You must be a loged user to know your affinity with Marduk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,2
62
6
4 de diciembre de 2019
4 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie tremendamente absurda que tiene muy buena prensa entre la crítica y, supongo, la gente autoconsiderada gourmet de la comedia. La serie tiene gracia, y el extenso reparto no tiene pegas. Lamentablemente, no me considero un enamorado de ella por varias rémoras que se van acumulando. La primera, es que los responsables no parecen entender la noción de que lo poco agrada y lo mucho cansa. Un concepto que sería mejor en sketches cortos, acaba siendo tremendamente cansino cuando los episodios duran casi una hora. Este problema se acrecienta hacia la segunda temporada, cuando se tira cualquier atisbo de líneas argumentales y simplemente se apilan situaciones absurdas a cascoporro. Otros problemas que encuentro es que ha envejecido bastante, con unos dejes de los 00 bastante chirriantes, como una banda sonora trip hop muy cansina, y un exceso de camaras lentas y aceleraciones que no vienen a cuento.
28 de noviembre de 2019
28 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película en la dilatada e irregular carrera del director australiano Bruce Beresford. Como en sus dos anteriores películas, esta cinta analiza los manerismos y comportamientos de los varones australianos de los años 60 y 70, aunque en este caso abandona la comedia bufa y soez por un desarrollo relativamente más sutil. El argumento versa sobre una serie de australianos, profesionales, mayoritariamente varones, y políticamente liberales (como se considera en el mundo anglosajón, no votantes de Ciudadanos), que se reúnen en la casa de uno de ellos para celebrar la más que posible victoria del partido laborista sobre los conservadores en unas elecciones generales.
Según avanza la noche, la excesiva ingesta de alcohol y las rencillas personales y políticas van creando y profundizando grietas entre todos los presentes, de modo que Beresford ahonda en que bajo una fina pátina de respectabilidad y bonhomía, la sociedad urbana de la época seguía siendo tremendamente misógina, egoísta, racista y clasista. Por supuesto que es una crítica del votante, diríamos, progre, de esa época, porque era más necesario bajarles al fango por su supesta superioridad moral, que al típico conservador australiano que aún no ha avanzado ideológicamente desde la década en que se hizo esta película, si uno tiene a bien ver la actualidad política del país de los koalas.
El problema que tiene en sí esta película, es que ha envejecido algo mal, y parte de la crítica se disuelve en una retahila de andanzas alcohólicas de una caterva de individuos odiosos y muy hostiables. Aún así, tiene una cierta importancia como artefacto socio-histórico para todos aquellos interesados en Australia.
Según avanza la noche, la excesiva ingesta de alcohol y las rencillas personales y políticas van creando y profundizando grietas entre todos los presentes, de modo que Beresford ahonda en que bajo una fina pátina de respectabilidad y bonhomía, la sociedad urbana de la época seguía siendo tremendamente misógina, egoísta, racista y clasista. Por supuesto que es una crítica del votante, diríamos, progre, de esa época, porque era más necesario bajarles al fango por su supesta superioridad moral, que al típico conservador australiano que aún no ha avanzado ideológicamente desde la década en que se hizo esta película, si uno tiene a bien ver la actualidad política del país de los koalas.
El problema que tiene en sí esta película, es que ha envejecido algo mal, y parte de la crítica se disuelve en una retahila de andanzas alcohólicas de una caterva de individuos odiosos y muy hostiables. Aún así, tiene una cierta importancia como artefacto socio-histórico para todos aquellos interesados en Australia.

5,8
55
5
27 de noviembre de 2019
27 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco memorable película wuxia que sigue el típico patrón conocido, donde se entremezcla una conspiración entre mandarines y soldados, y se lanzan montones de personajes que aparecen y desaparecen un poco a la gornú. En realidad las coreografías están bien hechas, y la película no es mala. Ahora bien, tampoco es nada del otro mundo, con una historia bastante olvidable y nada orgánica, con un guión tramposillo donde se fuerzan las situaciones para llegar a un desenlace grabado a fuego. El problema principal de esta película es que uno la ve, y al par de horas ya no se acuerda de nada. Para pasar el rato si no hay nada más a mano
5
27 de noviembre de 2019
27 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lu Chuan, el director de la dura y excelente ¨Ciudad de Vida y Muerte¨, entre otras, nos obsequia con un giro de 180 grados con este documental sobre los animales más representativos de China central. La fauna china es una de las grandes ignoradas por la mayoría de producciones documentales de vida salvaje, y de forma bastante injusta, desde mi punto de vista. Tristemente, y aunque visualmente es fantástica, la película que nos ocupa sólo se deja ver, ya que se embrolla en una inanidad argumental por culpa de un guión infantil hasta la náusea, disneyficando la realidad científica, y se antropomorfizan los comportamientos de los animales, valiéndose de burdos trucos de montaje que dan bastante grima, para deformar la realidad a gusto del guión. Para terminar de rematar la faena, la versión original nos obsequia con un doblaje pueril y baboso, a cargo de John Krasinski, al que personalmente no culpo de las líneas que le han hecho pronunciar. Si se hubiera retratado la realidad sin meter las perfumadas zarpas de los guionistas (o de los productores, qué se yo), hubiera sido una mejor experiencia para todos.
11 de julio de 2019
11 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula sorprendentemente corta para lo que acostumbra Díaz, donde nos muestra las extremas secuelas que tuvo un escape de tóxicos derivados de la minería en la isla de Marinduque. Así, tenemos cómo una canadiense, hija del ejecutivo responsable de la fuga, y que pasó su infancia en la isla, vuelve a ella buscando las sensaciones de entonces, mientras que sus amigos de entonces tienen cosas más importantes en qué preocuparse. Así, tenemos reflexiones sobre el conflicto entre niveles económicos, el primer mundo y los países en vías de desarrollo, la falta de ética de las empresas mineras, el conflicto entre el desarrollo y la conservación de los recursos naturales, y la ética humana en general.
Más sobre Marduk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here