You must be a loged user to know your affinity with cartagenero_humilde
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
4 de febrero de 2009
4 de febrero de 2009
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de "Tiburón" ridícula e innecesaria, sin el magistral equipo que produjo las 2 primeras (Zanuck/Brown, Scheider, Butler, etc... -ni siquiera John Williams quiso hacer la música para esta 3ª película-), y con un guión lleno de imperfecciones, demasiado ficticio, con chistes malos incluidos, y de lo más absurdo y simplista (así, por las buenas, la Isla Amity, el Jefe Brody y demás desaparecen por completo y en lugar de eso nos ponen un parque acuático dirigido por un negro engreido y los hijos de Brody han madurado física pero NO mentalmente).
Sin duda una película olvidable, Y digo yo ¿Qué coño hacía Joe Alves dirigiendo una película, si él es diseñador de producción? Seguramente ningun director se atrevió con esta tercera parte porque el tema ya se había pasado de moda, y sobre todo porque el maestro Spielberg y su obra es INSUPERABLE.
Reparto de actores pésimos. Dennis Quaid debe sentirse avergonzado por haber hecho su debut como protagonista en una película de este calibre. Bueno, el tiempo lo cura todo (eso dicen).
En fin, pa qué seguir, una cinta PÉSIMA. Yo no la considero de la saga, para ser sincero.
Pero como dice el dicho (y esto va a los que la hicieron): LA AVARICIA ROMPE EL SACO (que se lo digan a la UNIVERSAL)
Sin duda una película olvidable, Y digo yo ¿Qué coño hacía Joe Alves dirigiendo una película, si él es diseñador de producción? Seguramente ningun director se atrevió con esta tercera parte porque el tema ya se había pasado de moda, y sobre todo porque el maestro Spielberg y su obra es INSUPERABLE.
Reparto de actores pésimos. Dennis Quaid debe sentirse avergonzado por haber hecho su debut como protagonista en una película de este calibre. Bueno, el tiempo lo cura todo (eso dicen).
En fin, pa qué seguir, una cinta PÉSIMA. Yo no la considero de la saga, para ser sincero.
Pero como dice el dicho (y esto va a los que la hicieron): LA AVARICIA ROMPE EL SACO (que se lo digan a la UNIVERSAL)

4,6
5.134
3
12 de octubre de 2008
12 de octubre de 2008
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo sin comprender por qué, a pesar de que los efectos especiales mejoran gracias a esto de los ordenadores, se invierten muchos más millones que antaño para producir películas, y surgen nuevos guionistas (aunque sin ideas nuevas), hacen remakes mucho peores que su predecesores.
Este es un claro ejemplo en "Carretera al infierno". Este filme no tiene el ritmo trepidante y el suspense de su predecesora. El John Ryder de Sean Bean no llega ni a la suela de los zapatos al Ryder de Hauer. Bean no llega a convencernos en ningún momento de que es un asesino loco, ni tiene pinta de eso.
La parejita protagonista la componen unos "actores" que lo que hacen la mayor parte del tiempo es gritar, en lugar de interpretar.
Aunque algunos detalles de la primera versión son corregidos por este remake (y esos pequeños detalles nos hacen más creible la peli), sigue sin tener la calidad, el buen ritmo y suspense que tuvo su predecesora, a excepción de algún sustillo de nada.
Lo único atractivo del filme es el cuerpazo de Sophia Bush, y ni si quiera sale en pelotas.
Un remake, como muchos otros, innecesario.
¡¡A ver qué mierda de remake nos hacen ahora!!!!
¡¡A ver si los guionistas se estrujan un poco más el cerebro y se dejan ya las copias mierderas!!!!!
Este es un claro ejemplo en "Carretera al infierno". Este filme no tiene el ritmo trepidante y el suspense de su predecesora. El John Ryder de Sean Bean no llega ni a la suela de los zapatos al Ryder de Hauer. Bean no llega a convencernos en ningún momento de que es un asesino loco, ni tiene pinta de eso.
La parejita protagonista la componen unos "actores" que lo que hacen la mayor parte del tiempo es gritar, en lugar de interpretar.
Aunque algunos detalles de la primera versión son corregidos por este remake (y esos pequeños detalles nos hacen más creible la peli), sigue sin tener la calidad, el buen ritmo y suspense que tuvo su predecesora, a excepción de algún sustillo de nada.
Lo único atractivo del filme es el cuerpazo de Sophia Bush, y ni si quiera sale en pelotas.
Un remake, como muchos otros, innecesario.
¡¡A ver qué mierda de remake nos hacen ahora!!!!
¡¡A ver si los guionistas se estrujan un poco más el cerebro y se dejan ya las copias mierderas!!!!!

8,6
177.425
10
18 de septiembre de 2008
18 de septiembre de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afortunadamente, Spielberg no hizo de este proyecto (rechazado por Polanski y Kubrick) un "Hollycausto". Su película es terrible y realista de vez en cuando, pero Spielberg nunca persigue el efectismo.
Presentando acontecimientos, hechos y fechas a modo de documental uno se ve más involucrado emocionalmente. Con el trabajo de cámara en blanco y negro de Janusz Kaminski y las tomas exteriores en Polonia, muchas veces se olvidaría que es una película.
Lo que más llama la atención de la visión de Spielberg del impácto y el terror es la imágen reiterativa de judíos disparados en la cabeza. Spielberg no dramatiza el holocausto, lo reconstruye con un existencialismo muy vivo, raramente visionado en otra película anteriormente. Las imágenes en blanco y negro nos llegan, a pesar de su cruda realidad, como aunténticas imágenes periodísticas de la Segunda Guerra Mundial.
Sobre la motivación de Schindler (parásito que poco a poco se da cuenta de que es un humanista clandestino) Spielberg nos deja en la incertidumbre; el enigma de Schindler queda intacto. El irlandés Liam Neeson hace de Schindler, con su abrumadora proyección del personaje, un hombre de un carisma hipnotizador, pero, no obstante, es imposible seguirlo emocionalmente.
También Fiennes está impresionante como el comandante de la SchutzStaffel Amon Goeth, y Kingsley como el judío contable de Schindler.
Una lección de filantropía SÓLIDA y ADMIRABLE.
Una obra maestra indiscutible, galardonada justificadamente con 7 Oscars.
Presentando acontecimientos, hechos y fechas a modo de documental uno se ve más involucrado emocionalmente. Con el trabajo de cámara en blanco y negro de Janusz Kaminski y las tomas exteriores en Polonia, muchas veces se olvidaría que es una película.
Lo que más llama la atención de la visión de Spielberg del impácto y el terror es la imágen reiterativa de judíos disparados en la cabeza. Spielberg no dramatiza el holocausto, lo reconstruye con un existencialismo muy vivo, raramente visionado en otra película anteriormente. Las imágenes en blanco y negro nos llegan, a pesar de su cruda realidad, como aunténticas imágenes periodísticas de la Segunda Guerra Mundial.
Sobre la motivación de Schindler (parásito que poco a poco se da cuenta de que es un humanista clandestino) Spielberg nos deja en la incertidumbre; el enigma de Schindler queda intacto. El irlandés Liam Neeson hace de Schindler, con su abrumadora proyección del personaje, un hombre de un carisma hipnotizador, pero, no obstante, es imposible seguirlo emocionalmente.
También Fiennes está impresionante como el comandante de la SchutzStaffel Amon Goeth, y Kingsley como el judío contable de Schindler.
Una lección de filantropía SÓLIDA y ADMIRABLE.
Una obra maestra indiscutible, galardonada justificadamente con 7 Oscars.

8,1
55.805
10
11 de septiembre de 2008
11 de septiembre de 2008
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biografía especialmente lograda del boxeador extraordinariamente brutal Jake La Motta, que fue magistralmente interpretado por Robert De Niro. Seguimos su carrera desde su primera victoria en 1941 hasta su K.O. en 1952, cuando Sugar Ray Robinson le dejó malparado. La totalidad del filme fue filmado magistralmente de forma semi-documental por Scorsese.
La interpretación de De Niro se sitúa a gran altura de todos los niveles. las ambientadas imágenes en blanco y negro de Michael Chapman hacen que el filme parezca mucho más realista, y que nos metamos de lleno en los años `40.
Uno de los mejores retratos cinematográficos realizados de toda la historia del cine sobre un personaje nada simpático.
El filme obtuvo dos Oscar: por la sublime interpretación de De Niro, y por el montaje de Thelma Schoonmaker.
INJUSTICIA pura y dura que Scorsese no se llevara la estatuilla por la que muchos califican (yo incluido) su obra maestra.
La mejor película de los `80 sin lugar a dudas.
Todo el mundo debería haberla visto.
OBRA MAESTRA, sin duda.
La interpretación de De Niro se sitúa a gran altura de todos los niveles. las ambientadas imágenes en blanco y negro de Michael Chapman hacen que el filme parezca mucho más realista, y que nos metamos de lleno en los años `40.
Uno de los mejores retratos cinematográficos realizados de toda la historia del cine sobre un personaje nada simpático.
El filme obtuvo dos Oscar: por la sublime interpretación de De Niro, y por el montaje de Thelma Schoonmaker.
INJUSTICIA pura y dura que Scorsese no se llevara la estatuilla por la que muchos califican (yo incluido) su obra maestra.
La mejor película de los `80 sin lugar a dudas.
Todo el mundo debería haberla visto.
OBRA MAESTRA, sin duda.

5,3
9.149
6
21 de octubre de 2008
21 de octubre de 2008
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película impresionante, Friedkin triunfa de nuevo como director. El filme contiene soberbias escenas de lucha, violencia y acción, además de tener una trama interesante y un mensaje antibelicista.
Jones está magnífico como el ex-soldado Bonham (ahora ecologista) que va en busca del que fuera su mejor aprendiz (un convincente B. Del Toro).
Bonham (Jones), tiene un fuerte sentimiento de culpa por lo que hacía en el pasado (convertir a jóvenes reclutas en máquinas de matar), y en parte se siente culpable por los crimenes que comete el marine encarnado por B. Del Toro, y aún más al final de la peli, el cuál por supuesto no contaré.
Unos efectos especiales muy bien hechos, soberbias escenas de acción, una magistral dirección de Friedkin, y unas buenas interpretaciones de los actores componen este brillante thriller, muy violento, pero al mismo tiempo muy entretenido.
No se la pierdan.
Jones está magnífico como el ex-soldado Bonham (ahora ecologista) que va en busca del que fuera su mejor aprendiz (un convincente B. Del Toro).
Bonham (Jones), tiene un fuerte sentimiento de culpa por lo que hacía en el pasado (convertir a jóvenes reclutas en máquinas de matar), y en parte se siente culpable por los crimenes que comete el marine encarnado por B. Del Toro, y aún más al final de la peli, el cuál por supuesto no contaré.
Unos efectos especiales muy bien hechos, soberbias escenas de acción, una magistral dirección de Friedkin, y unas buenas interpretaciones de los actores componen este brillante thriller, muy violento, pero al mismo tiempo muy entretenido.
No se la pierdan.
Más sobre cartagenero_humilde
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here