Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with peleon
Críticas 442
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de 1971 una mujer en España no podía abrir una cuenta corriente sin el permiso de su marido ni firmar un cheque. Esta película es de 1968, año yé-yé, y para muchos espectadores de hoy en día que vean esta película les parecerá más bien un documental sobre la vida en las cavernas antes que una comedia "rupturista". El punto de partida de la película, una esposa que intercambia roles con su marido y es ella la que trabaja fuera mientras él se queda como "amo de casa", ha perdido hoy en día su vigencia. Mantiene no obstante la película algo de su gracia original, en, por ejemplo, como contrapone las escenas en que la pareja protagonista eran novios a la vida de casados con niños. ( la forma en que Arturi Fernández llama a Teresa Gimpera por su nombre en la película: "Mercedes" en plan cursi de novios y cuando grita "¡Mercedes!" una vez casados).

Solo recomendada para nostálgicos de los años sesenta y estudiantes de sociología con reparos.
14 de marzo de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué mal ha envejecido esta película que rebosa topicazos sobre el mundillo de las secretarias. En esa época el prolífico Pedro Lazaga se dedicaba a hacer películas corales, "los chicos del Preu", "novios 68", que intentaban retratar la sociedad española tardofranquista. Sin embargo, más allá de un retrato adulterado las películas de Lazaga rebosan una moralina que aburren. En la que nos ocupa ahora, "Las secretarias", a la peor que les va de las tres es la que se acuesta con su jefe, casado y con niños claro. Una oveja descarriada del rebaño.

Yo no la vería porque:

a) ni es un fiel documento de la sociedad de entonces.

b) ni es una comedia con "gags" estelares.

c) ni es un drama intenso

d) ni las interpretaciones son sublimes. Cada uno hace su papel sin más.
26 de mayo de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo de las sátiras políticas es que envejecen mal y ésta no es una excepción. En el pequeño reino de Casinario, no hace falta ser un lince para entender a qué país se refiere, no hay pobres ( genial el pequeño gag del único mendigo que tira con desprecio las monedas de poco valor que le dan) y viven casi todos los habitantes del casino.Pero de repente se dan cuenta de que están en bancarrota y el rey decide buscar un millonario que se case con su bella hija la princesa. (Parece hasta premonitorio de lo que pasaría más adelante con Rainiero y Grace Kelly).

Algunos chistes son ya hasta infantiles, como el de los apostantes en el casino que se quedan sin dinero y apuestan una gallina y piden el cambio de las fichas y les dan un par de huevos..

René Clair estaba llamado a ser el mejor director francés de la primera mitad del siglo XX, pero no con esta película. Prescindible totalmente.
16 de enero de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este bodrio de pelicula cuenta la historia de un listillo, otra vez Alfredo Landa en su papel de españolito ligón, que por querer ligarse a la estrella del momento, la Miss Europa Teresa Gimpera, se hace pasar por astrólogo sabiendo que su musa lee el horóscopo todos los días.

Ya solo por el título y la época, estamos en el tardo franquismo y se iniciaba el cine de destape con moraleja, sería aconsejable no ver esta película, ni siquiera en su perspectiva de documento de la sociedad española de entonces. Pero además es que Landa repite su papel de esos años, Teresa Gimpera se limita a lucir su palmito y también a llenar de tópicos su aparición de diva de "mírame y no me toques".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La moraleja de la película es que al final Alfredo Landa se va con la chica sencilla y guapa, Charo López, . ¡Así cualquiera!

Y la escena final del angelito y del diablo es de juzgado de guardia..
12 de julio de 2019 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Americanada: dícese de la serie o película que ensalza los valores del patriotismo americano generalmente cayendo en el ridículo. Un sinónimo de americanada es 'Masquerade', una serie que duró una sola temporada, emitida en la tve los domingos por la tarde.

Ya solo con leer el argumento uno se da cuenta de que no puede estar ante algo serio. Si a eso añadimos que los actores principales son Kristie Alley, modelo entonces, y un actor como la copa de un pino como era Rod Taylor ( dicho en modo irónico. Rod Taylor tenía la expresividad de la copa de un pino) pues no nos puede extrañar que las aventuras del Imserso americano por ciudades de Europa ( París, Roma, y la Barcelona preolímpica entre otras que puedo recordar) solo durase una temporada. Al menos debía servir para que el americano medio se aprendiese que la capital de Francia es París y que en Roma está el Coliseo.

Si te apetece verla a estas alturas de la vida que sea por su estética ochentera y ese toque kitsch. Porque si es por su calidad..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y en el episodio de Barcelona que parece más Mexico, ese malvado Don Jorge interpretado por un actor argentino. Penoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para