Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with lightboy
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del boicot a su estreno por acusaciones de maltrato animal, se hizo una secuela. Yo he visto el video que desencadenó las acusaciones y está claro que el perro sufrió estrés... Ese perro en esa escena de acción y seguramente todos a lo largo del rodaje, porque grabar esa cantidad ingente de planos con animales que respondan como quieres es muy difícil. Por favor, el CGI ya está bastante avanzado como para tener que seguir usando animales en espectáculos.

Por otro lado, no me parece mala película, desde luego mucho mejor que como la pone la crítica especializada. Lasse Hallström es de los directores "bonitos". Sus películas son blancas y comerciales, pero siempre se las arregla para meter también en ellas un poco de dolor y melancolía. Me hubiese parecido demasiado cutre y carente de realidad que todas las reencarnaciones del protagonista fuesen felices, porque desgraciadamente eso de tener perros atados de por vida durmiendo a la intemperie, aún ocurre.

Las historias de animales siempre nos emocionan (bueno, a mí me emocionan ellos, sin más, especialmente fuera de la ficción). Hay algo patético en su existencia: es tan corta en comparación con la nuestra... Aun así, me hubiese gustado más que el planteamiento de la historia fuese diferente:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No creo en la reencarnación. Incluye la reconfortante idea de que si no nos va bien en esta vida, seguro que nos irá mejor en la siguiente... Quien hace algo bueno, merece ser premiado en esta vida, no en otras; y quien hace algo malo, merece ser castigado ahora.

Ya hay muchos perros que, por circunstancias, tienen varios dueños a lo largo de su vida. Eso me habría emocionado más, contar una sola vida. En este caso la realidad es más poética y desgarradora que la fantasía.
11 de enero de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por primera vez hará unos quince años, y le puse un 8 en esta misma página. Ahora le subo a un 9, se lo merece.

Spielberg es un narrador vivo y preciso: sus planos son a favor de la historia, no para su propio virtuosismo. William Wyler, Alfonso Cuarón, Spielberg, Guillermo del Toro... todos ellos tienen este "gen de narrador"; sienten las historias y las cuentan de la mejor forma posible, aunque para mí sólo entran al limbo de mis directores favoritos los que además de dirigir, escriben. "Roma", la única película de Alfonso Cuarón con guión firmado únicamente por él mismo, está bien narrada y la fotografía es muy buena, pero lo que cuenta... ¡menudo coñazo!
Spielberg no escribe. Coge historias de otros y las narra muy bien. En este caso, él y el guionista se sirven de la interesantísima novela de Alice Walker, que sabía muy bien de lo que hablaba.

La película es larga y puede ser que te pierdas un poco en la estructura de la historia al tener dos subtramas (las de las dos mujeres de fuerte personalidad que influyen en la protagonista), pero al final todas las tramas se retroalimentan y los arcos de las protagonistas se cierran de forma coherente (quizás demasiado optimista; pero bueno, mejor aportar algo de felicidad a vidas llenas de miseria).

La fotografía me parece preciosa, y me dan ganas de mandar al cuerno el cine digital y volver al negativo (dolor de cabeza de los productores incluído). También me encantan todos los frondosos paisajes sureños de las localizaciones; joder, yo también quiero escuchar un blues en vivo en medio de un lago.

Pero lo que más me gusta es el mensaje central de la historia. Es una historia sobre la fe, pero no la fe en un dios al uso, sino en la propia vida, en la esperanza de que por fin nos traerá algo bueno. Dios sí existe e intenta decirte algo -dice la película-, pero no lo busques en la iglesia o en las páginas de la Biblia. Búscalo ahora en un campo de lavanda y en esa persona que sufre y que tienes delante. Búscalo en ti y reivindica tu divinidad; te lo mereces... ¡ahora!
11 de diciembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mi nota ya podréis deducir por qué me decanto...

Muchos hablan de la obra maestra que es Hereditary. Y otros tantos pensamos que no es tan perfecta: su planteamiento es prometedor, pero después se pierde un poco en el desarrollo, y finaliza la historia con el cliché (facilón en mi opinión) de secta satánica. Me encantan las historias de sectas, pero en esa peli esperaba algo más inteligente, y creo que habría sido más potente si (aún mantenido el componente sobrenatural), el drama y el horror hubiese quedado más "en familia".

Midsommar, también con trama de secta de por medio, me parece superior. Parece que el reconocimiento que recibió el autor con la anterior peli (así como más presupuesto) le hubiese dado alas para explorar más el tema. Técnicamente es portentosa; me pregunto cuántos tipos de steadycam, travellings de raíl, cabezas calientes y drones se utilizaron en su realización... Pero el guión no se queda corto. La trama mantiene el interés gracias al drama bien construído de la protagonista. No obstante, la peli me hubiese calado más cambiando lo que comento en el spoiler.

Lo de genio o estafa lo decía porque Ari Aster parece que cuenta lo que le sale del papo. Y cuando alguien es así, bueno, le puede salir el tipo por la culata intentando meter cualquier idea loca que le pase por la mente sin que tenga ningún sentido. Pero yo creo en su caso sí encuentra cosas con sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Florence Pugh lo hace genial. Me encanta cómo el director pone énfasis en cómo ve ese personaje la escena del "¿asesinato?" de los dos ancianos. Parece de las pocas personas cuerdas y empáticas que plantará cara las injusticias de la secta y además mandará a freír viento la relación -ya muerta desde hace tiempo- con su novio y los niñatos de sus amigos. Pero no, en el desenlace parece que la nueva "reina de mayo" sí se deshace de su novio, pero abraza de cierta forma su nueva familia, la secta. Tiene sentido dramático y cuanta cosas de lo dependientes y acomodados que podemos llegar a ser las personas, pero viendo por ejemplo cómo impacta la escena de los ancianos a la prota, hace que luego ese final me parezca un poco incoherente. Ese personaje me caía bien, pero de esta forma termina teniendo menos fuerza.
Quizás lo que yo planteo, el decir, la lucha de la prota contra la secta (que podría derivar en violencia y su propia supervivencia) habría sido algo más convencional y menos sorprendente. Pero bien hecho, también habría tenido mucha fuerza dramática, y habría cerrado el discurso de lo que piensa la prota sobre la muerte: al contrario que su hermana, ella aprecia y elige la vida, y si es sola, pues sola.
10 de diciembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Llevaba muchos años (quizás una década) con esta peli como pendiente -craso error-. Es la típica que recomiendan cuando estudias cine, especialmente guión. Creo que atrasé su visionado porque esperaba que fuese más cómica, liviana y encasillada en clichés de cine indie, pero he descubierto una peli sólida, entretenida y muy bien narrada. Todos hablan del guión, pero a mí también me ha gustado la técnica, dinámica y precisa: me encanta que cuando un personaje va a hacer una confesión, hay un suave travelling de acercamiento a su cara, creando cierto misterio y emoción por la confesión que está haciendo.

Además el clímax de la historia tiene fuerza, e incluye una frase que ojalá dijese en algún momento un personaje a otro en todas las películas (así como en la vida real): ¡¿por qué lo haces!?

Sólo hay dos detalles que hacen que no le ponga un diez:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuando Ann descubre el pendiente de su hermana en la habitación y entiende lo que está ocurriendo, entra en cólera y se va a ver a Graham con la idea de empezar una nueva vida. Quizás me pareció un pelín repentino; alguna escena donde se la ve tocar fondo aún más antes de hacerlo habría estado bien.

- La historia del pasado de Graham es demasiado "freak", lo de que era mentiroso compulsivo y hace lo de las cintas como autoterapia. Es verdad que hay gente así, con traumas y obsesiones extrañas, pero quizás la peli habría conectado aún con más gente si hubiese tenido problemas más corrientes, aunque aun así me gusta; al fin y al cabo la peli va de soledades y la forma que tenemos de conectar unos con otros.

Cuando Ann coge la cámara de Graham y le persigue por la habitación, cambiando su rol de mojigata a voayeur que quiere indagar en el lado oscuro, me parece divertidísimo.
6 de septiembre de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta cuando una obra de ficción te impacta y su universo se queda varios días en tu cabeza. Ésta lo ha conseguido conmigo, en parte gracias a su espectacular desenlace.

Puede que no sea perfecta; me chirría un poco la subtrama de la niña china y la resolución entorno al misterio del incendio... Pero lo que ocurre en el último capítulo es tan bueno a nivel dramático que sostiene a toda la serie y da sentido a lo que se iba sugiriendo desde el principio.

Me gusta también el tratamiento del arte en la serie (como algunos poemas y perfomances fotográficas interesantes). Y los temas sugeridos mediante símbolos (como esas pastillas de tranquilizantes junto a recordatorios de tareas en post-its).

A nivel interpretativo, prácticamente todos están de 10. Reese Witherspoon me parece muy buena actriz, porque aunque aparentemente siempre haga el mismo rol de "pija simpática", cuando tiene que ponerse seria y dramática... lo hace. También me ha gustado la actriz que hace de Pearl, especialmente su voz bonita y natural.

Espero que la serie tenga más repercusión de la que parece que ha tenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para