Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Kazafun
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de abril de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Berlin 1936, Sorowitsch, judio y el mejor falsificador del mundo es detenido por la policía alemana. Como el resto de judíos, acaba en un campo de concentración, pero dada su especialidad, acaba dirigiendo un equipo de falsificación que produce moneda para que el régimen nazi ahogue la economía de las naciones aliadas.

Yo no sé si es que falta metraje, o que es lo que le pasa a esta película, es posible que los productores le hayan metido mano al montaje, pero la realidad es que la historia no muestra las motivaciones para frases y actitudes que se quieren tomar como ejes de la misma.

Por ejemplo la frase de uno de los prisioneros, el comunista hacia Sorowitsch: "Te estás tomando el objetivo de falsificar el dolar como algo personal" (no es literal), pues no, no lo hace, o al menos no se le ve más motivado que al resto.

O su muestra de gran cariño hacia el chico con tuberculosis, pues... no se entiende en un tipo tan frío. No está motivada. O al menos no lo vemos, o nos los han omitido.

Para mí, al menos, esto que comento me produce cierto reparo hacia el guión.

Por otra parte la elección del actor principal, Karl Markovics, no me parece un acierto. Muy inexpresivo. Quizá ésta sea la gran "pega" y error de la película.

Lo del Oscar es un cachondeo, y la espiga de plata al protagonista otro, lo siento pero así lo pienso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero a pesar de todo no es una mala película, se deja ver, dentro del género seguro que no es de las mejores, pero tiene su interés, sobretodo el final, que posiblemente sea una de las intenciones bien logradas por el director, mostrarnos esa visión distinta, la lección que se llevan todos, cuando intuyen el infierno del que se habían librado. Ese contraste si me causó gran efecto.
17 de marzo de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yusheng regresa a su pueblo porque su anciano padre ha muerto. Encuentra destrozada de dolor a su madre, que esta empeñada en cumplir una tradición, un rito y a la vez quiere ver cumplido el sueño de su marido de construir una nueva escuela de la que durante cuarenta años fue el maestro. Yusheng recordará la historia de amor de sus padres.

Algo ñoña y excesiva, pero muy bonita.
La historia de amor algunos dirán que es sencilla y pura, yo lo dejaría en un poco insulsa y exagerada, extraña combinación lo reconozco. Se agradecen muchísimo los momentos cotidianos, como ese "reparador de porcelana", ojalá hubiera más, pero no tiene tiempo Zhang Yimou, está demasiado ocupado exaltando la belleza excesiva de Zhang Ziyi. Porque antes hablé de exceso, y la película tiene dos excesos de belleza, el de la fotografía (cada plano es una postal) y el de Zhang Ziyi, absolutamente irreal. Contaba entonces con veinte años y uno despues protagonizaría "Tigre y dragón".
No es la mejor película de Yimou, pero en cualquier caso es inolvidable.
19 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Había leído de todo sobre esta película. Incluyendo unas buenas h.....s por parte del gran David Muñoz. En mi bagaje estaba también en anterior título de Neill Blomkamp, que no me entusiasmó y que me pareció simplemente aceptable.

Me ha gustado mucho.

No quiero ni mencionar el rollo social que repiten una y otra vez. No me importa. Y apuesto a que al director tampoco. Es un contexto nada más. Una excusa que aparenta un intento de profundidad en la película.

Las escenas de acción son de lo mejor. Ya nos enseñaba su potencial en District 9. Pura magia. Adoro esta ciencia ficción sucia y realista que huele a sudor, a gasolina y a sangre. Y a armas cojonudas. Eso es la película. Y no es poco.

Y ese malote... de los mejores villanos en los últimos años. Me recordaba todo el tiempo al impresionante "carnicero" de Gangs of New York de Scorsese. Con el "traje" de alta tecnología del final de la película ponía los pelos de punta. Daba pánico. Impresionante.

Es por ello una pena que el guión se "fuerce" en varias partes. La misma sensación que con District 9. Como una apresuración estúpida, como una desgana sin sentido. Todo fácilmente solucionable, pero que estúpidamente han dejado pasar... ¿los productores han metido la tijera de más? No lo sé... es una pena.
Atas un poquito (sólo un poquito) el guión justificando alguna escena, quita alguna ñoñería y fuera los flashback y tendríamos algo épico.

Damon aceptable, no molesta. Sonido y BSO buenos. Final previsible pero no por ello deja de ser atractivo.

Recomendada. Te gustará. Seguro.
12 de marzo de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Tres puntos de vista sobre la guerra. El filosófico, un profesor (Robert Redford) y un alumno aventajado que discuten acerca del futuro, la vida, los estudios, la sociedad, la patria... El teórico-político en el que un joven senador (Tom Cruise) propone a una veterana periodista (Meryl Streep) darle la exlusiva de una nueva táctica en la guerra-invasión de Afganistan a cambio de apoyo mediático. Y por fin, el punto de vista práctico, la realidad, el final de toda teoría, donde unos jóvenes soldados comprometidos, que fueron alumnos del profesor antes mencionado, ponen en práctica en el propio Afganistan el plan diseñado por el senador en su lejano y tranquilo despacho de Washington.

La historia es directa y simple, el mensaje antibelicista muy claro. Pero se queda incompleto, Redford en esta buena película, de buenas intenciones apenas araña la maquinaria bélica, propagandística e hipócrita de la administración americana. ¿Por que? Porque se queda en mera propaganda del partido demócrata. La cinta es claramente partidista y posicionada, es parte de una visión interesada por lo que el golpe queda demasiado moderado.
No por esto es una mala película, no por esto esta ausente de valores. Creo que en el contexto norteamericano es muy dura y efectiva, quiza suficiente. Aquí desde luego que no.

Fantásticas interpretaciones de Redford, Cruise y Streep. En especial estos dos últimos. Con un guión inteligente, muy inteligente, veraz y creible. Cada palabra esta medida y significa algo. Muy interesante.
La parte más floja sin duda la de acción, es aburrida, previsible y poco efectiva. Pero alterna bien con el resto de puntos de vista. Quizá hubiera sido excesivo un guión solo con dialogos, cara a cara. Aun siendo lo peor, la parte de acción, da un respiro al grueso del film.

Buena peli, pero sabedlo: No va de tiros, es de hablar, que luego los chanclis se nos aburren en el cine.
12 de noviembre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jeliza Rose es una niña de diez años que escapa de su miserable realidad de padres yonkis tras un manto de fantasía en el que sus mejores amigas son cabezas de muñecas. Tras la muerte por sobredosis de la madre, Jeliza y su padre (Jeff Bridges) huyen al antiguo hogar paterno en las despobladas praderas tejanas. Allí encontrará personajes reales que encajan perfectamente es su mundo irreal y fantástico.

He de decir que siempre me he declarado fan del extravagante y "especial" Terry Gillian (ex monty python), 12 monos, El rey pescador y sobretodo Brazil me parecen obras mayores, únicas y maravillosas impregnadas del estilo Gillian hasta desbordarse.

De todas formas declararme fan de Gillian no me obliga a alabar cualquier película que éste haga, al contrario, me hace ser más exigente ya que espero la máxima calidad de su estilo. Ésto algunas personas no lo entienden y piensan que cualquier producto de manos de sus directores fetiche debe ser elevado a los altares. Pobres personas.

Tideland ( o Tedioland como alguno acertadamente ha titulado a esta película ) se compone de dos partes no fácilmente distinguibles. La primera, larga y tediosa ocupa 3/4 del film y se compone de la anecdótica y breve presencia de Jeff Bridges y de un interminable monólogo de la niña con esporádicos encontronazos con los personajes que pueblan la pradera, en concreto dos, la taxidermista-bruja y su hermano retrasado. La sensación que produce varía desde la conmiseración hacia la pobrecita pseudo-huerfana (ya lo entenderán) hasta el aburrimiento. No ocurre nada destacable porque en esta película hasta la muerte se convierte en algo aplazable o desdeñable para la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este punto Gillian se dió cuenta de que no tenía película, de que habían estado perdiendo el tiempo. ¿Que hacer entonces? Crear una polémica artificial, fuera de la historia, sin venir a cuento, para provocar a aquellos pobres incautos que hubieran aguantado hasta ese punto del metraje siquiera por pena de que le ocurriría a esa pobre niña. ¿Como hacerlo? con escenas de tinte pedófilo, muy ligeras, que no supongan un problema para la distribución pero que consigan revolverte el estómago. Por ahí he leído: "¡Pero si no ocurre nada!" ¡Faltaría más!.

Efectívamente en el último cuarto de la película la niña y el retrasado se dan solamente besitos hablan de pollas y afortunadamente no pasan de ahí. Hay incluso una escena en la que la aparición de la "bruja" acaba siendo todo un alivio pues el retrasado se encontraba a cuatro patas encima de la niña.
Si, lo digo otra vez, no pasa nada, en efecto, menos mal, pero la angustia no me la quita nadie.

Eso si, queda muy guay decir que a quien le haya resultado en parte repulsiva es un "retrógrado". Ok, de acuerdo seré un retrógrado o un alarmista, pero no me gusta ver a un tio encima de una cria de diez años, aunque "no pase nada".

En fin, si la peli no funcionó por algo será.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para