Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de peleon
<< 1 80 83 84 85 86 >>
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de abril de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El competente Norman Jewison, director de 25 películas entre las qe se cuenta la última comedia más kitsch de la pareja Doris Day y Rock Hudson " No me mandes flores" y de grandes éxitos como "Jesucristo Superstar", tocó en hueso en esta insulsa comedia romántica que describe los problemas y tensiones de una pareja que viven juntos y que deciden dar un paso más y casarse. Es una pena el desarrollo de la película porque la primera parte es divertida, cuando presentan cada uno a las familias del otro, en cierta forma anticipándose al gran éxito de "Los padres de ella" y toda sus secuelas, pero cuando en la última parte de la película se ponen los dos protagonistas a discutir sobre sus problemas sentimentales en plan teatrero la película cae en barrena.

Tampoco ayuda mucho Burt Reynolds, actor de muy pocos registros y que poco a poco va cayendo en el baúl de los recuerdos, bien al fondo.

Insulsa. Floja. Prescindible.
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de marzo de 2013
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película le pasa lo que no debe suceder a ninguna película: inclasificable.Ni es una película de miedo, o si lo es no asusta, ni es una de suspense, la investigación del periodista es muy simple. Tampoco es un drama, más allá de resaltar lo obvio de qué mal que lo pasa alguien con poderes extrasensoriales,.

A Rosanna Arquette, una actriz con pinta de colgada, le viene fenomenal el papel de médium muda, objeto de investigación. Se pasa toda la película en estado catatónico, como la mayoría de espectadores de esta película...

Prescindible.
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de febrero de 2015
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todas las películas de los teleñecos, pasan muchas cosas pero ninguna interesa al espectador de más de seis años, y eso siendo generosos con el límite de edad..

Resulta que Gonzo descubre que es un bicho raro, ( ¿ es que el resto de teleñecos son normales?), y que en realidad es un alienígena, A partir de ahí, entra en juego todos los actores con interés en el tema: la agencia secreta, un programa de televisión, el resto de teleñecos, etc.

Y como siempre, no hay malos absolutos en la película que no se puedan redimir con un buen número musical.

Gustará a los más pequeños, y a los padres no nos dejará ninguna marca.
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de febrero de 2012
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es el número de miembros de film affinity que en el momento de relatar esta crítica se habían molestado en votar este bodrio, lo cual ya indica lo poco interesante que es. Esta película ( si se le puede llamar así),es tan coyuntural, (¿ quién se acuerda de los famosillos casposos de los años 90? ¿ se cree alguien que Belén Esteban será recordada en el 2040?) que a la mayoría de los gags se le ha perdido la gracia. De todas formas, no habrían valido ni para el especial de año nuevo de un lejano ya 1991.
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de diciembre de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuentan los libros que en plena campaña de África, el alto mando inglés emitió una orden por la que se ordenaba a los oficiales británicos que no usasen el nombre de "Rommel" para designar al enemigo sino que usasen otras palabras como "los alemanes", los "nazis" o simplemente "el enemigo". El general alemán más cinematográfico de la IIGM, Erwin Rommel, el mítico "Zorro del desierto", un brillante estratega, ha sido ya objeto de muchas películas, sobresaliendo la versión con James Mason.

Por eso esta humilde y desangelada película española no debería haberse hecho nunca, ya que a la pobreza de medios se une el escaso rigor histórico ( empezando por los uniformes alemanes, que debían estar de saldo en el SEPU de la Gran Vía de entonces). Si los aliados desconocían el complot contra Hitler del 20 de julio más difícilmente iban a sospechar que Rommel estaba involucrado.

A la cabeza del reparto un secundario americano venido a menos,Jack Palance, que solo brilló en la película de "Atila" y un reparto de co-producción típico de la época.

Y los exteriores de la Sierra de Guadarrama y Valsaín, que ya se usaron para "La batalla de las Ardenas".

En resumen: Prescindible película que encima da pena.
peleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 80 83 84 85 86 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow