You must be a loged user to know your affinity with MilloTPue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
24 de enero de 2025
24 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre un 6 y un 7. Me impresionó más la primera vez que la vi, cuando la novedad de la premisa me llamó la atención. Coge el personaje real de Vlad Tepes y sus circunstancias históricas (muy modificadas, para tratar de jusitifcar las acciones que tendrá que llevar a cabo) y busca casarlo con el mito vampírico que su figuro creó. No está mal canalizado aunque, como digo, a la segunda, una vez superada la sorpresa inicial, da la sensación de tener demasiada acción superflua y ser previsible -cosa que no me ocurrió en el primer visionado-. En ese sentido, mi apreciación está demasiado mediatizada por mis circunstancias.
Luke Evans hace un papel correcto -si no me equivoco, es de las pocas veces que hace de protagonista- y la película, obviamente, es oscura, quizá demasiado a veces. Bebe un poco, estéticamente, del Vlad guerrero que ya alimentó Coppola en su día.
Luke Evans hace un papel correcto -si no me equivoco, es de las pocas veces que hace de protagonista- y la película, obviamente, es oscura, quizá demasiado a veces. Bebe un poco, estéticamente, del Vlad guerrero que ya alimentó Coppola en su día.
7
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
De "Avatar" se ha dicho a veces que sólo merece la pena verla si lo haces en 3D. Yo nunca me he animado a pagar las caras entradas que requiere esa tecnología ni por "Avatar" ni por otra película, salvo por "Gravity". ¿Por qué?, porque es lo más parecido a viajar en el espacio que voy a hacer en mi vida. En ese sentido, no me decepcionó.
Es verdad que la trama no es especialmente brillante y, al final, puedes sentirte algo decepcionado por la historia. De hecho, probablemente, sin el 3D, sería una película regular (aun así, en mi opinión, mucho mejor que Avatar). Pero el 3D consigue que sea un recorrido realista por la ingravidez y, sobre todo al principio, tiene momentos muy interesantes de acción, a los que contribuyen sus dos protagonistas. Con todas esas salvedades, la recomiendo.
Es verdad que la trama no es especialmente brillante y, al final, puedes sentirte algo decepcionado por la historia. De hecho, probablemente, sin el 3D, sería una película regular (aun así, en mi opinión, mucho mejor que Avatar). Pero el 3D consigue que sea un recorrido realista por la ingravidez y, sobre todo al principio, tiene momentos muy interesantes de acción, a los que contribuyen sus dos protagonistas. Con todas esas salvedades, la recomiendo.

5,2
13.116
7
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre un 6 y un 7. La película parte de un muy buen punto de vista, que es no narrar el típico inicio, sino empezar con Tarzán ya fuera de África, y si acaso volver retrospectivamente a sus principios. A partir de ahí, trata de conjugarlo con una intriga internacional alrededor de la colonización que en muchos sentidos es inverosímil (a pesar de lo brutal que, en la vida real, fue la explotación del Congo), como lo son también algunas de las interacciones con los animales, aunque mucho menos que en versiones de Tarzán precedentes. El buen hacer de los actores (especialmente una Robbie que no ejerce de clásica Jane) consigue un conjunto aceptable.
En resumen: tiene todos los ingredientes para hacer que una peli de Tarzán sea moderna y trate de responder a los estándares de una producción supertaquillera. Quizá no consiga un acabado tan brillante como para que repose en el imaginario colectivo como un héroe moderno, pero desde luego han hecho el mejor esfuerzo posible. Aunque he de decir que me impresionó más la primera vez que la vi (quizá fue la novedad) que la segunda.
En resumen: tiene todos los ingredientes para hacer que una peli de Tarzán sea moderna y trate de responder a los estándares de una producción supertaquillera. Quizá no consiga un acabado tan brillante como para que repose en el imaginario colectivo como un héroe moderno, pero desde luego han hecho el mejor esfuerzo posible. Aunque he de decir que me impresionó más la primera vez que la vi (quizá fue la novedad) que la segunda.
8
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
"Silk" refleja el sistema británico desde dentro en detalle (pues en las películas sólo intuyen algunas de sus peculiaridades). Pero el valor, por supuesto, está en sus personajes: desde la abogada protagonista (una defensora nata, como suelen decirle) a su compañero oportunista, un jefe con sus ambigüedades morales o (en la primera temporada) unos becarios ambiciosos. Las buenas actuaciones ayudan, y en la segunda temporada se meten en un caso bastante jugoso.
Me falta la tercera temporada, que dejé a medias cuando aún estaba en Filmin, y ya ha desaparecido. Se agradecen ideas de dónde encontrarla.
Me falta la tercera temporada, que dejé a medias cuando aún estaba en Filmin, y ya ha desaparecido. Se agradecen ideas de dónde encontrarla.

6,0
13.673
7
7 de enero de 2025
7 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de todas las dififcultades de producción que ha tenido la película, y que la trama principal está algo sobada en muchos sentidos, la presencia de Maribel Verdú o del viejo y añorado Michael Keaton, el juego con las variantes alternativas del multiverso, o un homenaje muy sentido al cine precedente, hacen que la peli sea bastante disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la escena de los bebés del inicio, aparte del reflejo de otros superhéroes del cine, incluyendo el de Nicholas Cage que se malogró. La escena de Batman indicando que "primero debería terminar con la pobreza" era algo que le hacía falta al personaje a Bruce Wayne.
Lo peor: para ser una película iniciática, da la sensación de que nos han contado varias veces la historia de Flash de manera reciente, ya sea en la serie de televisión o en "La liga de la justicia". Además, con los problemas legales que ha tenido el actor protagonista, hay serias dudas de que puedan continuar por el camino que se abre al final, aunque probablemente estaba pensando para que fuera así.
Lo peor: para ser una película iniciática, da la sensación de que nos han contado varias veces la historia de Flash de manera reciente, ya sea en la serie de televisión o en "La liga de la justicia". Además, con los problemas legales que ha tenido el actor protagonista, hay serias dudas de que puedan continuar por el camino que se abre al final, aunque probablemente estaba pensando para que fuera así.
Más sobre MilloTPue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here