Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Marluxia
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de septiembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por norma general intento ver los pros y los contras de toda película e intentar sacarle "algo" bueno por si alguien se anima a verla. Pero en este caso es imposible, este film es un completo desastre que destroza toda la saga de Halloween. No hay forma de salvarla por ningún lado.

Para empezar el ¿argumento? Mismo esquema de siempre pero peor hecho. Más muertes, actores pésimos e historia inexistente. El personaje de Jamie es una castaña, prefiero mil veces antes a la pequeña Danielle Harris, Pleasence hace lo mismo que en las anteriores, decir lo malo que es Myers, que es el demonio...la verdad es que ya cansa. Del resto mejor ni acordarse. Las imágenes ya no impactan, ya no se nota esa atmósfera de terror de las primeras entregas y encima algunas escenas de violencia marean por los rápidos giros de cámara. Y no nos olvidemos de la "nueva" versión del tema creado por Carpenter, es pésimo.

Y Michael pues también sale muy mal parado. Ya no existe ese asesino frío y calculador de las primeras películas. Ahora es un carnicero que destripa todo lo que se ponga delante. A veces creo que se trata de Jason con una máscara blanca. Por cierto, en este film intentan darnos una explicación del comportamiento de Michael y de sus poderes sobrenaturales. Que queréis que os diga, se la podrían haber ahorrado.

En definitiva, una película para olvidar que lo único que hace es destrozar el legado del asesino de la máscara blanca. No la veas ni aunque seas fan de la saga, lo único que servirá es para que se caiga un mito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de lo que tuvo que pasar Jamie en las dos anteriores películas me parece fatal que acabe muriendo.

Lo del tema de la secta...sin comentarios. Por favor, ¿no sabían que inventarse? ¿Quién escribe estos guiones?
21 de septiembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las palabras preferidas del Doctor, corred. Un héroe que viaja por el tiempo, un personaje que no tiene poderes pero es el guerrero más temido del universo por su brillante inteligencia, un alienígena solitario que siempre busca compañía para poder seguir adelante, una persona que conoce perfectamente los horrores de la guerra y el significado de la muerte por eso siempre prefiere correr y dialogar antes que luchar. Aunque al final, irónicamente, no le queda más remedio que luchar. Esta es su filosofía. Con un personaje tan interesante ¿cómo no engancharse a esta fantástica serie?

Empecé a ver esta serie por una mezcla de aburrimiento y curiosidad ya que me la habían recomendado encarecidamente. No me suelo enganchar a series, rara vez me pasa, me cansa ver una historia que parece que no se acaba nunca pero Doctor Who ha sido una excepción.

¿La razón? La serie engancha cosa mala y es muy divertida. Si te gusta la ciencia-ficción, las criaturas mitológicas y los viajes en el tiempo no te la puedes perder. Y a todas estas divertidas aventuras añádele unos personajes muy carismáticos (grandísimos David Tennant como el Décimo Doctor y Matt Smith como el Onceavo, Rose, Amy, River...), una banda sonora que podría pasar por una superproducción de cine, unos guiones geniales, buenos efectos especiales...esta serie lo tiene todo.

La variedad está servida y no hay lugar para el aburrimiento. La serie por norma general tiene un tono bastante desenfadado pero quizás en el siguiente capítulo todo cambia y te encuentras con un capítulo que podría pasar por una película de terror, otros capítulos son muy dramáticos y el siguiente puede ser de risa...La serie se renueva constantemente, cambia de registro con bastante frecuencia y eso le da mucha variedad.

Lo único que se le puede reprochar a esta serie (algo bastante frecuente en estos productos) es que la primera temporada es mucho más infantil y floja y que sus predecesoras. Y eso es un peligro porque a Doctor Who le cuesta un poco arrancar y por lo tanto algunos pueden desengancharse si no tienen la paciencia necesaria de aguantar el tirón de los primeros capítulos. Es una serie que va de menos a más con unas temporadas posteriores realmente brillantes.

Visto lo visto, recomiendo sin duda el visionado de esta fantástica serie. Olvídate de tus problemas diarios, ponte un capítulo de Doctor Who y disfruta de sus aventuras. Es una serie que da lo que promete y avanza cinco pasos más allá. No te la pierdas.
Love Hina (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2000
6,3
1.335
Animación
5
30 de agosto de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un anime bastante corto que nos narra la historia de Keitaro Hurashima, un joven que está empeñado en acceder a la universidad Todai porque le hizo hace años una promesa a una niña de que se encontrarían ahí. Por desgracia para el pobre Keitaro sus notas dejan mucho que desear y, tras ser expulsado de casa, acaba como encargado en una residencia sólo de chicas. Esto llevará a Keitaro a tener divertidas aventuras con las jóvenes de la residencia que le harán la vida imposible en un principio aunque más adelante ya le cogerán más cariño.

El argumento del anime no innova en nada y nos muestra una historia mil veces vista en otras series. Aun así el argumento (que acabará desembocando en historias de amor, faltaría más) resulta muy divertido por las desternillantes situaciones que se dan. La locura de algunas de las féminas de la serie (Kaolla, Kitsune o Mutsumi) más la mala leche que tienen otras (Naru, Motoko) hará que Keitaro acabe más de una vez volando por lo aires de un puñetazo (mención especial para Shinobu, una chica que acaba llorando en casi todos los capítulos). En fin, lo mismo de siempre pero es divertido.

La calidad del dibujo es aceptable, la música de la intro es muy marchosa...pero, ¿en qué falla esta serie? En que el manga de Love Hina es muchísimo mejor. De hecho el anime, sin ser malo, ha cogido la historia principal del manga pero la mayoría de las situaciones divertidas las ha eliminado para centrarse más en la parte sentimental y romántica de la serie. Y es una lástima porque con el manga realmente te llegas a reír en muchas ocasiones, en el anime muy poco.

Comprendo que ha habido que eliminar cosas en una historia de 14 tomos para concentrarlos en 25 capítulos (más algunas OVAS) pero tras ver la serie me dio la sensación de que faltaban demasiados momentos que me hicieron reir en el manga. Parece como si hubieran querido dirigir este anime más al público femenino (haciendo la historia más romántica) mientras que el manga está más dirigido al público masculino (principalmente porque las chicas aparecen muchas veces muy ligeritas de ropa o desnudas, cosa que en el anime no pasa, siempre se tapan con toallas).

En resumen, la adaptación animada de Love Hina me decepcionó, me esperaba más. Si te animas a conocer a Keitaro y las chicas de la residencia te recomiendo encarecidamente que leas el manga, es mucho más divertido y pasarás un buen rato (algunos capítulos son graciosísimos). El anime no está mal pero no te ríes ni la mitad.
Dragon Ball Z: Un futuro diferente (TV)
MediometrajeAnimaciónTV
Japón1993
7,0
6.457
Animación
9
12 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve en esta crítica, ¿por qué nos encontramos ante una de las mejores películas de Dragon Ball Z? Doy tres sencillas razones:

1. Por contar una historia que encaja perfectamente con la historia de la serie principal, añadiendo información muy interesante y enriqueciendo la misma. Por lo tanto no es un simple episodio de relleno.

2. Por darle un trasfondo a uno de los mejores personajes de la serie, Trunks del futuro.

3. Por romper con el esquema de la mayoría de las películas de Dragon Ball donde aparece un nuevo villano híper poderoso y al final se le derrota a duras penas en el útlimo momento. Aquí no, todo se ambienta en un futuro oscuro y decadente. Los enemigos son imparables y no hay lugar para la victoria.

Por esos motivos le encasqueto un 9 y me quedo tan a gusto. Y no le pongo un 10 porque como ya han dicho en otra crítica es una lástima no ver con más detalle cómo murieron la mayoría de los héroes de la serie en este futuro alternativo. Aunque quizás pararse mucho aquí habría alargado demasiado la película. De todas formas de lo mejorcito en películas de Dragon Ball Z, de visionado obligatorio.
24 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que yo sea un gran fan de los slasher, me parece un género que ha dado películas realmente mediocres (por decirlo de forma suave) y algunas otras muy interesantes. Así que decidí darle un voto de confianza a esta saga de la que poco sabía y más teniendo en cuenta que es del guionista de Scream, slasher que si me gustó mucho ¿El resultado final? Buf, flojillo, flojillo...aunque es visible la película, todo sea dicho.

Bien, punto de inicio prometedor, sin duda, pero el desarrollo está muy visto. Un asesino ataca a una panda de adolescentes estereotipados que acabarán con los pies por delante antes de que lleguen los créditos. Puede ser que Jennifer Love Hewitt o Sarah Michelle Gellar sean muy guapas y llenen la pantalla, pero ni por esas salvan esta película por tener un guión muy previsible (desde el principio sabes quién va a morir) y un asesino que es un refrito de Michael Myers y Jason (con su increíble habilidad de atrapar siempre a sus víctimas aunque ellas vayan corriendo a toda leche y él vaya tranquilamente dando un paseo). Por cierto, para ser un slasher es muy escueto a la hora de mostrar los asesinatos...

Y es que el problema de esta película es que es un simple copia y pega de lo que hemos visto cientos de veces. Las comparaciones son odiosas pero es imposible no hacerlo si nos acordamos de Scream (y más teniendo en cuenta que esta película intentó ser su competencia directa). Por supuesto que Scream también era más de lo mismo, pero al menos la película de Wes Craven se esforzaba por mostrar algo nuevo, algo diferente. Scream era un slasher serio a la vez que parodiaban y homenajeaban las entregas clásicas del género. El asesino, GhostFace era implacable pero a la vez torpe, se tropezaba...vamos, tenía un toque original. Esa frescura que hizo de Scream y su secuela grandes películas de slasher es lo que le falta a esta que aquí tratamos.

Por supuesto que no todo es malo. Calificar este film como de los peores slasher jamás visto no me parece nada correcto, más teniendo en cuenta las "perlas" con las que cuenta este género como casi cualquier parte de Viernes 13 o Halloween 6. La película consigue mantener la atención, la ambientación está lograda y la banda sonora cumple su cometido. Además la película cuenta con algunas escenas bastante logradas.

En definitiva, nos encontramos ante un slasher que no es nada del otro mundo aunque tampoco es una bazofia. Si te gusta el género puede ser una buena opción para pasar el rato. Quizá la nota que se merecería sería un 5,8 pero como me entretuvo y consiguió clavarme en el asiento en algunos momentos puntuales le subo la nota a un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿La mejor escena de la película? Sin duda la persecución que sufre Helen (Sarah Michelle Gellar) mientras escapa del pescador. Después de estar media hora huyendo y sufriendo con ella el acoso del asesino, pensé que al final se salvaría...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para