maestro espadachín del estilo "Filogay´s Sword of England" tiene bastante carisma. Y a lo mejor en VOSE tendrá una voz cojonuda... Pero los demás personajes no son nada del otro mundo, ni el guión tampoco: lineal y con trama sólida, y ritmo más o menos bueno, aunque la historia en sí, en mi opinión carece del carisma necesario... ¿¿Un impago de un préstamo es muy épico?? A mí no me motiva demasiado, y me recuerda a mis clases de gestión de la compraventa. En líneas generales no deja de ser completamente funcional, eso sí, resultando interesante-entretenida en todo momento.
Destacable el intento de acentuar la seriedad y crudeza en la corrientita trama para hacerla más atractiva al público adulto.... sin alejarse jamás de los tópicos y estereotipos de este tipo de productos, realmente; y sobre todo, el empaque técnico intachable propio de Hollywood con el que se reviste el acertado e inspirado reparto. Si, si, Tim Roth... y más todavía: John Hurt. Neeson tiene mérito al convencer con el personaje tan básico de Rob, todo es gracia propia.
Pero en conclusión, lo más molón de la cinta son los varios duelos "face to face" que se suceden, sobre todo el del comienzo y el final. En serio que el estilazo de esgrima Tim Roth con la espada es admirable, bromas aparte. Y me encantan sus trajes, vaya que sí.

4,4
21.917
1
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una vez un muchacho granjero, Eragon Skywalker, que encuentra por casualidad un Robot-huevo de dragón, que transite un Holograma/Visión mágica de la Princesa Leia/Arya, que pertenece a los rebeldes que buscan liberar a "LaGalaxia"/ "Alagaesia"(si es que hasta el nombre del mundo es plagio), de la malvada tiranía de John Malkovich, que tira por suelo su nombre al igual que Jeremy Irons y Djimon Hounsou, al aceptar participar en esta basura de ópera prima de un director que tiene el arte entre los glúteos.
También hay un Jinete-Jedi, retirado, oculto, con canas, que sirve de maestro para Eragon-Skywalker, que usa la Fuerza-magia, etc.
Plagio hasta en la muerte de los padres de Eragon-Skywalker a raíz de que éste descubra el mensaje de la princesita, y en el final, con una pequeña victoria que celebrar y una muerte trágica: Obi Irons kenobi.
La ví en el cine, que desperdicio. Malo el argumento y mal contado, tópica y malísima plagiada.
También hay un Jinete-Jedi, retirado, oculto, con canas, que sirve de maestro para Eragon-Skywalker, que usa la Fuerza-magia, etc.
Plagio hasta en la muerte de los padres de Eragon-Skywalker a raíz de que éste descubra el mensaje de la princesita, y en el final, con una pequeña victoria que celebrar y una muerte trágica: Obi Irons kenobi.
La ví en el cine, que desperdicio. Malo el argumento y mal contado, tópica y malísima plagiada.

6,5
38.449
7
7 de noviembre de 2010
7 de noviembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ninguna maravilla, pero se mira muy a gusto la peli. Affleck se marca un thriller de sabor clásico, cuidado, que camina entre las calles del suburbio de Charlestown, el lugar que "ha dado más atracadores de bancos y furgones blindados que cualquier otro lugar".
Un comienzo perfecto para meterte en el contexto y desde el cual ya se vislumbra la naturaleza del protagonista, interpretado por el propio Affleck, y que en mi opinión encaja bastante bien el papel (no es nada especial, pero funciona), hecho a su medida, y por el mismo, en una historia buena, bien contada y equilibrada.
The Town, no cae, afortunadamente, en el error de confundir lo comercial con lo precocinado. Es decir: si bien la historia no es un derroche de originalidad, ni innova, ni va a marcar un hito en el género del cine de "policias y ladrones", ni nada parecido, si es una peli que se construye a sí misma, honradamente, sin trampas. Se cocina a sí misma desde cero: desde un trepidante desencadenante, se nos muestran, con muy buen ritmo y tiempo, los nexos y relaciones entre hechos, historias y personajes, profundizano lo suficiente en el protagonista y sus relaciones personales para sentir interés y empatía con él (eso claro, si no tienes al Affleck en el entrecejo, que no sé por qué, hay mucha que lo tiene ahí). Eso sí, aunque todos los secundarios tienen una historia, unas motivaciones y una personalidad definida, aportando interés, su desarrollo es más plano, sobre todo el del "Poli Malo", pues finalmente, cómo thriller de acción que és, apuesta más por pasear al espectador por intensas situaciones y corredurías de intriga policial y acción trepidante con la que entretener a base de tensiones y adrenalina, mas sin olvidar que los personajes nos los tenemos que creer de veras, y no verlos como monigotes de videojuego, y eso, hoy día, es dar más de lo que dan la mayoría de estrenos actuales.
Entretenimiento serio, honrado, y cuidado. Bien, Affleck, has demostrado ser mucho más que un ex-novio de Jennifer López.
Un comienzo perfecto para meterte en el contexto y desde el cual ya se vislumbra la naturaleza del protagonista, interpretado por el propio Affleck, y que en mi opinión encaja bastante bien el papel (no es nada especial, pero funciona), hecho a su medida, y por el mismo, en una historia buena, bien contada y equilibrada.
The Town, no cae, afortunadamente, en el error de confundir lo comercial con lo precocinado. Es decir: si bien la historia no es un derroche de originalidad, ni innova, ni va a marcar un hito en el género del cine de "policias y ladrones", ni nada parecido, si es una peli que se construye a sí misma, honradamente, sin trampas. Se cocina a sí misma desde cero: desde un trepidante desencadenante, se nos muestran, con muy buen ritmo y tiempo, los nexos y relaciones entre hechos, historias y personajes, profundizano lo suficiente en el protagonista y sus relaciones personales para sentir interés y empatía con él (eso claro, si no tienes al Affleck en el entrecejo, que no sé por qué, hay mucha que lo tiene ahí). Eso sí, aunque todos los secundarios tienen una historia, unas motivaciones y una personalidad definida, aportando interés, su desarrollo es más plano, sobre todo el del "Poli Malo", pues finalmente, cómo thriller de acción que és, apuesta más por pasear al espectador por intensas situaciones y corredurías de intriga policial y acción trepidante con la que entretener a base de tensiones y adrenalina, mas sin olvidar que los personajes nos los tenemos que creer de veras, y no verlos como monigotes de videojuego, y eso, hoy día, es dar más de lo que dan la mayoría de estrenos actuales.
Entretenimiento serio, honrado, y cuidado. Bien, Affleck, has demostrado ser mucho más que un ex-novio de Jennifer López.

7,2
168.305
7
7 de octubre de 2010
7 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es muy fuerte, después de reventar las taquillas de todo el mundo, recaudar una cantidad de dinero indecible... ¿La vuelven a estrenar con 8 minutos nuevos? anda que ya os vale.
Abusadores, dejar de pensar tanto en vuestros bolsillos, que ya andan desbordados, y dejad que otros trabajos tengan la oportunidad de ser valorados como merecen.
Y a los que no la vieron en su día, pues vale, mirarla, que en 3-d es toda una experiencia tecnológica, un viaje a Pandora, viajar a través del cine es genial.... y la historia es un cúmulo de tópicos biempensantes de tonalidades blancas y negras (¿Mensaje ecologista? sí, el que nos daba la profe en parvulitos, el mismo casi), pero bueno, está bien contada, con pulso, y la primera vez te la tragas con gusto.
Pero a los que ya la visteis, ¡¡No volváis a pagar por verla!! esperad al DVD por los ocho minutos de los cojones... ¿Por qué razón?; pues porque amáis el cine, y si lo hacéis, tenéis que resistir la tentación y dejar que esta vez pase más desapercibida, porque hacer triunfar de nuevo Avatar, significaría confirmar a los productores que no nos importan que nos vendan siempre lo mismo, si tan sólo se cambia el envoltorio por uno de última generación, Tresdés, y marketing hasta en la sopa....
Porque si esto vuelve a triunfar, al final nada más nos lloverán Avatares, Furias Titánicas, y nos pondrán 3-D hasta en el drama romántico (¿las nuevas crepúsculos dicen que tendrán 3D, no?).... Y no lo podemos consentir, que el 3-D no tiene que convertirse en un estándar, que sólo sirve para clavarnos 2 o 3 pavos más de entrada, la mayoría de veces, en avatar tiene su razón de ser pero en las otras.... Y porque en definitiva, una cosa es disfrutar plácidamente con el cine más comercial y convencional, y otra cosa es convertirlo en el único rentable, y dejar que nos la cuelen con guiones manidos a decir basta, no una, sino dos veces...
Si no nos hacemos respetar, no nos respetarán, que cada vez es más común que nos endilguen lo misma fórmula repetida con nuevas tecnologías y encima los hagamos de oro.
No digo que todo el cine tenga que ser "de autor", si a mí me gusta el cine comercial, pero hay que exigirles un mínimo de calidad y no dejarnos pisotear por la fórmula actual del "Corta y Pega, pero con nuevos efectos + 3D"S", así que ver una vez Avatar está bien, es incluso recomendable (ver en spoiler), pero dos, no (en el cine). Dos veces es degradarnos, los ocho minutejos que se los metan por donde yo diga... Crítica de verdad, con spoiler, en spoiler.
Abusadores, dejar de pensar tanto en vuestros bolsillos, que ya andan desbordados, y dejad que otros trabajos tengan la oportunidad de ser valorados como merecen.
Y a los que no la vieron en su día, pues vale, mirarla, que en 3-d es toda una experiencia tecnológica, un viaje a Pandora, viajar a través del cine es genial.... y la historia es un cúmulo de tópicos biempensantes de tonalidades blancas y negras (¿Mensaje ecologista? sí, el que nos daba la profe en parvulitos, el mismo casi), pero bueno, está bien contada, con pulso, y la primera vez te la tragas con gusto.
Pero a los que ya la visteis, ¡¡No volváis a pagar por verla!! esperad al DVD por los ocho minutos de los cojones... ¿Por qué razón?; pues porque amáis el cine, y si lo hacéis, tenéis que resistir la tentación y dejar que esta vez pase más desapercibida, porque hacer triunfar de nuevo Avatar, significaría confirmar a los productores que no nos importan que nos vendan siempre lo mismo, si tan sólo se cambia el envoltorio por uno de última generación, Tresdés, y marketing hasta en la sopa....
Porque si esto vuelve a triunfar, al final nada más nos lloverán Avatares, Furias Titánicas, y nos pondrán 3-D hasta en el drama romántico (¿las nuevas crepúsculos dicen que tendrán 3D, no?).... Y no lo podemos consentir, que el 3-D no tiene que convertirse en un estándar, que sólo sirve para clavarnos 2 o 3 pavos más de entrada, la mayoría de veces, en avatar tiene su razón de ser pero en las otras.... Y porque en definitiva, una cosa es disfrutar plácidamente con el cine más comercial y convencional, y otra cosa es convertirlo en el único rentable, y dejar que nos la cuelen con guiones manidos a decir basta, no una, sino dos veces...
Si no nos hacemos respetar, no nos respetarán, que cada vez es más común que nos endilguen lo misma fórmula repetida con nuevas tecnologías y encima los hagamos de oro.
No digo que todo el cine tenga que ser "de autor", si a mí me gusta el cine comercial, pero hay que exigirles un mínimo de calidad y no dejarnos pisotear por la fórmula actual del "Corta y Pega, pero con nuevos efectos + 3D"S", así que ver una vez Avatar está bien, es incluso recomendable (ver en spoiler), pero dos, no (en el cine). Dos veces es degradarnos, los ocho minutejos que se los metan por donde yo diga... Crítica de verdad, con spoiler, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera vez la puse un 8, pues en el cine flipé con la experiencia, como experiencia cinematográfica era muy buena... sentí estar en Pandora, no en el cine.
Eso sí, en mi inconsciente una voz decía todo el rato lo que iba a pasar, era previsible hasta decir basta, y aún así se me pasó el rato volando, ¿Porqué?, pues porque es innegable que Cameron sabe contar historias, no inventar buenas historias originales, pero plagia un poco de aquí y otro de allá, y nos la cuela con lo que quiera, al menos en 3-d, pues vuelta a ver en DVD ya no me la coló igual... Pero es cómo mínimo, un buen ejemplo de entretenimiento y evasión de género fantástico (lo de ciencia ficción a mi... me suena lejano a esto, la verdad).
Lo mejor:
-Sigourney Weaver, y no es que yo sea ningún fan incondicional de Alien, ni mucho menos, pero se come la pantalla cada vez que sale, gran parte de la peli muere con ella.
-El diseño, lo estético, lo visual. Lo sonoro no, Horner la ha cagado esta vez.
-El ritmo narrativo, tiene pulso, se pasa rápida y fluidamente.
Lo Peor:
-La ingenuidad general, de tonos muy blancos y muy negros, y la falta de ideas propias, ya que la historia es un refrito de Bailando con lobos y La princesa Mononoke con pinceladas de Braveheart, pero más infantilota y simplista que todas ellas...
-La Banda sonora: Horner parece haber perdido el norte, o los ganas de currárselo, porque el autor de genialidades como Braveheart, Titanic y Apocalipto, puede caer un peldaño y hacer lo de Troya, y se le perdona, pero coger la de Troya, con el "turururú,turutu-turú", Y hacerla todavía más repetitiva, y hacer de los funcionales cortes épicos de aquella un estruendo continuo sin sintonía verdadera, no. Para mí ya ha perdido la credibilidad como compositor, no cesa de auto plagiarse, repetirse, y la mayoría de las veces, con malos resultados
Eso sí, en mi inconsciente una voz decía todo el rato lo que iba a pasar, era previsible hasta decir basta, y aún así se me pasó el rato volando, ¿Porqué?, pues porque es innegable que Cameron sabe contar historias, no inventar buenas historias originales, pero plagia un poco de aquí y otro de allá, y nos la cuela con lo que quiera, al menos en 3-d, pues vuelta a ver en DVD ya no me la coló igual... Pero es cómo mínimo, un buen ejemplo de entretenimiento y evasión de género fantástico (lo de ciencia ficción a mi... me suena lejano a esto, la verdad).
Lo mejor:
-Sigourney Weaver, y no es que yo sea ningún fan incondicional de Alien, ni mucho menos, pero se come la pantalla cada vez que sale, gran parte de la peli muere con ella.
-El diseño, lo estético, lo visual. Lo sonoro no, Horner la ha cagado esta vez.
-El ritmo narrativo, tiene pulso, se pasa rápida y fluidamente.
Lo Peor:
-La ingenuidad general, de tonos muy blancos y muy negros, y la falta de ideas propias, ya que la historia es un refrito de Bailando con lobos y La princesa Mononoke con pinceladas de Braveheart, pero más infantilota y simplista que todas ellas...
-La Banda sonora: Horner parece haber perdido el norte, o los ganas de currárselo, porque el autor de genialidades como Braveheart, Titanic y Apocalipto, puede caer un peldaño y hacer lo de Troya, y se le perdona, pero coger la de Troya, con el "turururú,turutu-turú", Y hacerla todavía más repetitiva, y hacer de los funcionales cortes épicos de aquella un estruendo continuo sin sintonía verdadera, no. Para mí ya ha perdido la credibilidad como compositor, no cesa de auto plagiarse, repetirse, y la mayoría de las veces, con malos resultados
Más sobre The Luiser Spaceman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here