Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Moody
Críticas 783
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Brave" se hacía esperar. Y no por su temática, sino por su protagonista... Una vez que ya habíamos visto monstruos entrañables, ratones cocineros o peces despistados...¿hasta cuándo iba a aguantar Pixar para que una chica fuera la protagonista de uno de sus proyectos? como ya iba con retraso, Pixar puso mucha carne en el asador y presenta esta película que no desentona y que da una vuelta de tuerca a los clásicos cuentos de princesas.

Las princesas también tienen personalidad y ya no dependen de príncipes azules, rubios y con los ojos claros para bajar de la torre. Ya no necesitan entonar auxilio desde las ventanas más altas del castillo porque tienen recursos suficientes como para salir de casa y adentrarse en el bosque más oscuro buscando soluciones a sus problemas. Quizás otra cosa es que luego lo consiga, pero aún cuando todo se tuerce, son suficientes como para encontrar el camino de vuelta. Magníficos los cuentos clásicos y magníficos también los nuevos cuentos.

Visualmente la película no tiene pega. Pixar se supera en cada ocasión y "Brave" es una obra de arte. En cuanto a su guión, expone una visión sobre tener el coraje suficiente para encontrar su camino y cambiar su destino, valores importantes para los más pequeños y que no están de más para los adultos. Sin duda esta adolescente es una pionera con mucho carácter.
12 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva vuelta de tuerca al universo Bourne, esta vez a cargo de un director como Gilroy, capaz de poner el dedo en la herida con la comprometida "Michael Clayton" y poco después firmar una comedia de espías como "Duplicity". Sin duda un director ecléctico que suma su nombre a la saga del espía más famoso. Bueno, con permiso de Bond, James Bond.

Y todo esto sin Damon en el reparto. Era uno de los grandes reclamos de las anteriores entregas, pero en esta última declinó la oferta, y así llegó un nuevo rostro con el que seguir las aventuras. Renner, actor muy versado ya en películas de acción ("Los vengadores", "Misión imposible IV", "Thor") aporta al personaje un rostro más duro y áspero que el que aportaba Damon, algo bueno teniendo en cuenta que Bourne ya lleva muchas batallas a su espalda. Renner no desentona como action man y dispara, corre, trepa y conduce sin que el espectador note el cambiazo. Le acompaña Weisz en un papel que no brilla por su presencia porque lo importante es otra cosa, pero cumple muy bien.

Por lo demás, "El legado de Bourne" cumple con las expectativas de todo aquel que busque acción y persecuciones sin hacer demasiadas preguntas. La historia sigue por la senda marcada anteriormente, algo pillada por alfileres, pero muy entretenida, con esa cámara que persigue a los personajes y que casi salta detrás de ellos por las azoteas atestadas de ropa. Una película con buenos y espectaculares (a veces) efectos técnicos, que da lugar a otras entregas que seguirán haciendo las delicias del público ávido de secuencias de acción.
22 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción y drama se mezclan perfectamente en esta película que tiene menos artificios que otras parecidas, pero que so utilizados en el momento justo para adornar una historia inteligente y compacta capaz de atraer a todo aquel que no sea un fan del género sci-fi.

A pesar de tratarse de una película de ciencia ficción,"Looper" se interesa mucho por sus personajes. Personajes desarrollados para dar importancia a la parte más dramática del guión y de la que son parte imprescindible. Al contrario que en otras películas del género, no hay un derroche de efectos especiales cuyo ruido hace ininteligibles los diálogos de los protagonistas, y, a través de inteligentes flashbacks el espectador comprende las motivaciones de cada uno, aquello por lo que luchan entre sí. No hace falta retroceder un par de minutos para comprender la historia.

Y es que "Looper" hace varias cosas muy bien: no se ensucia en rocambolescas explicaciones acerca de los viajes en el tiempo, que al final no dejan satisfecho a nadie y solo sirven para descentrar al espectador de lo que realmente importa; dota a los papeles de alma y credibilidad, pareciendo que se ha concedido tiempo a los guionistas para que construyeran roles que importen; y tiene un guión coherente y sólido, que salta con estilo de la parte dramática a la de acción sin perder la compostura.

Tanto Gordon Levitt (también productor ejecutivo) como Willis asumen la mayor parte del peso de la película, y lo hacen perfectamente. Si a Willis ya le hemos visto en plena acción y (casi)nunca nos ha decepcionado, Levitt ya se había asomado en "Origen", y ahora se doctora con un papel en el que se mueve como pez en el agua. El contrapunto femenino corre a cargo de Blunt, sin duda una de las actrices más interesantes de su generación y que siempre consigue papeles muy buenos.

"Looper" no está basada en ningún relato corto de K. Dick, pero bien podría haberlo estado porque reúne todos los requisitos. Muy buen guión sin fisuras, una paradoja temporal bien presentada y un desarrollo dramático de los personajes hacen de la película una de las recomendables de este 2012.
29 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton es especial. Lo refrenda cada vez que tiene una oportunidad porque es un director diferente y arriesgado que, sin embargo, últimamente pone todo su empeño en el continente más que en el contenido.

Tal y como ha hecho durante toda su carrera, inunda sus proyectos con detalles marca de la casa que lo distinguen de otros directores también arriesgados, pero que no imprimen un sello tan particular a sus películas. Rizar el rizo es complicado, y por eso esta vez se basa en una serie de los años 60 para ambientar su nueva historia, la de un vampiro que, sin proponérselo, aparece en una época en la que los coches de caballos brillan por su ausencia.

En su enésima colaboración juntos, Deep vuelve a ser el alter ego de Burton delante de las cámaras. Histriónico y sobrepasado como es habitual en estos proyectos, vuelve a poner sus muecas para acompañar una serie de chistes sobre la época que se quedan cortos. Podría Burton haber explotado mucho más los anacronismos del protagonista, pero eso hubiera sido demasiada comedia para lo que pretende ser oscuro y algo tétrico.

Pero no es Deep el verdadero protagonista de la película, puesto que en cuanto Eva Green aparece en la pantalla, todo lo demás desaparece o se hace más pequeño a su lado. Construye un personaje de bruja perversa de lo más atractivo desde hace mucho tiempo, con aristas y recovecos que convencen al espectador.

No es de los mejores trabajos de Burton, pero conserva todos los detalles que la hacen inconfundible. Pero es posible que esté exprimiendo este estilo hasta la extenuación y poco a poco se haga repetitivo. Para comprobarlo deberemos esperar a Frankenweenie a ver qué tal...
17 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien más quien menos siempre ha soñado con que su peluche cobrase vida de repente y se convirtiera así en su mejor amigo. Sin embargo, "Ted" demuestra que con el paso del tiempo puede no ser tan buena idea como nos parecía cuando éramos pequeños.

Lo peor es que Ted es como una tabla rasa que con el paso de los años parece empaparse solamente de los malo que le rodea, convirtiéndose así en un oso pervertido, guarro, deslenguado y malhablado. En esto MacFarlane podría sentar doctrina, puesto que sus series de animación están repletas de comentarios fuera de tono, pero en "Ted" la inspiración le dura poco más de media hora. Eso sí, ese tiempo convierte a la película en un reguero de gags muy divertidos que hacen suponer que el resto será igual.

Sin embargo, una vez vistos más o menos los gags del trailer (quien lo haya montado no tiene precio destripando películas), la película toma el camino sentimental, en el cual el director no se mueve con la misma facilidad. Aquí la película decae en vez de seguir el camino irreverente que había marcado. Desarrollo previsible y final cantado para un filme que tenía un prometedor comienzo.

Poniéndose el traje de la comedia sobre la inmadurez del protagonista tan de moda últimamente, la película mezcla géneros tan dispares como el humor más gamberra y la edulcorada comedia romántica. El problema es que son géneros que no parecen encajar nunca, por lo que tendremos que elegir con cuál de las dos partes quedarnos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para