You must be a loged user to know your affinity with Arless
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
5.137
7
27 de mayo de 2009
27 de mayo de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al poco de terminar de ver '3 días', ando con la mosca detrás de la oreja y me asaltan las dudas. ¿Tuvo éxito esta peli? Pues veamos.
Consulto datos de taquilla, y observo consternado que la peli recaudó 208.321 € durante las diez semanas que aguantó en cines.
Pienso. Vuelvo a consultar datos de taquilla.
Observo que 'Mentiras y gordas' lleva recaudados 4,216,225 €, y 'Fuga de Cerebros' 4,887,738 €, y harán algo más.
¿Pero qué cojones pasa en este puñetero país? ¿Por qué una película correctísima, absorbente y con un derroche de estilo que tira para atrás se estrella y subproductos como los anteriormente mencionados triunfan? Por la chavalería me diréis. Pues joder, habrá que ir pensando en meterles en campos de re-educación. O algo.
Cierto es que '3 días' no es una película ni mucho menos perfecta, que adolece de una cierta indefinición narrativa en determinados puntos, que a veces parece tener demasiada prisa en resolver los conflictos dramáticos inherentes a la trama, y que como en todas las putas películas españolas los actores hablan para la pechera (aunque están bastante bien, ojo).
Pero no me jodas, los méritos de la peli eclipsan su fallas: es deliciosamente sórdida, con toda esa atmósfera de abandono y suciedad, la fotografía notable, con un oportuno uso del color, la disposición de los planos muestran un gusto portentoso para un debutante, el suspense y la tensión son aplicados con sabiduría, y el desenlace es hermosísimo a la vez que sobrecogedor.
¿Entonces? ¿Culpa de los enemigos del cine de género? ¿de la nula publicidad? De qué, coño, de qué.
En fin, yo la recomiendo encarecidamente. Supone una visión novedosa en cuanto al cine apocalíptico se refiere (naturalmente '3 Dias' se mea sin piedad sobre cosas como 'Armaggeddon' o 'Deep Impact'), amén de la novedad que también supone ese desenlace (ver spoiler), y supone un soplo de aire fresco en un cine, el español, cada vez más sectario. Y es que si estas películas no triunfan, si la gente no va a verlas, nos vamos a estar tragando cine social y cine culotetafollo por los siglos de los siglos. ¿Qué van a estar haciendo para paliar dicha situación, 40 secuelas de [REC]? La cuenta.
Yo por mi parte la pongo un 7 que sería un 7'5, y me mantengo expectante a ver si sienta precedente. Puede dar lugar a cosas realmente interesantes.
Consulto datos de taquilla, y observo consternado que la peli recaudó 208.321 € durante las diez semanas que aguantó en cines.
Pienso. Vuelvo a consultar datos de taquilla.
Observo que 'Mentiras y gordas' lleva recaudados 4,216,225 €, y 'Fuga de Cerebros' 4,887,738 €, y harán algo más.
¿Pero qué cojones pasa en este puñetero país? ¿Por qué una película correctísima, absorbente y con un derroche de estilo que tira para atrás se estrella y subproductos como los anteriormente mencionados triunfan? Por la chavalería me diréis. Pues joder, habrá que ir pensando en meterles en campos de re-educación. O algo.
Cierto es que '3 días' no es una película ni mucho menos perfecta, que adolece de una cierta indefinición narrativa en determinados puntos, que a veces parece tener demasiada prisa en resolver los conflictos dramáticos inherentes a la trama, y que como en todas las putas películas españolas los actores hablan para la pechera (aunque están bastante bien, ojo).
Pero no me jodas, los méritos de la peli eclipsan su fallas: es deliciosamente sórdida, con toda esa atmósfera de abandono y suciedad, la fotografía notable, con un oportuno uso del color, la disposición de los planos muestran un gusto portentoso para un debutante, el suspense y la tensión son aplicados con sabiduría, y el desenlace es hermosísimo a la vez que sobrecogedor.
¿Entonces? ¿Culpa de los enemigos del cine de género? ¿de la nula publicidad? De qué, coño, de qué.
En fin, yo la recomiendo encarecidamente. Supone una visión novedosa en cuanto al cine apocalíptico se refiere (naturalmente '3 Dias' se mea sin piedad sobre cosas como 'Armaggeddon' o 'Deep Impact'), amén de la novedad que también supone ese desenlace (ver spoiler), y supone un soplo de aire fresco en un cine, el español, cada vez más sectario. Y es que si estas películas no triunfan, si la gente no va a verlas, nos vamos a estar tragando cine social y cine culotetafollo por los siglos de los siglos. ¿Qué van a estar haciendo para paliar dicha situación, 40 secuelas de [REC]? La cuenta.
Yo por mi parte la pongo un 7 que sería un 7'5, y me mantengo expectante a ver si sienta precedente. Puede dar lugar a cosas realmente interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Recordáis alguna peli apocalíptica en la que al final el mundo sea destruido? Yo ahora mismo no.

7,1
100.972
6
20 de noviembre de 2006
20 de noviembre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace unas horas. Está bien...pero no es para tanto. Es decir, me ha gustado, no es mala película, pero me da la impresión de que, de alguna manera, se podría haber aprovechado más. Bien sea explotando más los "trucos" (eran trucos!!??) de Eissenheim, o quizás, con un cuarto de hora más de metraje para tomarse las cosas con un poquitín más de calma.
Como decís todos, y es verdad, no deja de ser la típica historia de amor imposible entre clases, pero los giros del guión, la trama político-histórica y el emocionante tramo final hacen que el resultado final sea satisfactorio.
Los actores, excepto Jessica Biel, que está un poco por estar, son todos magnificos. Edward Norton y Paul Giamatti no tienen nada que demostrar a estas alturas a ese respecto, y Rufus Sewwel, a quien no he seguido mucho, me ha parecido maginífico como "villano" oficial de la historia.
Todos ellos envueltos en una dirección artística sobresaliente (la recreación es perfecta) y una fotografía al mismo nivel (en especial en los flashbacks iniciales, con esos tonos en plan foto antigua), y una música que si bien es bonita, se me hace un poquitín repetitiva.
La historia en si, va tomando fuerza a medida que avanza el metraje, sobretodo en la emocionante recta final, con un giro de guión, que, no quiero ser arrogante, me temía (ver Spoiler)
Una película interesante, no lamentareis haber pagado la entrada y además podreis ver el trailer de una película sumamente atractiva, "El perfume"
Como decís todos, y es verdad, no deja de ser la típica historia de amor imposible entre clases, pero los giros del guión, la trama político-histórica y el emocionante tramo final hacen que el resultado final sea satisfactorio.
Los actores, excepto Jessica Biel, que está un poco por estar, son todos magnificos. Edward Norton y Paul Giamatti no tienen nada que demostrar a estas alturas a ese respecto, y Rufus Sewwel, a quien no he seguido mucho, me ha parecido maginífico como "villano" oficial de la historia.
Todos ellos envueltos en una dirección artística sobresaliente (la recreación es perfecta) y una fotografía al mismo nivel (en especial en los flashbacks iniciales, con esos tonos en plan foto antigua), y una música que si bien es bonita, se me hace un poquitín repetitiva.
La historia en si, va tomando fuerza a medida que avanza el metraje, sobretodo en la emocionante recta final, con un giro de guión, que, no quiero ser arrogante, me temía (ver Spoiler)
Una película interesante, no lamentareis haber pagado la entrada y además podreis ver el trailer de una película sumamente atractiva, "El perfume"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero a el rollo "Romeo y Julieta" del potaje, no me pregunteis por qué, pero se me pasó por la cabeza.

5,8
19.947
7
7 de abril de 2013
7 de abril de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los remakes suelen tener muy mala prensa en general, más aún en los últimos tiempos. Y si hay uno en concreto que despertó las iras del público desde su mismo anuncio, ese fue el de Evil Dead. Y no sin razón. La habitual desidia e ineptitud con la que suelen ser tratados los remakes, especialmente en el cine de terror, no hacían presagiar nada bueno, e incluso se podía intuir más o menos qué tipo de peli nos íbamos a encontrar. Podía uno imaginar cómo la iban a hacer exactamente: look modernillo, actores de muy bien ver fingiendo interpretar, violencia pg-13 para que nadie se ofenda...lo habitual, vamos.
Hasta que salió el trailer. El bodriete relativamente entretenido y fácilmente olvidable que nos esperábamos, parecía en realidad un histérico festival ultra gore, macabro y oscurísimo; y de ahí a convertirse en una de las películas más hypeadas del momento, fue sólo cuestión de horas. Algunos hasta hablaban de la gran esperanza del cine de terror, y los fans del género no podiamos sino relamernos ante la sola idea de lo que se nos venía encima.
¿Se han cumplido las expectativas?
En parte. No es la gran obra maestra del horror que muchos esperábamos, y ni siquiera el gore va más lejos de lo visto en otras películas, aunque si que resultará "fuertecita" para aquellos no habituados al cine de terror en su vertiente más charcutera. Hay clichés, hay algún actor malote y situaciones que ya te sabes, amén de algún que otro momento que se podía haber manejado mejor.
Pero es una buena película. Y en lo que a terror se refiere muy por encima de la media habitual. Es gratificante observar como no se la han tomado del todo en serio, y los momentos de gravedad que en otra película pudieran haber resultado pelín ridículos, aquí se descubren naturales y despreocupados, conectando siempre con el espectador cómplice y dispuesto a gozar del festín. No es que sea una película para "entendidos", pero desde luego aquellos que hayan visto las películas anteriores disfrutarán más de la multitud de guiños, lugares y maneras habituales de la saga, y aceptarán mejor las reglas del juego. Un juego extremadamente macabro, salvaje y muy bruto, donde la sangre fluye a chorros y los personajes son maltratados sin piedad.
Esa naturalidad y desparpajo a la que antes hice referencia provoca, creo yo de manera premeditada, momentos de hilaridad y cachondeo bastante impagables, y es que a pesar de su lobreguez, esta Evil Dead remake, sabe de quién es hija y lo que se espera de ella, aunque lo hace de un modo bastante sutil. Eso, curiosamente, la aleja de la película del 82, que en contra de lo que casi todo el mundo piensa, NO es una película con toques de humor. La Evil Dead original es una película de terror puro y duro, bastante fuerte para la época por cierto, pero que debido a un equipo de rodaje absolutamente novato, una total falta de medios y unos actores bastante justitos e histriónicos, envejeció dando la erronea apariencia de una comedia de terror, camino que no se tomó hasta su secuela.
Así, volviendo al remake, nos encontramos con que este excelente debut de Fede Álvarez hace justicia en espíritu a su antecesora ofreciendo una experiencia de terror sin coartadas ni miramientos, pero no ignora la identidad asociada a ella. Siendo así no cabe sino disfrutar de una película entretenidísima, divertida a su manera, salvaje, cafre y macabra, y ejemplo absoluto de cómo se ha de hacer un remake. Ojalá todos fueran así.
A destacar también una fotografía espectacular, un uso de los efectos de sonido sencillamente brillante, y unos magníficos efectos artesanales, en vez de recurrir a los socorridos CGI que se suelen quedar viejos al año y medio.
Ha sido toda una experiencia, digna de ser disfrutada en el cine. ¿Perfecta? No. Pero si más honesta que casi cualquier cosa que se haya podido ver en los últimos tiempos. Recomendable al máximo.
Le pongo un siete que sería un siete y medio.
Hasta que salió el trailer. El bodriete relativamente entretenido y fácilmente olvidable que nos esperábamos, parecía en realidad un histérico festival ultra gore, macabro y oscurísimo; y de ahí a convertirse en una de las películas más hypeadas del momento, fue sólo cuestión de horas. Algunos hasta hablaban de la gran esperanza del cine de terror, y los fans del género no podiamos sino relamernos ante la sola idea de lo que se nos venía encima.
¿Se han cumplido las expectativas?
En parte. No es la gran obra maestra del horror que muchos esperábamos, y ni siquiera el gore va más lejos de lo visto en otras películas, aunque si que resultará "fuertecita" para aquellos no habituados al cine de terror en su vertiente más charcutera. Hay clichés, hay algún actor malote y situaciones que ya te sabes, amén de algún que otro momento que se podía haber manejado mejor.
Pero es una buena película. Y en lo que a terror se refiere muy por encima de la media habitual. Es gratificante observar como no se la han tomado del todo en serio, y los momentos de gravedad que en otra película pudieran haber resultado pelín ridículos, aquí se descubren naturales y despreocupados, conectando siempre con el espectador cómplice y dispuesto a gozar del festín. No es que sea una película para "entendidos", pero desde luego aquellos que hayan visto las películas anteriores disfrutarán más de la multitud de guiños, lugares y maneras habituales de la saga, y aceptarán mejor las reglas del juego. Un juego extremadamente macabro, salvaje y muy bruto, donde la sangre fluye a chorros y los personajes son maltratados sin piedad.
Esa naturalidad y desparpajo a la que antes hice referencia provoca, creo yo de manera premeditada, momentos de hilaridad y cachondeo bastante impagables, y es que a pesar de su lobreguez, esta Evil Dead remake, sabe de quién es hija y lo que se espera de ella, aunque lo hace de un modo bastante sutil. Eso, curiosamente, la aleja de la película del 82, que en contra de lo que casi todo el mundo piensa, NO es una película con toques de humor. La Evil Dead original es una película de terror puro y duro, bastante fuerte para la época por cierto, pero que debido a un equipo de rodaje absolutamente novato, una total falta de medios y unos actores bastante justitos e histriónicos, envejeció dando la erronea apariencia de una comedia de terror, camino que no se tomó hasta su secuela.
Así, volviendo al remake, nos encontramos con que este excelente debut de Fede Álvarez hace justicia en espíritu a su antecesora ofreciendo una experiencia de terror sin coartadas ni miramientos, pero no ignora la identidad asociada a ella. Siendo así no cabe sino disfrutar de una película entretenidísima, divertida a su manera, salvaje, cafre y macabra, y ejemplo absoluto de cómo se ha de hacer un remake. Ojalá todos fueran así.
A destacar también una fotografía espectacular, un uso de los efectos de sonido sencillamente brillante, y unos magníficos efectos artesanales, en vez de recurrir a los socorridos CGI que se suelen quedar viejos al año y medio.
Ha sido toda una experiencia, digna de ser disfrutada en el cine. ¿Perfecta? No. Pero si más honesta que casi cualquier cosa que se haya podido ver en los últimos tiempos. Recomendable al máximo.
Le pongo un siete que sería un siete y medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no puedo dejar de hacer mención a la escena post créditos, que hace que la simpatía hacia la peli crezca todavía más:
"Groovy"
"Groovy"

5,8
10.661
7
26 de mayo de 2008
26 de mayo de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la perdí en cines y lo lamenté. Tenía muchímas ganas de ver el "Halloween" de Zombie, y finalmente me ha dejado plenamente satisfecho. He de reconocer que musicalmente nunca me ha dicho demasiado, pero cinematográficamente me encanta. "La casa de los mil cadáveres" me gustó bastante, y este remake de Halloween me ha sorprendido. "Los renegados del diablo" no la he visto aún.
Yo soy fan absoluto de la obra original de Carpenter, por lo que obviamente mis sentimientos iniciales ante un remake eran de hostilidad. Pero Zombie ha hecho un buen remake, algo que en estos tiempos parece una utopía.
Tiene una primera parte brutal, perfecta, genial, maravillosa. Zombie se mete en la mente de Myers y analiza su infancia, los cómos y los por qués. Es apasionante ver al pequeño Myers dar los primeros (y sangrientos) pasos que le convertirán en la leyenda que es (de todos los psicopatas slashers siempre me ha parecido el más atractivo y, por irracional, misterioso). Zombie trata esta sección de la peli con absoluto mimo, se nota que es un gran fan de la obra original y yo personalmente lo agradezco.
Desgraciadamente, la segunda parte es más convencional, y Zombie se limita demasiado a calcar el material original, con escenas prácticamente idénticas a las de la obra maestra del 78. Aun así, la sangre corre a placer (la original no era especialmente violenta), y gracias a un genial Malcom McDowell en su mejor papel en años dando vida al doctor Samuel Loomis (eso si, a años luz de distancia del gran Donald Pleasence) y un Michael Myers más violento e impredecible que nunca, el proyecto no llega a hacer aguas. De todas formas la balanza no llega a estar de ningún modo equilibrada, y mientras la primera parte es perfecta, la segunda está....bien, sin más.
Grande Zombie, seguiré con interés sus próximas películas.
Yo soy fan absoluto de la obra original de Carpenter, por lo que obviamente mis sentimientos iniciales ante un remake eran de hostilidad. Pero Zombie ha hecho un buen remake, algo que en estos tiempos parece una utopía.
Tiene una primera parte brutal, perfecta, genial, maravillosa. Zombie se mete en la mente de Myers y analiza su infancia, los cómos y los por qués. Es apasionante ver al pequeño Myers dar los primeros (y sangrientos) pasos que le convertirán en la leyenda que es (de todos los psicopatas slashers siempre me ha parecido el más atractivo y, por irracional, misterioso). Zombie trata esta sección de la peli con absoluto mimo, se nota que es un gran fan de la obra original y yo personalmente lo agradezco.
Desgraciadamente, la segunda parte es más convencional, y Zombie se limita demasiado a calcar el material original, con escenas prácticamente idénticas a las de la obra maestra del 78. Aun así, la sangre corre a placer (la original no era especialmente violenta), y gracias a un genial Malcom McDowell en su mejor papel en años dando vida al doctor Samuel Loomis (eso si, a años luz de distancia del gran Donald Pleasence) y un Michael Myers más violento e impredecible que nunca, el proyecto no llega a hacer aguas. De todas formas la balanza no llega a estar de ningún modo equilibrada, y mientras la primera parte es perfecta, la segunda está....bien, sin más.
Grande Zombie, seguiré con interés sus próximas películas.

5,6
42.248
6
3 de noviembre de 2006
3 de noviembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me produce extrañas sensaciones la tercera mision de Tom Cruise. Mala no es, las escenas de acción son trepidantes, algo chorras pero no las sandeces que nos ofreció John Woo en la segunda parte. Tiene algo de suspense, un reparto solvente, con el gran Philiph Seymur Hoffman saliendose como un gran villano, carismático e hijo de la gran puta, lo mejor de la película sin duda, una verdadera lástima que sus apariciones sean a cuentagotas, y un gran desperdicio...el villano sosainas de la segunda salia mucho más.
Pero tampoco es buena, el guión sigue siendo un cúmulo de previsibilidades que nos preparan para las escenas de acción, como si los niveles del videojuego oficial se tratase (los programadores lo habran tenido facil...), la historia se torna ñoña y de un pastelon impresionante sobre todo en su desenlace (bastante flojito comparado con los tour de force de las dos anteriores, lo del tren y lo de la motito, respectivamente). Como dije, el villano daba para más, mucho más, y encima con un actor tan bueno pues la falta es aún más acusada. Imagino que los relucientes piños de Mr. Cruise necesitaban un minutaje minimo en la pantalla, ya ves.
Por lo menos no es la gran cagada (brutal cagada) que fue la segunda, pero ni de lejos llega a la maestría de la fenomenal película de De Palma.
Pero tampoco es buena, el guión sigue siendo un cúmulo de previsibilidades que nos preparan para las escenas de acción, como si los niveles del videojuego oficial se tratase (los programadores lo habran tenido facil...), la historia se torna ñoña y de un pastelon impresionante sobre todo en su desenlace (bastante flojito comparado con los tour de force de las dos anteriores, lo del tren y lo de la motito, respectivamente). Como dije, el villano daba para más, mucho más, y encima con un actor tan bueno pues la falta es aún más acusada. Imagino que los relucientes piños de Mr. Cruise necesitaban un minutaje minimo en la pantalla, ya ves.
Por lo menos no es la gran cagada (brutal cagada) que fue la segunda, pero ni de lejos llega a la maestría de la fenomenal película de De Palma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Hoffman es similar a la de Speed, y en aquella era más divertida.
Más sobre Arless
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here