Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alessandro
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de junio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentamos compararla con la clásica, pero a mi personalmente no me parece una cinta tan mala, realmente mi Collin Farrell de malo, o villano da la talla, tiene esa cara de loco, y ojos inyectados...
Lo que pasa es que siempre tendemos a compararla con la clásica de Tom Holland, y atribuirle una serie de prejuicios, como es normal en una cinta de género, que además es un remake.
Pero intentemos verla como película única, sin estar la original, obviamente la cosa cambia, pero también es bastante difícil, porque no podemos borrar la original de nuestra mente así como así.
Por eso con vuestro permiso, y ya que no encuentro el post o reseña, me gustaría valorar esta película, si que esto genere tensiones, pero si discrepancias y opiniones separadas, porque creo que como si se está de acuerdo como no, realmente ese es el punto donde se empieza a construir y aprender muchas más cosas. Ahí realmente radica la esencia.

El film tiene un inicio igual que la original, sobre el curioso espionaje al que es sometido la bestia. Pero el director no le da esa importancia cinéfila, y no por eso pierde fuelle. Es más yo diría que gana enteros cuando se separa de Noche de miedo(1985). Por ejemplo en la gran persecución nocturna, que sorprende por su voluntad de estilo.

Me gustaría también resaltar a los actores, creo que el guión y la dirección dispone a los personajes de manera más engrasada que en la original.
Craig Gillespie hace funcionar todo en perfecta coherencia con la teatralidad de una festiva cinta de terror adolescente.
A la misma vez la película me sorprende por sus momentos de puro amor horror, bastante conseguidos. Me parece mucho más oscura que la genuina, sin perder sus dosis de comedía. A pesar de eso. Noche de miedo(2011), no puede considerarse una parodia de Noche de miedo(1985). La cruedad de algunas secuencias, combinadas con gran tensión, incluso el destino dramático de no pocos de los personajes del reparto. Sin duda es un film de horror y cierta capacidad perturbadora.

En lo técnico, la película posee una eficiente más que correcta capacidad artesanal. La fotografía se esfuerza, por la gran claridad de escenas nocturnas de los exteriores, sin mencionar la gran habilidad de los movimientos de cámara, perfectamente ajustados.

Para mi, y digo para mi, la cinta es muy comoda de mirar, y me ofrece un gran entretenimiento. En ningún momento se me ocurrió dejar de verla o apagar el televisor, como he leido y he visto por ahí; cosa que respeto al máximo.
Noche de miedo(2011) no es una super obra de terror, eso está claro, pero nunca la calificaría de mala. Lo demás son prejuicios, yesa vocación clara de decir por antonomasia que los remakes, siempre son peores que las originales.
7 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hablar, de lo que a mi juicio, es una de las películas mas especiales de género fantástico y ciencia ficción. La película que está en la foto de cabecera del grupo. Posiblemente A.I sea una de las obras más importantes de la ciencia ficción contemporanea. Una de las grandes películas de Steven Spielberg; la más emotiva y compleja. Sin duda Spielberg da rienda suelta a sus pulsiones más intimas. Con una vision marcada por el tenebrismo, casi desesperanzadora, apocalíptica en lo espiritual. En donde la soledad, el ansia de amor no correspondido, la incomunicación, el falso pesimismo, todo para dar salida a su persistente fe en el optimismo auténtico, un rasgo de su personalidad como cineasta. Spielberg es incapaz de terminar las tramas sin dejar de aflorar su habitual rayo de esperanza. Un final feliz al que jamás podrá renunciar, que bien pudiera pretenderse manipulador o como una concesión criticable, pero que debe de entenderse como un enfoque vital digno de compartir, casi una filosofía, más aún en estos tiempos aciagos que nos ha tocado vivir, a los que una vez más Steven Spielberg se anticipa, y donde la religión no a todos nos sirve como vía de escape.

A.I juega a ser Dios lanzandose al vacío, intentando crear un ser a su imagen y semejanza. Sin valorar adecuadamente las consecuencias, o en cualquier caso despreocupandose de las mismas. Bien es cierto que deja abierta sin solución las cuestiones referentes a la responsabilidad. Sin embargo, no falta en la película de Spielberg esa cortada moralista, no se cuestiona el asunto desde una perspectiva religiosa o retrograda, sino plenamente humanista y antropológica, por lo menos así lo entiendo yo.

Podría estár hablando de esta película varios días, es tan rica en elementos, y altamente interesante.
El film se asemeja a la responsabilidad que uno adquiere frente al otro, cuando toma la decision de comenzar una relación sentimental, sabiendo que finalmente existe la posibilidad de sufrir daño o de producirlo... un riesgo necesario e inevitable, ligado a la aventura de vivir. En cambio en el caso planteado por la película, existe una diferencia fundamental: el otro (el ser artificial) no asume el mismo rango que nosotros, sino que es expuesto unilateralmente a la mayor de las incertidumbres y creado especificamente para satisfacer a su amo, sin que dicha invención tenga la opción de tomar decisiones, ni de manifestar su voluntad de ningún modo, posibilidad que el creador si tiene. En definitiva no existe una relación de igualdad; Stanley Kubrick y Steven Spielberg estuvieron años hablando, sobre cual debería ser productor, y cual debería asumir el papel de director. Con todo Kubrick (al que Spielberg dedica la película) hubiera hecho un film muy difernte con toda seguridad.

Por otro lado el amor es el tema principal de esta fabula de ciencia ficción.
Spielberg ya liberado de su abochornante sentimentalismo pretérito, nos saca las tripas, y se orina en ellas, y es que como dije antes,su capacidad de manipular al gran publico, y al espectador aún no la ha olvidado, y la maneja como nadie, juega con el dolor y el miedo. Y apela a nuestros temores más personales, (sobre todo los que somos padres) siempre relacionados con lo que más presente está en la vida de todos.
Steven Spielberg elabora un cuento oscuro y triste, pero con una calidad que raya siempre el más alto nivel. Capaz como nadie de captar esa espiritualidad de ese sentimiento universal tan olvidado en aras del materialismo galopante que inunda al mundo contemporaneo, y al que mucho me temo, estamos aprendiendo a valorar más en estos últimos años. Lo importante es la esencia de esos sentimientos, independientemente de su origen, real o manufacturado.

¿Qué es real, y qué no lo es?
¿Se diferencia mucho la realidad de un sueño?
¿Es más valido lo soñado, que lo vivido realmente?
¿Es menos real o importante la emoción que nos transmite una película, que la que podamos sentir gracias a un hecho real?
¿Por ser "artificial" dicho sentimiento deja de ser verdadero?.

Con todo Steven Spielberg sigue demostrando ser uno de los mejores y más intuitivos directores vivos, consiguiendo una de las más importantes muestras de cine fantastico de los que va de siglo.
25 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Primera Plana es hablar de la pareja perfecta, o la gran pareja; Jack Lemmon y Walter Mathau.
Jack Lemmon es un tipo entrañable que hizo radio, television y teatro. Con un Oscar al mejor actor secundario por "Escala en Hawai"(1955). A partir de ahí su carrera se encamino al éxito; Con faldas y a lo loco(1959). Dias de vino y rosas(1962). Irma la dulce(1963).
En los años 70 cosiguió su segundo Oscar por Salvad al tigre(1973), pero tampoco podemos olvidar títulos mayores como "Aquí un amigo"(!981) o Missing(1982).
Falleció en 2001 con 76 años.
Por otra parte tenemos a su antagonista Walter Mathau- el gruñón, de descendencia judia. A finales de los 40 empezará en teatro y Brodway. Pero su reconocimiento popular fue al que Jack Lemmon, a partir de los años 60.
Su inolvidable y extraordinaria interpretación de En bandeja de plata(1966) le valdría su único Oscar como mejor actor secundario. Pero tampoco podemos olvidar títulos de la talla de: Hello Dolly(1969). Flor de cactus(1969). Pelham 1,2,3(1974). Aquí un amigo(1981) o Piratas(1986) de Roman Polanski(1986).
Moriría en el año 2000 a los 79 años.


Formarian duo en bastantes películas juntos.
-En bandeja de plata(1966)
-La extraña pareja(1968)
-Primera plana(1974)
-La pareja chiflada(1981)
-Dos viejos gruñones(1993)
-La extraña pareja otra vez(1998).

Hablar de "Primera Plana " es hablar también del gran maestro austriaco Billy Wilder. Tras la subida al poder de Hitler se vió obligado a dejar Berlin por su ascendencia judia. Su madre moriría en los campos de concentración de Auschwihz.
sin duda es uno de los directores más laureados de Hollywood, siendo nominado en 21 ocasiones, habiendo Ganado 7 Oscar.
Murió en 2002 con 95 años de edad. Nunca olvidaremos títulos míticos que ya están instaurados como clásicos del cine: Perdición (1944). Dias sin huella (1945). El crepúsculo de los dioses (1950). El gran carnaval (1951). Sabrina(1954). La tentación vive arriba (1955). Testigo de cargo (1957). Con faldas y a lo loco (1959). El apartamento (1960). Un,dos,tres (1961). Irma la dulce (1963). En bandeja de plata (1966). La vida privada de Sherlock Holmes (1970). Primera plana (1974). Fedora (1978). Aquí un amigo (1981).

Hablar de Primera plana es hablar también de Luna nueva(1940), ya que la película es un remake de un remake. Una crítica a la prensa amarilla, al sensacionalismo, una sátira mordaz y elegante que pone de manifiesto que todo vale para sacar un gran titular.
18 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna si se pudiera hablar del enemigo public Nº1, en la historia de los Estados Unidos de América, este sería John Herbert Dillinger. A la misma vez es el título de una película protagonizada por el mítico Clark Gable(1934). En donde el John Dillilnger se ve reflejado en la pantalla...
Hay que decir que John Dillinger era para muchos un here local, se convirtió en un bandido muy popular, y en el grano en el culo de John Edgar Hooveer, que comenzaba su carrera como todopoderoso responsable del F.B.I. Y es que en la "Gran Depresión", John Dillinger mutó en el héroe de muchos ciudadanos.

La caracterización e interpretación de Dillinger hoy en día esta a la altur de un brillante Johnny Deep, que le da un porte elegante al personaje, ya que ciertamente lo era, pero también era un asesino despiadado, un ladrón ambicioso.
La gente más maltratada por la crisis le veía como su representante. Así se creo el mito del bandido caballero: agradable amigo de sus amigos, y a la misma vez duro.

La película en sí es un thriller policíaco, rozando el cine negro, pero también una clase de historia sobre los Estados Unidos de los años 30.
Los actores están totalmente comprometidos con los personajes que interpretan. Y por encima de todo está el director Michael Mann, que para mi es uno de esos directores que mejor ha rodado atracos en la historia del cine: Ladrón(1981). Heat(1995).

Como anecdota decir que la película es muy real, ya que está rodada en escenarios perfectamente conservados en los que estuvo Dillinger.
Johnny Deep que da vida a atracador cae muerto exactamente en el mismo lugar en que lo hizo John Dilinger el día de su muerte; el 22 Julio de 1934.

"QUE GRANDE ES EL CINE"
27 de enero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptaciòn de la famosa novela de H.G. Wells "La màquina del tiempo".
Se aprecia el encanto de un cine que aùn se mantenìa vivo, un sentido de lo maravilloso muy alejado de la tecnificaciòn actual.
George Pal es el director, pero tambièn habia sido productor de obras como "La guerra de los mundos" (1953) o "Con destino a la luna" (1950).
La pelìcula sufre de algunos problemas de ritmo, pero continua conservando el poder màgico e inocente, con una rica fotografìa y plagada de detalles exquisitos.
Clàsico de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para