You must be a loged user to know your affinity with Nadaqueperder
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
71.737
7
10 de abril de 2022
10 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como de costumbre con el Scott menor, es un filme efectista, llenos de efectos, manierismos y diálogos que parecen profundos sobre la temática cuando en realidad es sólo menciones a términos de Wikipedia.
SÍ, SÍ, SÍ.
Hay escenas que sobran (las chanzas de WIll Smith sobre la lencería femenina), los personajes no llegan a estar del todo desarrollados (Gene Hackman por ejemplo, pasa todo el rato entre el ayudar y no ayudar) y el guión hace una CARAMBOLA bastante Hollywoodiense para hacer cuadrar dos situaciones que JAMÁS pasaría.
SÍ, SÍ, SÍ.
Pero, pero, pero...
Me entretengo como un niño pequeño. El filme me mantiene en tensión e INCLUSO ESAS ESCENAS QUE PRÁCTICAMENTE SON UNA IDA DE OLLA (como la ambulancia) consiguen entretenerme y mantenerme interesado.
Los personajes van y vienen, algunas situaciones suponen una sorpresa mientras que otros van cogiendo ritmo conforme el tiempo va avanzando. Nadie molesta.
Si bien es cierto que las situaciones son algo excesivas y cuentan con tremendas casualidades, hay un trato curioso de la información y la privacidad (fíjense como hemos acabado). Y es la película de acción sobre este tema más actual que no ABURRE o supone un coñazo sobre hackets (rollo Blackhat o Swordfish). Aquí el enemigo al que utilizan como enemigo es UN POBRE HOMBRE QUE ESTABA AHÍ DE ESPECTADOR.
Cosas como la escena de Gabriel Byrne son notables. También consigue entretener hasta el final.
El PRINCIPAL PUNTO NEGATIVO sería el segmento de Tom Sizemore. Parece realizado únicamente para dar una escapatoria pero se convierte en un segmento que únicamente añade metraje a la cinta.
Aún así y tal y como está el cine de acción de ahora, un servidor le casca un notable.
AH y Will Smith nunca ha estado mejor que en esta cinta. Al menos para uno que no es gran fan de él.
SÍ, SÍ, SÍ.
Hay escenas que sobran (las chanzas de WIll Smith sobre la lencería femenina), los personajes no llegan a estar del todo desarrollados (Gene Hackman por ejemplo, pasa todo el rato entre el ayudar y no ayudar) y el guión hace una CARAMBOLA bastante Hollywoodiense para hacer cuadrar dos situaciones que JAMÁS pasaría.
SÍ, SÍ, SÍ.
Pero, pero, pero...
Me entretengo como un niño pequeño. El filme me mantiene en tensión e INCLUSO ESAS ESCENAS QUE PRÁCTICAMENTE SON UNA IDA DE OLLA (como la ambulancia) consiguen entretenerme y mantenerme interesado.
Los personajes van y vienen, algunas situaciones suponen una sorpresa mientras que otros van cogiendo ritmo conforme el tiempo va avanzando. Nadie molesta.
Si bien es cierto que las situaciones son algo excesivas y cuentan con tremendas casualidades, hay un trato curioso de la información y la privacidad (fíjense como hemos acabado). Y es la película de acción sobre este tema más actual que no ABURRE o supone un coñazo sobre hackets (rollo Blackhat o Swordfish). Aquí el enemigo al que utilizan como enemigo es UN POBRE HOMBRE QUE ESTABA AHÍ DE ESPECTADOR.
Cosas como la escena de Gabriel Byrne son notables. También consigue entretener hasta el final.
El PRINCIPAL PUNTO NEGATIVO sería el segmento de Tom Sizemore. Parece realizado únicamente para dar una escapatoria pero se convierte en un segmento que únicamente añade metraje a la cinta.
Aún así y tal y como está el cine de acción de ahora, un servidor le casca un notable.
AH y Will Smith nunca ha estado mejor que en esta cinta. Al menos para uno que no es gran fan de él.

7,2
60.270
8
7 de abril de 2022
7 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya peliculón el que se cascó Don Siegel en el 71.
Y lo digo muy en serio, una de las películas policiales y de asesinos en serie más acertadas.
Hay TANTOS, TANTOS, TANTOS aciertos que posteriores películas no han seguido, que uno se queda sorprendido.
1) La mitificación de un héroe QUE LAS PASA CANUTAS: Le pegan varias veces, sus superiores le niegan todo, consigue mala publicidad mediante una treta, algunos lo consideran un pervertido sexual, se emociona y falla y ni siquiera tiene el apoyo de la justicia o de las clases políticas. Pocas veces se ha visto a un TIPO DURO sufriendo tanto.
2) El asesino en serie no es un ser sobrenatural, es un ser ENFERMIZO pero a la par inteligente. Su enfermedad y sus ansias de dinero y de vencer al sistema hacen que cometa errores, tampoco tiene experiencia (cae en las trampas de Callahan) pero por otro lado muestra que ante la desesperación puede ser inteligente. Crea tretas y consigue poner en jaque a Callahan. Andrew Robinson por cierto está GENIAL.
3) El asesino no tiene un patrón de víctimas sino de método. Curioso e interesante.
4) Los otros agentes de policía ACIERTAN. Una patrulla en avión evita uno de los asesinatos y el compañero de Callahan le salva de morir. No son meros títeres para que Callahan se luzca.
5) Al político de turno se le viene todo MUY GRANDE.
6) Cualquier sistema social presenta dudas ante el hecho de las evidencias que muestra Callahan sobre la identidad del asesino (una buena crítica al sistema). También resulta curioso ver una película en la que las huellas dactilares y demás aún no tenían cabida (imagínense lo que harían ahora con el arma de Robinson).
7) Por tener una de las mejores secciones con Callahan corriendo por la ciudad, yendo de teléfono en teléfono. Sádico e ingenioso. Muestra a Callahan como un títere pese a su status de policía leyenda y al villano como un mamón de primera. Son unos veinte minutos EXCEPCIONALES.
En fin, todo es simple pero ingenioso. El asesino va de aquí para allá. No sabemos su trauma, ni falta que nos hace. Sólo sabemos que es un hijo de la gran puta sádico que se las hace pasar canutas a Callahan. Callahan comienza a cansarse del sistema, comienza a preguntarse que sentido tiene estar de parte de la ley, si esta no está de la suya. Y así se hace un filme que dura poco, es sobrio y va directo a la YUGULAR.
Y ASÍ ES COMO SE HACE ESCUELA.
Si se es fan de los policiales, el filme en cuestión es INDISPENSABLE.
De ponerle una pega, sería la escena del suicida. Está bien y no dura mucho pero es únicamente para ver a Callahan haciendo de héroe.
Y lo digo muy en serio, una de las películas policiales y de asesinos en serie más acertadas.
Hay TANTOS, TANTOS, TANTOS aciertos que posteriores películas no han seguido, que uno se queda sorprendido.
1) La mitificación de un héroe QUE LAS PASA CANUTAS: Le pegan varias veces, sus superiores le niegan todo, consigue mala publicidad mediante una treta, algunos lo consideran un pervertido sexual, se emociona y falla y ni siquiera tiene el apoyo de la justicia o de las clases políticas. Pocas veces se ha visto a un TIPO DURO sufriendo tanto.
2) El asesino en serie no es un ser sobrenatural, es un ser ENFERMIZO pero a la par inteligente. Su enfermedad y sus ansias de dinero y de vencer al sistema hacen que cometa errores, tampoco tiene experiencia (cae en las trampas de Callahan) pero por otro lado muestra que ante la desesperación puede ser inteligente. Crea tretas y consigue poner en jaque a Callahan. Andrew Robinson por cierto está GENIAL.
3) El asesino no tiene un patrón de víctimas sino de método. Curioso e interesante.
4) Los otros agentes de policía ACIERTAN. Una patrulla en avión evita uno de los asesinatos y el compañero de Callahan le salva de morir. No son meros títeres para que Callahan se luzca.
5) Al político de turno se le viene todo MUY GRANDE.
6) Cualquier sistema social presenta dudas ante el hecho de las evidencias que muestra Callahan sobre la identidad del asesino (una buena crítica al sistema). También resulta curioso ver una película en la que las huellas dactilares y demás aún no tenían cabida (imagínense lo que harían ahora con el arma de Robinson).
7) Por tener una de las mejores secciones con Callahan corriendo por la ciudad, yendo de teléfono en teléfono. Sádico e ingenioso. Muestra a Callahan como un títere pese a su status de policía leyenda y al villano como un mamón de primera. Son unos veinte minutos EXCEPCIONALES.
En fin, todo es simple pero ingenioso. El asesino va de aquí para allá. No sabemos su trauma, ni falta que nos hace. Sólo sabemos que es un hijo de la gran puta sádico que se las hace pasar canutas a Callahan. Callahan comienza a cansarse del sistema, comienza a preguntarse que sentido tiene estar de parte de la ley, si esta no está de la suya. Y así se hace un filme que dura poco, es sobrio y va directo a la YUGULAR.
Y ASÍ ES COMO SE HACE ESCUELA.
Si se es fan de los policiales, el filme en cuestión es INDISPENSABLE.
De ponerle una pega, sería la escena del suicida. Está bien y no dura mucho pero es únicamente para ver a Callahan haciendo de héroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con Harry en solitario...QUÉ MARAVILLA.

7,0
80.205
7
6 de abril de 2022
6 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brokeback Mountain supone una sorpresa más que grata (de Ang Lee, capaz de lo mejor y de lo peor) para un servidor, que como la mayoría de público que ha visto la película no sabía muy bien que esperar en un principio.
Y el resultado es francamente notable. Una historia desgarradora, que sin caer en maniqueísmos o en demagogia barata (y esto es digno de admirar) consigue adentrarnos en las vidas de Ennis Del Mar y Jack Twisp.
Una historia de amor y mentiras, en las que uno es capaz de ver como se hilvanan las mentiras por separado de cada uno de los protagonistas al igual que el efecto que tiene sobre las otras personas que componen la vida de ambos (notable Michelle Williams en este aspecto).
Como no, el paraje y la ambientación también forman parte de esta historia de manera espectacular. Un gran trabajo de montaje y fotografía en ese aspecto.
Destacaría también las notables escenas que comparten ambos protagonistas que sin caer en romanticismo barato son interesantes y muestran el amor y la pasión que ambos personajes se procesan.
Por no destacar el acierto que es contar la historia de manera que las vidas de ambos protagonistas se puedan ver incluso cuando no están juntos.
Porque he ahí el caballo ganador. No es una película sobre dos vaqueros que se enamoran. Es una película sobre dos personas que tras tener que vivir un amor a escondidas ambos van descubriendo más sobre su persona, sus errores y sus aciertos. Van viviendo diferentes momentos siendo conscientes de que los encuentros del uno con el otro los dejará marcados para siempre (tanto personalmente como socialmente, razón por lo cuál lo llevan en secreto).
Y todo esto llevado a la pantalla más que notablemente por Lee, que sabe lo que se hace.
Pese a la duración no se hace larga pues constantemente hay algo teniendo lugar o ocurriendo e incluso la película entra también en la temática de los hijos y la paternidad (de manera superficial pero bastante eficaz).
Y todo eso con un reparto en el que sobresale Ledger. Gyllenhaal está muy notable y el resto de actores y actrices hacen un trabajo encomiable.
En cuánto a mí respecta cubre lo que pido. Es un filme que me trata como un espectador serio y que me hace reflexionar e interesarme por dos personajes que a priori podrían no interesarme.
PERO SUPONGO QUE PARA LOS GENIALES ACADÉMICOS DE LOS OSCARS ERA MEJOR EL DESAGUISADO RACIAL DE CRASH.
Ver para creer.
Y el resultado es francamente notable. Una historia desgarradora, que sin caer en maniqueísmos o en demagogia barata (y esto es digno de admirar) consigue adentrarnos en las vidas de Ennis Del Mar y Jack Twisp.
Una historia de amor y mentiras, en las que uno es capaz de ver como se hilvanan las mentiras por separado de cada uno de los protagonistas al igual que el efecto que tiene sobre las otras personas que componen la vida de ambos (notable Michelle Williams en este aspecto).
Como no, el paraje y la ambientación también forman parte de esta historia de manera espectacular. Un gran trabajo de montaje y fotografía en ese aspecto.
Destacaría también las notables escenas que comparten ambos protagonistas que sin caer en romanticismo barato son interesantes y muestran el amor y la pasión que ambos personajes se procesan.
Por no destacar el acierto que es contar la historia de manera que las vidas de ambos protagonistas se puedan ver incluso cuando no están juntos.
Porque he ahí el caballo ganador. No es una película sobre dos vaqueros que se enamoran. Es una película sobre dos personas que tras tener que vivir un amor a escondidas ambos van descubriendo más sobre su persona, sus errores y sus aciertos. Van viviendo diferentes momentos siendo conscientes de que los encuentros del uno con el otro los dejará marcados para siempre (tanto personalmente como socialmente, razón por lo cuál lo llevan en secreto).
Y todo esto llevado a la pantalla más que notablemente por Lee, que sabe lo que se hace.
Pese a la duración no se hace larga pues constantemente hay algo teniendo lugar o ocurriendo e incluso la película entra también en la temática de los hijos y la paternidad (de manera superficial pero bastante eficaz).
Y todo eso con un reparto en el que sobresale Ledger. Gyllenhaal está muy notable y el resto de actores y actrices hacen un trabajo encomiable.
En cuánto a mí respecta cubre lo que pido. Es un filme que me trata como un espectador serio y que me hace reflexionar e interesarme por dos personajes que a priori podrían no interesarme.
PERO SUPONGO QUE PARA LOS GENIALES ACADÉMICOS DE LOS OSCARS ERA MEJOR EL DESAGUISADO RACIAL DE CRASH.
Ver para creer.

6,1
36.858
2
3 de abril de 2022
3 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uff. Me cuesta mucho hacer una crítica del filme en cuestión (de hecho hace bastante que lo ví) pero si recuerdo que la decepción y EL TEDIO que tuve viéndolo fue bastante notable.
ESO SÍ, todo sea dicho. Parte de la culpa es de una campaña de promoción EXCESIVA, REPETITIVA Y COMPLETAMENTE FICTICIA. Hasta el punto de tener a gente diciendo que si el nuevo Paul Newman, que ESPAÑA SE ESTABA ACERCANDO A LA OBRA MAESTRA POR ANTONOMASIA DE LA HBO LLAMADA ¨THE WIRE¨ y demás basura que no hizo nada más que uno esperase del filme de Monzón, algo fuera de lo normal (algo parecido a Celda 211).
Y lo cierto. ES QUE NO.
De hecho esto parece más un prototipo pasado por la turbo mix de películas sobre mafias, drogas, etc (ascensión, caída, mejora económica, amigos desesperados por hacer dinero, el policía que ha de hacer todo por el bien, etc) que cualquier otra cosa cercana a algo original o meritorio.
-Cualquier parecido con The Wire es mera casualidad (aquí se sigue a rajatabla la temática de la policía trabajadora por el BIEN COMÚN, los malos son malos por desesperación y no por maldad o por poder y los personajes están al uso). Inclusive la trama de corruptela está más que vista. Poca cosa mariposa en ese aspecto.
-Poner a Ian McShane en los títulos de crédito es de ser un jeta de cuidado. Aportación ÍNFIMA.
-Rechazar la producción como americana porque es una historia que debería ser contada por ESPAÑA, me parece una gilipollez como una catedral. Sobre todo teniendo a McShane para que diga una frase y contratando a un muchacho de instituto como protagonista.
-Las escenas de acción están cuidadas.
-Jesús Carroza (el amigo del prota) está como siempre de NOTABLE ALTO.
-Jesús Castro, el nuevo PAUL NEWMAN, es una bendita calamidad. Ya no es que la dicción cueste, es que el tipo tiene la misma cara, el mismo rostro INEXPRESIVO durante todo el filme. NO VALE. Sobre todo si tiene que llevar la película a cuestas.
-La manía de Monzón (en Las Leyes de la Frontera, una película por cierto bastante mejor que esta, también pasaba con los quinquis) de intentar retratarnos a los malos como gente buena que no tiene nada que hacer. Los personajes problemáticos de la cinta apenas tienen maldad o malas intenciones. Sólo están ahí por pura desesperación.
Para mí es un descalabro morrocotudo. Destaco principalmente el hecho de un protagonista que no hay por dónde cogerlo, una trama manida y una campaña de marketing que atosiga al que quiere hacer un visionado del filme (ES UN CLÁSICO DE MEDIASET PERO LLEGA A SER ALARMANTE).
Vean Celda 211 y luego Las leyes de la Frontera, la primera es más que notable y la segunda, al apoyarse en una novela al menos tiene un recorrido más acertado y unas actuaciones mucho más prometedoras.
ESO SÍ, todo sea dicho. Parte de la culpa es de una campaña de promoción EXCESIVA, REPETITIVA Y COMPLETAMENTE FICTICIA. Hasta el punto de tener a gente diciendo que si el nuevo Paul Newman, que ESPAÑA SE ESTABA ACERCANDO A LA OBRA MAESTRA POR ANTONOMASIA DE LA HBO LLAMADA ¨THE WIRE¨ y demás basura que no hizo nada más que uno esperase del filme de Monzón, algo fuera de lo normal (algo parecido a Celda 211).
Y lo cierto. ES QUE NO.
De hecho esto parece más un prototipo pasado por la turbo mix de películas sobre mafias, drogas, etc (ascensión, caída, mejora económica, amigos desesperados por hacer dinero, el policía que ha de hacer todo por el bien, etc) que cualquier otra cosa cercana a algo original o meritorio.
-Cualquier parecido con The Wire es mera casualidad (aquí se sigue a rajatabla la temática de la policía trabajadora por el BIEN COMÚN, los malos son malos por desesperación y no por maldad o por poder y los personajes están al uso). Inclusive la trama de corruptela está más que vista. Poca cosa mariposa en ese aspecto.
-Poner a Ian McShane en los títulos de crédito es de ser un jeta de cuidado. Aportación ÍNFIMA.
-Rechazar la producción como americana porque es una historia que debería ser contada por ESPAÑA, me parece una gilipollez como una catedral. Sobre todo teniendo a McShane para que diga una frase y contratando a un muchacho de instituto como protagonista.
-Las escenas de acción están cuidadas.
-Jesús Carroza (el amigo del prota) está como siempre de NOTABLE ALTO.
-Jesús Castro, el nuevo PAUL NEWMAN, es una bendita calamidad. Ya no es que la dicción cueste, es que el tipo tiene la misma cara, el mismo rostro INEXPRESIVO durante todo el filme. NO VALE. Sobre todo si tiene que llevar la película a cuestas.
-La manía de Monzón (en Las Leyes de la Frontera, una película por cierto bastante mejor que esta, también pasaba con los quinquis) de intentar retratarnos a los malos como gente buena que no tiene nada que hacer. Los personajes problemáticos de la cinta apenas tienen maldad o malas intenciones. Sólo están ahí por pura desesperación.
Para mí es un descalabro morrocotudo. Destaco principalmente el hecho de un protagonista que no hay por dónde cogerlo, una trama manida y una campaña de marketing que atosiga al que quiere hacer un visionado del filme (ES UN CLÁSICO DE MEDIASET PERO LLEGA A SER ALARMANTE).
Vean Celda 211 y luego Las leyes de la Frontera, la primera es más que notable y la segunda, al apoyarse en una novela al menos tiene un recorrido más acertado y unas actuaciones mucho más prometedoras.

7,4
23.269
5
25 de marzo de 2022
25 de marzo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que admitir que cuánto menos el filme de Peckinpah fue y es impactante. Ya sea tanto en su violencia como en la sensación de inseguridad y miedo que consigue instaurar en el espectador.
Y un espectador es capaz de decirlo sin problemas, ES UNA PELÍCULA QUE LE DEJA A UNO CON MUY MAL CUERPO.
En las escenas cumbre (sobre todo hacia el final donde el filme DA LO QUE PROMETE) uno consigue revolverse y sentirse como un niño pequeño asustado.
Y he de decir que esta película me crea un efecto de terror sobre el ser humano y sus consecuencias mayor que Defensa (Deliverance) o otros filmes similares, pues en su mayoría es en sitios cerrados y me es MUCHO MÁS SENCILLO adaptarme a la idea de que esto ocurra en una campiña inglesa más que en un bosque de algún lugar de Estados Unidos.
Pero dicho todo lo bueno...DIOS, me sobra una cantidad de metraje bastante sugerente. Todo lo que no tenga que ver con las relaciones y vejaciones entre ambos bandos me resulta tremendamente indiferente. Ni que decir tiene que ciertas escenas que tiene la pareja protagonista (así como sus conversaciones) me son indiferentes y hacia el final se me hacen algo tediosas.
Con lo cuál tengo dos partes, UNA QUE ME ABURRE SOBERANAMENTE y otra que CONSIGUE CREARME UN MALESTAR IMPORTANTE.
Supongo que sólo los genios estilo Peckinpah consiguen esta clase de combinaciones extrañas. Mi aprobado tiene y desde luego hay un par de escenas (destacaría la gran mejoría a partir de la escena de la caza en el bosque) que hacen del film un largo de cierta relevancia...pero hay que llegar hasta allí.
Y NO ES TAN FÁCIL.
PS: Susan George está de notable alto.
Y un espectador es capaz de decirlo sin problemas, ES UNA PELÍCULA QUE LE DEJA A UNO CON MUY MAL CUERPO.
En las escenas cumbre (sobre todo hacia el final donde el filme DA LO QUE PROMETE) uno consigue revolverse y sentirse como un niño pequeño asustado.
Y he de decir que esta película me crea un efecto de terror sobre el ser humano y sus consecuencias mayor que Defensa (Deliverance) o otros filmes similares, pues en su mayoría es en sitios cerrados y me es MUCHO MÁS SENCILLO adaptarme a la idea de que esto ocurra en una campiña inglesa más que en un bosque de algún lugar de Estados Unidos.
Pero dicho todo lo bueno...DIOS, me sobra una cantidad de metraje bastante sugerente. Todo lo que no tenga que ver con las relaciones y vejaciones entre ambos bandos me resulta tremendamente indiferente. Ni que decir tiene que ciertas escenas que tiene la pareja protagonista (así como sus conversaciones) me son indiferentes y hacia el final se me hacen algo tediosas.
Con lo cuál tengo dos partes, UNA QUE ME ABURRE SOBERANAMENTE y otra que CONSIGUE CREARME UN MALESTAR IMPORTANTE.
Supongo que sólo los genios estilo Peckinpah consiguen esta clase de combinaciones extrañas. Mi aprobado tiene y desde luego hay un par de escenas (destacaría la gran mejoría a partir de la escena de la caza en el bosque) que hacen del film un largo de cierta relevancia...pero hay que llegar hasta allí.
Y NO ES TAN FÁCIL.
PS: Susan George está de notable alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las reacciones a una violación más extrañas y perturbadoras vistas en el cine.
Más sobre Nadaqueperder
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here