You must be a loged user to know your affinity with El Exigente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de enero de 2015
3 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Vive otro día” es en realidad la novena temporada de “24”. Y bendita sea como temporada extra y puede que final. Mientras que irremediablemente funcionará mejor para quien conozca la serie en mayor parte o la haya disfrutado desde el principio (y es que a fin de cuentas, es la temporada 9), y más que lo hará si se le dice que está a la altura de las mejores temporadas, tiene lo que hay que tener para sobrevivir a los nuevos tiempos y atraer al público actual, siempre y cuando se tenga en cuenta que esta serie trata de acción, energía y ritmo puros y duros. Completa más y mejor la trama final de la serie, pasa a de ser un mero entretenimiento pasable y añejo de su época dorada a todo un puñal en el costado de la monotonía y una absorbente tragedia que va a más y más, e incluso se guarda buenas sorpresas a modo de reencuentros y conclusiones argumentales que aquí encuentran su mejor esplendor y su mejor final.
(Más detalles generales en "spoilers", sin spoilers explícitos; en el último párrafo de 3 líneas está el consenso general final)
(Más detalles generales en "spoilers", sin spoilers explícitos; en el último párrafo de 3 líneas está el consenso general final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nota que los creadores reniegan lo más que pueden de su horrible sexta temporada, recuperando algunos de sus malogrados argumentos y entregándolos aquí como debieran, pese a que forme parte de la colección.
Esta miniserie es autoconclusiva y cierra una era con clase, aún sin ser una obra maestra (en cierto modo, la serie nunca llegó a serlo del todo) por unos primeros episodios “sólo buenos”, aunque sus últimos 6 episodios son de los mejores de toda la serie en su historia, y siendo una de las mejores y más entretenidas temporadas de la serie en general (también ayuda su corta duración: 12 episodios), probando la teoría de que la trama de serie puede escapar de su concepto pesado de tiempo real (ver el episodio final), dejando un buen sabor de boca y entregando un desenlace inesperado y grandioso. Quizás el más memorable desde el mismísimo de la clásica primera temporada o el inolvidable suspense del ocaso del sobresaliente quinto “día”.
Si de verdad es el final de “24”, la serie puede estar orgullosa de concluir su viaje dándolo todo (remezclado de sus antiguas tramas también), habiendo regresado por fin tras un necesario tiempo fuera y despidiéndose en tan buen lugar y volviendo a ser tan relevante como en sus primeras temporadas.
Esta miniserie es autoconclusiva y cierra una era con clase, aún sin ser una obra maestra (en cierto modo, la serie nunca llegó a serlo del todo) por unos primeros episodios “sólo buenos”, aunque sus últimos 6 episodios son de los mejores de toda la serie en su historia, y siendo una de las mejores y más entretenidas temporadas de la serie en general (también ayuda su corta duración: 12 episodios), probando la teoría de que la trama de serie puede escapar de su concepto pesado de tiempo real (ver el episodio final), dejando un buen sabor de boca y entregando un desenlace inesperado y grandioso. Quizás el más memorable desde el mismísimo de la clásica primera temporada o el inolvidable suspense del ocaso del sobresaliente quinto “día”.
Si de verdad es el final de “24”, la serie puede estar orgullosa de concluir su viaje dándolo todo (remezclado de sus antiguas tramas también), habiendo regresado por fin tras un necesario tiempo fuera y despidiéndose en tan buen lugar y volviendo a ser tan relevante como en sus primeras temporadas.

6,1
4.279
6
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood mantiene alto el interés por esta intriga psicológica y provocativa en todo momento, siendo una lástima que el guión no esté del todo a la altura de sus posibilidades. Lo peor de la trama, sin dudas, es su especialmente abrupta conclusión y giro hacia los convencionalismos de la persecución final y pelea ochentera previsible. Un desenlace más prolongado o tan intenso como lo anteriormente explorado por la película y el personaje la hubiesen elevado a una mayor categoría. “En la cuerda floja” nos regala a uno de los mejores Eastwood, pero nos da una recta final decepcionante y que hunde la premisa inicial del filme.
5 de enero de 2015
5 de enero de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión más compleja y menos deudora del humor y la comercialidad, entregada al fin por Donner, sí que se halla al nivel de la primera entrega e incluso en determinadas ocasiones consigue superarla. Esta es la secuela de “Superman” que debió ser comercializada hasta la saciedad y no la de Lester. Más madura y compleja y aprovechando mejor por mejores pequeños detalles y buenas conexiones entre las subtramas y los personajes, la secuela mantiene el entretenimiento y la espectacularidad, añadiendo un final mucho mejor. Lo dicho, a la altura de la primera e incluso con derecho a sobreponerse a ella.
6
5 de enero de 2015
5 de enero de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Twin Peaks” es una de las series más famosas de la historia de la televisión por dos motivos: su increíble y efectivo punto de partida (¿Quién mató a Laura Palmer?) y el cómo los responsables y la cadena que la emitía la destrozaron casi por completo en su fase final. Mientras que los primeros 14-15 episodios son muy buenos aún a día de hoy, los 9-10 siguientes son lo peor que le podría haber pasado jamás a la serie: culebronescos, innecesarios, sobrantes, con pequeños detalles buenos hundidos por chamuscada paja de relleno... Aunque sus 3-4 episodios finales arreglan bastante las cosas, dando lugar a uno de los “finales” más inolvidables y frustrantes jamás producidos. Si la serie se hubiese quedado en los primeros tercios, estaríamos hablando de una excelencia sobresaliente. Por desgracia para un servidor no es así. No obstante, con sus muy decepcionantes fallas, pasando por su innecesario alargamiento, y también teniendo presente cómo cambió la televisión ya en aquella época y hasta el presente, sus inolvidables momentos y su poderoso “último” episodio, la serie consigue irse dejando un buen sabor de boca.

7,6
105.979
9
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese consigue con “El lobo de Wall Street” su película más redonda hasta la fecha. Y una de las mejores películas recientes. Tres horas de duración que se notan, pero sin desperdicio y sin cansancio. Ahí es nada. Vigorosa, trepidante, directa y sorprendente en muchos pasajes, con un estilo visual magnético y genial. Si a eso le sumamos un sentido del humor ácido, prepotente y gamberro de lo más efectivo y un gran plantel actoral, con un DiCaprio magistral e inolvidable, todo ello enmarcado en un guión genial, hábil y memorable obtenemos una grandiosa película aún con un personaje tan amistosamente despreciable como el que la protagoniza y un desenlace que quizás necesitaba tanta o más gracia que todo lo que lo precede antes para terminar de coronarse.
Más sobre El Exigente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here