You must be a loged user to know your affinity with eleaerreese
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wayne's World nos lleva directos a la delirante vida de Wayne, (Mike Myers) un joven (o no tanto) de los suburbios de Chicago que junto a su inseparable amigo Garth (Dana Carvey) llevan a cabo un alocado programa de televisión en el sótano de su casa. Dicho programa goza de gran popularidad entre los jóvenes de la ciudad gracias a sus muletillas, su humor irreverente o su forma de bromear con los invitados. Cierto día un productor de televisión se fija en el programa y ve en él un producto a explotar para sus intereses económicos, por lo que ficha a Wayne y a Garth para acabar manipulando el programa para el disgusto de estos. Entre tanto, Wayne intenta hacerse con el amor de la líder de una conocida banda local, que le traerá algún que otro quebradero de cabeza.
La película es esa clase de comedias que nos plantean una serie de personajes delirantes cuyos comportamientos carecen de mucho sentido real, pero no por ello es una mala película dentro de su género, todo lo contrario. A pesar de no contar con una gran historia o guión, su originalidad es innegable en el estilo de humor, en el que ya se podía atisbar la marca de Mike Myers que posteriormente disfrutaríamos en Austin Powers. La banda sonora cuenta con canciones de heavy metal y por encima de todos los aspectos musicales, destaca el arranque de la película en el que Wayne y Garth junto a sus amigos cantan el "Bohemian Rhapsody" de Queen en el coche, quedando como una de las escenas más memorables del filme hasta hoy.
La película es esa clase de comedias que nos plantean una serie de personajes delirantes cuyos comportamientos carecen de mucho sentido real, pero no por ello es una mala película dentro de su género, todo lo contrario. A pesar de no contar con una gran historia o guión, su originalidad es innegable en el estilo de humor, en el que ya se podía atisbar la marca de Mike Myers que posteriormente disfrutaríamos en Austin Powers. La banda sonora cuenta con canciones de heavy metal y por encima de todos los aspectos musicales, destaca el arranque de la película en el que Wayne y Garth junto a sus amigos cantan el "Bohemian Rhapsody" de Queen en el coche, quedando como una de las escenas más memorables del filme hasta hoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta con bastantes momentos memorables, gags graciosos y escenas hilarantes. Recordemos unos cuantos:
El saludo a Claudia Schiffer desde el programa.
La ex-novia de Wayne, persiguiéndolo allá donde él vaya, llegando incluso a estrellarse en bici contra un coche aparcado.
Las etiquetas que Wayne saca en el programa cuando entrevista a su patrocinador, el dueño de la cadena de salas recreativas.
Los chispazos que empiezan a saltar desde uno de los aparatos electrónicos en el control del programa, y cómo el amigo de Wayne lo "solventa" dando golpes con una llave inglesa.
La negativa de Wayne a lucir sponsors.
La película derramada en el rodaje del videoclip.
El saludo a Claudia Schiffer desde el programa.
La ex-novia de Wayne, persiguiéndolo allá donde él vaya, llegando incluso a estrellarse en bici contra un coche aparcado.
Las etiquetas que Wayne saca en el programa cuando entrevista a su patrocinador, el dueño de la cadena de salas recreativas.
Los chispazos que empiezan a saltar desde uno de los aparatos electrónicos en el control del programa, y cómo el amigo de Wayne lo "solventa" dando golpes con una llave inglesa.
La negativa de Wayne a lucir sponsors.
La película derramada en el rodaje del videoclip.

6,8
56.607
8
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gru, mi villano favorito es una película de animación familiar que gustará tanto a los más pequeños como a los más mayores de la casa. La película nos presenta a un personaje caracterizado como antihéroe, un ladrón que aprovecha para hacer el mal siempre que puede, hasta para colarse en la tienda al ir a comprar. En su casa tiene su centro de operaciones, en la que en compañía de unas simpáticas criaturas que trabajan para él, los "minions", y su compañero el doctor Nefario, trazará malvados planes para convertirse en el villano número uno en el mundo... hasta que un día otro villano más joven se cruza en su camino. Por si fuera poco, tres pequeñas niñas se unirán a la acción y pasarán a formar parte del nuevo plan malévolo de Gru. Todos estos ingredientes componen un cocktail de película familiar con mucho humor y escenas hilarantes, en la que la comedia es la clave que conduce el filme.
El argumento de la película es simple, con personajes cuyas personalidades están bien diferenciadas, y una trama sencilla que entretiene y divierte a partes iguales. Los gags humorísticos son constantes y su desarrollo es agradable sin perder el ritmo en ningún momento.
El argumento de la película es simple, con personajes cuyas personalidades están bien diferenciadas, y una trama sencilla que entretiene y divierte a partes iguales. Los gags humorísticos son constantes y su desarrollo es agradable sin perder el ritmo en ningún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los "minions" aportan muchísimo al carácter cómico de la película, sobretodo en escenas como la búsqueda del unicornio de juguete, la pócima anti-gravedad o el robo del láser empequeñecedor.
Las niñas hacen que Gru cambie de antihéroe a héroe, y ya partiendo de la simpatía que desprende el personaje, hacen de canal para acabar de ganarse al público.
El personaje de Vector y sus armas lanza-pirañas o lanza-calamares, otro de los detalles graciosos de la película.
La cara del Dr. Nefario es seriedad absoluta, por más que al verla nos entre a todos la risa.
Las niñas hacen que Gru cambie de antihéroe a héroe, y ya partiendo de la simpatía que desprende el personaje, hacen de canal para acabar de ganarse al público.
El personaje de Vector y sus armas lanza-pirañas o lanza-calamares, otro de los detalles graciosos de la película.
La cara del Dr. Nefario es seriedad absoluta, por más que al verla nos entre a todos la risa.

7,0
49.752
4
21 de julio de 2013
21 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos traslada a la vida de Clyde (Gerard Buttler), un hombre que en una noche pierde a su mujer y a su hija, siendo asaltados por dos criminales en su propia casa. Tras ser capturados e ir a juicio, el abogado de Clyde, Nick (Jamie Foxx) hace un acuerdo con uno de ellos, para inculpar al otro y asegurar su pena de muerte. Este hecho trastoca a Clyde hasta tal punto, que se pasa 10 años planeando una venganza, no sólo contra los criminales que le arrebataron a su familia, sino también contra todas las personas que participaron en el juicio y dejaron en libertad a uno de ellos.
La película nos ofrece una historia difusa, en la que el bien termina por ser el mal, y el ojo por ojo llega a un extremo totalmente delirante. Un guión no tan bien llevado a cabo y unas interpretaciones correctas terminan por aderezar esta película, en la que veremos escenas explícitas de violencia y una historia cruda.
La película nos ofrece una historia difusa, en la que el bien termina por ser el mal, y el ojo por ojo llega a un extremo totalmente delirante. Un guión no tan bien llevado a cabo y unas interpretaciones correctas terminan por aderezar esta película, en la que veremos escenas explícitas de violencia y una historia cruda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de que Clyde se escape de la cárcel cuando quiera, metido un poco con calzador. El túnel que había hecho para tales escapadas requeriría maquinaria pesada, que lógicamente hubiera llamado la atención de las autoridades. Ilógico.
El sadismo y la sed de venganza son llevadas hasta un extremo incoherente a veces. La escena en la que explotan todos los coches carece un poco de sentido. No creo que todos esos ayudantes del abogado hubieran intervenido en su caso.
Cuando está a punto de quedar en libertad, Clyde se encarcela a sí mismo. Algo que evidentemente dificultaría su venganza, de no ser por que de casualidad, se introduce el dato (un poco también con calzador) de que es un experto en tecnología militar punta.
El robot con el que hace el tiroteo en el cementerio, no es la mejor forma de pasar desapercibido y más si casualmente te estás escapando de la cárcel.
¿En las cárceles no se hacen inspecciones en las celdas, por si hay túneles o cosas así a través de las que un recluso se pueda fugar?
El sadismo y la sed de venganza son llevadas hasta un extremo incoherente a veces. La escena en la que explotan todos los coches carece un poco de sentido. No creo que todos esos ayudantes del abogado hubieran intervenido en su caso.
Cuando está a punto de quedar en libertad, Clyde se encarcela a sí mismo. Algo que evidentemente dificultaría su venganza, de no ser por que de casualidad, se introduce el dato (un poco también con calzador) de que es un experto en tecnología militar punta.
El robot con el que hace el tiroteo en el cementerio, no es la mejor forma de pasar desapercibido y más si casualmente te estás escapando de la cárcel.
¿En las cárceles no se hacen inspecciones en las celdas, por si hay túneles o cosas así a través de las que un recluso se pueda fugar?

4,2
9.694
6
4 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Conocéis ese típico e histórico programa de la televisión americana en el que los famosos van a realizar sketches humorísticos, emitido los sábados por la noche? Sí, me refiero a Saturday Night Live, el mismo que cierta cadena televisiva intentó adaptar sin mucho éxito a nuestro país, debido a lo mejor por la inexistente gracia de su insípida presentadora Eva Hache (todavía me pregunto qué clase de gente puede encontrar divertida a esa mujer sin talento alguno). Pues bien, se puede decir que "Movie 43" es una película que bebe directamente del formato de ese programa, ya que nos encontramos ante una serie de sketches (unos mejores que otros, todo sea dicho) protagonizados por nombres de la talla de Hugh Jackman, Richard Gere, Johnny Knoxville o Halle Berry.
La película introduce los sketches gracias a la historia principal de unos adolescentes que buscan un vídeo en internet y van tropezando con todos estos curiosos relatos, lo que realmente supone ser lo de menos y verdaderamente prescindible, ya que su única función es hacer de hilo conductor para las alocados sucesos que se nos presentan.
El tipo de humor utilizado en la película es, en líneas generales, absurdo y soez, pero a pesar de eso logra funcionar por momentos, haciendo que el espectador llegue a disfrutar de la delirante situación que se está retransmitiendo. Otros sketches en cambio no lucen tan buenas dotes humorísticas y aportan notas que van desde el aburrimiento hasta la indiferencia. Así podremos ver a una Halle Berry dispuesta a todo al jugar a "verdad o acción", un Hugh Jackman con una curiosa particularidad corporal o a Ana Faris deseosa de que su relación dé un dudoso paso más en el aspecto íntimo.
"Movie 43" es una comedia de humor adulto, la cual no supone una gran exponente en el género por no poseer más atractivos que su lujoso elenco de actores, sin embargo logra que por momentos uno tenga ansias y curiosidad de ver qué se les ha ocurrido a los guionistas para el siguiente sketch, por lo que tampoco supone una tortura visual. Es recomendable si uno sabe lo que va a ver, saciará al espectador poco pretencioso y defraudará gravemente al que se espere una producción a la altura de los nombres que luce en sus carteles.
La película introduce los sketches gracias a la historia principal de unos adolescentes que buscan un vídeo en internet y van tropezando con todos estos curiosos relatos, lo que realmente supone ser lo de menos y verdaderamente prescindible, ya que su única función es hacer de hilo conductor para las alocados sucesos que se nos presentan.
El tipo de humor utilizado en la película es, en líneas generales, absurdo y soez, pero a pesar de eso logra funcionar por momentos, haciendo que el espectador llegue a disfrutar de la delirante situación que se está retransmitiendo. Otros sketches en cambio no lucen tan buenas dotes humorísticas y aportan notas que van desde el aburrimiento hasta la indiferencia. Así podremos ver a una Halle Berry dispuesta a todo al jugar a "verdad o acción", un Hugh Jackman con una curiosa particularidad corporal o a Ana Faris deseosa de que su relación dé un dudoso paso más en el aspecto íntimo.
"Movie 43" es una comedia de humor adulto, la cual no supone una gran exponente en el género por no poseer más atractivos que su lujoso elenco de actores, sin embargo logra que por momentos uno tenga ansias y curiosidad de ver qué se les ha ocurrido a los guionistas para el siguiente sketch, por lo que tampoco supone una tortura visual. Es recomendable si uno sabe lo que va a ver, saciará al espectador poco pretencioso y defraudará gravemente al que se espere una producción a la altura de los nombres que luce en sus carteles.

5,2
26.829
5
25 de agosto de 2013
25 de agosto de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Piratas de Caribe" tanto Disney como su director, Gore Verbinsky, crearon un diamante en bruto que a base de pulirlo y volver a pulirlo no para de generar millones de dólares. La última entrega superó la barrera de los mil, y a pesar de considerarse por muchos como una saga desvirtuada, la quinta entrega está en camino. Pero este año los estudios han querido adentrarse en otro terreno, el del western, y probar suerte con una historia que ya es conocida por muchos; "El llanero solitario", ese justiciero con antifaz del salvaje oeste que cabalga a lomos de su caballo silver y junto a su compañero, el indio Toro.
Las fórmulas utilizadas en la saga de las aventuras del pirata Jack Sparrow, son en gran medida recicladas y reutilizadas en esta película, lo que no la convierte en un gran referente del cine actual de aventuras como es "Piratas del Caribe". Las similitudes entre estas dos películas son más que evidentes, y sobretodo en el terreno de los personajes principales, en el que podríamos considerar muy parecidas las personalidades de Will Turner y John Reid, y por otro lado la de Jack Sparrow con Toro. Además de esto, multitud de escenas de acción estarán cortadas por el mismo patrón, salvo que "El llanero solitario" no supone una idea tan fresca y atrayente como lo fue en su día la primera entrega de "Piratas del Caribe".
La película cuenta con un buen arranque, escenas de acción y presentación de los personajes principales, pero la historia decae casi a pasos agigantados. Nos encontramos ante cerca de 150 minutos de metraje, por lo que la sensación de tener ante nosotros una historia alargada en exceso será algo más que notable. La acción es constante pero superficial, aderezada con escenas imposibles y diálogos con toques de humor. A pesar de presenciar un espectáculo visual notable, el ritmo de la película es casi inexistente.
Los personajes de este filme tampoco aportan una nota de color a la historia, situándose entre lo plano y lo previsible, pues convierten a "El llanero solitario" en una historia de criminales contra justicieros de lo más común, sin sorpresas ni giros de trama (o al menos ningún giro que el espectador no vea venir con bastante antelación). Tanto villanos como justos aportan nulas cualidades al filme. William Fichtner encarna a un malvado criminal que resulta el más creíble de la película, superando con creces al tonto personaje de Johnny Depp, el indio Toro.
Una narración relativamente lenta, con excesivas escenas de acción que pretenden dar una vuelta de tuerca sin que ese sea el resultado, multitud de minutos que podrían haberse ahorrado en el montaje final y una historia que pretende entretener, pero dada su larga duración acaba cansando, son los ingredientes que desafortunadamente para sus creadores constituyen la insignia principal de "El llanero solitario". Por mucha publicidad, por muchos millones de inversión y por muchos tráilers con escenas con trenes volando por los aires, definitivamente no estamos ante uno de los bombazos del verano.
Las fórmulas utilizadas en la saga de las aventuras del pirata Jack Sparrow, son en gran medida recicladas y reutilizadas en esta película, lo que no la convierte en un gran referente del cine actual de aventuras como es "Piratas del Caribe". Las similitudes entre estas dos películas son más que evidentes, y sobretodo en el terreno de los personajes principales, en el que podríamos considerar muy parecidas las personalidades de Will Turner y John Reid, y por otro lado la de Jack Sparrow con Toro. Además de esto, multitud de escenas de acción estarán cortadas por el mismo patrón, salvo que "El llanero solitario" no supone una idea tan fresca y atrayente como lo fue en su día la primera entrega de "Piratas del Caribe".
La película cuenta con un buen arranque, escenas de acción y presentación de los personajes principales, pero la historia decae casi a pasos agigantados. Nos encontramos ante cerca de 150 minutos de metraje, por lo que la sensación de tener ante nosotros una historia alargada en exceso será algo más que notable. La acción es constante pero superficial, aderezada con escenas imposibles y diálogos con toques de humor. A pesar de presenciar un espectáculo visual notable, el ritmo de la película es casi inexistente.
Los personajes de este filme tampoco aportan una nota de color a la historia, situándose entre lo plano y lo previsible, pues convierten a "El llanero solitario" en una historia de criminales contra justicieros de lo más común, sin sorpresas ni giros de trama (o al menos ningún giro que el espectador no vea venir con bastante antelación). Tanto villanos como justos aportan nulas cualidades al filme. William Fichtner encarna a un malvado criminal que resulta el más creíble de la película, superando con creces al tonto personaje de Johnny Depp, el indio Toro.
Una narración relativamente lenta, con excesivas escenas de acción que pretenden dar una vuelta de tuerca sin que ese sea el resultado, multitud de minutos que podrían haberse ahorrado en el montaje final y una historia que pretende entretener, pero dada su larga duración acaba cansando, son los ingredientes que desafortunadamente para sus creadores constituyen la insignia principal de "El llanero solitario". Por mucha publicidad, por muchos millones de inversión y por muchos tráilers con escenas con trenes volando por los aires, definitivamente no estamos ante uno de los bombazos del verano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera escena de acción, cuando John y Toro salen volando y caen dando múltiples volteretas en la tierra, al parecer apenas se hacen un sólo rasguño y no se fracturan ni el primer hueso. ¿Nos encontramos ante súper hombres con huesos de adamantium? (Por no decir que ante tal caída una persona normal no sólo se fracturaría medio cuerpo, sino que moriría unas cuatro veces más o menos)
Cuando el caballo Silver le quita los escorpiones de la cara a John, ¿los de Toro desaparecen por arte de magia?
En la escena de la acción final, cuando Latham Cole inaugura las nuevas vías de ferrocarril, el criminal Butch Cavendish se encuentra entre la población como uno más, a pesar de ser un conocido criminal y asesino. ¿Nadie se alarma de ver a este sujeto entre tal multitud de personas?
Cuando el caballo Silver le quita los escorpiones de la cara a John, ¿los de Toro desaparecen por arte de magia?
En la escena de la acción final, cuando Latham Cole inaugura las nuevas vías de ferrocarril, el criminal Butch Cavendish se encuentra entre la población como uno más, a pesar de ser un conocido criminal y asesino. ¿Nadie se alarma de ver a este sujeto entre tal multitud de personas?
Más sobre eleaerreese
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here