You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
26.251
7
1 de marzo de 2014
1 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sentimiento desde la sombra en un recorrido de desastrosos callejones sin aceptación y sin abrigo, el gato y el ingrediente Coen para un producto que se empeña en convertirlo todo en mierda mientras se niega simplemente a existir, aunque no haya luz hay que seguir sumergido en la música, los mediocres son oportunistas y vulgares, un artista sigue siéndolo aunque no vaya a ninguna parte, con su dosis de rebeldía, incompatible con la vida, el náufrago del desencanto.
Bajo una permanente sensación de humillación se consigue representar el arte desde dentro, muy adentro, desde el alma y el corazón, una película con una trayectoria difusa envuelta en neblina hasta suplicar y rendirse, es un insoportable relato del fracaso que toca con el alma para llegar al alma y que toca con el corazón para que el padre relaje sus esfínteres... no es un autor anti-sistema, directamente es un sin sistema bajo la derrota del folk, el espectáculo del despropósito, hasta Ulises es capaz de encontrar el camino de vuelta, una increíble historia real en la que no sucede nada alrededor de las entrañas del arte.
Bajo una permanente sensación de humillación se consigue representar el arte desde dentro, muy adentro, desde el alma y el corazón, una película con una trayectoria difusa envuelta en neblina hasta suplicar y rendirse, es un insoportable relato del fracaso que toca con el alma para llegar al alma y que toca con el corazón para que el padre relaje sus esfínteres... no es un autor anti-sistema, directamente es un sin sistema bajo la derrota del folk, el espectáculo del despropósito, hasta Ulises es capaz de encontrar el camino de vuelta, una increíble historia real en la que no sucede nada alrededor de las entrañas del arte.

6,8
41.248
6
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasan los años y Allen sigue sabiendo escribir sobre las parejas como base y sobre medicinas, música y otros ingredientes de calidad, y casi siempre picantes, como adornos, siempre hay detalles propios de cada uno de sus trabajos, esta vez provoca una genial interpretación hasta ponerla a hablar sola, la somete a la fortuna y al desequilibrio, la hace pasar de Jasmine a Janet de nuevo, pasa de hacerse la longuis a tener que salir adelante, todo es actualidad, y muchas cosas mantienen su encanto.
El principal estímulo es pues el contraste, la película no tiene tanto poder social, en realidad se va centrando en lo económico tal cual y en la moral al hacer volver chocar a las dos hermanas, no es su cine más complejo, es una película evidente y además deja una sensación de que sea imposible para cualquier mujer... pero todo es un montaje para que el cambio sea más apreciable, como siempre, sabe ir enredando, es una película facilona en cuanto a las gentes inferiores del oeste, pero sabe caer bajo.
Y es que llega a la humillación y casi cae en la crudeza de buscarse la vida, y es un casi porque me invade una sensación de no conseguir asentarse en situaciones reales y cotidianas, en lo que sí profundiza a su manera es en la enfermedad hasta generar pura ansiedad, va colocando capas y abriendo hueco, es una reinvención de sus ya clásicos personajes neuróticos porque proviene del trauma del triunfo y va cambiando de revoluciones, lanzando flechas cruzadas con venenos varios, mentiras, falsas aspiraciones, nadie deja atrás las cosas fácilmente.
El principal estímulo es pues el contraste, la película no tiene tanto poder social, en realidad se va centrando en lo económico tal cual y en la moral al hacer volver chocar a las dos hermanas, no es su cine más complejo, es una película evidente y además deja una sensación de que sea imposible para cualquier mujer... pero todo es un montaje para que el cambio sea más apreciable, como siempre, sabe ir enredando, es una película facilona en cuanto a las gentes inferiores del oeste, pero sabe caer bajo.
Y es que llega a la humillación y casi cae en la crudeza de buscarse la vida, y es un casi porque me invade una sensación de no conseguir asentarse en situaciones reales y cotidianas, en lo que sí profundiza a su manera es en la enfermedad hasta generar pura ansiedad, va colocando capas y abriendo hueco, es una reinvención de sus ya clásicos personajes neuróticos porque proviene del trauma del triunfo y va cambiando de revoluciones, lanzando flechas cruzadas con venenos varios, mentiras, falsas aspiraciones, nadie deja atrás las cosas fácilmente.
26 de octubre de 2013
26 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juicio de quien perdió el juicio entre lo humano y lo divino, hablan de contar la vida de un personaje histórico basado en su sencillez, pero más bien se centra en la enviada de Dios, una reconstrucción a base de rostros que penetra en la oscura religión de la época y poco en el contexto francés, es una pasión del destino y del ataque del poder de la ortodoxia inquebrantable, añadiendo una música que sin dudas introduce mucho más en la salvación y el dolor, en sí, de escaso interés técnico, un drama judicial con trampas y traiciones sobre la hija de Dios.
La gracia de la elegida y la desgracia de la sentenciada, tortura y burla, una muestra de lo abominable de los sacerdotes que genera sentimientos de rechazo, sola con Dios, sin tregua, la buena cristiana que rechazó el cuerpo de Cristo, un enfrentamiento entre el ángel y el diablo, quién envía a quién, el pan de la pena y el agua de la angustia, el reconocimiento del pecado, la negación de Dios, la victoria del martirio, la liberación de la muerte.
La gracia de la elegida y la desgracia de la sentenciada, tortura y burla, una muestra de lo abominable de los sacerdotes que genera sentimientos de rechazo, sola con Dios, sin tregua, la buena cristiana que rechazó el cuerpo de Cristo, un enfrentamiento entre el ángel y el diablo, quién envía a quién, el pan de la pena y el agua de la angustia, el reconocimiento del pecado, la negación de Dios, la victoria del martirio, la liberación de la muerte.
25 de octubre de 2013
25 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás una odisea recorrió tantos kilómetros de inclemencias al tiempo que desarrollaba el dolor interno de un alma intachable convertida en asesina, una caída al infierno con la única justificación del amor, una aventura de honor y dilemas, disputas y desesperación, una jungla social de horror y muerte, mientras cuestionan el futuro del país y la realidad de la guerra, matar o morir, la derrota y la rendición, el precio de la muerte, las consecuencias de defender una bandera, toda la saga se ha postulado imparcial, todo sistema totalitario y sus defectos, y se ha centrado en la cicatriz y el odio, es el mayor insulto de la humanidad a la propia humanidad.
Esta imponente realidad va derrumbando hasta el espíritu más fuerte, el carácter del protagonista se tambalea en su camino hacia el amor, un continuo desafío de súplicas y tensiones, un buñuelo de regalo de una espera de 700 días de muerte y odio, con la fe como única fuerza, la secuencia final es, sin dudas, de lo mejor de la historia del cine... lo que tengo que reconocer por otro lado es que tanto agotamiento y miseria en un digamos mismo tono, consigue saturarme y mi propia mente abandona a estos personajes, hay que admitir que uno no está hecho para todo tipo de cine.
Esta imponente realidad va derrumbando hasta el espíritu más fuerte, el carácter del protagonista se tambalea en su camino hacia el amor, un continuo desafío de súplicas y tensiones, un buñuelo de regalo de una espera de 700 días de muerte y odio, con la fe como única fuerza, la secuencia final es, sin dudas, de lo mejor de la historia del cine... lo que tengo que reconocer por otro lado es que tanto agotamiento y miseria en un digamos mismo tono, consigue saturarme y mi propia mente abandona a estos personajes, hay que admitir que uno no está hecho para todo tipo de cine.

5,8
54.003
6
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio de otro superhéroe modernizado, el hombre de la esperanza tiene un montaje tras su capa indiscutible y un espectáculo diferente a la avalancha general, no deja de ser entretenida aunque sature ni legendaria a pesar de la inyección de seriedad, convive lo divino con lo terrenal y el trauma con el amor, aunque no bien repartidos, se han tomado las medidas necesarias de eficacia y beneficio, el secreto está bien conducido, sabe moverse por el mundo y por la humanidad y es evidente la pincelada de Nolan en el dilema, en la moral y en lo social, y en el intento de huida de los grandes tópicos del tipo duro bondadoso y legal.
Muy poco se desarrolla al nómada en búsqueda espiritual y de sus orígenes, el compromiso de la película es con el misterio y lo sobrenatural, el alma de su protagonista no inquieta porque la prioridad es la invasión, el miedo a lo no conocido, pero por otro lado no me parece que se exceda en la épica y sí deja mensajes sobre el agotamiento de los recursos naturales, por tanto esta fuerza al servicio del bien tiene unos cimientos no sé si muy diferentes a los del cómic, pero que encuentran el camino para una amenaza mundial, y casi consiguen interponer a la periodista...
Sufre atascos y baches que eran de esperar, no entiendo como se detiene lo que llaman la terraformacion y tanta destrucción se podría haber evitado empujando al malo contra lugares menos habitados, pero mantiene ese delicado equilibrio del destino en una historia de pura ci-fi que se adorna con brutales enfrentamientos cuerpo a cuerpo, una innovación técnica que deja marca, resumiendo, todo el exceso destructivo de sus creadores ha sido aguantado por los hombros del hombre de la esperanza.
Muy poco se desarrolla al nómada en búsqueda espiritual y de sus orígenes, el compromiso de la película es con el misterio y lo sobrenatural, el alma de su protagonista no inquieta porque la prioridad es la invasión, el miedo a lo no conocido, pero por otro lado no me parece que se exceda en la épica y sí deja mensajes sobre el agotamiento de los recursos naturales, por tanto esta fuerza al servicio del bien tiene unos cimientos no sé si muy diferentes a los del cómic, pero que encuentran el camino para una amenaza mundial, y casi consiguen interponer a la periodista...
Sufre atascos y baches que eran de esperar, no entiendo como se detiene lo que llaman la terraformacion y tanta destrucción se podría haber evitado empujando al malo contra lugares menos habitados, pero mantiene ese delicado equilibrio del destino en una historia de pura ci-fi que se adorna con brutales enfrentamientos cuerpo a cuerpo, una innovación técnica que deja marca, resumiendo, todo el exceso destructivo de sus creadores ha sido aguantado por los hombros del hombre de la esperanza.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here