Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with kidcreole
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de octubre de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Subproducto que recuerda al típico film "directo a vídeo" de los años 90, con ganas de imitar a la saga "50 Sombras", pero de tramas post adolescentes, por lo que deja atrás la historia del millonario y trata de personajes con los que se puede identificar el público objetivo juvenil. Ver a actrices de la categoria de Mira Sorvino tener que ganarse el pan participando en estos bodrios es triste, muy triste. Señal de todo lo que falla en el cine actual, dedicado a fotocopiar fórmulas de éxito con contenidos vacíos y basados en la controversia barata, alargando hasta lo innecesario las sagas para seguir generando beneficios, pese a que en unos años quedarán en el olvido o, como mucho, en las listas de peores películas de la década.
21 de agosto de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Steven Seagal vuelve a interpretar a una especie de James Bond de serie B en esta película que recuerda sospechosamente, tanto en argumento como en localizaciones e incluso a parecidos físicos de reparto, a "El Extranjero", su mediocre superproducción de 16 millones de dólares de 2003 con Sony, y que da sensación de ser más cutre todavía pese a costar 20 millones de producir apenas un año después de la anterior. Filmada en Europa del Este también (Polonia) y distribuida bajo la etiqueta de Columbia (también propiedad de Sony, pero usada para tapar el tufo de que no era una película top como Men In Black).

Con una trama sobre lo malos que son en las mafias y cómo Steven va a infiltrarse como agente secreto al servicio de su maj.... digo de George W Bush, que es el que mandaba entonces en EEUU, la trama transcurre con lentitud, porque tampoco tiene mucho argumento que rascar, si bien abunda la imagen de chicas en ropa interior como en los films del británico. Es más, hay escenas que dan la impresión de estar copiadas de "Muere otro día" (2002), que era la película de Bond más reciente entonces, y a continuación grabadas de aquella manera...

Del Seagal peleón, poco, muy poco. Del Seagal interrogador, que suelta frases largas y tópicas al resto de desconocidos, que parecen estar todos al servicio de la estrella, en cambio, tendremos dosis para rato. Sólo la recomiendo a quien consiguió sobrevivir a otra de la misma época o posterior. Dos veces la vi y sólo me animó por la ambientación, que ahí sí que parece Goldeneye con su decadencia post-comunista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El malo rubio ¡parece el de Bond pero en serie b también!
26 de noviembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante ver cómo un director bueno (J.J. Abrams) y un reparto con varios fijos de la saga además de gente conocida nueva como Laurence Fishburne no sirven de nada cuando el guión hace aguas por todos lados y la fotografía, a ratos, es confusa. El espectáculo en esta entrega varía de la majestuosidad de escenas como la del puente con otras que, pretendidamente, quieren dar tensión y lo que dan son rabia porque ahogan el ritmo de la historia. Además, el desarrollo es errático, con un principio que nos adelanta mucha parte de la trama y nos la destroza. Está muy bien que incorporen giros argumentales, pero aquí llegan a un punto bastante ridículo, incluso teniendo en cuenta que es Misión Imposible. Sólo salvaría de ésta las interpretaciones, en especial a Philip Seymour Hoffman. Tom Cruise, en su línea de superhéroe increíble, aunque aquí intentando mostrar humanidad y debilidad para que nos congraciemos con él. No lo consigue, y el resultado es un blockbuster de lo peor, que podría haber sido perfectamente una de Jason Statham..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la pata de conejo y los interrogatorios son de flipados nivel máximo.
18 de abril de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su época, con un Internet aún en pañales, una telerrealidad pujante, y un cine cada vez más pasteloso, lleno de comedietas románticas, Training Day fue toda una revolución.
Nos pone en la piel de un poli corrupto que domina el barrio y un pobre novato. Y de qué manera.
Fue la consagración de su director Antoine Fuqua, que desde entonces no ha firmado nada que se le acerque en calidad. El estilo urbano, agresivo, crudo... anticipaba la generación siguiente. Ahora nos parece normal ver series como Narcos, pero sin Training Day dudo mucho que el cine se hubiera acercado tanto a esta manera de contar las cosas. Demostró que el arte y la comercialidad no tienen por qué estar siempre reñidos, y que la denuncia social puede asomar sin aburrir, sin perder el hilo de ser una película de acción y thriller intensa, que te atrapa hasta el final.
Una buena recomendación: si no la has visto nunca, hazlo ya. Imprescindible.
23 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corrupción en Miami fue una de las series más famosas de los años 80, a los que definió a la perfección: a menudo era más importante lo bonito a lo práctico, lo instantáneo a lo duradero, el futuro sobre el pasado.
En este conflicto se define la serie, donde se crea, se construye y se destruye: lo que al principio se convierte en su seña de identidad (la estética y la modernidad) acaba por convertirla en una bomba de relojería demasiado pequeña en impacto para sus grandes pretensiones.

Pretende ser una serie cinematográfica (hay episodios que son guiones desechados de films incluso, además de una producción cara y cuidada) e intenta ser profunda (con tramas polémicas, no sólo sobre la drogadicción, sino más temas que van variando con las temporadas), pero el formato episódico y la falta de continuidad, que limita la duración y obliga a editar (a veces de manera acertada, otras de forma atropellada) las escenas y capítulos que desarrollan la serie. Este factor, en las dos primeras temporadas, no supone mayor problema, ya que los capítulos 'largos' son los que definen momentos clave de las temporadas, pero a partir de la tercera sí que lleva a la muerte lenta y dolorosa del serial, al abusar del flashback, la continuación de tramas secundarias que quien no seguía al día la serie no podía disfrutar igual que el fanático y, en definitiva, a darle excesiva importancia a todo lo que pasa en cada momento en lugar de entretener al espectador medio.

El resultado fue una serie mítica e irregular vista en retrospectiva:
La temporada 1 ha quedado para el recuerdo por su música, sus imágenes y su perfecto tiempo a la hora de desarrollar una conexión entre los personajes principales, Tubbs y Crockett y los espectadores de todo el mundo, que buscaban una serie fresca, con acción, lujo y diversión
La excelente temporada 2 amplia y mejora todo lo posible el estilo visual sin romper con la base que le dio éxito.
La temporada 3 intenta cambiar el enfoque a algo más serio y oscuro y crear cierta continuidad en las tramas secundarias, presentando fisuras argumentales pero con episodios bastante salvables y los mejores efectos visuales de la serie.
La temporada 4 empieza a adolecer del divismo de sus protagonistas, con capítulos donde se fuerzan tramas secundarias de varios personajes sin que aporten gran cosa al arco argumental principal, generando cierta confusión al espectador, salvo la parte final de dicha temporada, que de forma acertada intenta recuperar al público que busca entretenimiento y acción, consiguiéndolo a medias, ya que la producción estaba tocada de muerte.
La temporada 5 se convierte en un epílogo que empieza bien al continuar por el final de la trama desarrollada en la temporada 4, pero termina de manera desastrosa, con capítulos de relleno descartados por los productores y experimentos fallidos que no aportan gran cosa, con la sensación agridulce de haber podido acabar de mejor manera.
No obstante, para cualquier estudioso del cine y las series es necesario disfrutar de manera absoluta de todas las temporadas para hacernos una idea completa de lo que supuso esta serie en el imaginario popular y en la televisión de los 80.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para