You must be a loged user to know your affinity with horacio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
78.263
9
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque hay, desde el principio, un homenaje muy profundo a uno de los mejores poetas del siglo XX, el dramaturgo Tennessee Williams, autor de Un tranvía llamado deseo, la obra que Marisa Paredes representa con Carlos Lozano, Candela Peña y Fernando Guillén. En esta obra hay un conflicto sexual que en la película de Almodóvar dará la vuelta para convertir un prejuicio social en un acto de amor.
También hay un fértil homenaje a Cassavetes-Gena Rowlands y su gloriosa película Noche de estreno, fascinante exhibición de los terrores y miserias de la gente de teatro.
Con este material, Almodóvar reúne a un muy selecto reparto y les distribuye por papeles y siuaciones de adaptados y marginales para construir una sucesión de frustradas y logradas historias de amor: y vaya si lo consigue. Claro que para hermanarse con todos ellos es necesario dejar de lado tus propios prejuicios, desnudarte a su lado y dejarte abrazar por sus temores y audacias... con la certeza de que la vida es algo más que la regla elemental por la que tú te mueves.
Todos los actores brillan con luz propia. Pero ya puestos a desgranar detalles más ocultos que otros, subrayo los más breves: Fernando Guillén con Marisa Paredes en la escena final de Un tranvía...; encuentro entre Fernando Fernán Gómez y Penélope Cruz; la reunión de mujeres; la consulta con el ginecólogo interpretado por Juan José Otegui, losmomentos finales de Toni Cantó...
Además, la banda sonora de Iglesias es excelente: cautiva como toda la historia que se mueve al borde de la catástrofe, en una cuerda tensa que parece que va a aflojar... pero permanece intacta sostenida por la poética prestancia de un creador como pocos.
También hay un fértil homenaje a Cassavetes-Gena Rowlands y su gloriosa película Noche de estreno, fascinante exhibición de los terrores y miserias de la gente de teatro.
Con este material, Almodóvar reúne a un muy selecto reparto y les distribuye por papeles y siuaciones de adaptados y marginales para construir una sucesión de frustradas y logradas historias de amor: y vaya si lo consigue. Claro que para hermanarse con todos ellos es necesario dejar de lado tus propios prejuicios, desnudarte a su lado y dejarte abrazar por sus temores y audacias... con la certeza de que la vida es algo más que la regla elemental por la que tú te mueves.
Todos los actores brillan con luz propia. Pero ya puestos a desgranar detalles más ocultos que otros, subrayo los más breves: Fernando Guillén con Marisa Paredes en la escena final de Un tranvía...; encuentro entre Fernando Fernán Gómez y Penélope Cruz; la reunión de mujeres; la consulta con el ginecólogo interpretado por Juan José Otegui, losmomentos finales de Toni Cantó...
Además, la banda sonora de Iglesias es excelente: cautiva como toda la historia que se mueve al borde de la catástrofe, en una cuerda tensa que parece que va a aflojar... pero permanece intacta sostenida por la poética prestancia de un creador como pocos.

6,0
8.607
6
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en sus mejores títulos, aquí Demi es mucha Moore, visiblemente ayudada en escenas prodigiosas junto a un Caine que envejece con sabiduría, y además Lambert Wilson da en la diana de su colaboración.
La historia es buena, mucho mejor cuando destaca Caine y muchísimo mejor cuando Demi cruza las piernas... pero algo debe haber pasado, no sé si ya en el guión, pero me parece que no, que es cosa de producción, porque con un material suficientemente interesante como para mantenerme tenso, deseando lo mejor para la chica que se rebela de forma implacable contra el sistema y tal y cual don Pascual... de repente la película aprieta el acelerador y lisa y llanamente se va al garete: se banaliza, se torna bastante idiota y nunca más se recupera.
El buen sabor queda en las formidables piernas y la fantasía suprema de imaginarse a Demi eliminando frialdad poco a poco en tarde de lluvia londinense con música de jazz sonando bajito a media luz los dos.
La historia es buena, mucho mejor cuando destaca Caine y muchísimo mejor cuando Demi cruza las piernas... pero algo debe haber pasado, no sé si ya en el guión, pero me parece que no, que es cosa de producción, porque con un material suficientemente interesante como para mantenerme tenso, deseando lo mejor para la chica que se rebela de forma implacable contra el sistema y tal y cual don Pascual... de repente la película aprieta el acelerador y lisa y llanamente se va al garete: se banaliza, se torna bastante idiota y nunca más se recupera.
El buen sabor queda en las formidables piernas y la fantasía suprema de imaginarse a Demi eliminando frialdad poco a poco en tarde de lluvia londinense con música de jazz sonando bajito a media luz los dos.
26 de febrero de 2008
26 de febrero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sorprendente ver lo bien que se adapta Federico Luppi, hablando un fluido español, a un personaje y una situación que, vista desde fuera, no se sostiene. Yo, desde luego, a los 45 minutos abandoné la carrera, especialmente entristecido por el penosísimo espectáculo que da Paco Rabal deformado con una obesidad que apenas le deja respirar. Aunque mantiene lozana su espléndida voz, personaje y presencia resultan calamitosos.
Mi amor por el teatro me hizo aguantar el tiempo que aguanté, pero situaciones y personajes no logran interesarme. Es la clave para seguir los pasos de una historia, que interese el devenir de sus personajes y aquí el guión falla estrepitosamente.
Mi amor por el teatro me hizo aguantar el tiempo que aguanté, pero situaciones y personajes no logran interesarme. Es la clave para seguir los pasos de una historia, que interese el devenir de sus personajes y aquí el guión falla estrepitosamente.

6,5
10.036
7
25 de febrero de 2008
25 de febrero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y en esta apología está lo más interesante de este espectáculo que yo creí demasiado obvio por conocerse históricamente los hechos, guiados por las firmes manos de tres hombres de una pieza al servicio de la causa democrática: los hermanos Kennedy y un gran amigo, asesor del presidente. Todo bien a la americana, ya que da igual que sean de la alta burguesía unos y un pequeñoburgués el otro, les unen muchas cosas, tantas que para siempre y más allá de la eternidad, siempre serán Jack, Bobby y Kenny.
Ahora bien con este material podrían irse al espectacular garete de la americanada bestial e insufrible, pues no, como digo en el título esta apología es de los hombres buenos, de los decentes que abogan por las negociaciones de paz frente a los ultras que aspiran a poner de rodillas al contrincante.
Lo mejor, además de la excelente combinación de ficción y secuencias documentales, las actuaciones de Greenwood y Culp, los hermanos Kennedy.
Es una gozada ver a Kevin Costner pasar desapercibido, acompañar a los desconocidos con modestia y corrección de secundario.
Ahora bien con este material podrían irse al espectacular garete de la americanada bestial e insufrible, pues no, como digo en el título esta apología es de los hombres buenos, de los decentes que abogan por las negociaciones de paz frente a los ultras que aspiran a poner de rodillas al contrincante.
Lo mejor, además de la excelente combinación de ficción y secuencias documentales, las actuaciones de Greenwood y Culp, los hermanos Kennedy.
Es una gozada ver a Kevin Costner pasar desapercibido, acompañar a los desconocidos con modestia y corrección de secundario.

7,2
37.157
9
5 de febrero de 2008
5 de febrero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un extremo al otro los premios fueron para Nicole Kidman que sorprendió en un papel muy dramático, a mí, sin embargo, me parece la peor de un reparto mayúsculo, pues se limite a marcar un tono y lo fija hasta el final, sin ningún vuelo interpretativo, monótona y seca. Pero a su lado, ¡redios! Meryl Streep, Julianne Moore y Ed Harris llevando al éxtasis personajes nunca antes tocados en situaciones enormemente difíciles... Amores contrariados, empecinados, todos ellos tenebrosos, de fuera de los circuitos aceptados por la buena sociedad.
Es una gran película que habla de pasiones tremendas, la mayor parte sexuales, pero sin una sola secuencia erótica: el erotismo que aquí se respira es sentimental e intelectual, lo demás queda en manos del espectador.
Mención especial para la composición del sensacional Ed Harris porque le veréis en un papel extrordinariamente difícil y distinto a todo lo hecho hasta ahora.
Las horas es un manto de ternura en un mar de tristeza pasional: ahí es nada. Es tan buena que hasta supera la alta calidad de la novela.
Es una gran película que habla de pasiones tremendas, la mayor parte sexuales, pero sin una sola secuencia erótica: el erotismo que aquí se respira es sentimental e intelectual, lo demás queda en manos del espectador.
Mención especial para la composición del sensacional Ed Harris porque le veréis en un papel extrordinariamente difícil y distinto a todo lo hecho hasta ahora.
Las horas es un manto de ternura en un mar de tristeza pasional: ahí es nada. Es tan buena que hasta supera la alta calidad de la novela.
Más sobre horacio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here