You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
9 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena historia y buenas actuaciones, una buena historia que se va hundiendo y unas buenas actuaciones que van creciendo.
La intriga se mantiene hasta el final pero la trama va perdiendo fuerza, sobretodo porque el ritmo inicial es muy potente y ya se hace casi imposible de mantener toda la cinta...
Luego se podrían enumerar muchos actos bien poco creíbles, bien inútiles, o simplemente fallos.
La película se cuenta, eso sí, con realismo y bastante crudeza en muchas ocasiones debido a que se basa en los esfuerzos de la protagonista en salir adelante en una vida dura y, como la protagonista es una mujer que las ha pasado ..., pues una cinta aconsejable a quien quiera ver algo diferente...
La intriga se mantiene hasta el final pero la trama va perdiendo fuerza, sobretodo porque el ritmo inicial es muy potente y ya se hace casi imposible de mantener toda la cinta...
Luego se podrían enumerar muchos actos bien poco creíbles, bien inútiles, o simplemente fallos.
La película se cuenta, eso sí, con realismo y bastante crudeza en muchas ocasiones debido a que se basa en los esfuerzos de la protagonista en salir adelante en una vida dura y, como la protagonista es una mujer que las ha pasado ..., pues una cinta aconsejable a quien quiera ver algo diferente...

8,6
172.095
9
4 de febrero de 2009
4 de febrero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cadena perpetua" es una bella historia de la victoria moral de un preso inocente sobre todo el sistema judicial que le acusa injustamente, en un drama carcelario diferente ya que el protagonista no es un tipo duro ni un transtornado, es un hombre inteligente que a través de la ética, la palabra y con su compañero, se consigue una profundidad de amistad tremenda; consigue ganar la partida más difícil y mas dura de su vida, una partida jugada durante años a través de mostrar su valía y clavar el puñal mas silencioso de la historia del cine, una puñalada que por supuesto hace daño, pero que además le permite vivir su propia vida... y sin embargo no se olvidan de reflejar la vida diaria en la cárcel, el respeto y la humillación como ingrediente principal y el mercado o el soborno... es una historia completísima entre cuatro paredes...
Grandes actuaciones y genialmente dirigida, la película entera llega a cualquiera, aunque sea larga mantiene un ritmo regular, no hay bajones o capítulos pesados o sin sentido...quizás la mejor cinta carcelaria por su innovación seguro y por contenido en el género a la altura de otros grandes clásicos.
Grandes actuaciones y genialmente dirigida, la película entera llega a cualquiera, aunque sea larga mantiene un ritmo regular, no hay bajones o capítulos pesados o sin sentido...quizás la mejor cinta carcelaria por su innovación seguro y por contenido en el género a la altura de otros grandes clásicos.

8,1
190.113
9
2 de enero de 2009
2 de enero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serías capaz de liberarte de todas tus posesiones para liberar tu mente, pues viendo esta cinta consigues liberarte un buen rato sin necesidad de ello, a mí me llega donde muchas cosas de la vida real no me llegan, donde no me llegan los manipulados telediarios, ni los ideales "jippies", ni el resto de películas que, en comparación con "El club de la lucha", son en su mayoría altamente convencionales, comerciales y cuyo único objetivo es la recaudación...
Por otro lado comprendo muy bien a aquellos que la detestan, que sólo ven violencia gratuita y que no entienden o no comparten el argumento... pero yo me quedo con este tipo de violencia, siempre que sea en el contexto en la que está, con una forma de grabación moderna y con un mensaje claro para todos nosotros: estamos peligrosamente condicionados por la sociedad a través de los medios, somos consumistas puros, máquinas de gastar; pero aquí se nos presenta a un esquizofrénico dispuesto a liberarnos de las marcas comerciales, a que cada uno mire en su interior y encontrar que demonios queremos hacer con nuestras vidas, y sobre todo, a volar el mundo por los aires...
Por otro lado comprendo muy bien a aquellos que la detestan, que sólo ven violencia gratuita y que no entienden o no comparten el argumento... pero yo me quedo con este tipo de violencia, siempre que sea en el contexto en la que está, con una forma de grabación moderna y con un mensaje claro para todos nosotros: estamos peligrosamente condicionados por la sociedad a través de los medios, somos consumistas puros, máquinas de gastar; pero aquí se nos presenta a un esquizofrénico dispuesto a liberarnos de las marcas comerciales, a que cada uno mire en su interior y encontrar que demonios queremos hacer con nuestras vidas, y sobre todo, a volar el mundo por los aires...

7,9
139.506
9
26 de diciembre de 2008
26 de diciembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconócelo, aunque digas que estos actores no son los duros De Niro o Pesci, que está basado en un thriller oriental o que le vienen a dar el premio a Scorsese, estuviste sin pestañear toda la cinta y te dejó un final de los que buscabas... y eso es justo Scorsese, películas densas con finales por lo menos apropiados, se merece este Oscar como se lo merecía en todas las anteriores ocasiones, porque este tipo de cine es el que de verdad vale y es el que ha hecho toda su carrera...
Aquí es verdad que no tenemos a Pesci, pero si que se graba directamente en la calle con personajes cuyos pasados ya te dicen en que sitio acaba cada uno en la sociedad, siempre relacionados con un tremendo J. Nicholson, aunque este siempre se sale, siempre hay que reconocérselo.
Desde L.A. Confidential, es la mejor cinta sobre la corrupción policial, con las vidas paralelas de los protagonistas se van dejando caer muchos asuntos sucios en comisaría, todo a través de conversaciones telefónicas que están al mas puro estilo de la actualidad
Aquí es verdad que no tenemos a Pesci, pero si que se graba directamente en la calle con personajes cuyos pasados ya te dicen en que sitio acaba cada uno en la sociedad, siempre relacionados con un tremendo J. Nicholson, aunque este siempre se sale, siempre hay que reconocérselo.
Desde L.A. Confidential, es la mejor cinta sobre la corrupción policial, con las vidas paralelas de los protagonistas se van dejando caer muchos asuntos sucios en comisaría, todo a través de conversaciones telefónicas que están al mas puro estilo de la actualidad

7,2
34.847
6
27 de noviembre de 2014
27 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una medida fusión de conflicto y sarcasmo pero con tendencias insultantes, ya que el objetivo principal es una explícita declaración de guerra no ya hacia el sistema militar, sino hacia el carácter humano, risas de testosterona alterada con brotes de violencia trasgresora bajo una hoja de servicios de compromiso y lealtad, pero saltando todo tipo de normas, una divergencia que permite un gran juego de conducta en el protagonista dibujando una figura autoritaria como principal reclamo, ya que de resto es una película de historia y composición demasiado sencilla, Eastwood dirige un producto de choque generacional sobre la disciplina con anécdotas y vivencias y mucha mala leche, duelos de seres de raza y fuerza, una sección de reconocimiento con secuencias activas y que trata de añadir sentimientos del pasado.
Una película sobre payasos que llegan a ser profesionales de la patria, la instrucción es fresca e improvisada, se las arregla para ser apetecible y tiene su contenido sobre la estructura militar, intenta ser sensible aparte de terca, pero se hunde con la alerta roja, funciona mejor como conflicto interno y como leyenda del cerro de la muerte, divierte mientras se le echa huevos pero va entrando en un terreno demasiado plano, dejan de escucharse las pulsaciones de este viejo arrugado de tres guerras, un superviviente y un compañero de batalla que plantea pocos dilemas como para profundizar o ser espiritual, y que lógicamente trata de resolverse con la necesaria acción, fue incapaz de plantarse a la hora de no grabar un verdadero conflicto.
Es la forma de ganarse el sueldo, con la guerra, pero resulta que se convierte en un producto todavía más vacío, las escenas están bien rodadas, pero no se siente ni un gramo de tensión, un acercamiento a la muerte muy frío, el horror es un escenario de escaso nervio que vuelve a recurrir a lo picante como salvación, una llamada a cobro revertido que hace resurgir del apagón, una nueva jugada de improvisación, de resto, sobra todo.
Una película sobre payasos que llegan a ser profesionales de la patria, la instrucción es fresca e improvisada, se las arregla para ser apetecible y tiene su contenido sobre la estructura militar, intenta ser sensible aparte de terca, pero se hunde con la alerta roja, funciona mejor como conflicto interno y como leyenda del cerro de la muerte, divierte mientras se le echa huevos pero va entrando en un terreno demasiado plano, dejan de escucharse las pulsaciones de este viejo arrugado de tres guerras, un superviviente y un compañero de batalla que plantea pocos dilemas como para profundizar o ser espiritual, y que lógicamente trata de resolverse con la necesaria acción, fue incapaz de plantarse a la hora de no grabar un verdadero conflicto.
Es la forma de ganarse el sueldo, con la guerra, pero resulta que se convierte en un producto todavía más vacío, las escenas están bien rodadas, pero no se siente ni un gramo de tensión, un acercamiento a la muerte muy frío, el horror es un escenario de escaso nervio que vuelve a recurrir a lo picante como salvación, una llamada a cobro revertido que hace resurgir del apagón, una nueva jugada de improvisación, de resto, sobra todo.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here