You must be a loged user to know your affinity with o0_oscar_0o
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
3.796
7
6 de febrero de 2007
6 de febrero de 2007
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carol Reed se decide a adaptar a la gran pantalla la novela de Irving Stone, en torno a la constante lucha de dos hombres, cuyo fruto legó a la humanidad una de sus más grandes obras de arte, como es el fresco de la capilla sixtina de Miguel Angel.
El film destaca la tenacidad del genio del renacentismo. Una tenacidad frente al arduo y difícil trabajo, pero ante todo, una tenacidad ante su particular mecenas en tal mastodóntica obra: el beligerante y ferreo papa Julio II.
La actuaciones de Heston y Harrison (como Miguel Angel y Julio II) resultan destacables, rayando a la altura de las grandes interpretaciones de estos dos dispares actores.
El film destaca la tenacidad del genio del renacentismo. Una tenacidad frente al arduo y difícil trabajo, pero ante todo, una tenacidad ante su particular mecenas en tal mastodóntica obra: el beligerante y ferreo papa Julio II.
La actuaciones de Heston y Harrison (como Miguel Angel y Julio II) resultan destacables, rayando a la altura de las grandes interpretaciones de estos dos dispares actores.

5,5
770
3
3 de febrero de 2007
3 de febrero de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A buen seguro que al revisar la filmografía del genial director pocos centren su atención en este título, y es que hasta los genios se equivocan de vez en cuando.
Wilder sigue dirigiendo su género predilecto, aunque en este caso el resultado es un film almibarado, muy lejano al ácido y trepidante humor al que nos tiene acostumbrados.
La película apenas aporta nada más allá, que un buen vestuario, recreando el imperio austrohúngaro, y unos buenos exteriores de los alpes austríacos.
La pareja protagonista, pese a contar con la excelente Joan Fontaine, no consigue en ningún momento complicidad con el espectador y Crosby demuestra que su enorme fama, por aquel entonces, fue adquirida con su voz, no con sus dotes interpretativas, algo que a leguas se observa que le viene grande.
Wilder sigue dirigiendo su género predilecto, aunque en este caso el resultado es un film almibarado, muy lejano al ácido y trepidante humor al que nos tiene acostumbrados.
La película apenas aporta nada más allá, que un buen vestuario, recreando el imperio austrohúngaro, y unos buenos exteriores de los alpes austríacos.
La pareja protagonista, pese a contar con la excelente Joan Fontaine, no consigue en ningún momento complicidad con el espectador y Crosby demuestra que su enorme fama, por aquel entonces, fue adquirida con su voz, no con sus dotes interpretativas, algo que a leguas se observa que le viene grande.

8,2
56.005
9
3 de noviembre de 2006
3 de noviembre de 2006
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá nos encontremos con el film más conocido de Capra, y no por falta de calidad en su filmografía, "Sucedio una noche", "Vive como quieras", "Juan nadie" o "Caballero sin espada" avalan a este excelente director, sino a que una especie de vacío legal dejó libres sus derechos para reproducirse por televisión, de ahí a que la magia de este film llegue a nuestra casa como el famoso turrón de la publicidad: por navidad, y claro, todas estas reposiciones hicieron del film una obra imprescindible.
La película es definitoria de lo que sería la mayor parte de la obra de Capra: esa fábula social en donde un hombre noble y justo reinvindica sus ideas ante una sociedad cada vez más distante del individio de "a pie".
Es la tercera colaboración (aparte de las ya citadas "Vive como quieras" y "Caballero sin espada") de Stewart con Capra, el director que mejor provecho sacó del excelente actor (junto con Hitchcock), y que catapultó al actor al éxito en su juventud.
La película es definitoria de lo que sería la mayor parte de la obra de Capra: esa fábula social en donde un hombre noble y justo reinvindica sus ideas ante una sociedad cada vez más distante del individio de "a pie".
Es la tercera colaboración (aparte de las ya citadas "Vive como quieras" y "Caballero sin espada") de Stewart con Capra, el director que mejor provecho sacó del excelente actor (junto con Hitchcock), y que catapultó al actor al éxito en su juventud.
6
10 de junio de 2007
10 de junio de 2007
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veber decide proseguir con la tónica anticipada unos años antes, con la sorprendentemente exitosa "La cena de los idiotas", con otra comedia costumbrista, en donde, otra vez, un pobre hombre se ve involucrado en un mundo de suntuosidad y glamour de la noche a la mañana y todo ello para mantener un engaño que evite un multimillonario divorcio.
Pese a no estar a la altura de su predecesora no deja de ser una entretenida comedia.
Pese a no estar a la altura de su predecesora no deja de ser una entretenida comedia.

7,2
1.712
7
22 de diciembre de 2006
22 de diciembre de 2006
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hasta donde llega el ser humano por buscar la felicidad de sus seres queridos?. Una pregunta muchas veces formulada a la que este temprano melodrama (del que luego beberán autores tan famosos como Sirk por ejemplo) intenta dar respuesta de la forma más clarificante posible.
El director ahonda en la cuestión, a través de una situación crítica, y la manera de abordarla de las personas implicadas en mayor o menor medida, a la vez que de forma magistral incluye en el guión un romance, el cual sirve de hilo conductor a un camino sin retroceso, abordado con una gran entereza y dignidad por las partes afectadas.
Impresionante el papel desempeñado por Bette Davis, que ya empieza a dar muestras de su grandísimo potencial, con un complejo personaje que le exige constantes cambios de registro, los cuales la joven actriz supera con una pasmosa naturalidad.
El director ahonda en la cuestión, a través de una situación crítica, y la manera de abordarla de las personas implicadas en mayor o menor medida, a la vez que de forma magistral incluye en el guión un romance, el cual sirve de hilo conductor a un camino sin retroceso, abordado con una gran entereza y dignidad por las partes afectadas.
Impresionante el papel desempeñado por Bette Davis, que ya empieza a dar muestras de su grandísimo potencial, con un complejo personaje que le exige constantes cambios de registro, los cuales la joven actriz supera con una pasmosa naturalidad.
Más sobre o0_oscar_0o
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here