You must be a loged user to know your affinity with chato
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
1 de abril de 2013
1 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un grandísimo admirador de Astérix, Obélix y sus aventuras, me he leído su colección completa varias veces, he visto todas sus películas, tanto de animación como con personas reales... y seguiré haciéndolo, aunque la esperanza de que hagan una película que no sea de animación que esté a la altura del personaje sea cada vez menor... ¿en serio es tán dificil?
Hoy en día hay medios técnicos más que de sobra para recrear cualquier situación, hay adaptacioes espectaculares de otros comics que en ocasiones superan al papel... ¿cómo puede ser que lo de Astérix esté tan alejado de su esencia? ¿tan complicado es coger un comic y adaptarlo FIELMENTE.
Porque entiendo que igual en pantalla hay cosas que no quedan bien o que se pueden mejorar... puedo entender que mezcles 2 historietas para que la película sea más larga y para tener más contenido, puedo entender muchas cosas.... pero hay otras que son incomprensibles.
Por ejemplo, hay cosas tan simples que se han cambiado que me resulta hasta ridículo y que no entiendo... ¿por qué Gudurix es moreno cuando en los comics es rubio? ¿por qué no se dice que Buentorax es familiar de Astérix? ¿Por qué se introducen personajes que no aportan nada de nada (Ofelia y Mackintosh)? ¿Por qué Cesar es tan... distinto? ¿Por qué Asterix está como loco por ligar?... Son demasiadas cosas como para poder aprobar la película.
Y eso que creo que esta película supone un ascenso con respecto a la de los Juegos Olímpicos (que es la peor de todas, una cosa esperpéntica) e incluso con la de Cleopatra (Película que tanto en comic como en su versión de animación eran geniales y que destrozaron en su versión con personas)... porqué al menos está película tiene algunas cosas que considero decentes y salvables, curiosamente son esos momentos en los que se ciñen muy fielmente a los comics: el comienzo con el hundimiento del barco pirata (aunque el vigia no sea el negro simpaticón de los comics que tartamudeaba al ver a los galos), la rutura de los toneles para ver si encontraban el de poción mágica, la recreación del partido de rugby (a pesar de la estupidez de madridorum y barcelonarum), la borrachera de Obelix (aunque luego sea Astérix y no Obélix el que es apresado) o la lucha final con los romanos después de tomar té... momentos que hacen que me cabreé más porque demuestran que había mimbres para hacer una película de Astérix muy muy decente... pero no ha sido posible.
Luego está la historia de los Normandos... que por un lado podría haberse usado bien y no estaba mal enlazado el asunto... pero al final no han quedado en más que una anécdota, con algún momento realmente estúpido (como el momento en que a uno de ellos le vuelven un caballero) y con un final cambiado y para mí algo ridículo (el comic siempre mejor a cualquier cambio que han hecho en la historia)... una pena porque podía haberse enlazado bien y haber sacado mucho jugo a la mezcla de ambas historias.
Sobre los actores... sólo se salva Obélix, Depardieu lo borda (y creo que ahora mismo no necesita ni relleno)... Astérix está salido... Gudurix en vez de moderno parece mariposón... Buentorax no lo hace mal del todo, pero con el tema de la novia pierde mucho... la reina es el único personaje añadido que podría llegar a gustarme, aunque cueste entender que no viva en la capital y viva en una aldea pequeña...
Resumiendo, había mimbres para hacer una gran película... pero de nuevo se han alejado de los comics y de nuevo se han vuelto a equivocar en ello...
Finalizo como empecé.... ¿tan dificil es coger una de las historietas de Astérix y llevarla FIELMENTE a la gran pantalla? (con personas quiero decir, en animación casi todas las películas que se han hecho son muy decentes... algunas incluso me parecen geniales)... sólo Astérix y Obélix contra Cesar puede considerarse como decente, aun así se puede hacer muchíiisimo mejor...
Ojalá algún día alguien haga esa gran película que creo que se puede hacer con los irreductibles galos.
Un saludo
Hoy en día hay medios técnicos más que de sobra para recrear cualquier situación, hay adaptacioes espectaculares de otros comics que en ocasiones superan al papel... ¿cómo puede ser que lo de Astérix esté tan alejado de su esencia? ¿tan complicado es coger un comic y adaptarlo FIELMENTE.
Porque entiendo que igual en pantalla hay cosas que no quedan bien o que se pueden mejorar... puedo entender que mezcles 2 historietas para que la película sea más larga y para tener más contenido, puedo entender muchas cosas.... pero hay otras que son incomprensibles.
Por ejemplo, hay cosas tan simples que se han cambiado que me resulta hasta ridículo y que no entiendo... ¿por qué Gudurix es moreno cuando en los comics es rubio? ¿por qué no se dice que Buentorax es familiar de Astérix? ¿Por qué se introducen personajes que no aportan nada de nada (Ofelia y Mackintosh)? ¿Por qué Cesar es tan... distinto? ¿Por qué Asterix está como loco por ligar?... Son demasiadas cosas como para poder aprobar la película.
Y eso que creo que esta película supone un ascenso con respecto a la de los Juegos Olímpicos (que es la peor de todas, una cosa esperpéntica) e incluso con la de Cleopatra (Película que tanto en comic como en su versión de animación eran geniales y que destrozaron en su versión con personas)... porqué al menos está película tiene algunas cosas que considero decentes y salvables, curiosamente son esos momentos en los que se ciñen muy fielmente a los comics: el comienzo con el hundimiento del barco pirata (aunque el vigia no sea el negro simpaticón de los comics que tartamudeaba al ver a los galos), la rutura de los toneles para ver si encontraban el de poción mágica, la recreación del partido de rugby (a pesar de la estupidez de madridorum y barcelonarum), la borrachera de Obelix (aunque luego sea Astérix y no Obélix el que es apresado) o la lucha final con los romanos después de tomar té... momentos que hacen que me cabreé más porque demuestran que había mimbres para hacer una película de Astérix muy muy decente... pero no ha sido posible.
Luego está la historia de los Normandos... que por un lado podría haberse usado bien y no estaba mal enlazado el asunto... pero al final no han quedado en más que una anécdota, con algún momento realmente estúpido (como el momento en que a uno de ellos le vuelven un caballero) y con un final cambiado y para mí algo ridículo (el comic siempre mejor a cualquier cambio que han hecho en la historia)... una pena porque podía haberse enlazado bien y haber sacado mucho jugo a la mezcla de ambas historias.
Sobre los actores... sólo se salva Obélix, Depardieu lo borda (y creo que ahora mismo no necesita ni relleno)... Astérix está salido... Gudurix en vez de moderno parece mariposón... Buentorax no lo hace mal del todo, pero con el tema de la novia pierde mucho... la reina es el único personaje añadido que podría llegar a gustarme, aunque cueste entender que no viva en la capital y viva en una aldea pequeña...
Resumiendo, había mimbres para hacer una gran película... pero de nuevo se han alejado de los comics y de nuevo se han vuelto a equivocar en ello...
Finalizo como empecé.... ¿tan dificil es coger una de las historietas de Astérix y llevarla FIELMENTE a la gran pantalla? (con personas quiero decir, en animación casi todas las películas que se han hecho son muy decentes... algunas incluso me parecen geniales)... sólo Astérix y Obélix contra Cesar puede considerarse como decente, aun así se puede hacer muchíiisimo mejor...
Ojalá algún día alguien haga esa gran película que creo que se puede hacer con los irreductibles galos.
Un saludo

5,4
7.448
8
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si la primera película de Dalton me había gustado y entretenido... en esta supera a la anterior en prácticamente todo.
Para empezar la película tiene uno de los inicios que más me han gustado de toda la saga... genial la presecución pre-boda y el aterrizaje en paracaidas, me ha gustado y divertido.
Luego hay un malo muy bueno, de esos que tienen todo bajo control y que parecen invencibles... quizas le falta un poco más de protagonismoa a Benicio Del Toro como esbirro del villano, pero en líneas generales me ha gustado el malvado de la película.
Pero si hay algo que destaco en esta película de la saga, sin duda, es la historia... porque es distinta a todas las demás (explico algo más en el spoiler).
Dalton vuelve a cumplir bastante bien, tiene algo más de chispa que en la anterior, pero me ha seguido pareciendo un Bond muy serio y sobrio... lo prefiero así a la caricatura que me parece hizo Moore en algunos momentos, pero no le habría venido mal un poco más de chispa.
El rollo con las mujeres también mejora en esta película con respecto a la primera película de Dalton... aunque sigue siendo mucho más caballeroso y respetuoso que los Bonds anteriores jejeje.
Pues resumiendo el paso de Dalton como Bond nos deja 2 películas más que decentes, esta última me parece brillante, una interpretación muy seria y un 007 que puede parecer de transición, pero que no tiene altibajos y merece ser recordado.
Un saludo
Para empezar la película tiene uno de los inicios que más me han gustado de toda la saga... genial la presecución pre-boda y el aterrizaje en paracaidas, me ha gustado y divertido.
Luego hay un malo muy bueno, de esos que tienen todo bajo control y que parecen invencibles... quizas le falta un poco más de protagonismoa a Benicio Del Toro como esbirro del villano, pero en líneas generales me ha gustado el malvado de la película.
Pero si hay algo que destaco en esta película de la saga, sin duda, es la historia... porque es distinta a todas las demás (explico algo más en el spoiler).
Dalton vuelve a cumplir bastante bien, tiene algo más de chispa que en la anterior, pero me ha seguido pareciendo un Bond muy serio y sobrio... lo prefiero así a la caricatura que me parece hizo Moore en algunos momentos, pero no le habría venido mal un poco más de chispa.
El rollo con las mujeres también mejora en esta película con respecto a la primera película de Dalton... aunque sigue siendo mucho más caballeroso y respetuoso que los Bonds anteriores jejeje.
Pues resumiendo el paso de Dalton como Bond nos deja 2 películas más que decentes, esta última me parece brillante, una interpretación muy seria y un 007 que puede parecer de transición, pero que no tiene altibajos y merece ser recordado.
Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta vez Bond no actua a las órdenes del MI6, sino que lo hace por pura venganza y al margen de la ley... MUY BUENO, si señor, esa novedad me ha parecido que ha dado un aire fresco a la historia y a la saga en general.

6,8
7.537
3
5 de febrero de 2019
5 de febrero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puff, que bajonazo me ha pegado esta película en mi particular viaje por los Oscars.
Al empezar la película pensé que me iba a gustar: la época, el vestuario, la fotografía, la ciudad... esto pinta bien... estaba equivocadísimo, fue un espejismo que duró muy poco.
La historia me aburrió, las canciones no me gustaron, todo demasiado previsible, soso. Incluso el toque machista, que lo puedo entender por la época, me pareció excesivo (la canción del viejo dando gracias a Dios por las niñas jóvenes me pareció vomitivo... y eso que yo jamás me escandalizo por estas cosas y suelo entender perfectamente el contexto, la época y demás...)
Las actuaciones nada del otro mundo... total, que al final es, hasta la fecha, la película con peor nota de todo mi viaje... y era una a la que le tenía ganas... no tengo mucho más que agregar, al que le guste, que la disfrute, a mí me ha defraudado.
Espero que Ben-Hur (siguiente película del viaje) me levante el ánimo.
Un saludo, seguimos viaje.
Al empezar la película pensé que me iba a gustar: la época, el vestuario, la fotografía, la ciudad... esto pinta bien... estaba equivocadísimo, fue un espejismo que duró muy poco.
La historia me aburrió, las canciones no me gustaron, todo demasiado previsible, soso. Incluso el toque machista, que lo puedo entender por la época, me pareció excesivo (la canción del viejo dando gracias a Dios por las niñas jóvenes me pareció vomitivo... y eso que yo jamás me escandalizo por estas cosas y suelo entender perfectamente el contexto, la época y demás...)
Las actuaciones nada del otro mundo... total, que al final es, hasta la fecha, la película con peor nota de todo mi viaje... y era una a la que le tenía ganas... no tengo mucho más que agregar, al que le guste, que la disfrute, a mí me ha defraudado.
Espero que Ben-Hur (siguiente película del viaje) me levante el ánimo.
Un saludo, seguimos viaje.

7,7
98.869
10
6 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenabar demostró, en su ópera prima, que no es necesario tener un presupuesto desorbitado, millones de efectos especials o estrellas de relumbron para hacer un peliculón, una auténtica obra maestra.
Al más puro estilo Hichkcock, lo importante es tener una buena historia y saber contarla... Tesis tiene ambas cosas, la historia te engancha desde el principio y te mantiene en tension hasta la mismísima escena final.
Además, como buena historia de suspense, hasta el último momento no sabremos quien es el malo... yo cambié de sospechoso varias veces a lo largo de toda la película y llegué a la última escena totalmente equivocado...
Lo dicho, peliculón imprescindible en el cine español.
Un saludo
Al más puro estilo Hichkcock, lo importante es tener una buena historia y saber contarla... Tesis tiene ambas cosas, la historia te engancha desde el principio y te mantiene en tension hasta la mismísima escena final.
Además, como buena historia de suspense, hasta el último momento no sabremos quien es el malo... yo cambié de sospechoso varias veces a lo largo de toda la película y llegué a la última escena totalmente equivocado...
Lo dicho, peliculón imprescindible en el cine español.
Un saludo
6
18 de octubre de 2012
18 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película bastarda de Bond viene en mitad de la decadencia en la que, a mi parecer, estába sumiendose la saga durante la era Moore.
Seguramente no era una película necesaria (aunque no deja de ser un poco de aire fresco en mitad de una época muy baja para la serie), ni sea una película que aporte nada nuevo porque recordemos que estamos ante un remake de Operación Trueno. Pero a pesar de todo ello me ha parecido una película muy entretenida, es posible que incluso mejor que la original.
Creo que tiene mucho ritmo, que hay ciertos cambios interesantes como por ejemplo la forma que tiene M de tratar a sus agentes doble cero me ha parecido hasta divertida y han dado una nueva visión y cierto matiz distinto a ciertos aspectos de la película que los hacen mejores o más creibles que en la original.
El Largo de esta película creo que está genial y las chicas son todas increibles... y además contamos con el regreso del auténtico James Bond, el señor Sean Connery que, aunque lo cierto es que se le nota mayor para ciertas cosas, mejora en mucho a los otros 2 Bonds que hasta 1983 habian existido.
Además ver a Rowan Atkinson como ayudante tartamudo y torpe tiene su gracia jajajaja.
Con todo y habiendome parecido que estaba muy bien, lo cierto es que creo que si no hubiera visto Operación Trueno en su momento igual me había perdido en ciertos momentos de la historia, hay cosas que podían estar mejor explicadas.
Y también hay algunas cosas, como la batalla con el videojuego, que igual en su momento fueron la caña, pero vistas con el paso del tiempo quedan algo cutrecillas.
Y finalmente tiene otro pequeño gran fallo... y es que es una película bastarda, por lo que ha sufido algunos cambios y se han perdido algunos sellos de identidad de la saga y eso le quita algo de encanto: No hay disparo al principio, no hay la sintonía habitual de James Bond, Blofeld mantiene su gato, pero cambia su rostro y ahora tiene pelo y barba (me gusta más su aspecto original)... pequeños cambios que hacen que se pierda algo del encanto original de la saga.
Resumiendo, creo que es una película muy entretenida en la que se recupera al mejor Bond, pero no deja de ser un remake y al no ser oficial pierde algo de encanto.
Un saludo
Seguramente no era una película necesaria (aunque no deja de ser un poco de aire fresco en mitad de una época muy baja para la serie), ni sea una película que aporte nada nuevo porque recordemos que estamos ante un remake de Operación Trueno. Pero a pesar de todo ello me ha parecido una película muy entretenida, es posible que incluso mejor que la original.
Creo que tiene mucho ritmo, que hay ciertos cambios interesantes como por ejemplo la forma que tiene M de tratar a sus agentes doble cero me ha parecido hasta divertida y han dado una nueva visión y cierto matiz distinto a ciertos aspectos de la película que los hacen mejores o más creibles que en la original.
El Largo de esta película creo que está genial y las chicas son todas increibles... y además contamos con el regreso del auténtico James Bond, el señor Sean Connery que, aunque lo cierto es que se le nota mayor para ciertas cosas, mejora en mucho a los otros 2 Bonds que hasta 1983 habian existido.
Además ver a Rowan Atkinson como ayudante tartamudo y torpe tiene su gracia jajajaja.
Con todo y habiendome parecido que estaba muy bien, lo cierto es que creo que si no hubiera visto Operación Trueno en su momento igual me había perdido en ciertos momentos de la historia, hay cosas que podían estar mejor explicadas.
Y también hay algunas cosas, como la batalla con el videojuego, que igual en su momento fueron la caña, pero vistas con el paso del tiempo quedan algo cutrecillas.
Y finalmente tiene otro pequeño gran fallo... y es que es una película bastarda, por lo que ha sufido algunos cambios y se han perdido algunos sellos de identidad de la saga y eso le quita algo de encanto: No hay disparo al principio, no hay la sintonía habitual de James Bond, Blofeld mantiene su gato, pero cambia su rostro y ahora tiene pelo y barba (me gusta más su aspecto original)... pequeños cambios que hacen que se pierda algo del encanto original de la saga.
Resumiendo, creo que es una película muy entretenida en la que se recupera al mejor Bond, pero no deja de ser un remake y al no ser oficial pierde algo de encanto.
Un saludo
Más sobre chato
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here