Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de Sinhué
Críticas 1.384
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues en el fondo, Sam Peckinpah, al que por la utilización del sexo femenino en sus películas todos coinciden en señalar como misógino, debía ser un individuo débil, capaz de perder la chaveta por cualquier mujer y no solo de una manera instintiva y animal, si no convirtiendo en poesía hasta los gestos y actitudes más sucios y degradados del ser amado. Al menos eso se trasluce de esta impactante obra modelada con polvo, sangre, moscas y tequila; y que deja una huella indeleble en el recordatorio cinematográfico de los buenos aficionados.
Sigue insistiendo el magnífico director en que lo que algunos denominan, con poco criterio, el sexo débil acarrea, al menos, tantos problemas como satisfacciones y es inevitable, y tal vez imprescindible, caer en la pegajosa e invisible red porque la vida sin ellas tiene aún menos sentido.

Coincido con algunos de mis ilustres colegas de FA, en estas catárticas labores del critiqueo, cuando hablan de la carga lírica que perciben en esta historia épica, pestilente y humana hasta las heces. Casi bíblica, diría yo, si no fuera porque el fuego purificador no baja del cielo, si no que sale de las ardientes entrañas de rifles y pistolas.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigo saber exactamente qué pretende subrayar Atom Egoyan con estas relaciones en las que el sexo es el eje averiado del amor que se enfría, del amor loco, de la desconfianza, del dominio.
El buen director armenio-canadiense no acierta en esta ocasión, según mi modesta opinión, con la salida del laberinto que él mismo ha diseñado con historias ya contadas y que deberían haber tenido en sus manos un mejor aprovechamiento.

La prostituta, como los demás protagonistas, es sólo una piel que vive sobre la auténtica Chloe, la que descubriremos al final; y estas capas que desnudan la cebolla son la parte más interesante de un film en el que el personaje de Liam Neeson es devorado con demasiada avidez, por Julianne Moore, sin dejarle expresarse; y donde la química venenosa entre Chloe y Catherine no funciona en la pantalla, o no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder se encarga de presentarnos la cara B del famoso personaje de Arthur Conan Doyle, la menos políticamente correcta, la del hombre que se aburre, que toma sustancias poco recomendables, que se enamora y que también se equivoca. Una historia de espionaje en la que el ingenio de Sherlock Holmes encontrará réplica en su propio hermano y en algunos profesionales de los servicios de inteligencia alemanes.

Humanizar al famoso detective, colocándolo en algunas ocasiones al nivel de su ayudante y amigo Watson, nos permite un mayor acercamiento y un sostenimiento más prolongado de la intriga, que está adobada con cierta jocosidad: mitad flema inglesa, mitad desencanto al conocer de cerca alguna de sus desconocidas y hasta ridículas actitudes.

Sin duda el gran director apostó fuerte al atreverse a sacar a un respetable clásico de sus habituales e infalibles registros que muchos de sus seguidores habituales no perdonaron en su estreno.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es duro vivir con odio aunque exista una supuesta razón de fondo. El odio es corrosivo y actúa también contra su contenedor. Al menos así pensaba Akira Kurosawa, no sé si antes o después de que Sartre dijera aquello de «L'enfer, c'est l´Autre» (El infierno es el otro), aunando la existencia en la tierra de un sentimiento cruel y visceral y un enemigo de carne y hueso que alienta la necesidad de venganza.

Gondo vive en lo alto de una colina, es un asqueroso e injusto triunfador para el niño que pasa frío y calor en una caseta del suburbio.
Gondo es un alto ejecutivo de una industria de zapatos, hecho a si mismo y descontento con el funcionamiento de la empresa y sus socios.
Gondo odia la cobardía, al falso y al pusilánime; es odiado por su incorrección política y su sinceridad, y también le odian algunos que no le conocen.
Un día, justo cuando tomaba decisiones de gran calado para el futuro de sus finanzas, recibe una llamada que le comunica el secuestro de su hijo...Desde ese momento su vida, a pesar de que las cosas no son lo que parecían en un principio, toma otro camino y la incomprensión e impotencia ante los hechos desencadenados le convierten en un hombre noqueado, que solo podrá escapar de un destino decadente e insoslayable si la policía logra detener a un habilísimo extorsionador.
Un hombre rico solo sabe manejar un arma, para atacar y en propia defensa: es el dinero, y bien lo sabe quien pretende destruirle. Un pobre hombre, en cambio, puede vivir toda una vida alimentado exclusivamente por la proximidad del desquite.

La película del maestro japonés es un compendio de géneros y situaciones perfectamente desarrolladas, en un elaboradísimo guión que te mantienen atento hasta el último segundo y convencido, cuando aparece en artísticas letras la palabra fin, de que nada se ha acabado y de que el odio no arde ni con azufre.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien ha vivido una exitosa vida, al margen de la ley, la última noche en libertad es un repaso a cuanto ha merecido la pena; que después de cribar y separar la paja del grano resulta ser una ridícula cantidad de aire, de desconfianzas y de tiempo perdido. Es posible, Monty, que salvar la vida de ese chuco sea lo único que baile en el platillo de los méritos; pero has de seguir buscando por si alguna traza de amor o amistad ha solidificado en estos últimos años.

Spike Lee consigue que todos seamos desafortunados traficantes de droga, seres humanos antes que delincuentes, jóvenes con talento que eligieron el camino fácil... Al fin y al cabo, perdedores, cercados por el miedo y la incertidumbre de los días venideros, que respiramos sedosas partículas de aire neoyorquino, que dentro de unas horas se convertirán en ponzoñosas agujas que invadirán nuestros pulmones, asfixiando en rojo hasta el último ápice de esperanza.
¿Hay alguna posibilidad de saltar de una pesadilla a un sueño?
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow