Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
You must be a loged user to know your affinity with TESS
Críticas 1.679
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de diciembre de 2008
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya sorpresa agradable que me he llevado con esta película de aire independiente y de cuya existencia no tenía ni idea. La verdad es que he visto reflejado a mi antiguo jefe en el genial Gary Cole, mi odiado Sr. Martin Schneck, al que deseo de corazón que este nuevo año que ya está aquí sea el peor de su asquerosa vida. La verdad es que me identifico plenamente con todos y cada uno de sus empleados, pero el que se lleva la palma para mí es el desquiciado Milton, interpretado por un magnífico Stephen Root. David Herman y Ajay Naidu también están correctos. Gary Cole está como para ponerle un monumento, su personaje de jefe inútil y cabroncete es ideal de la muerte, y el gran John C. McGinley está como en él es habitual, perfecto. Jennifer Aniston, actriz que me gusta, aquí hace lo que puede con su poco desarrollado personaje, es una pena que no se le dé más amplitud, y el protagonista principal, un desconocido para mí Ron Livingston, es lo que menos me ha gustado, sinceramente. Recomiendo la peli, está realmente divertida y te sentirás identificado con algún que otro personaje.
9 de mayo de 2012
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta esta película, me gusta la historia que cuenta, me gusta cómo la cuenta y, a pesar de que el tiempo ha hecho mella en ella, creo que merece la pena. Parece ser que desde que apareciera publicada en el año 1979 la novela de Jim Harrison en la que se basa esta película, muchos directores de cine se vieron interesados por ella, entre ellos, John Houston, Jonathan Demme y Sydney Pollack. De hecho Houston fue el que en principio iba a dirigirla pero el director no quería a Kevin Costner como protagonista. Afortunadamente, el actor, tras su éxito en películas como "Los intocables de Elliot Ness" y "Los búfalos de Durham" tenía el suficiente poder como para producir la película y éso fue lo que hizo, ser el productor de "Revenge" además de su protagonista principal. Incluso pensó en dirigirla pero finalmente no se atrevió a dar el paso ya que no se encontraba lo suficientemente preparado para ello. El elegido para la dirección fue Tony Scott, director con una manera de rodar muy suya. El resultado final es una película muy interesante con un Costner muy metido en su papel, guapísimo, atractivo y con una Madeleine Stowe en su línea, sosa, lánguida y aburrida. Cuentan que las escenas de sexo entre ellos fueron totalmente improvisadas y que Scott les dio carta blanca para interpretarlas tal como ellos lo sintieran. En el papel de marido cornudo tenemos a un carismático Anthonny Quinn en su salsa. El actor de origen hispano está perfecto. En pequeños papeles podemos ver a los también interesantes Miguel Ferrer, John Leguizamo y Tomas Milian. En definitiva, "Revenge" es una de las película a recordar de la década de los 90.
20 de mayo de 2009
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que el bueno de Amenábar levanta pasiones entre los amantes del cine. Podrá gustar más o menos, pero lo que no se le podrá negar es que su cine es técnicamente impresionante, que se puede oler de lejos el amor que este joven director siente por el cine y cada trabajo que hace rebosa inteligencia a la hora de llevarlos a cabo. A mí personalmente me atrae su cine, aunque no soy una admiradora suya, y estoy deseando ver su última película, "Agora", la cual tiene muy buena pinta. En cuanto a esta película, había perdido ya para mí el factor sorpresa, porque había visto antes su remake americano, una "Vanilla Sky" que me había gustado, a pesar de los malísimos comentarios sobre ella. Esta "Abre los ojos" tiene el mérito de ser la película original, éso no se lo puede quitar nadie, y el resultado es también bastante bueno. Como muy bien comentan otros usuarios, es una obra original, que te hace pensar, que te plantea dudas e interrogantes, y que no es complaciente con el espectador, sino que te pone difícil el seguir el ritmo del argumento. En cuanto a los actores, Eduardo Noriega nunca ha sido santo de mi devoción, me parece un actor al que le falta naturalidad, pero hay que reconocerle que aquí cumple con su personaje, el protagonista principal, nada fácil de llevar a cabo con credibilidad y sín caer en la sobreactuación. Penélope Cruz está mucho mejor que en su versión americana, me ha gustado la sencillez y emotividad con la que encarna a su personaje, Sofía. Chete Lera ha sido para mí, sin duda, el que más me ha gustado de todos. Me ha encantado su actuación y me ha parecido un actor como la copa de un pino. Otro que no me emociona especialmente es Fele Martínez, pero aquí Amenábar también ha conseguido que interprete de forma creíble a su personaje de Pelayo, logra tener buena química con el personaje de Noriega. Nawja Nimri, la mujer que habla susurrando, es otra de las que nunca me habían llamado la atención. Tengo que admitir que no había visto nada de ella hasta "20 Centímetros". Allí me sorprendió muy gratamente y aquí me ha vuelto a convencer. Y, pecando de ser poco original, tengo que decir que también para mí una de las secuencias más bonitas ha sido la del encuentro de Noriega y Penélope en el parque bajo la lluvia.
8 de marzo de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para celebrar mis 500 críticas en esta página he decidido elegir esta película al ser una de las que más me han impactado últimamente. Un novato Tony Kaye se descubrió como un director excelente con esta maravilla de película que refleja a la perfección la sinrazón del odio entre diferentes razas valiéndose del buen hacer de su conjunto de actores en el que cada uno de ellos está en su sitio y todos nos regalan unas magníficas actuaciones. Pero de todos brilla con luz propia un magnífico Edward Norton, un actor que no había llamado especialmente mi atención hasta este momento, un chico con un físico normal que no podía hacerme ni imaginar que se convertiría en este tremendo personaje, ese Derek racista, un verdadero dios para su hermano pequeño, el cabecilla y el modelo a seguir para un grupo de asesinos raciales, con una preparación física tremenda para este personaje. Norton se come la pantalla en cada una de sus apariciones y nos regala no uno sino dos personajes en una misma película, el Derek antes de la cárcel y el Derek después de la cárcel, que no tienen nada que ver el uno con el otro y a los que representa magníficamente bien este polifacético actor, guapísimo, que se ha convertido en una de mis debilidades. Junto a él un actor poco dado a intervenir en grandes producciones como es el inquietante Edward Furlong, quién también nos deja una actuación más que convincente como el hermano pequeño de Norton. Otra actriz metida casi siempre en películas poco comerciales y de físico también inquietante es Fairuza Balk, perfecta representando la locura del fanatismo. Su convincente actuación me ha hecho odiar a su Steacy. Beverly D´Angelo, ex pareja sentimental de Al Pacino y actriz de discreta carrera cinematográfica, aporta aquí su granito de arena de forma más que correcta interpretando a la madre de los dos protagonistas. No puedo dejar de recomendarla, te dejará casi seguro con mal cuerpo pero creo que merecerá la pena.
3 de mayo de 2009
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra leer las buenas críticas de los usuarios sobre esta película, porque me ha parecido realmente bonita, sin llegar a la cursilería, y sin pretender ser una obra maestra del cine, ha conseguido llegar a los espectadores, entre los que me encuentro yo. Me ha parecido una historia real, cercana, con la que me he sentido totalmente identificada. Por circunstancias de la vida, nunca he llegado a tener un perro en casa, pero sí que me ha tocado cuidar a los de mis hermanos cuando se íban de viaje, los muy canallas. Amo a los animales y los perros son mi locura. Por supuesto, a los que tengan este mismo sentimiento de afinidad por la raza canina les será mucho más agradable esta película, pero pienso que cualquier persona con un mínimo de sentimiento puede llegar a emocionarse con Marley y su relación con su familia humana. Lo que más me ha sorprendido aquí, y muy gratamente, ha sido la actuación de Owen Wilson, recuperado de sus problemas personales (con intento de suicidio incluido), me ha llegado muchísimo su relación con su perro, no me parecía estar viendo una película sino un trocito de vida de esta persona, me ha encantado, mucho más que su compañera, Jennifer Aniston, que está correcta, pero que no se me hace tan cercana como Wilson (no sé si sería mi vista, pero he encontrado a la Aniston algo cambiada físicamente). Por otra parte, me ha dado algo de pena encontrarme con una Kathleen Turner totalmente desmejorada, es increíble cómo esta mujer se ha venido abajo físicamente, ese bellezón que imponía en películas como "Fuego en el cuerpo" ahora se dedica a papeles secundarios sin ninguna relevancia y con un físico destrozado (creo que junto a Mickey Rourke son los mejores ejemplos de los estragos que puede causar el tiempo y la mala vida en una persona). En definitiva, recomiendo la película para toda la familia, no esperéis una comedia, porque no es así, pero merece la pena verla.

Te quiero, Nala, y nunca te olvidaré.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para