You must be a loged user to know your affinity with HUSTON
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
320
8
6 de octubre de 2015
6 de octubre de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 10 años sin actuar juntos, la química en pantalla entre Fred Astaire y Ginger Rogers estaba intacta. Una vez más Ginger demuestra por qué fué la pareja más recordada de Fred. Ella sabía que cuando empezaba el baile no terminaba la actuación. Así, en todos los números musicales se nota la compenetración que tiene con su personaje. Noto en esta última entrega una gran madurez actoral en ambos desde que 16 años antes se emparejaran por primera vez de manera casual (providencial) en "Flying down to rio". Incluso considero que si no tiene números musicales tan brillantes como en "Top hat" y "Swing time" la parte de comedia romántica y los diálogos de Comden y Green (los mismos de "Singin' in the rain") son más divertidos que en aquellas dos y la trama resulta aún más entretenida. Es la única película que la pareja hizo para la MGM y la mano del rey del musical (el productor Arthur Freed) se nota: así, son excelentes el número en el cual con un ritmo cansino bailan vestidos de escoceses; el solo de Fred con los zapatos voladores; la pegadiza "They can't take that away from me" de George e Ira Gershwin; y los dos números en que Oscar Levant demuestra su virtuosismo en el piano, sobre todo cuando interpreta a Tchaikovsky. Por el lado del director, Charles Walters dirige con mano firme y combina perfectamente los números de comedia con los musicales. En el futuro nos daría las excelentes "Lili" (1953) y "High Society" (1956). Cuesta pensar que fué la despedida porque lo seguían haciendo de manera excelente, pero queda la satisfacción de comprobar que dejaron de actuar juntos estando en su mejor forma y no porque hubieran realizado una mala película.

6,1
233
8
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLego a este musical de manera casual ya que no tenía buenas críticas. Me ví sorprendido porque mi visión no coincide para nada con la crítica habitual. Me pareció divertido y de excelente factura. Los números musicales me parecieron muy buenos. La dirección de Walter Lang es sobria y precisa. La actuación de Shirley Mac Laine está en uno de sus niveles más altos: excelente interpretación y muy solvente en los números musicales. Creo que estamos ante un musical con un nivel superior a la media, un colorido excepcional y una música de Cole Porter que sin ser de las mejores no desentona en ningún momento. Para demostrar hasta qué punto el subjetivismo juega al momento de apreciar una película, voy a sembrar la polémica al decir que me pareció más divertida que las Oscarizadas Gigi y West Side Story: ojo, no digo que sea mejor película, capaz que en varios de los elementos técnicos no lo sea, pero en su conjunto es más divertida. Creo que ni en Gigi ni en West Side Story hay una actuación tan buena como la de Shirley Mac Laine en este film. En fin, la piedra está tirada, quien recoje el desafío ?

8,2
55.996
10
25 de diciembre de 2014
25 de diciembre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver por quinta vez esta película le subo la nota de 9 a 10. Como dice Roger Ebert, hay películas que son muy buenas pero una vez que las viste ya cumplen su función. Hay otras que son intemporales: es más, como los buenos vinos, mejoran con el paso del tiempo. En esa selecta liga juega sin duda "Qué bello es vivir". En ella, curiosamente, el tres veces ganador del Oscar, Frank Capra, no lo ganó pese a estar nominado. Sin duda Capra fué el director de la esperanza y un humanista de primera nota. Sus magnas obras "El secreto de vivir", "Caballero sin espada", "Vive como quieras" y "Que bello es vivir" son un canto a la fe y a la esperanza en la bondad del ser humano y en la posibilidad de que una persona honesta y buena influya decisivamente en el entorno en que se mueve. Hoy más que nunca, en que a veces sentimos que las cosas malas de la realidad son una super estructura en contra de la cual nada se puede hacer, Rossario Francesco Capra nos trae un mensaje de fe y esperanza en el ser humano y en la posibilidad de cambio que ejerce cada persona. Son dos horas y nueve minutos perfectamente equilibrados con un reparto y un guión de lujo. En el primer rubro, dos colosos de la pantalla como lo fueron James Stewart y Lionel Barrymore copan la escena cada vez que aparecen. Donna Reed ilumina con su sonrisa angelical. La debutante Gloria Grahame incendia con su presencia desenfadada y sensual. Thomas Mitchell y Henry Travers cumplen con solvencia. El guión y la dirección son tremendamente eficaces y solventes. Si tuviéramos que elegir la película del género familiar mejor de todos los tiempos, no tengo duda alguna que esta estaría entre las tres primeras. En mi particular caso, la encabeza.

7,7
6.918
4
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Tucumán, Argentina, quiero agradecer a Tom Regan de Almería, España, por regalarme el término "LISTILLO". Es que me hizo reír mucho cuando califica al cine de Tarkovsky como cine ideal para "LISTILLOS", cine que hay que ver con el manual que te explica lo que estás viendo. Y ojo, que al lado de "Stalker", "El espejo" es por lo menos visual y fotográficamente más interesante. Creo que los cinéfilos usuarios de esta tan querida página de FILMAFFINITY no tenemos que rendir cuentas a ningún crítico profesional de cine, de esos que tantas veces nos hacen "clavarnos" con supuestas obras maestras que son un verdadero "ladrillo". Creo que estamos en condiciones suficientes de valorar elementos estéticos de una película como lo son la fotografía, la banda sonora y el montaje. Pero hay algo fundamental que determina al cine como entretenimiento y que es el guión...sí...ese rubro en donde hubo verdaderos maestros como Wilder y Mankiewikz. Pues bien...que alguien me explique cuál es la maravilla del guión de esta película...realmente no me parece.

6,9
179
7
8 de diciembre de 2015
8 de diciembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
William A. Wellman resultó ser un buen artesano del Hollywood de la primera época. Así, valiéndose de su experiencia en la 1a.Guerra Mundial como aviador, fue el responsable de "Alas", la primera película ganadora del Oscar juntamente con "Amanecer" de Murnau. Luego dirigió a Cagney en su primer gran trabaja "El enemigo público", sentando las bases del cine de gángsters de aquella década del '30 y también del futuro. En este drama social de época dirige a la subvalorada Ruth Chatterton y a Louis Calhern en un film muy entretenido en donde sobresalen el ágil pulso narrativo de Wellman y una temática adulta que luego sería vedada por el Código Hays. En fin, un film muy interesante para ver y descubrir a este importante director.
Más sobre HUSTON
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here