You must be a loged user to know your affinity with ferdinand
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
6.719
9
4 de agosto de 2014
4 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque haya pasado tiempo desde 1969 hasta ahora, hay películas que vistas una y otra vez nunca defraudan;"Danzad, danzad malditos" es una de ellas. Para mí es la mejor película de Sidney Pollack. El ambiente que despliega el film es trágico y sobrecogedor y refleja fielmente la época de la Depresion de los años treinta que llevó a EE UU a la bancarrota y a la miseria. La puesta en escena es extraordinaria, el guión fabuloso y la dirección e interpretación fantásticas. Esta última está encabezada por Gig Young, que interpreta genialmente a un organizador sin escrúpulos de maratones de baile a los que concurren los hambrientos y desharrapados que tratan de ganarlos. No hay que olvidar la gran presencia de Susannah York, de Red Buttons y, sobre todo, de Jane Fonda, que interpreta magistralmente a una mujer fría y desesperada. También se dejan notar actores como Sarrazin y Bruce Dern. Esta gran película es no solo un impecable thriller sino también un drama que viene a recordar una de los peores momentos de la primera mitad del siglo XX. Recomendable para todos los que gusten del buen cine.
10
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que buenas han sido la mayoría de las películas de Richard Brooks! Esta es una obra maestra del drama. Interpretaciones como las de Liz Taylor, Paul Newman y Burl Ives han habido pocas. Claro está que lo más meritorio de este tema ha sido la desgarradora pluma de Tenesse Williams. A partir de ello, el film ha pasado a ser de los que nunca se olvidan. Es decir de los que cada equis tiempo hay que verlo para saborear una de las joyas de los años 50, década histórica del cine. Es curioso que actores como Burl Ives sean desconocidos para algunos. Muchos de los que no asocian su nombre con su figura, solo le recuerdan como "el gordo que hace de padre de Paul Newman en "La gata...", sin reconocer ninguna otra película en la que ha actuado como las interpretaciones de "Al este del éden" y de "Horizontes de grandeza" que ya le consagraron como uno de los mejores actores de carácter del cine. En resumidas cuentas, recomiendo que si algún aficionado al séptimo arte no ha visto , por lo que sea, esta peli no deje de verla en TV o DVD o incluso VHS en buenas condiciones.

8,0
22.083
5
25 de diciembre de 2012
25 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fellini tuvo dos visiones cinematográficas. Su visión del cine neorrealista y la del cine "fantástico". A esta última faceta corresponde este "Fellinio ocho y medio", que es una intuición personal del cine mágico que el paso del tiempo pone en su lugar por cuanto el aburrimiento del espectador llega al máximo, a pesar de la excelente interpretación de Mastroianni y la siempre extraordinaria presencia de la inmensa Claudia Cardinale y de la bella Anouk Aimée. Al dia de hoy llega a hacerse insufrible el desfile de personajes que Fellini se sacó de su imaginación. Por eso hay que distinguir estas dos facetas : la real y la fantástica. Este film, ubicado en esta segunda visión de Fellini resulta insoportable por su reiteración imaginativa y su barullo de personajes. El paso del tiempo pone de manifiesto que el cine imaginativo puede dar al traste con lal finalidad del autor y convertir una película en un lastre visual que aburre hasta decir basta. Esto es lo que ocurre con algunos films de Federico. Aunque hay que significar que hizo varias películas inmortales, a saber: " La strada", "Las noches de Cabiria" y "La dolce vita", entre otras.
3 de octubre de 2012
3 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistosa producción japonesa que narra las divisiones del Japón medieval, inmerso durante siglos en el feudalismo debido a la conocida prepotencia de los grandes señores feudales y a su siniestra afición a las guerras y a los honores guerreros, máxima "ética" de este país hasta el final de la II Guerra Mundial, cuyos ciudadanos (Hirosima, Nagasaki) tuvieron que sufrir, desgraciadamente, los horrores del holocausto nuclear como consecuencia de su violento pasado y también, naturalmente, por la vesania de los norteamericanos, que podían haber empleado otros métodos menos inhumanos. La película es interesante porque describe muy bien una cultura medieval que revela las estructuras del poder. Está correctamente dirigida e interpretada.

7,5
52.314
5
28 de septiembre de 2012
28 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la comedia y el drama esta película no consigue emocionar. La dirección falla - altibajos - y los personajes están estereotipados. De acuerdo que entretiene, pero nada más. Se desaprovecha un buen argumento sobre el racismo feroz del sur de USA y se escoge un camino intrascendente y poco creíble en el que el odio y el desprecio de los blancos a los negros, que en alguna medida aún subsiste en esa región, se recalca demasiado benévolamente. Las interpretaciones, en general, son aceptables - aunque las de las señoras blancas están interpretadas a la manera de las insufribles series de la TV estadounidense y de las estúpidas comedias americanas - Eso sí, destacan la de la protagonista Emma Stone y, más, la interpretación de Viola Davis como criada. El personaje que encarna Sissi Spacek es absurdo. Bueno, un 5 ya es bastante.
Más sobre ferdinand
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here