Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Frano
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de febrero de 2022 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una fabula a partir de una tragedia real", con esta frase da inicio Spencer, una película que explora todos los terrenos que jamás alguien se haya atrevido a cruzar, una película que toma un pinza y corta el alambrado para liberarse de lo convencional y hacer que una experiencia desgarradora se convierta en esperanza.

Dirigida por el chileno Pablo Larraín, donde afino todos lo sentidos en la cinta. Ya hemos visto en Jackie (2016) y Tony Manero (2008) el peso y valor que le da a los personajes protagonistas, haciendo que estos lleven delante toda la atención y despertar emociones y sentimientos. En Jackie, muestran el duelo que le toca pasar a la flamante primera Dama Jackie Onassis en la tragedia oscura donde su esposo y Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy fue asesinado, despertando en ella sentimientos de bronca y emociones encontradas. En Tony Manero, Raúl Peralta está obsesionado con el personaje principal de la inmortal Fiebre de Sábado por la Noche (1977), que a su vez, hacer eso, lo ayuda para alejarse de lo que pasaba en Chile en ese momento, bajo la dictadura de Pinochet. En Spencer hace lo mismo, quiere que nos enfoquemos en ella, solamente en ella, quiere que nos conectemos, que sintamos su dolor, su opresión, su ahogo; ya todos sabemos que el matrimonio de Lady Diana y Charles no fue un cuento de hadas, todos sabemos que fue lo que pasó y como terminó. Pero todos tienen una imagen de Diana, y puede que haya cosas que en esta película les disguste a unos cuantos, pero sucede a base de su objetivo. ¿Cuánto sabemos de cómo era realmente lo que ella tuvo que pasar? Puede haber muchas películas y series que muestren lo justo y necesario. Pero, ¿qué le pasaba en verdad por la cabeza a ella? Precisamente, esta cinta hace eso, va su psicología, y ahí está lo enriquecedor.

No es una biopic de toda su vida, si esperan ver eso, no la vean, solo toma un fragmento, el indicado, la gota que rebalsó el vaso. Esta situada en la Navidad de 1991, en Sandringham, una mansión que pertenece a la familia real. Muchos rumores se cuentan de que el matrimonio de Diana y Charles esta tenso y pendiendo de un hilo debido al romance que él tiene con Camila Parker Bowles. En su estadía, Diana se siente agobiada, apresada, sin poder respirar, con ganas de gritar y romper todo, quiere correr, bailar, quiere ser libre y estar con sus hijos, que son lo más importante para ella, a lo que Charles le insinúa que habla como una bebé a la que se la mima lo suficiente. ¿Por qué tiene que estar dividida en dos? ¿Por qué tiene que hacer cosas que detesta por el bien del país?

A lo largo de la película nos muestras esas espantosas tradiciones conservadoras que posee la familia real como tiene que subir de peso los días de fiestas para asegurarse que la pasaron bien, por lo que el tema de la comida ocupa un rol fundamental en la cinta. Hay reverencias todo el tiempo que la Reina se levanta para ir al baño, ponerse vestidos hermosos para cada ocasión. hora del desayuno, hora del té, hora de la cena, tener que abrigarse hasta el cuello porque no quieren encender la calefacción y la peor de todas: disparar a los faisanes. Ahora que lo pienso que tradición más estúpida irse de cacería, como si eso les diera algún crédito, pero peor es que se los prepara a los pequeños William y Harry.

Ahora vamos a lo fundamental, la interpretación de Kristen Stewart es más que brillante, una de las mejores interpretaciones que vi hasta el día de hoy. Es una Diana saturada, dolida, triste, pero con una fuerza interior increíble. La caracterización la favoreció y el acento el inglés la ayudo bastante, se metió en las entrañas y habrá pasado horas practicado y ensayado las maneras de mirar, los gestos y la sensibilidad que poseía, pues interpretar la mujer que fue y representó y sigue representando Diana, es un arduo trabajo, no es para cualquiera. Muchos subestimaron a Stewart al tenerla en la cabeza por haber interpretado en el pasado a Bella Swan, la protagonista de la saga Crepúsculo (2008/2012). Entre su lucha constante, llanto, dolor y tristeza, hay una frase que me gusto demasiado: "Pues aquí solo hay un tiempo, no hay futuro, el pasado y el presente son la misma cosa". Como actriz, hace el desarrollo y evolución adecuadamente, y logra deslumbrar y empatizar con la audiencia. Ahora que lo pienso, su nominación al Oscar es acertada y espero que sea galardona por el labor, dedicación y esfuerzo que puso en el papel.

No es un film para cualquiera, aunque todos deberían verla, porque no es un trabajo típico, busca inmiscuirse en el detalle y brinda algo satisfactorio y perturbador. El legado de Diana va a seguir su curso, y aunque en momentos de su vida haya sentido que no había salida, encontró la manera y siguió. A pesar que ya no esté, es una imagen querida y respetada, porque nunca fue lo que otros querían que fuera, ella fue ella, y supo en el momento exacto que era tiempo de cortar el collar de perlas.
9 de enero de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película puede ser ruidosa, con efectos especiales y brindar un buen show y entretenimiento, pero la mayoría de ellas facturan dinero sin dar nada a cambio, y cuando me refiero a eso es que no les importa poner en una pantalla algo sin espíritu, saben que las personas van a verla y a pesar que sea una mierda, el consumismo es inevitable. Por suerte, y agradezco que el cine no solo sea productos rentables, una película puede ser excelente sin alardear mucho, sin hacer demasiada publicidad, mientras tenga una buena historia, un buen guion y una buena dirección, es mas que suficiente. Dicen que a veces lo sencillo es perfecto, es cierto, y es el caso de esta película.

La Hija Oscura cuenta la historia de Leda, una profesora universitaria, se va sola de vacaciones a Grecia, al llegar se topa con una familia y ella comienza a tener una atracción por Nina, una joven madre de una pequeña. Con el pasar los días, recuerdos de juventud y de una prematura maternidad comienzan a invadirla, despertando todas emociones reprimidas.

Maggie Gyllenhaal, debuta como guionista y directora en esta opera prima, una cinta desgarradora, profunda, sensible y emocionante, con un ojo especial en el que busca justamente que la ficción vaya mas allá de la realidad y el clímax al que llega es impresionante. Olivia Coleman, quien le da vida a Leda, hace un trabajo de acción constante y en sus ojos podemos percibir su alegría, su tristeza, dolor y angustia, al igual que con su cuerpo, en un momento a otro esta introvertida y de la nada pasa a extrovertida, enriqueciendo al personaje y las situaciones en las que se ve expuesta, lo mismo sucede con la actriz Jessie Buckley, quien interpreta a Leda de joven, siendo una madre joven de dos niñas, mostrándose agotada, saturada y desesperada ante ciertas situaciones. Dakota Johnson, para mi sorpresa, quien hace Nina, hizo un trabajo fino, inquietante y escurridiza como un suspiro, siendo una sorpresa.

Lo que mas me gusto de la película fue el objetivo que quiere dar, dándolo por cumplido de principio a final, pasando por todas las situaciones sin acelerarse, gozando cada dialogo y manteniendo un ritmo estable. Muestra de manera cruda como es el ser madre, algo que muchos suelen subestimar, que consideran que es fácil, pues nada en esta vida lo es, si supiéramos las soluciones a cada cosa que generamos y hacemos, no tendríamos que preocuparnos por lo que viene. Al ser humano, o mejor dicho, ser mujer en este mundo, creen que están solo para hacer lo que la sociedad demanda, haciendo que olviden sus ambiciones propias, el explorar, el gozar. Puede que esta película venga con un propósito para que quien la vea, mas que allá de que sea algo para ver. Ya he dicho muchas veces en mis reseñas que el cine es un medio de comunicación, y esta, en particular esta despertando algo en el cuerpo, en las emociones y no solo dejarnos con una imagen... Quiere llegar a la gente, quiere ser algo mas, y es efectiva. No es pretenciosa, es real, y eso le gana a todo.
12 de febrero de 2022
4 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Todos se van de casa.
-La gente debe seguir adelante.
-"Un sacrificio demasiado largo puede tornar un corazón de piedra"
-¿Es por eso que sucede?
-Bueno, uno no se hace sabio caminando por el parque. El corazón tiene que estallar.

Belfast es ese tipo de películas que toca tus sentimientos y se mete dentro de tus recuerdos y hacen que broten en lagrimas en tus ojos. A mi gusto, es una de las mejores películas del 2021, bien merecida sus nominaciones en distintos premios, en especial a los Oscar. Me encantó todo lo que vi, la historia, el guion, la dirección, las actuaciones, el diseño de producción, el maquillaje, el vestuario, etc. Por fin, Kenneth Branagh, quien escribió y dirigió la cinta, trajo un trabajo exquisito y fino desde Muchos Ruido y Pocas Nueces (1993), pues el resto de su filmografía no logró cautivarme, algunas me parecieron buenas pero otras desastrosas y falta de sustentabilidad. Esta cinta hace que me olvide un poco de eso y me centre en lo que cuenta, lo que quiere decir y hacia donde va.

Muchas personas estuvieron abucheando el film diciendo que era un copia de Roma (2018) de Alfonso Cuarón, ganadora al Oscar a Mejor Película Extranjera, Mejor Director y Mejor Fotografía. Supongo a que se debe a su parecido es idéntico en que es en blanco en negro y cuenta hechos relacionados a la recuerdos de la infancia. Bueno, solo en eso, pues ambas son diferentes en muchos puntos. Belfast muestra una familia a fines de la década del 60, en Irlanda del Norte donde el odio y la violencia religioso esta vigente y al acecho. Buddy, el más pequeño del la familia, esta enamorado de la calle en la que vive, le gusta ir a visitar a sus abuelos y ama ir al cine y disfrutar la maravilla de la pantalla grande junto a su familia. Con las cosas complicándose, su padre quiere llevarse a la familia a Londres para que ninguno salga lastimado, eso implicaría que los niños abandonen toda su vida establecida y tengan que adaptarse a lo nuevo. Los miedos e inseguridades se hacen presente, y Buddy no quiere eso, no quiere ir a un lugar donde no lo entiendan, a lo que su abuelo le dice una frase reconfortante: "Si no pueden entenderte, entonces no te están escuchando, y ese problema es suyo".

Los personajes son indispensables, las actuaciones son convincentes, crudas e increíbles, creo que es la primera vez que veo a Judi Dench y a Jamie Dornan metidos en las entrañas de los personajes, Ciarán Hinds me hizo llorar, y Jude Hill, que interpreta a Buddy, se lo vio inocente, divertido y con la energía de todo un niño, debo admitir que me hizo acordar cuando yo era un niño, en especial las escenas que esta sentado en la butaca del cine con los ojos como platos, maravillado con la magia que emana la pantalla grande.

La que más me gusto, además de que estéticamente es grandiosa, es el propósito de ella. ¿Qué más honesto y verídico que los recuerdos de uno? No todos vamos por el mismo sendero, el camino a veces es fácil y a veces difícil, y no importa que no estemos siempre en el mismo lugar y tengamos que ir hacia otro, hacia delante, no mirar atrás, que no significa olvidarse del comienzo. El lugar de donde salimos es único, y aunque a veces no queramos admitirlo, va con nosotros, a todos lados, siempre y tenemos que recordarlo como la base de nuestro cimientos. La familia siempre va a estar, y eso, no tiene precio.

Además de que la película se lleve mis alabanzas y aplausos, la recomiendo con todo lo que implica. En cuanto, a Kenneth Branagh, a ese actor que vi por primera vez en el cine cuando yo era un niño por el año 2002 en Harry Potter y la Cámara Secreta interpretando a Gilderoy Lockhart, hago una reverencia y le agradezco por este trabajo que trajo a la pantalla, haciéndome sentir un niño por solo 97 minutos. Y eso, nadie me lo va a poder quitar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para